Aviación agrícola brasileña crece 3,4% en 2021 y alcanza 2.432 aeronaves Ochenta nuevos aviones y helicópteros ingresaron al mercado según el informe publicado en febrero por Sindag La aviación agrícola brasileña entró en 2022 con una flota de 2.432 aeronaves, 2.409 de ellas son aviones y 23 son helicópteros, lo que representa un crecimiento de 3.40% – equivalente a 80 aparatos nuevos, respecto al año anterior. Los datos forman parte del sondeo de la Flota Aeronáutica Agrícola Brasileña, elaborado por el exdirector de SINDAG y consultor Eduardo Cordeiro de Araújo, basado en el Registro Aeronáutico Brasileño (RAB), de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Araújo consideró el retrato del sector hasta el 31 de diciembre del año pasado, indicando la situación de la flota en la entrada de 2022. Los números fueron dados a conocer el 18 de febrero, último día de la 32ª Apertura Oficial de la Cosecha de Arroz y Granos en Tierras Bajas, en Capão do Leão, Río Grande do Sul. Fue durante la ceremonia de firma del protocolo de intenciones entre el Instituto Brasileño de Aviación Agrícola (IBRAVAG) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) Clima Temperado, con sede en Pelotas, para perfeccionamiento de personal.
Operadores
Además del informe sobre el crecimiento de la flota, Eduardo Araújo también abordó la distribución de aeronaves entre tipos de operadores aéreos agrícolas. Considerando también la situación del sector a principios de 2022, la encuesta apuntó que 860 aviones agrícolas (35,36% de la flota) pertenecen a 758 operadores privados (categoría TPP, que incluye agricultores, cooperativas o empresas de producción que cuentan con sus propios aviones). Las empresas agroaéreas (prestadoras de servicios para terceros) cuentan con 1.541 aeronaves, el 63,36% del total. Entre las 31 aeronaves que quedan en la cuenta (1,29%) se encuentran dispositivos de gobiernos o agencias federales o estatales, además de una aeronave prototipo y otras de instrucción.
Ranking interno
En número de aeronaves, Mato Grosso continúa a la cabeza, ahora con 600 aeronaves agrícolas (24,67% de la flota del país). Río Grande do Sul aparece en segundo lugar, con 419 aviones operando en cultivos. Luego vienen São Paulo (322 aviones), Goiás (295) y otros 20 Estados. Entre los diferentes tipos de operadores, Río Grande do Sul concentra el mayor número de empresas agroaéreas, con 71 proveedores de servicios tercerizados (operando 367 aviones) – contra 49 operadores privados (46 aviones). Mientras Mato Grosso encabeza la lista de operadores privados, con 306 productores operando 367 aviones en sus propias fincas – contra 48 empresas que totalizan 232 aviones para servicios tercerizados en el Estado.
Flota: El sondeo también mostró la distribución por Estados. Crédito de imagen: Castor Becker Júnior/ C5 News Press
54