Crónica y radiografía de un suceso aeronáutico
E
l 4 de enero del año 2017, la aeronave PA-25 Pawnee de la gobernación de San Juan, dedicada al control de plagas, despegó aproximadamente a las 19hs (horario local). Las condiciones meteorológicas eran óptimas para el tipo de vuelo que se iba a desarrollar. El piloto presentó el plan de vuelo en la dependencia del aeródromo de la capital de la provincia, para realizar un vuelo de comprobación de los sistemas del avión y de los equipos específicos para la aeroaplicación (tolva, bomba eólica, barras, picos, etcétera), en la aeronave matrícula LV-LMY. La Dirección Provincial de Aeronáutica (DPA), organismo estatal al cual estaba afectado el piloto, contaba al momento del accidente con nueve pilotos, de los cuales ocho estaban en condiciones de realizar el vuelo de comprobación del avión. La autorización para la realización del vuelo se ajustó a los procedimientos de la DPA, que consistían en que el piloto con más experiencia realice los vuelos de comprobación de equipos y procedimientos. El piloto que realizó el vuelo contaba con una vasta experiencia de más de 5700hs de vuelo y poseía numerosas licencias aeronáuticas: Piloto Aeroaplicador, Instructor de vuelo, Piloto Transporte Línea Aérea (TLA), piloto comercial de helicóptero, Instructor de vuelo de helicóptero y piloto de planeador. También contaba con las habilitaciones de aeroaplicación diurna, monomotores terrestres, instructor de alumnos y pilotos hasta el nivel de licencia que poseía, habilitaciones de piloto de avión y vuelo nocturno por instrumentos, remolcador de planeador, multimotores terrestres hasta 5.700 kg y helicópteros. Esa tarde el piloto despega de la cabecera 18 para realizar los testeos y a los pocos minutos de estar en el aire siente una sustancial pérdida de potencia del motor, lo cual lo obliga a realizar un aterrizaje de emergencia impactando con el ala derecha contra el mástil de un pararrayos situado en el techo de una escuela, para luego continuar contra una serie de árboles que
44
Por la Junta de Seguridad en el Transporte finalmente hicieron que la aeronave finalice su derrota contra el terreno capotando. Según los datos recopilados por la JST, la falla o mal funcionamiento del componente de motor ocupa alrededor del 25% de los accidentes en aviación agrícola en la Argentina. Siendo esta categoría una de las más frecuentes en las operaciones de trabajo aéreo.
La Aeronave
El Piper PA-25-235 Pawnee es un avión agrícola monomotor de ala baja, desarrollado por la compañía de aviación estadounidense Piper Aircraft a finales de los años 60. Con el paso del tiempo, este modelo fue evolucionado en varias versiones caracterizadas por motores cada vez más potentes. Con diferentes tipos de configuración de remolcador y fumigador, el monoplano de ala baja es uno de los aviones más versátiles en su tipo. Cuenta con un fuselaje caracterizado por una cabina de un solo asiento elevada para promover la visibilidad. En el frente del asiento del piloto se encuentra el tanque químico, con el fin de lograr el equilibrio de la aeronave. La parte trasera termina en un empenaje convencional equipado con planos horizontales en voladizo. La configuración del ala es monoplano, con planta alar compuesta, siendo trapezoidal en la raíz para luego continuar rectangular hacia la puntera, colocada en posición baja con montantes superiores. El tren de aterrizaje es de tipo convencional y amortiguado, con el conjunto principal posicionado bajo el ala complementado en la parte trasera por una rueda de soporte.
Características generales: • • • •
Tripulación: 1 Capacidad de combustible: 136 litros en total. Longitud: 7.55 m. Envergadura: 11.02 m.