4 minute read

etaria. Por Antonio Morillo Pérez, PhD

REVISTA CIENTÍFICA Un breve marco referencial para el estudio de los determinantes agregados del cambio en la pobreza monetaria.

Por Antonio Morillo Pérez, PhD.

Advertisement

En diversos artículos escritos por economistas nacionales se trata de explicar la dinámica reciente de la pobreza monetaria en la República Dominicana enfocados casi exclusivamente en el comportamiento del empleo (ocupación). Aunque se entiende que, en sistemas económicos capitalistas, el empleo es uno de los principales determinantes del cambio de la pobreza monetaria, hay otros factores que deberían también ser incorporados en los estudios de la temática.

Con la finalidad de aportar a la discusión elementos que ayuden a entender los determinantes agregados del cambio en la pobreza monetaria, en este artículo se presenta un enfoque que sintetiza un conjunto de reflexiones de carácter conceptual obtenidas a partir de estudios del fenómeno que hemos realizado en las dos últimas décadas en la República Dominicana. En términos operativos, el enfoque se aplica mediante la utilización progresiva de tres modelos analíticos.

En el modelo 1 se parte de un marco conceptual comprehensivo en que la disminución de la tasa de pobreza monetaria se puede explicar a partir de los siguientes determinantes directos:

i) El aumento del ingreso percápita de los hogares (efecto crecimiento), y

ii) La reducción de la desigualdad en la distribución de los ingresos familiares (efecto distribución).

En un periodo especifico de tiempo, estos dos determinantes directos pueden estar empujando la tasa de pobreza monetaria en un mismo sentido o en sentido contrario. En este último caso, el balance de los efectos encontrados es que va a determinar si la pobreza aumenta o disminuye.

Se puede verificar que aún sin haber ocurrido cambios en el ingreso promedio de los hogares, una disminución de la desigualdad, generada por un aumento en el ingreso de los hogares más pobres, puede traer aparejada una caída de la tasa de pobreza monetaria.

En relación con el modelo 2, que se enfoca en las fuentes de ingreso que determinan el monto del ingreso promedio de los hogares, son muchas las partidas de ingreso que pueden estar asociadas con la disminución de la pobreza. La segmentación del ingreso del hogar en dos grandes categorías permite identificar los ingresos laborales y los no laborales (incluye las remesas familiares recibidas del exterior); en cada una de estas categorías se incluye un conjunto de fuentes específicas de ingreso, tanto en dinero como en especie. Se puede verificar que, sin observar aumentos en los ingresos laborales, un aumento de los ingresos no laborales puede aumentar el ingreso promedio de los hogares y, por esa vía, disminuir la tasa de pobreza monetaria. Por el lado de los ingresos laborales, que se descomponen en el modelo 3 en función de un conjunto de variables del mercado laboral, se puede verificar, por un lado, que los ingresos laborales aumentan principalmente con el aumento de la ocupación y la disminución del desempleo, que son las variables comúnmente analizadas en los estudios del cambio en la tasa de pobreza monetaria. Por otro lado, se puede verificar que, sin haber ocurrido un incremento del empleo, el ingreso de los hogares puede aumentar debido al crecimiento del ingreso laboral de la población que se encuentra ocupada.

El comportamiento de la tasa de pobreza monetaria en un período especifico de tiempo va a depender de la interacción del conjunto de factores o determinantes agregados mencionados previamente, los cuales se incluyen en el gráfico adjunto. La interrelación de este conjunto de efectos puede ser compleja, por lo que el análisis mediante enfoques unidimensionales puede llevar a conclusiones confusas o poco explicativas.

REVISTA CIENTÍFICA Los estudios que hemos realizado en las últimas dos décadas para la República Dominicana han tenido como finalidad cuantificar la dinámica de la pobreza monetaria y la parte que le corresponde en dicha dinámica a cada uno de los determinantes agregados mencionados previamente. En los trabajos han sido utilizados métodos desde hace varias décadas establecidos en la estadística y la economía (modelo 1), complementados con esfuerzos metodológicos elaborados particularmente para llenar vacíos analíticos que hemos encontrado en este campo del conocimiento (modelos 2 y 3). Según se puede constatar en las referencias bibliográficas, algunos de estos trabajos se encuentran publicados en la revista de la Escuela de Estadística de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en documentos técnicos elaborados en el Ministerio de Economía, planificación y Desarrollo (MEPyD). A modo de conclusión, la experiencia en el estudio de la pobreza en la República Dominicana permite plantear que para evaluar el comportamiento de la pobreza monetaria en un período específico de tiempo no es recomendable basarse únicamente en enfoques unidimensionales. En muchos casos la identificación de los elementos o factores que se encuentran asociados con los cambios en la pobreza monetaria puede ser complejo, por lo que en la medida de lo posible se hace necesario incorporar en el análisis enfoques multidimensionales que integren el conjunto de los factores determinantes.

This article is from: