MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2021

Page 1



2021



ÍNDICE MEMORIA INSTITUCIONAL

7

CARTA DEL PRESIDENTE

8

CARTA DEL DIRECTOR

9

QUIÉNES SOMOS

10

INSTALACIONES

11

EN CIFRAS

12

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

14

INSTITUTO UNIVERSITARIO

18

INVESTIGADORES PRINCIPALES

20

SOMOS NOTICIA

26

MECENAS

34

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

37

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)

39

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

43

I. Investigación Básica

44

II. Investigación Traslacional

82

III. Investigación Clínica

90

ÁREA DE DOCENCIA

99

I. Estudios de Grado

100

II. Estudios de Postgrado

105

PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA

117

DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

125

I. Tesis Doctorales Defendidas

126

II. Artículos Originales

127

III. Publicación de Libros

134

IV. Comunicaciones a Congresos

135

PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN

139

Memoria de Investigación y Docencia 21

5 3



2021


CARTA DEL PRESIDENTE Se cierra otro año atípico en el que la persistencia de la pandemia ha obligado a toda la sociedad a adaptarse a nuevas pautas de conducta y, como no, de trabajo. Como bien dijo Darwin, las especies que no son capaces de adaptarse a su entorno sencillamente mueren.Y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega está más vivo que nunca, habiendo cumplido 135 años de historia en este ejercicio en el que nos encontramos. Además, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha sido calificado, como la primera entidad oftalmológica privada de España, por el prestigioso índice sanitario MERCO. Por eso, 2021 ha sido un año de celebración y de adaptación a la Covid-19, de forma que primara siempre la salud de nuestros profesionales y, por supuesto, de nuestros pacientes. No solo hemos reforzado la protección y seguridad ante el virus, sino que además nuestro equipo ha profundizado en él, para conocerlo más de cerca. Se ha volcado en descifrar cómo puede afectar este virus a nuestros ojos. Intensos meses de trabajo científico han dado como resultado un relevante estudio publicado en la prestigiosa revista The Ocular Surface, que ha mostrado que las secuelas de la COVID-19 en los ojos pueden perdurar hasta diez meses después de sufrir la enfermedad y que el 91% de los pacientes afectados por la COVID-19 presentan alteraciones en el tejido nervioso corneal, compatibles con una neuropatía de fibras periféricas. Animo a ampliar esta información en la sección “En los medios” de esta memoria que tiene en sus manos. Pero es de justicia reconocer que el exigente camino que nos hemos marcado no lo recorremos solos, pues contamos para ello con múltiples y distintas colaboraciones, tanto públicas como privadas, que dan soporte al esfuerzo que para nosotros supone una apuesta por la investigación y la formación de la que no existen demasiados precedentes en nuestro ámbito. Muchas de estas necesarias colaboraciones aparecen reflejadas en las páginas que siguen a continuación, históricas algunas como las de la Fundación Rafael del Pino, Fundación Ramón Areces, Fundación Telefónica y Caja Rural. Pero permítanme que, en esta edición de la memoria, singularice este capítulo en la generosa y desprendida ayuda recibida de la Fundación BBVA, tanto por su entidad como su sostenibilidad en el tiempo, circunstancias estas indispensables para acometer los proyectos de alcance que puede dar respuesta a los problemas oculares que aún hoy carecen de ella. A todas ellas, y también a los pacientes que contribuyen de forma individual, muchas gracias por haber hecho posible el desempeño de este ejercicio. Procuraremos corresponder con la mayor entrega profesional posible.

Prof. Luis Fernández-Vega Sanz

Catedrático de la Universidad de Oviedo.


CARTA DEL DIRECTOR La memoria del año 2021 resume la actividad de investigación y docencia en un curso donde nos hemos adaptado al entorno de la pandemia. A pesar de estas circunstancias especiales, se han mantenido los programas de formación de postgrado (máster, doctorado y títulos propios) y se ha dado también docencia práctica a los alumnos de oftalmología. En la parte de investigación, se han continuado con todos los proyectos, se han defendido cuatro tesis doctorales y se han publicado más de 40 artículos científicos. Además, la labor de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y del Instituto Universitario Fernández-Vega ha sido reconocida por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia y Educación, aprobando su participación en las redes de investigación orientadas a resultados en salud (RICORS), tanto en la red de terapias avanzadas como en la de inflamación. Este reconocimiento y la financiación asociada se deben a un buen trabajo en equipo de investigación básica y clínica, que nos permite afrontar problemas no resueltos en salud ocular de forma rápida y eficiente. Por ello, quiero transmitir mi más cordial enhorabuena a todos y cada uno de los profesionales tanto de la parte clínica, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, como de la FIO, así como de la Universidad de Oviedo e investigadores adscritos. Todas estas acciones se realizan con las aportaciones de los patronos de la FIO, con proyectos de financiación competitiva del Gobierno del Principado de Asturias, Nacionales y Europeos. También se cuenta con colaboraciones con la industria farmacéutica y donaciones de mecenazgo de diversas entidades y pacientes reflejadas en la memoria. A todos ellos, muchas gracias por el apoyo a estas actividades de investigación y docencia, que nos ayudan a conocer mejor las bases de las enfermedades que causan discapacidad visual y a desarrollar herramientas diagnósticas, preventivas y nuevos tratamientos médico-quirúrgicos, de que ya se están beneficiando los pacientes.

Prof. Jesús Merayo Lloves

Catedrático de la Universidad de Oviedo.


QUIÉNES SOMOS Investigamos para avanzar en la salud ocular de nuestros pacientes. La Fundación de Investigación Oftalmológica, presidida por el Profesor Luis Fernández-Vega Sanz, inició su actividad en abril de 2009 con un claro objetivo: avanzar en el conocimiento de las bases de las enfermedades que causan ceguera y alteraciones de la visión, para lograr nuevas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. A esta misión se suma nuestro compromiso docente, que se ha visto consolidado desde que el pasado 3 de Junio, el Boletín Oficial del Principado de Asturias publicó el decreto 40/2015, por el cual la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) se adscribe a la Universidad de Oviedo como Instituto Universitario, dirigido por el Profesor Jesús Merayo. Este reconocimiento facilita continuar con las actividades de investigación y docencia en oftalmología y ciencias de la visión, con el marchamo de calidad de la Universidad de Oviedo y su Campus de Excelencia Internacional. Asimismo, la actividad de la FIO queda reforzada con la incorporación de investigadores, lo que nos permite ser más eficientes en las tareas de investigación biomédica y docencia postgraduada. Todo ello realizado en un entorno singular de íntima relación con la actividad médico-quirúrgica del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.


INSTALACIONES

La FIO cuenta con una superficie de más de 1.250 m2 dedicada a la investigación. Los tres grupos de investigación, superficie ocular, neurobiología de la retina y genética de glaucoma, trabajan en cuatro laboratorios equipados con la última tecnología. Así, entre sus equipamientos cabe destacar la unidad de microscopía avanzada y la unidad de experimentación animal, que cuenta con un quirófano experimental dotado con láser Excimer. Asimismo, los distintos laboratorios de la FIO están dotados con microtomos de rotación y de corte en congelación (criostato), así como con un microscopio endotelial especular, sistemas de detección de proteínas y ácidos nucleicos por electroforesis, un equipo de electroforesis capilar (secuenciador de ADN) y un sistema de fotodocumentación de geles, sin olvidar varios termocicladores y RT-PCR. También cabe destacar entre su equipamiento una unidad de cultivos celulares que consta de una sala de cultivos primarios y una sala de líneas celulares, y una unidad de criopreservación dotada con ultracongeladores y otra con nitrógeno líquido.


EN CIFRAS

580 545 179

18

124 Publicación en libros 456 Artículos científicos

7

74 de financiación competitiva 105 de financiación privada

153


1019

364 74 27 Tesis doctorales defendidas 47 Tesis doctorales activas

498

190 68 56 129 44 11

67 126 83 88

1019 Alumnos de Grado

Alumnos de doctorado Alumnos de máster Alumnos de experto universitario Alumnos de Formación Médicos Residentes

41

Sesiones clínicas Sesiones bibliográficas Sesiones de actualización Seminarios de investigación Seminarios regionales de oftalmología Seminarios / Jornada monográfico/a de oftalmología


GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Superficie Ocular

Las patologías de la superficie ocular afectan cada vez más a la población de los países desarrollados. Muchas de estas enfermedades no tienen tratamiento curativo en el momento actual. Nos referimos a: • Ojo seco. • Queratocono. • Dolor neuropático. • Alteraciones del trofismo ocular. • Transplante de tejidos oculares. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • OJO SECO. • ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. • QUERATOCONO. • MEDICINA REGENERATIVA DE LA CÓRNEA. • TERAPIAS AVANZADAS: Terapia celular, Ingeniería tisular.


Genética del Glaucoma

Los estudios en materia de Genética ocular se centran en varias líneas diferenciadas para la detección precoz del glaucoma, -segunda causa de ceguera en el mundo-, mediante la búsqueda de biomarcadores proteicos de la enfermedad y el estudio de los genes de riesgo asociados. Estas importantes investigaciones básicas están encaminadas a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápidamente a la clínica, en beneficio del paciente.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • BIOMARCADORES PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL GLAUCOMA. • GENÉTICA DEL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO.


Neurobiología de la Retina

La investigación de la neurobiología de la retina se centra en las células dañadas en la retina (células ganglionares) para evitar su muerte y lograr una supervivencia más larga mediante el empleo de factores que protegen la parte de la célula que le da energía (las mitocondrias). Entre los factores, se encuentran la modulación de la luz que entra al ojo (dejando pasar la que protege y bloqueando la que hace daño) o fármacos como la rapamicina. Asimismo, hay abierta una investigación dedicada al estudio de la implicación del zinc y las metalotioneínas (las proteínas más importantes en la regulación de los niveles de zinc) en el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD. • NEUROPROTECCIÓN DE LA RETINA.


Investigación Clínica La investigación clínica está centrada en el estudio del segmento anterior y posterior del ojo. Un equipo multidiscliplinar del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, compuesto por oftalmólogos, optometristas, enfermeros, farmacéuticos y personal auxiliar, entre otros, se dedica a estudiar las patologías y tratamientos que afectan a la córnea, el cristalino, la retina y el glaucoma. Estas investigaciones son posibles gracias a la gran afluencia de pacientes que pasan por el Instituto al año, más de 110.000, lo que se traduce en más 220.000 ojos que pueden ser analizados para poder avanzar en la investigación de las patologías oculares. Estos importantes trabajos científicos están encaminados a curar las enfermedades que causan ceguera y a medida que se descubren, van trasladándose rápidamente a la clínica, en beneficio del paciente.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • SEGMENTO ANTERIOR: - CRISTALINO. - CÓRNEA. • SEGMENTO POSTERIOR: - RETINA. - GLAUCOMA.


Quiénes somos En el mes de abril de 2015 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) mediante el cual, la FIO se adscribió a la Universidad como Instituto Universitario Fernández-Vega. Dicha adscripción fue autorizada por el Gobierno del Principado de Asturias, a través del decreto 40/2015 de 3 de junio. El Instituto Universitario Fernández-Vega es el primero de estas características en Oftalmología y Ciencias de la Visión de la Universidad de Oviedo y el único de carácter mixto público-privado.

Docencia e investigación La docencia y la investigación son dos de los pilares del Instituto Universitario Fernández-Vega, que de la mano la Universidad de Oviedo forma a nuevos profesionales en el campo de la oftalmología en los ámbitos teórico y práctico.


Postgrado MÁSTERES

DOCTORADO

MONOGRÁFICOS

MIR

El Instituto Universitario Fernández-Vega ofrece a Oftalmólogos, Ópticos-Optometristas, Enfermeros, Investigadores, así como a alumnos de pre y postgrado en ciencias de la salud, una formación de excelente calidad basada en una rigurosa actividad clínica y de investigación.

El Instituto Universitario Fernández-Vega está en permanente contacto con la actividad clínica e investigadora.

Grado Acuerdo con la Universidad de Oviedo Existe un convenio del Institututo Oftalmológico Fernández-Vega con la Universidad de Oviedo que tiene como objeto fomentar la formación práctica de estudiantes universitarios en la Fundación, y al que pueden acceder los alumnos de las siguientes enseñanzas.



SUPERFICIE OCULAR Prof. Jesús Merayo •

Director del Instituto Universitario “Fernández-Vega” (2016) y Catedrático de la Universidad de Oviedo (2019).

Su actividad clínica, investigadora y docente se centra en la superficie e Inflamación ocular, con aportaciones originales en alergia, ojo seco, cirugía refractiva, uveítis y medicina regenerativa ocular.

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1986), Especialista en Oftalmología (1992), Doctor en Medicina y Cirugía (1995) con trabajos de investigación sobre alergia ocular.

Al terminar la residencia, hizo la Alta Especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary de la Universidad de Harvard, EEUU (1993-95) y realizó la formación postgraduada en Cirugía Refractiva en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia, 1997) y los estudios de Óptica y Optometría en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid (2002). Su formación en Gestión es un Máster en Dirección y Administración de Empresas (EAP, 1997); Especialista Universitario en Evaluación, Planificación y Gestión de la Calidad en Sanidad (2000) y curso de dirección y gestión de fundaciones (1999).

Es autor de 445 publicaciones (H 44) con 211 artículos científicos, 70 publicaciones de libros, 6 patentes y, más de 600 participaciones en congresos, cursos y seminarios. Ha participado en 93 proyectos de investigación (66 como Investigador Principal), ha dirigido 24 tesis doctorales y 35 Trabajos fin de grado o máster.


SUPERFICIE OCULAR Dr. Álvaro Meana •

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo, realizó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Universitario Central de Asturias y es Máster en Virología Médica y Virología General por el Instituto Pasteur de París.

Realizó una estancia de 2 años en el Hospital Bichat-Claude Bernard de París (Laboratorio de Virología) como becario del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

Posteriormente realizó una estancia de 6 meses en el Instituto Nazionale per la Ricerca sul Cancro (IST) - Genova.

Ha trabajado como facultativo especialista de área en los hospitales asturianos de Valle del Nalón, Jove y Cabueñes.

Desde 1995 trabaja en la Unidad de Ingeniería de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias y actualmente dirige el propio Banco de Tejidos.

Desde 2012 desarrolla un programa de Medicina Regenerativa en Oftalmología en la Fundación de Investigación Oftalmológica del Instituto Universitario Fernández-Vega.

Tiene publicados 75 trabajos en revistas internacionales de Medicina regenerativa y solicitadas 8 patentes en dicho campo.

Ha codirigidas 10 Tesis Doctorales relacionadas con ingeniería tisular.

Ha participado en 14 proyectos de investigación.

Ha participado en más de 60 congresos internacionales y ha sido profesor en dos cursos de formación ortganizados por la Agencia Internacional de Energía Atómica.


SUPERFICIE OCULAR Dr. Ignacio Alcalde •

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca.

Doctor Cum Laude en Neurobiología por la Universidad de Valladolid, en la que fue profesor de Histología, de Biología y de Biología Celular.

Es profesor en el Máster en Investigación en Neurociencias por la Universidad de Oviedo y coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV.

Ha dirigido 2 Trabajos de Fin de Máster y 4 de Fin de Grado en la Universidad de Oviedo.

Ha liderado 5 proyectos de investigación con financiación competitiva y 9 de financiación privada, además de obtener contratos con empresas farmacéuticas.

Cuenta con más de 20 artículos científicos publicados en revistas especializadas en el campo de la reparación tisular y la regeneración nerviosa, es autor de 9 capítulos de libro y coautor de una patente internacional.

Ha participado en 85 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y ha formado parte de los comités científicos en varios de ellos.

Mantiene colaboraciones con la Universidad de L’Aquila (Italia), Universidad de Valladolid (Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Neurobiología), Hospital 12 de Octubre (Madrid) y CIMUS (Santiago de Compostela).

Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, miembro del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (ISPA) y de la Red Temática OFTARED del Instituto de Salud Carlos III.

Miembro de la Comisión Permanente del Reference Site de Asturias para el Envejecimiento Activo y Saludable.

En la actualidad desarrolla su actividad como Investigador Principal en la línea de investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NEUROSURFACE) de la Fundación de Investigación Oftalmológica y coordina el laboratorio de Histología y Microscopía.


GENÉTICA DEL GLAUCOMA Dr. Héctor González •

Doctor en Química con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo.

Director del Grupo de Investigación de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas.

Profesor Asociado del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Oviedo.

Profesor del Máster Universitario Internacional en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas.

Responsable de la Cátedra Rafael del Pino en Oftalmología.

Desde el año 2016 es Investigador Principal de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Ha dirigido siete proyectos de investigación de concurrencia competitiva y un contrato con empresas.

Ha publicado más de 40 artículos científicos, 18 como autor de correspondencia.

Ha dirigido 2 Tesis Doctorales, 5 Trabajos Fin de Máster, un Trabajo Fin de Grado y tutorizado 5 prácticas de empresa.

Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Creta y en el Imperial College London.

Ha participado en más de 60 congresos internacionales y en más de 10 proyectos de investigación competitivos.

Es coautor de una patente Europea.


NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA Dra. Susana del Olmo •

Licenciada en Biología por la Universidad de León.

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión. Universidad de Valladolid.

Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo (2016) con la tesis titulada: “Papel de la mitocondria en la patogénesis del glaucoma y neuroprotección”.

Estancia en Nuffield Laboratory of Ophthalmology, John radcliffe Hospital. Universidad de Oxford.

Ha participado en 7 proyectos de investigación: 4 proyectos de investigación de financiación competitiva y 3 no competitivos.

Es autora de más de 20 artículos científicos, la mayoría de ellos dentro del primer cuartil y con un promedio de citas/año de 45.

Ha presentado más de 35 trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales.

Ha participado en distintos comités científicos organizando seminarios bibliográficos en I+D+I.

Dirige proyectos relacionados con la Neuroprotección de la Retina.

Ha dirigido una Tesis Doctoral.

Es profesora del Máster Oficial de Neurociencias y del Programa de Doctorado de la Universidad de Oviedo.

En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.


Somos Noticia

causa de ulares son la principal oc s ra ra es ad ed rm fe Las en tre los jóvenes discapacidad visual en ico y el staculiza el diagnóst des raras oculares ob eda clave es erm a enf cis las pre y de na nto e la detección tempra El escaso conocimie qu las en s gía olo de unas pat tratamiento preciso

en muchas para estos pacientes, que opciones stico de las enfermeda con n gnó nta dia cue El no es eerm sion oca Las enf s edad. 28 de febrero de 2021. lare erm enf ocu as su rar a par des terapéuticas O) suponen edades erm enf las rayo: de Me dades raras oculares (ER o or stic fes El diagnó En palabras del pro la salud de tinúe la es complejo y suele un enorme riesgo para s con lare que ocu s es rara ño sue ro “Nuest las catara ión con otros nuestros ojos. Aunque s y se puerealizarse en colaborac investigación sobre ella eneración s. ico lóg lmo ofta no tas, el glaucoma y la deg tivas para tas ven alis pre eci as esp did me las dar son da edad el profesor Jesús a nte tramacular asociada a la ent dia me com n ún sió Seg gre evitar la pro ceguera en raras principales causas de . Como centro o: “Las enfermedades dos ray cua Me ade s tos rara ien tam des ectadas en el mundo, las enfermeda tituto Oftaloculares suelen ser det un papel de referencia, en el Ins e revisiones ant dur ia oculares también juegan recibimos anc ga inst -Ve era dez prim mológico Fernán a de visión y importante en la pérdid generales. Los paciens poco freas gía sult olo con pat y con de tes an ien pac se trat rir alguna de la ceguera. De hecho, Lo primero tes con sospecha de suf cuentes todos los días. capacidad s a unirido refe son la principal causa de dis nes ccio el diagnóstico, ayuas afe es est os em aso hac esc que El s. ción donde visual entre los jóvene genéticas en dades de alta especializa dado por herramientas afecciones del ADN o un ado otip conocimiento de estas fen teriormente, un Pos liza es. rea se muchas ocasion o y el tratas obstaculiza el diagnóstic para que la o clínico mediante prueba os stic dad gnó cui dia los s dan gía brin olo se s pat es y de imagen. nal miento preciso de una cio y en caso fun , se gre icas lóg pro bio no d enfermeda temprana y muchas en o, pas o en las que la detección s en reaund ico clín seg s En un de que haya ensayo precisa es clave. en otros, o se realizan pruebas de , tro nes cen sio stro oca nue en n, des lizació ermeda . as” étic posible “La mayoría de las enf gen su y de o te tori ien ora lab de base informamos al pac oftalmológicas raras son tes con enfermedades raien pac Los n”. jiació ple ticip com par media de genética, tienen una alta ras oculares esperan una n progresiión de un enc obt la a dad diagnóstica, afecta par s año cinco ológico vocan una de los caDesde el Instituto Oftalm vamente a la visión y pro diagnóstico y en el 20% Fundamás la ade V), que (IOF ga o ya lus -Ve ad, inc dez o cid nán ar, Fer gran incapa sos la espera puede lleg olós alm otro Oft n dos ció cta iga afe los est ar unos de ción de Inv del ojo pueden est superar, los 10 años. Alg to Universiprofesor el titu Ins ala la el señ y re ) , sob les” (FIO a tar vita gic s aler órgano signos que pueden (IUFV), se del Instituto afecciotario Fernández-Vega Jesús Merayo, director sencia de una de estas pre ecat ivamente y act ga ra -Ve investiga y colabo Universitario Fernández nes son: edo. as patoest Ovi de de n ad ació sid lastig ver ocu s Uni inve la la rara en drático de Las enfermedades • rte investis fue uno una alg de s ho, gía en eda logías. De hec “Suelen ser patolo res suelen comenzar en ocaticipan en el par den V pue IUF nte del lme que s a ma ore étic nor gad , gen base des tempranas Biomédigresar por vida. Centro de Investigación siones estabilizarse o pro en los primeros años de se des Raque eda los erm re a una ca en Red de Enf factores ambientales sob El paciente manifiest • el IUFV . s, má erto Ade exp el R). tos de ien ERE aña am (CIB ir”, trat ras puede influ afección y los s oratorio lare lab ocu un s con rara se nta s o también cue Las enfermedades iniciales no son eficace como ayuda d de pagía tida olo can olo pat n pat uno gra la inm de una de n sión abarca aprecia progre cciones ncia baja. al diagnóstico de estas afe tologías con una prevale gía a pesar de ellos. en aboracol tien en o des llad edades tiene y se ha desarro Aunque estas enfermeda Este grupo de enferm del país cinco de tros cen nos s e me otro deb de a se con nci y n a ció una prevale una fuerte base genétic regenerahabitantes no tes una medicación tópica casos por cada 10.000 atención a los anteceden r sta pre d eda erm dar a evitar o enf ayu una de r cta pue ece afe que pad de o o tiva a rañ es ext familiares de ceguer fibrosis en desde la Feretrasar las cicatrices o rara tal y como señalan n ocular. ció des ualmente eda act erm , mo Enf tejidos. Asimis deración Española de iga el uso calcuest se inv ho, se V ehec IUF De erm el R). enf de DE las des Raras (FE La investigación de ón para or de tres de la fotobiomodulaci la que en España alreded lares raras, la esperanza ocu es dad enerte celular una mu ren la r suf as asa son retr o per ar de evit es millon para los pacientes oce la cifra las enfermede tejidos. fermedad rara, se descon La investigación de eda erm enf las nza era esp yor ma la exacta en el caso de dades raras es des raras oculares.


El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y Semergen firma n un convenio para impulsar la formación oftalmológica de los médicos de atención primaria Ambas entidades acuerdan establecer acciones que propicien la formación e intercamb io científico en el ámbito de la oftalmología general

19 de marzo de 2021. La situación vivida en los centros de Atención Primaria provocada por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la detección temprana de enfermedades así como la necesaria visión conjunta y perspectiva integral por parte de los médicos de familia. Por ello el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han firmado un convenio marco para establecer acciones que propicien la formación e intercambio científico en el ámbito de la Oftalmología general. Una de las primeras actividades será impulsar la actualización en oftalmología entre los médicos de Atención Primaria. Con esta unión se pretende ofrecer las herramientas adecuadas para que los Médicos de Atención Primaria puedan proporcionar el mejor diagnóstico a los pacientes con problemas oculares que se presentan en la consulta. “Los médicos de Atención Primaria son la puerta al sistema sanitario por lo que con este convenio marco desde el IOFV queremos poner a su disposición nuestra experiencia de 135 años en el sector de la Oftalmología. Nuestro objetivo en esta primera acción es ayudar a potenciar la formación de los Médicos de Atención Primaria en aquellos problemas oculares que con mayor frecuencia

se presentan en sus consultas”, ha señalado el Profesor Luis Fernández- Vega Sanz, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. “Los problemas oculares son bastante frecuente en Atención Primaria, es algo que vemos a diario en nuestras consultas, por lo que es fundamental que los médicos de Familia conozcan las últimas novedades en patologías oftalmológicas. Con la firma de este convenio marco de colaboración, queremos aunar esfuerzos para establecer líneas de trabajo que fomenten la actualización de los conocimientos de los socios de SEMERGEN y puedan mejorar el diagnostico de los pacientes con problemas oftalmológicos” ha expresado el doctor José Polo, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Como primera acción en el marco de este convenio para establecer avances en el campo formativo y educativo, se celebrará un webinar donde se tratarán los problemas oftalmológicos que con mayor frecuencia se presentan en las consultas de los Médicos de Atención Primaria. Sobre el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), con dos clínicas una en Oviedo y otra en Madrid, constituye, desde hace más de 130 años y

cinco generaciones, una referencia nacional e internacional, gracias al objetivo de mejora permanente de todas sus áreas: clínica, quirúrgica, investigadora y docente. El centro está orientado a ofrecer, a los más de 110.000 pacientes que recibe al año, una atención excelente, garantizada por los avances tecnológicos que ha incorporado, así como por la revisión constante de la calidad y seguridad de los procedimientos médicos y quirúrgicos y, sobre todo, por la profesionalidad y experiencia de sus más de 200 profesionales. Además, el Instituto cuenta con dos Fundaciones: Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y Fundación Fernández-Vega (FFV). Sobre la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con más de 40 años de experiencia. Se fundó con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.


Somos Noticia nicas a con investigaciones clí or lab co VA BB ión ac nd La Fu alino desarrolladas por el punteras en córnea y crist rnández-Vega Instituto Oftalmológico Fe

ajando juntas n Oftalmológica, están trab a la Fundación de Investigació o junt es. s, ient ione pac ituc los inst de dos lar Las en beneficio de la salud ocu desde hace más de 10 años

ógico, de punto de vista físico y biol xileadas nea y cristalino de los pró emp cór s en lare ocu aintra bor es cola lent La las 18 de mayo de 2021. s y ahora ya estamos año o en dey cinc rata mos cata la la de y A en la cirugía ientes cinción entre la Fundación BBV investigando para los sigu ías de la córnea. olog lpat Ofta as n inad ació term stig Inve Fundación de parte del co”. OftalLa correcta selección por mológica (FIO) del Instituto ctor general de la dire el te, par s, platasu tipo Por les, eria (IOFV) ha cirujano de mat do, ha mológico Fernández-Vega gía tan ciru dación BBVA, Rafael Par Fun una en s ica, nte ópt y orta as imp form permitido desarrollar ortancia de apoyar imp la la de do o taca com des ún com esnte ya aparenteme exceleninvestigaciones clínicas que idad de gran la investigación clínica de real en la son de , io rata efic cata ben la en o con la tán aplicándose a la cacia y de hacerlo contand es que importancia y relevancia par n la experiencia salud ocular de los pacient one sup que ientes, a pac antí los gar de ra córnea y lidad visual futu lmolópresentan patologías de de la cagía y el prestigio del Instituto Ofta ciru una a en orig do dan cristalino. ida de gico Fernández-Vega. colaboratarata personalizada y a med La Fundación BBVA ha ias de estos. diar e des entr tos vida yec acti pro las os clínica en do con numeros aciones Línea de investigación desarrollo, El acuerdo entre ambas fund los cuales destacan el r en la nza nea ava cór do miti las lentambién ha per sido, selección y aplicación de con las de los avances estrella ha ada Uno cion rela es n ient ació pac stig los a inve la primetes intraoculares par es adisin duda, el desarrollo de mejoras lentes epicristalinianas, lent con catarata; importantes rótesis, que se top uera o-q end ra can por delante colo se los de que icas ales úrg cion quir ica de en las técnicas de susimplanta utilizando la técn de anillo del cristalino, sin necesidad implantes de segmentos anterior (sin neinar lam difete las r plan regi tras cor de ientes con tituirlo, con el fin ocular) intracorneales en los pac hipermeidad de perforar el globo pía, ces (mio ías ene trop deg ame d es eda rent los casos queratocono (enferm cias a las y que está indicada para desarrollo tropía y astigmatismo). Gra rativa de la córnea) y el que requieren trasdos nza ava se ha podido más ías, olog (enl tecn nea cor vas s nue tesi pró arrollo inde la primera dictibiliplante de córnea. El des se puede avanzar en la seguridad, pre do-queratoprótesis) que r de la prótesis ha terio pos ica. trial técn dus esta a llevar dad y eficacia de thalmic, implantar sin necesidad de stigación sido realizado por AJL Oph o ocuOtros proyectos de inve meño dise el cabo una perforación del glob do tegi pro o son ose erd iénd acu hab del tro ctaden dire inscritos articipada lar. Estos avances aplicados del saco capdiante una patente cop ejo la man el de o en s frut nce el ava son e nuevo mente al pacient cristalino por la FIO y AJL. Con este ión BBVA sular (bolsa que contiene el colaboración de la Fundac necesario realizar un es no , e intraonce lent la ava a lant n stigació y donde se imp o las con la Fundación de Inve rata), aseplante penetrante, evitand cata tras de gía ituto ciru la Inst en r pio pro cula a esta Oftalmológica y el tamiento complicaciones asociadas e ya 12 gurando un exitoso compor ilidad del Fernández-Vega desde hac edosas nov técnica y mejorando la viab gía; de la lente tras la ciru años. en los s rto. nce inje ava les; al nea anu cor o s ient prótesi En la reunión de seguim stigación compleinve de ocular a ie líne erfic La sup la da recientratamientos de vas de este convenio, celebra ta sus resultados con nue a la correcmen par les iona Feradic Luis es f. Pro lent y el los denotemente en el IOFV, de teratécnicas de aplicación de nte de la ción de la presbicia; y el uso de segmentos nández-Vega Sanz, preside es lant imp Oftals de ado área min el n Oftalpias avanzadas en ica Fundación de Investigació lo intracorneales. Esta técn anil de s. otra e lógi entr lmo , Ofta mología queramológica y del Instituto se emplea en pacientes con ifestado ar la proevit co Fernández-Vega, ha man de ar trat a par no toco boración su agradecimiento a la cola to a la gresión de la enfermedad. que “graya A, BBV Las dos instituciones, jun ión dac Fun la de ación Oftalstig nes Inve ucio de trib ión con dac de Fun en clínica cias a este tipo do juntas Línea de investigación avances mológica, están trabajan logramos, entre todos, no tali cris de 10 años en de s tir má e ercu hac rep de den des pue de a que líne médicos lar de los Por su parte, dentro de la la salud beneficio de la salud ocu forma directa y aplicada en n clínica centrada en el ació stig inve cola s pacientes. y anade todos los pacientes. Esta cristalino, se han investigado las bases el de des o, ient boraciones han sentado tam por com lizado el quirúrgica para la actividad clínica y


El Instituto Oftalmológic o Fernández-Vega es el ce ntro privado de oftalmología con mejor re putación de España

28 de mayo de 2021. El Inst ituto OfEn el ranking general, inte talmológico Fernández-Ve grado por ga (IOFV) los servicios de Oftalmologí ha sido reconocido como a de los el mejor hos pitales públicos y por los cen centro privado de Oftalmo tros logía de privados, el Instituto Ofta España. La institución lmológico oftalmolóFer nán dez-Vega se sitúa en el gica, que este año celebra top su 135 3, junto al Hospital Univers aniversario, ha obtenido itario Rala máxima món y Caj al y el Hospital Universitavaloración entre los cen tros oftalrio La Paz. mológicos privados de Esp aña en el Monitor de Reputación Sanitaria El Instituto Oftalmológico (MRS) que elabora el MERCO Fernáncada dez -Vega tiene un claro com año. La apuesta por la inve promistigación, so con la calidad asistenc la formación y la alta cali ial, pero dad asisman tiene a la vez una firme apu tencial le han valido al IOF esta V el primer por la investigación y la puesto de la clasificación docencia, entre los con stitu yendo con la Fundación centros privados de España de . Investigación Oftalmológi ca (FIO) y la Uni vers idad de Oviedo el Instituto “Llevamos 135 años y cinc o generaUniversitario Fernández-Ve ciones entregadas a ofrecer ga. Adeel mejor más, patrocina una segund servicio posible a más de a funda110.000 ción, la Fundación Fernán pacientes cada año”, com dez-Vega enta el que proporciona cuidado Prof. Luis Fernández-Ve s oftalmoga Sanz, lógicos a colectivos desfavo Director Médico del Instituto recidos Oftalden tro y fuera de España, que mológico Fernández-Vega. lleva “Este rea cabo una importante labo conocimiento pone en valo r social. r nuestro El Mo nito r de Reputación Sanitaria compromiso con todos los paciense trata del más prestigioso tes y nos motiva a seguir ranking siendo un independiente de este tipo referente nacional e interna , en el cional”, que se han realizado más de añade el profesor. 6.700 encuestas y que cuenta con el aval

de los Consejos Generales de Médicos y de Enfermería. El MRS evalúa 2.853 indicadores que aportan una perspectiva de la cali dad de la atención de cada hos pital, observando los datos de acti vidad de los servicios clínicos, tale s como la oferta asistencial, la experie ncia del paciente y las técnicas apli cadas o los resultados obtenidos. El ranking completo del MR S ya está disponible en la página web de Merco.

La apuesta por la inve stigación, la formación y la alta cali dad asistencial le han valido al Instituto Fernández-Vega el prim er puesto de la clasificación entre los centros privados de España . Este prestigioso recono cimiento coincide con la celebra ción del 135 aniversario de esta inst itución oftalmológica.


Somos Noticia

Los rechazos en el trasplante de córnea a menos del 5%

lamelar se han reducido

quirúrgica de elección capas) se han consolidado como técnica Los trasplantes de córnea lamelares (por s. rante penet lantes trasp frente a los clásicos ionar con tratamiento en un trasplante lamelar se consiguen soluc Los excepcionales episodios de rechazo tópico (colirios) 04 de junio de 2021. El rechazo al tejido implantado es uno de los principales temores de los pacientes que necesitan un trasplante de córnea. Sin embargo, en el caso de los trasplantes de córnea, la tasa de rechazo es muy baja; se sitúa entre el 1 y el 10% para los lamelares y entre el 25 y el 35% para los penetrantes. “Estos datos demuestran que los trasplantes lamelares de córnea (se cambian sólo capas afectas de la córnea) se han consolidado como la técnica quirúrgica de elección frente al tradicional trasplante penetrante (queratoplastia penetrante)”, según explica el Dr. José F. Alfonso Sánchez, coordinador del Departamento de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV). Los datos también avalan la seguridad de los trasplantes de córnea. En España se realizan cada año alrededor de 5.000 trasplantes de córnea, siendo el tipo de trasplante que más se realiza en el territorio nacional. Además, “los trasplantes de córnea hoy día son muy seguros; el avance de las técnicas quirúrgicas, que ha culminado con la llegada de la queratoplastia lamelar, nos permite hablar incluso de injertos en vez de trasplantes; término que tranquiliza, en cierta manera, al paciente”, comenta el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, cirujano oftalmólogo del IOFV. Los trasplantes lamelares de córnea “han ido ganando terreno en los últimos años, al trasplante penetrante, hasta el punto de que el 95% de los

que se realizan en la actualidad en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son lamelares, bien anteriores o bien posteriores, en función de la capa dañada de la córnea”, según comenta el Dr. Carlos Lisa Fernández, cirujano oftalmólogo del IOFV. La posibilidad de realizar un injerto lamelar “también mejora la refracción postoperatoria del paciente, y si es necesario, facilita su corrección con las técnicas habituales de láser o de implante lentes intraoculares; así se consigue un objetivo doble: conseguir la transparencia del injerto y disminuir la dependencia de una gafa” como apunta la Dra. Belén Alfonso Bartolozzi, cirujana oftalmóloga del IOFV. Los colirios, tratamiento para revertir el rechazo al trasplante de córnea Cuando el paciente presenta un rechazo a la córnea donante, el tratamiento se basa en la instilación tópica (colirios) de fármacos inmuno-reguladores. Entre el 40 y el 90% de los casos se resuelven de esta manera, sin necesidad de realizar un re-trasplante. En casos de rechazo agudo, se utilizan corticoides en colirio pautados de manera frecuente (cada una o dos horas). Este tratamiento tópico se complementa, si es necesario, con inyecciones o pastillas, también de corticoides o de otros fármacos inmuno-reguladores, como el micofenolato. “Los pacientes deben saber que la queratoplastia es una técnica muy

1

Los trasplantes de córnea lamelares (por capas) se han consolidado como técnica quirúrgica de elección frente a los clásicos trasplantes penetrantes.

2

Los excepcionales episodios de rechazo en un trasplante lamelar se consiguen solucionar con tratamiento tópico (colirios).

consolidada y segura, con una tasa de éxito de más del 90%. En el caso de presentarse un rechazo, es preferible hablar de ellos como episodios, ya que se pueden controlar en la gran mayoría de los casos mediante colirios. Es poco frecuente que un rechazo conlleve el fracaso del injerto”, comenta el Dr. Carlos Lisa. Los colirios, tratamiento para revertir el rechazo al trasplante de córnea Cuando el paciente presenta un rechazo a la córnea donante, el tratamiento se basa en la instilación tópica (colirios) de fármacos inmuno-reguladores. Entre el 40 y el 90% de los casos se resuelven de esta manera, sin necesidad de realizar un re-trasplante. En casos de rechazo agudo, se utilizan corticoides en colirio pautados de manera frecuente (cada una o dos horas). Este tratamiento tópico se complementa, si es necesario, con inyecciones o pastillas, también de corticoides o de otros fármacos inmuno-reguladores, como el micofenolato. “Los pacientes deben saber que la queratoplastia es una técnica muy consolidada y segura, con una tasa de éxito de más del 90%. En el caso de presentarse un rechazo, es preferible hablar de ellos como episodios, ya que se pueden controlar en la gran mayoría de los casos mediante colirios. Es poco frecuente que un rechazo conlleve el fracaso del injerto”, comenta el Dr. Carlos Lisa.

3

El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ha desarrollado un implante intercorneal para mejorar el pronóstico de los casos en los que el trasplante de córnea penetrante sea imprescindible

4

La generación de córneas artificiales y el uso de células madre son dos líneas fundamentales de investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.


El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y Semergen programan nuevas acciones formativas par a la prevención de la retinopatía diabética y del glaucoma 18 de junio de 2021. En una reunión mantenida el pasado 9 de junio entre el presidente y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), el Profesor Luis Fernández- Vega Sanz, y el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Dr. José Polo García, formalizaron presencialmente el convenio marco de colaboración que lleva en marcha desde marzo de 2021. Ambas instituciones han dado un paso más en dicho acuerdo para la organización de una serie de talleres prácticos que se impartirán durante el próximo Congreso Nacional de SEMERGEN, que se celebrará en Zaragoza entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre de este año. Tras una primera acción formativa en forma de webinar, celebrada el pasado 18 de mayo y centrada en los problemas oftalmológicos más

frecuentes en las consultas de atención primaria, ambas entidades han decidido dar un siguiente paso en lo que esperan sea una duradera y fructífera colaboración. El Dr. José Polo ha indicado que “los cribados que realizamos para el seguimiento de la diabetes y otras enfermedades en Atención Primaria, pueden prevenir complicaciones que generan una gran discapacidad visual y un coste sociosanitario muy elevado, por lo que mejorar en la interpretación de las retinografías y saber con certeza cuándo y en qué momento hay que derivar al oftalmólogo, es esencial”. Por su parte, el Profesor Luis Fernández-Vega ha expresado que “estamos muy orgullosos de contribuir a mejorar la atención primaria oftalmológica, a través de los Médicos de Atención Primaria, y de que juntos podamos ayudar a cuidar la salud ocular de toda la población,

apoyados en la asistencia a nuestros pacientes, la investigación y la formación, tres pilares que han contribuido a que este año el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega haya sido considerado como el mejor hospital oftalmológico privado de España por el Monitor de Reputación Sanitaria”. Finalmente, en un almuerzo posterior, representantes de ambas organizaciones han ahondado en más proyectos futuros, entre los que habrá más actividades formativas y también proyectos de investigación en diversos ámbitos. El Instituto Fernández-Vega impartirá talleres prácticos en el próximo Congreso Nacional de SEMERGEN, que se celebrará en Zaragoza la última semana de septiembre.


Somos Noticia

colesterol podría estar Un gen implicado en el metabolismo del sante de glaucoma relacionado con el síndrome exfoliativo cau

ialmente

siendo espec las formas de glaucoma más agresivas, El glaucoma pseudo exfoliativo es una de a. Españ de te nores prevalente en la zona

hemos colaborado en este estudio dar en el futuro a establecer nuevas 13 de octubre de 2021. Mutaciones con la selección y reclutamiento de uticas dianas y estrategias terapé raras en el gen CYP39A1, encargamás de 300 pacientes, la obtención para los pacientes con este tipo do de codificar una enzima implide datos clínicos, el procesamiento esta , forma de glaucoma. De esta cada en el metabolismo y la depodel ADN y la evaluación de determiinvestigación pone las bases para sición del colesterol, podrían estar nadas mutaciones en genes asociaens nuevo de iento el establecim relacionadas con el desarrollo del dos al glaucoma pseudoexfoliativo”, la en foques terapéuticos basados síndrome exfoliativo y ser uno de señala Héctor González-Iglesias, restauración de la función deficiente los desencadenantes del glaucoma investigador principal del grupo de inhibi le posib del gen CYP39A1 y la pseudoexfoliativo. Así lo ha puesto Genética Ocular de Glaucoma de la ción de la acumulación de material de relieve un estudio multicéntrico FIO. del or anteri ra cáma la exfoliativo en llevado a cabo en 14 países y que El glaucoma supone la principal ojo. de n ha contado con la participació causa de ceguera junto con las caEsta investigación se suma a otros la Fundación de Investigación Oftaratas, la degeneración macular en FIO la por avances realizados talmológica (FIO) y el Instituto Oftalasociada a la edad y la diabetes. materia de genética del glaucoma. mológico Fernández-Vega (IOFV). El Acudir a revisiones oftalmológicas realio éntric multic io En otro estud estudio, que se ha realizado sobre periódicas es la única forma de prepaí35 zado en colaboración con 20.441 pacientes reclutados a lo larvenir las consecuencias más graves ses, la FIO contribuyó a reconocer go de 20 años, ha sido publicado en de esta enfermedad que, si bien no LOX gen el en algunas mutaciones la prestigiosa revista internacional tiene cura, existen tratamientos que L1 (lysyl-oxidasa like protein 1), Journal of the American Medical Aspuede atrasar su avance. en tes varian as algun o identificand sociation (JAMA) y está liderado por hasen este mismo gen que proteg el Profesor Chiea Chuen Khor del Sobre el glaucoma pseudoexfota 25 veces más a la persona que pur. Singa de ma Geno del to Institu liativo oma glauc rollar la porta de desar “El gen CYP39A1 es el encargado El glaucoma pseudoexfoliativo es FIO la smo, Asimi . liativo oexfo pseud de codificar una enzima que interun tipo de glaucoma de importanbiode panel un o ha desarrollad viene en el metabolismo y el transte base genética originado por el el cir marcadores que ayuda a prede porte del colesterol. En algunos pasíndrome pseudoexfoliativo. Este desarrollo de este tipo de glaucoma cientes se han observado una serie síndrome provoca que se acumule , iados estud en un 80% de los casos de variantes raras en este gen que un material proteico fibrilar anómainvestigación aún en desarrollo. podríamos considerar mutaciones lo en diferentes partes del cuerpo, perde es millon 80 de Alrededor poco frecuentes, que provoca que entre ellas en el segmento anterior el todo sonas sufren glaucoma en la proteína se codifique con una del ojo. Cuando este material extramundo y se calcula que más de un actividad enzimática deficiente”, celular se acumula, principalmente a. Españ en erlo millón podría padec comenta Héctor González Iglesias, en la pupila y la cápsula anterior Casi la mitad de las personas que investigador principal del grupo de del cristalino, puede provocar que pauna edad, enferm viven con esta Genética Ocular de Glaucoma de la tensión ocular aumente, geneno cura, tología asintomática y sin la FIO en el que también participan rando este tipo de glaucoma y a su oglauc El ello. de ientes consc son las doctoras Lydia Álvarez y Montse vez pérdida de visión y ceguera. Se las de una es ma pseudoexfoliativo García. “De esta manera, las variancalcula que un 44% de los pacienformas más agresivas de glaucoma tes raras en la secuencia del gen tes que sufren síndrome exfoliativo la en lencia preva ial y tiene espec CYP39A1 dan lugar a proteínas funpadecerán este tipo de glaucoma a ia, (Galic zona noreste de España cionalmente deficientes incapaces partir de los 15 años. Asturias, León y Cantabria). de realizar su actividad enzimática El glaucoma pseudoexfoliativo a ditieliativo oexfo “El glaucoma pseud adecuadamente, favoreciendo que ferencia de otros tipos de glaucoma ne especial incidencia en la zona los lípidos se acumulen de manera se caracteriza por su alta agresivila que a estim Se a. Españ noreste de excesiva en agregados proteicos dad. Tiene la capacidad de dañar síndro proporción de personas con fibrilares anómalos en la cámara anmás rápido el nervio óptico que me exfoliativo sea de alrededor de terior del ojo, provocando el aumenotros tipos de glaucoma, afectanáfica, geogr un 20% en esta región to de tensión ocular y el consecuendo rápidamente a la visión del pade los que un porcentaje muy elevate glaucoma pseudoexfoliativo”, ciente. Además, el glaucoma pseuoma glauc do rollan desar do acabará añade el investigador. doexfoliativo genera fluctuaciones, a debe pseudoexfoliativo. Esto se Además de contribuir a descifrar las con picos muy elevados y valles que este tipo de glaucoma tiene una bases moleculares del glaucoma pronunciados, en la tensión intraoonencomp o etiología con un elevad pseudoexfoliativo, el hallazgo de cular, dificultando su diagnóstico. te genético. Desde la FIO y el IOFV estas mutaciones raras podría ayu-


Las secuelas oculares prov ocadas en algunos afectado s por la COVID-19 serían similares a las de los pacientes con ne uropatía diabética y enfermedad de ojo seco

• • •

Las secuelas de la COVID-1 9 en los ojos de los pacient es podrían perdurar hasta 10 de sufrir la enfermedad. meses des

pués El 91% de los pacientes afec tados por la COVID-19 pres entan alteraciones en el tejid neal, compatibles con una o nervioso corneuropatía de fibras periféric as. El hallazgo ha sido expues to en una investigación real izada por el Instituto Oftalmo dez-Vega, el Instituto de Inve lógico Fernánstigación Sanitaria del Prin cipado de Asturias (ISPA) Neurociencias de la Univers y el Instituto de idad Miguel Hernández y pub licada en The Ocular Surface .

15 de diciembre de 2021. La COVID-19 afecta a la salud ocu lar, incluso después de haber superad o la enfermedad. Esta es la con clusión a la que ha llegado un equ ipo de investigadores formado por oftalmólogos y optometristas del Instituto Oftalmológico Fernández-V ega (IOFV), el Instituto de Investig ación Sanitaria del Principado de Astu rias (ISPA) y el Instituto de Neu rociencias, centro mixto de la Univ ersidad Miguel Hernández (UM H) y el Consejo Superior de Investig aciones Científicas (CSIC), a trav és de un estudio que asocia la infe cción por Sars-Cov-2 y la neuropa tía de fibras pequeñas en la córnea y que ha sido publicado en la pres tigiosa revista The Ocular Surface. “Las alteraciones morfológica s encontradas en córneas de pac ientes con COVID-19 son similare s a las encontradas en córneas diab éticas y con enfermedad de ojo seco”, comenta Alberto Barros, opto metrista del Instituto Oftalmo lógico Fernández-Vega. “El dolor y la incomodidad concuerdan con los síntomas de estas enfermedad es y se

acompañan de pérdida func ional y alteración de la sensibilidad”, señala el experto del IOFV. En los pacientes esto influye en incomod idad, sequedad, irritación e inclu so episodios de dolor. Los ojos se vuelven más sensibles a condiciones externas, como el aire acondic ionado, manifestando sensación de arenilla o de pinchazo. Esta investigación ha reunido a un grupo de pacientes que hab ían superado la COVID-19, examin ados bajo microscopía confoca l para obtener imágenes de las fibra s nerviosas de la córnea. “El 91,3 % de los pacientes presentaron alte raciones en el tejido nervioso corn eal, compatibles con una neuropa tía de fibras periféricas”, destaca el Dr. Luis Fernández-Vega Cue to-Felgueroso, oftalmólogo del Inst ituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) “La infección viral causa axonopatía de las fibras sensori ales, que se vuelve crónica despué s de la recuperación de los pacientes”. Además, hay indicios que señ alan que estas secuelas pueden ser de larga duración. Los daños se man-

tenían tanto a los 3, como a los 6 y 10 meses de haber pasado la enfermedad, e incluso en algunos casos empeoraban dichas alteracione s, lo que nos lleva a pensar que esas variaciones se pueden mantene r a lo largo del tiempo. Las secuelas que la COVID-1 9 deja en las personas, tanto dura nte el transcurso de la enfermedad como después de superarla, han sido objeto de estudio desde que conocemos el virus. “Nos llam aba la atención, inicialmente, que hub iese pacientes que perdían el olfa to y eran incapaces de apreciar los sabores. Sabemos que la func ión somatosensorial de este sentido está mediada por el nervio trigé mino y éste comparte una rama que inerva la córnea”, comenta uno de los autores de este estudio. “Pensam os que, valorando la inervación de la córnea, podíamos ver si había alguna alteración en ese nervio, asociada a una infección por coronavirus”, apunta la Dra. Juana Gallar, del Inst ituto de Neurociencias de la Uni versidad Miguel Hernández-CS IC de San Juan de Alicante.


El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega colabora con la Fundación de Investigación Oftalmológica mediante aportaciones económicas y la cesión de sus instalaciones para los laboratorios en los que desarrolla, básicamente, su cometido. También los profesionales del Instituto participan en proyectos con la FIO y personal del Instituto colabora en actividades de administración, gerencia y gestión.

La Fundación Rafael del Pino continúa con su apoyo a nuestra Fundación, que se inició con la firma de un convenio de colaboración, entre ambas entidades, en el año 2009. Proyecto desarrollado durante 2021: “Nuevos abordajes para el estudio de enfermedades oculares neurodegenerativas: glaucoma y DMAE”.

De igual modo la Fundación BBVA, que ha colaborado con la Fundación de Investigación Oftalmológica, desde el año 2009, a través de la Cátedra en Biomedicina Fundación BBVA, ha suscrito en 2021 un nuevo convenio de colaboración con el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega con el fin de impulsar y apoyar un programa de “Investigación Clínica en Córnea y Cristalino. Aplicaciones novedosas para el tratamiento de las patologías asociadas”. El proyecto de investigación, de marcado carácter clínico, prevé desarrollarse en esta entidad durante los próximos tres años.

La Fundación Ramón Areces presta su colaboración especialmente a proyectos relacionados con patologías de la superficie ocular.


Telefónica realiza una labor de apoyo a las iniciativas de carácter científico y de investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica, y al amparo del nuevo convenio suscrito entre ambas entidades, la FIO ha desarrollado el siguiente proyecto: “Desarrollo, mediante técnicas de ingeniería Tisular de estructuras con actividad biológica, obtenidas a partir de productos autólogos y/o heterólogos para su empleo en la patología ocular”.

La Caja Rural ha contribuido a financiar, durante el 2021, el siguiente proyecto de investigación básica: “Reducción de la degeneración nerviosa periférica asociada a la edad. Neuroprotección aplicada al envejecimiento y al ojo seco. Proyecto NeurOx IV”.

Staar Surgical AG ha becado la investigación clínica durante el año 2021.

La FIO cuenta además con el apoyo económico, desde el año 2009, de D. Tomás Rey Gómez y con la igualmente inestimable colaboración de Dña. Mercedes Saez-Díez de la Gándara, D. A. Mangueira y de D. Ricardo Cisneros Rendiles. La Fundación de Investigación Oftalmológica agradece las donaciones, para proyectos de investigación, de todos los pacientes que, voluntariamente y de una forma anónima, vienen colaborando con nuestra actividad.



Memoria

de Investigación y Docencia



ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA (FIO)



DIRECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA PATRONATO Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretaria: Dña. María Victoria Cueto-Felgueroso Botas. Tesorero: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez. Vocales: D. Álvaro Fernández-Vega Sanz y D. Javier Fernández-Vega Sanz.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

EQUIPO ASESOR, GERENCIA Y GESTIÓN Asesores del Presidente: Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez. Gerencia: D. Luis A. Machín Gutiérrez. Administración: D. Alfredo Cernuda Albuerne.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Carlos Belmonte Martínez, Prof. Jesús M. Merayo Lloves, D. Luis A. Machín Gutiérrez y D. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

DIRECCIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO FERNÁNDEZ-VEGA COMISIÓN MIXTA UNIVERSIDAD DE OVIEDO-FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Presidentes: Prof. Ignacio Villaverde Menéndez (Rector de la Universidad de Oviedo) y Prof. Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo). Secretario: Prof. Jesús M. Merayo Lloves (Director de Investigación y Docencia de la FIO). Vocales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz (Presidente del Patronato de la FIO), D. Álvaro Fernández-Vega Sanz (Vocal del Patronato de la FIO), Dra. Begoña Baamonde Arbaiza (Profesora del Área de Oftalmología) y Dr. Alfonso López Muñiz (Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud).

CONSEJO DE DIRECCIÓN Presidente: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Secretario: D. Luis Ángel Machín Gutiérrez. Vocales: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Prof. Carlos Belmonte Martínez, D. Enrique Chico Picaza, D. Gonzalo Macías Gómez y Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

DIRECTOR Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

SUBDIRECTOR Dr. Luis M. Quirós Fernández.

COORDINADORA DE DOCENCIA Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

COORDINADORES DE UNIDADES Investigación Básica: Dr. Álvaro Meana Infiesta. Investigación Traslacional: Prof. Jesús Merayo Lloves. Investigación Clínica: Dr. José F. Alfonso Sánchez.

Memoria de Investigación y Docencia 21

41 3



ÁREA DE INVESTIGACIÓN


I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR E INERVACIÓN Investigadores Principales:

Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del Instituto Universitario Fernández-Vega. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H 44. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. Investigador Principal de la línea de Inervación y Biología Celular de la Superficie Ocular (NeuroSurface Group) del IUFV. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Doctor en Neurobiología por la Universidad de Valladolid. Coordinador de los Seminarios de Investigación del IUFV. Miembro asociado del Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias y Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Equipo Investigador: Investigadores: Dr. Ignacio Alcalde (IP). Prof. Jesús Merayo (IP). Dña. Cristina Sánchez (PreD).

344

Memoria de Investigación y Docencia 21


Clínicos IOFV: Dr. José F. Alfonso (IP). Dra. Begoña Baamonde (PhD). Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso (PhD). Dña. Carmen Carús. Dña. Belén Alfonso (PreD). D. Javier Lozano (PreD). D. Alberto Barros (PreD).

Colaboradores Externos: Dr. Luis M. Quirós (IP, Universidad de Oviedo). Dr. José Manuel García Fernández (IP, Universidad de Oviedo). Dra. Aurora Astudillo (IP, ISPA - Universidad de Oviedo). Dr. Iván Fernández Vega (PhD, HUCA - Universidad de Oviedo). Dra. Eva Carro (IP, Hospital 12 de Octubre). Dra. Silvia Bisti (IP, Universitá de L’Aquila, Italia). Dr. Stefano Di Marco (PhD, Istituto Italiano di Tecnologia. Génova, Italia).

PRESENTACIÓN El Grupo de Investigación en Biología Celular e Inervación de la Superficie Ocular (NeuroSurface) se dedica a la investigación de algunos de los problemas no resueltos de la neurobiología ocular y de la medicina regenerativa: el ojo seco, la regeneración nerviosa, la cicatrización de la superficie ocular, el dolor ocular y el queratocono. El objetivo principal del Grupo es el estudio de los procesos degenerativos que afectan a la inervación sensorial de la superficie ocular, de los mecanismos de regeneración y de su importancia en la enfermedad de la superficie ocular.

Memoria de Investigación y Docencia 21

45 3


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA SUPERFICIE OCULAR I.I. EFECTO DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS EN LA NEUROBIOLOGÍA OCULAR La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurológica crónica que provoca la muerte de células nerviosas del Sistema Nervioso Central. Se caracteriza por la aparición de acúmulos de tanto proteína Tau como de β-amiloide a nivel extra e intracelular respectivamente. A pesar de que es una afección que habitualmente se relaciona con el cerebro, se ha demostrado la existencia de una alteración de la retina en pacientes de EA, y por ello se puede considerar una diana de esta enfermedad neurodegenerativa. Para estudiar los cambios morfológicos y funcionales que se dan en la retina durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer, hemos utilizado ratones transgénicos APP/PS1, que desarrollan una amiloidosis compatible con la enfermedad humana. Además, hemos observado la retina de pacientes en distintos grados de progresión de la enfermedad. Para ello se utilizaron técnicas de imagen óptica (Optical Coherence Tomography; OCT) que permiten estudiar de manera no invasiva la retina humana. En el ratón se ha observado la presencia de cambios morfológicos y funcionales en la retina en los estadios más tempranos de la enfermedad. El estudio de la retina podría utilizarse como biomarcador precoz para la detección de enfermedades neurodegenerativas, como es la enfermedad de Alzheimer. Para ampliar los conocimientos sobre las lesiones nerviosas de la retina relacionadas con la EA, se utilizó un modelo animal de experimentación basado en el ratón transgénico APP/PS1, que desarrolla una sintomatología equivalente a la EA humana. El estudio de la presencia y localización en la retina de ratones transgénicos APP/PS1 de las dos principales proteínas asociadas a las alteraciones de la EA en el tejido cerebral humano, el precursor de β-amiloide (APP) y la proteína Tau, mostró que ambas tienen una expresión detectable tanto en ratones WT como en ratones APP/PS1 de 6 meses de edad. En el caso de APP, se observa un aumento densitométrico (equivalente a mayor expresión de proteína) en los ratones del modelo de EA respecto al WT. La diferencia fue de 76,53 ± 1,02 RFU (relative fluorescence units) en el WT comparado con 123,27 ± 0,89 RFU en el ratón APP/PS1 (p<0,05). APP se localiza normalmente a nivel de la membrana limitante interna, en los pies de las células de Müller y también a lo largo de todas las capas hasta la limitante externa. El ratón APP/PS1 de 6 meses de edad mostró además inmunomarcaje APP+ en la capa de los segmentos externos de los fotorreceptores y también en los cuerpos celulares de la capa nuclear externa, indicando un inicio de degeneración celular en estos tipos celulares (fig 1A). La expresión de β-amiloide y de su precursor induce la activación de respuestas inflamatorias. En la imagen 1B y F se puede observar la presencia de microglía identificada con el marcador Iba1. Mientras que la microglía del ratón WT parece en reposo (fig 1F), la microglía del ratón con EA parece activada (fig 1B y detalle en fig 2).

346

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 1. Corte histológico de retina de ratón de 6 meses en la que se observa Iba 1 en color verde y APP en rojo. La fila superior (A-D) corresponde a la retina de ratón APP/PS1 y la inferior (E-H) a WT (Barras de escala: 100 μm).

Figura 2. Corte histológico de retina de ratón APP/PS1 de 6 meses en la que se observan células de la microglía Iba 1 positivas en color verde y APP en rojo.

Memoria de Investigación y Docencia 21

47 3


La proteína Tau también está ampliamente representada en la retina (fig 3) y es abundante en las capas internas, sobre todo en las plexiformes interna y externa. Aunque se advierte una ligera mayor expresión en el ratón APP/ PS1 que en el WT, las diferencias de la densitometría no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, atendiendo a la estructura de la capa plexiforme interna y la distribución de Tau en el WT y en el transgénico, hemos observado una reducción en el grosor de las capas internas de la retina que es significativo (p<0,01; 116,72 ± 2,33 μm en el WT frente a 88,21 ± 4,02 μm en el ratón enfermo).

Figura 3. Corte histológico de retina de ratón de 6 meses en el que se observa la proteína Tau en rojo. La fila superior (A-D) corresponde a retina de ratón APP/PS1 y la inferior (E-H) a WT (Barras de escala: 100 μm).

Además, como resultado interesante, se ha observado que los ratones APP/PS1 presentan un número significativamente menor de neuronas amacrinas colinérgicas (ChAT+) que sus equivalentes WT (ver fig 4B y F, en verde). Esta pérdida de amacrinas se da tan pronto como a los 6 meses de edad del ratón. Las células colinérgicas se pierden tanto en la capa nuclear interna (INL) como en la capa de las células ganglionares o GCL (células amacrinas desplazadas). Se ha estimado la diferencia en la INL de 23,01 ± 3,02 células/mm en el WT frente a 18,20 ± 1,85 células/mm en el ratón transgénico (p<0,05). En la GCL la diferencia es mayor: 15,34 ± 2,26 células/mm frente a 9,10 ± 3,32 células/mm (p<0,01). Las células amacrinas colinérgicas o Starburst forman dos plexos muy característicos en la capa plexiforme interna al nivel de las subcapas 2 y 4. En las mismas secciones se estudió la expresión de GFAP (Glial Fibrillary Acidic Protein) una proteína de filamentos intermedios específica de células de la glía, como astrocitos o células de Müller. Se observó una menor expresión de GFAP en retinas de ratones APP/PS1, aunque las diferencias densitométricas no fueron significativas (Fig 4A y E).

348

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 4. Corte histológico de retina de ratón de 6 meses tomada a microscopio. Se observa ChAT (en color verde) y GFAP (en color rojo). La escala indica 100 micras. La parte superior (A-D) corresponde a ratón APP/PS1 y la inferior (E-H) a WT (Barras de escala: 100 μm).

Figura 5. Corte histológico de retina de ratón de 6 meses en el que se observa ChAT en verde y la melanopsina en rojo. La fila superior (A-D) corresponde a retina de ratón APP/PS1 y la inferior (E-H) a WT (Barras de escala: 100 μm).

Utilizando un anticuerpo específico contra la melanopsina de ratón, se han localizado las neuronas melanopsínicas tanto en ratones WT (fig 5E) como en transgénicos (fig 5A). A pesar de no encontrar diferencias entre ambos grupos, se realizó un contaje mayor en el grupo de ratones WT. En la imagen de ratón APP se observa a su vez una reducción significativa del número de neuronas ChAT positivas tanto en la capa nuclear interna como en las ganglionares.

Memoria de Investigación y Docencia 21

49 3


Los resultados obtenidos de las pruebas electronetinográficas han mostrado alteraciones en la función de la retina, compatibles con lo observado en las muestras histológicas. Los potenciales oscilatorios (fig 6) son característicos de la capa plexiforme interna y son generados por la actividad de las sinapsis entre las células ganglionares y las células amacrinas. Como se aprecia en las imágenes y en el gráfico 7, se observó una diferencia significativa entre la actividad de los ratones WT y APP/PS1 a los 6 meses de edad (p=0,011 U-Mann Whitney). También se observó este efecto en ratones de 1 año de edad. Este patrón electrofisiológico, unido a la pérdida observada de neuronas colinérgicas, señalan a una pérdida de función visual en ratones EA registrable ya a los 6 meses de edad. Las células amacrinas colinérgicas están relacionadas con la discriminación del movimiento.

Figura 6. Aspecto de los registros electrofisiológicos (electrorretinografía) de la retina de ratones wild type (WT) y APP/PS1 de 6 meses de edad. Los registros corresponden a los potenciales oscilatorios, característicos de la actividad eléctrica de las células amacrinas y de la capa plexiforme interna.

Figura 7. Comparación de los resultados de los análisis de electro-retinografía obtenidos de ratones WT y APP/PS1 de 6 meses y 1 año de edad.

350

Memoria de Investigación y Docencia 21


I.II. MECANISMOS DE REGENERACIÓN NERVIOSA Y NEUROPROTECCIÓN La luz de una determinada longitud de onda daña las neuronas de la retina de manera demostrada. Nosotros hemos comprobado que en la córnea también se observa daño inducido por radiación lumínica en elementos nerviosos. Concretamente, hemos reconocido estructuras degenerativas en los axones coincidentes con degeneración “Dying back”. Nuestra hipótesis es que la luz interfiere en la normal actividad de la cadena respiratoria de la mitocondria, reduciendo su capacidad de respuesta frente al estrés oxidativo. Obtuvimos neuronas sensitivas de ganglio trigémino de rata y las expusimos a una serie de daños oxidativos inducidos por sobreexposición a luz azul de alta intensidad o por exposición a tóxicos como la Rotenona o la Azida sódica. Otros cultivos se mantuvieron en condiciones Mecanismos de regeneración nerviosa y neuroprotección normales de cultivo como controles. Para evaluar el potencial neuroprotector de fármacos y sustancias antioxidantes sobre las neuronas sensitivas, se aplicaron los tratamientos 4 horas antes del inicio del daño oxidativo en el medio de cultivo. En el medio de cultivo se utilizaron sueros libres de antioxidantes para no interferir con los resultados. Las neuronas de los cultivos control, sin exposición a daño oxidativo, mostraban una arborización extensa y regular, sin alteraciones de significación en su longitud o grosor, es decir, que sus neuritas tenían un aspecto uniforme, sin ensanchamientos (Ver figura 8 tau; en rojo). La expresión de la calmodulina quinasa CaMKII (en verde) era débil a nivel inmunocitoquímico, apuntando a una estabilidad de los microtúbulos del citoesqueleto neuronal.

Figura 8. Expresión de la proteína tau (en rojo) y de la calmodulina kinasa II (CaMKII; en verde) en las neuronas de un cultivo mantenido en condiciones idóneas. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

En el caso de la luz azul, el daño oxidativo causaba microlesiones en las neuritas en forma de ensanchamientos de la membrana plasmática llamados swellings. Estas alteraciones se consideran patológicas y son causa de neuropatías periféricas (figura 9). La aplicación de azida sódica o rotenona producen una rotura de la continuidad de las neuritas y en muchos casos se observa un excesivo daño celular. La proteína CaMKII experimenta incrementos de expresión en respuesta al estrés químico o luminoso (figura 9; verde).

Figura 9. Expresión de la proteína tau (en rojo) y de la calmodulina kinasa II (CaMKII; en verde) en las neuronas expuestas a daño oxidativo. Las imágenes son representativas de todos los tipos de daño oxidativo. Nótese la presencia de numerosas alteraciones en el grosor de las neuritas y la elevada expresión de CaMKII. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

Memoria de Investigación y Docencia 21

51 3


La enzima Hemoxigenasa-1 (HO-1) se expresa en respuesta a estrés oxidativo. Es un indicador inicial de estrés oxidativo pero también actúa como mecanismo de regulación del daño oxidativo. En nuestros experimentos hemos registrado fuertes aumentos de la expresión de HO-1 en los cultivos expuestos a luz azul, y NaN3. Los cultivos expuestos a rotenona no presentaban un aumento significativamente distinto del de los controles, posiblemente por tratarse de una ruta que se activa más tardíamente en el proceso de lesión mitocondrial (la ventana de activación de HO-1 habría pasado). En la figura 10 se puede observar un ejemplo de neuronas sin daño (izquierda) y de neuronas expuestas a daño oxidativo (derecha) y los niveles de expresión relativa de HO-1.

Figura 10. Expresión de la proteína HO-1 (en rojo) en neuronas expuestas a daño oxidativo (derecha) y neuronas de cultivos control (izquierda). Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

Podemos estudiar el daño en la mitocondria observando dos marcadores: TOMM20 es un anticuerpo que identifica específicamente los orgánulos mitocondriales. La citocromo C oxidasa es una enzima que forma parte del complejo IV de la cadena respiratoria mitocondrial y además, es diana de la actividad tóxica de la azida sódica. Como se aprecia en la figura 11, en un cultivo sin daño oxidativo la expresión de la citocromo c oxidasa (en verde) colocaliza exactamente con el marcador TOMM20 (en rojo), indicando que la enzima está formando parte integrante de la mitocondria.

Figura 11. Imagen que muestra la colocalización de la proteína mitocondrial TOMM20 (en rojo) y de la enzima del complejo IV citocromo c oxidasa (en verde). Se trata de un cultivo no expuesto a daño oxidativo. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

Tras la aplicación de azida sódica a los cultivos, la enzima citocromo c oxidasa se escinde de la membrana mitocondrial y se observa deslocalizada en el citoplasma celular, a menudo en regiones periféricas (ver figura 12).

352

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 12. Imagen que muestra la distribución de la proteína mitocondrial TOMM20 (en rojo) y de la enzima del complejo IV citocromo c oxidasa (en verde) después de la inducción de un daño oxidativo con NaN3. Nótese la abundancia de citocromo c oxidasa en la periferia de las células sin presencia de mitocondrias. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

La aplicación de sustancias antioxidantes a los cultivos como tratamiento previo a la adición de los estresores oxidativos, consigue revertir en parte los efectos degenerativos. Como se observa en la figura 13, la expresión de CaMKII (en verde) tras la neuroprotección con rapamicina o con NAC se mantiene en niveles normales indicando una regulación de la actividad de la enzima en la desorganización del citoesqueleto (comparar la figura 13 con las figuras 8 y 9).

Figura 13. El efecto neuroprotector de la rapamicina, en este caso, se traduce en el mantenimiento de una baja expresión de CaMKII (verde). La morfología de las neuritas identificadas con el marcador tau (en rojo) es fina y homogénea similar a la normal. Sin embargo, la densidad y el número de neuritas son inferiores a los valores normales. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

La aplicación de NAC es menos eficiente en la reducción de los niveles de CaMKII en estos experimentos. Hemos observado sin embargo que la NAC protege la función mitocondrial de una manera altamente eficiente, evitando en una parte importante la dehiscencia de la enzima citocromo c oxidasa de la membrana mitocondrial. En la figura 14 podemos observar cómo la inmunotinción de TOMM20 (en rojo) es coincidente con la de citocromo c oxidasa (en verde). Se aprecia una disminución general del número de mitocondrias después de todos los tratamientos oxidativos que no es prevenida con los neuroprotectores.

Figura 14. Esta imagen muestra la distribución de la proteína mitocondrial TOMM20 (en rojo) y de la enzima del complejo IV citocromo c oxidasa (en verde) en un cultivo de neuronas al que se le aplicó NAC como neuroprotector. Nótese la coincidencia en la tinción de citocromo c oxidasa y TOMM20. Los núcleos aparecen identificados en azul con el marcador DAPI.

La aplicación a los cultivos celulares de sustancias antioxidantes como estrategia neuroprotectora consiguió reducir la muerte celular en un 65% de promedio a la vez que las neuronas en cultivo presentaron una arborización neurítica significativamente mayor que en la condición sin neuroprotección.

Memoria de Investigación y Docencia 21

53 3


I.III. NEUROPATÍA CORNEAL EN PACIENTES CON COVID-19 Durante este año de pandemia se ha descrito una extensa lista de complicaciones relacionadas con la infección con el virus Sars-Cov-2, causante de la enfermedad COVID-19. En nuestro centro se ha desarrollado un estudio sobre las implicaciones de la COVID-19 en la superficie ocular. Se ha utilizado la microscopía confocal de la córnea para observar la inervación corneal de pacientes que habían sufrido COVID-19 durante 2020. Los primeros signos de advertencia fueron que una parte de ellos habían perdido el olfato y que experimentaron síntomas relacionados con la sequedad ocular, principalmente molestias oculares. El examen de la inervación subbasal de la córnea de 23 pacientes que habían pasado la COVID-19 y de 46 individuos sanos, mostró que la infección viral producía la aparición de signos morfológicos de neuropatía de fibra fina en la córnea del 90% de los infectados. Estos signos significaron un escenario de generación de ojo seco moderado en 8 de ellos, mientras que el resto no tenía síntomas de importancia.

Figura 15. Imágenes de microscopía confocal de la córnea de individuos sanos y de pacientes que habían superado la COVID-19, mostrando signos morfológicos típicos de una neuropatía de fibra fina.

Entre las alteraciones morfológicas que se encontraron, cabe destacar la presencia de neuromas (figura 15 B, F y J) que coincidían con los casos de mayor sintomatología de ojo seco; axones arrosariados (figura 15 C, G y K); y también células dendríticas (figura 15 D, H y L). Los neuromas son engrosamientos patológicos en la membrana de la fibra nerviosa, a menudo en el extremo, que acumulan canales iónicos de manera aberrante y que causan dolor. Las fibras arrosariadas tienen una reducida funcionalidad o esta es patológica, debido a la interrupción del tráfico vesicular. Las células dendríticas son células del sistema inmune que actúan como presentadoras de antígenos en la córnea o con función macrofágica.

354

Memoria de Investigación y Docencia 21


Además, una serie de indicadores cuantitativos demostraban las diferencias en la densidad y en la longitud de las fibras nerviosas entre la córnea sana y la córnea de pacientes que habían superado la COVID-19. Los pacientes COVID-19 mostraban una menor densidad de axones en sus córneas y sus fibras eran significativamente más cortas. De esta manera, se ha podido describir una nueva complicación relacionada con la infección de Sars-Cov-2 en el sistema nervioso de la córnea, utilizando un método no invasivo. A pesar de que los pacientes incluidos en este estudio habían pasado la infección por Sars-CoV-2 con síntomas leves, sin necesidad de hospitalización ni tratamiento especial, la neuropatía encontrada parece ser persistente en el tiempo. Así se deduce de la presencia de fibras nerviosas arrosariadas, neuromas y células inflamatorias en la córnea hasta 6 y 12 meses después de recuperarse de la infección. Esto sugiere que la persistencia de la neuropatía causada por COVID-19 podría generar un estado de ojo seco crónico, en el que la presencia de neuromas en la exploración de microscopía confocal estaría directamente relacionada con un cuadro más grave de sintomatología. Para más información: Barros et al., 2022. Ocul Surf. doi.org/10.1016/j.jtos.2021.10.010.

I.IV. ESTUDIO DE LA GENERACIÓN DE LA CATARATA SUBCAPSULAR ANTERIOR El cristalino es una estructura traslúcida y aparentemente amorfa y sin embargo está formada casi completamente por células vivas. La catarata es una patología asociada al envejecimiento que se percibe como pérdida de la transparencia del cristalino. La catarata se forma como consecuencia de daños oxidativos en las fibras del cristalino y en las células del epitelio subcapsular que causan agregación de proteínas cristalinas y llevan reducción de la transparencia. Además, las células epiteliales pueden transformarse en células fibróticas como respuesta a la lesión, mediante un proceso conocido como Transición Epitelio-Mesénquima (TEM). La TEM es un proceso de morfogénesis por el cual las células epiteliales experimentan cambios morfológicos, funcionales y de comportamiento para transformarse en células mesenquimales. La TEM da como resultado la producción de miofibroblastos y fibrosis tisular. Nuestro grupo investiga en la actualidad la inhibición de los mecanismos TEM en el epitelio subcapsular del cristalino. La ruta de señalización del factor de crecimiento transformante β 2 y Smad3 (TGF-β2/Smad3) es necesaria para este proceso. En experimentos in vitro, hemos comprobado que la capacidad transformante se reduce en presencia del inhibidor específico de Smad3 (SIS3) y estamos ensayando fármacos con capacidades análogas a este inhibidor con posibles aplicaciones en la clínica.

Figura 16. Ejemplos de cultivos celulares de epitelio subcapsular humano. Las células en condiciones normales (control) expresan catenina β en su membrana celular (en verde) y contienen pocos elementos de citoesqueleto visibles (α-SMA, en rojo). En contacto con TGF-β2, la mayoría de las células se transforma mediante TEM en miofibroblastos (expresan intensamente α-SMA). El inhibidor de Smad3 (SIS3) consigue evitar en gran medida el proceso TEM inducido por TGF-β2.

Memoria de Investigación y Docencia 21

55 3


I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO Investigadores Principales: Dr. Luis M. Quirós Fernández. Doctor en Biología, especialidad Biología Fundamental, por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario. Investigador experto en síntesis de moléculas bioactivas, antibióticos y antitumorales ha trabajado en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge y en el Departamento de Biología Fundamental, Área Microbiología, de la Universidad de Oviedo donde es actualmente profesor titular. Durante 8 años dirigió el grupo de investigación sobre proteoglicanos y cáncer del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA). En la actualidad, es el subdirector del Instituto Universitario Fernández-Vega (IUFV) y director del grupo de proteoglicanos en matriz y superficie ocular en el IUFV.

Prof. Fernando Vázquez Valdés. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Realizó su especialización clínica posdoctoral en Microbiología y Parasitología en la Universidad de Leicester (Reino Unido). En la actualidad es Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Catedrático de Universidad Vinculado de la Facultad de Medicina de Oviedo y recientemente nombrado Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Tiene más de 155 publicaciones, 36 capítulos de libros, 30 proyectos de investigación, 6 patentes, y 19 premios.

Equipo Investigador: Investigadores Asociados: Dr. Iván Fernández Vega.

Investigadores Post-doctorales: Dra. Carla Martín Cueto. Dña. Sara González Fernández.

356

Memoria de Investigación y Docencia 21


Investigadores Pre-doctorales: Dr. Víctor Lozano Iturbe. Dña. Helena Ordiales Trabanco. Dña. Noelia Blanco Agudín.

PRESENTACIÓN Este grupo de investigación centra su interés en el estudio del papel que los glicosaminoglicanos (GAGs) desempeñan en el desarrollo de ciertas patologías, tanto infecciosas como no infecciosas. Los GAGs son los heteropolisacáridos más abundantes en el cuerpo localizándose en todas las células humanas, así como en la matriz extracelular. Habitualmente, una o varias cadenas de estos polisacáridos se encuentran unidas a una proteína central para dar lugar a un proteoglicano, aunque a veces podemos encontrarlas de forma libre. Los GAGs están constituidos por repeticiones disacarídicas en cadenas largas y no ramificadas y se clasifican en función de la estructura química de los disacáridos que la componen: heparán sulfato (HS), condroitín sulfato (CS), queratán sulfato y ácido hialurónico (Figura 1).

Figura 1. Estructura del disacárido base que forma los diferentes tipos de GAGs.

Los GAGs se sintetizan por mecanismos no plenamente conocidos que implican la modificación química de las cadenas. Una vez polimerizadas las cadenas de GAGs, sufren una serie de reacciones que incluyen la N-sulfatación, la epimerización y diversas sulfataciones, generando así una estructura heterogénea integrada por regiones altamente sulfatadas separadas por regiones con bajo grado de sulfatación (Figura 2). Esta nueva estructura, origina secuencias específicas capaces de codificar la información necesaria para llevar a cabo las distintas funciones biológicas. El HS es el tipo de GAG más abundante y con mayor complejidad estructural, lo que le hace tener una mayor relevancia en múltiples procesos fisiológicos. Por todo ello, las células son capaces de controlar y alterar de forma dinámica la estructura de los GAGs que expresan en función de los tipos celulares concretos, los tejidos, el estado del desarrollo y las condiciones fisiológicas y patológicas.

Memoria de Investigación y Docencia 21

57 3


Figura 2. Estructura del proteoglicano de superficie celular sindecano. Está compuesto por una proteína núcleo a la cual están unidos covalentemente dos tipos de GAGs: HS y CS. Las cadenas de HS son modificadas por una serie de reacciones químicas interdependientes hasta dar su característica estructura en dominios que le permite interactuar específicamente con diversos ligandos.

Los GAGs están implicados en un amplio abanico de funciones que desempeñan en el organismo, participando en procesos esenciales como el control del desarrollo, la adhesión y migración celular, la reparación tisular, la unión a la MEC, la respuesta inmune, la señalización celular, etc. La mayoría de estas funciones implican establecer interacciones específicas con multitud de ligandos. Estas interacciones pueden ser muy específicas y dependen del tipo de GAG, su localización y, en su caso, de su liberación controlada de la superficie celular. Son, por tanto, muy dependientes de la estructura local generada durante su biosíntesis. La función de los GAGs no se limita a participar en procesos fisiológicos, sino que también están implicados en procesos patológicos, lo que permite estudiar la base molecular de los mismos, y también plantear posibles aplicaciones como dianas terapéuticas u otro tipo de acciones que contribuyan al control de enfermedades. Durante el ejercicio de 2021, nuestro laboratorio a continuado analizando el papel de estas moléculas en relación con ciertos tipos de patologías oculares, tanto infecciosas como no infecciosas.

PROYECTO I PATOLOGÍAS OCULARES INFECCIOSAS La inflamación de la córnea o queratitis es una de las patologías oculares más frecuentes a nivel mundial y pueden estar o no asociadas con un proceso infeccioso. La queratitis infecciosa representa la causa más común de ceguera corneal en todo el mundo y puede ser causada por bacterias, virus, hongos o amebas. Las queratitis fúngicas o queratomicosis están causadas por una amplia variedad de microorganismos que pueden variar en función de la zona geográfica. En climas templados los agentes causales más frecuentes son levaduras, principalmente del género Candida, siendo Candida albicans la predominante.

358

Memoria de Investigación y Docencia 21


Los GAGs poseen estructuras complejas que definen sitios de unión para una multitud de ligandos específicos, esta característica los faculta para ser usados por los patógenos como receptores. Debido a ello, estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado una íntima relación de los GAGs de superficie con el proceso de adhesión en infecciones corneales bacterianas, tanto las causadas por bacterias Gram positivas como Gram negativas. Tras obtener estos resultados, el equipo está estudiando la implicación de los GAGs en la adhesión de hongos a las células epiteliales cornales, debido al aumento en la incidencia que empiezan a tener las queratitis fúngicas. Para observar si los hongos también utilizan los GAGs de superficie celular para su adhesión, se realizaron una serie de experimentos de eliminación de dichas moléculas de la superficie de las células corneales, observando una disminución en la adhesión de todos los patógenos estudiados, lo que puede indicar el uso universal de estas moléculas como receptores. Por otra parte, se observó que, en función del hongo patógeno que colonice el cultivo de células corneales, el tipo de GAGs implicado y por tanto mediador de la unión varía. Para analizar la importancia de la sulfatación en determinadas posiciones dentro de la unidad disacarídica del HS, se silenciaron genes implicados en estas reacciones mediante RNA de interferencia. La reducción de la sulfatación en las diferentes posiciones afectó a la unión de los hongos de manera diferente. No se observó un patrón común en la inhibición de la adherencia en función de la posición del grupo sulfato cuyos genes se habían silenciado. La unión de las 3 levaduras fue muy sensible a la 6-O sulfatación de la GlcNAc. Sin embargo, la N-sulfatacion de dicho residuo solo parece afectar a la unión de C. albicans y C. glabrata. La 2-O sulfatación del GlcA parece inhibir únicamente la unión de C. glabrata, al contrario de lo que sucede con C. parapsilosis, en la que favorecería su unión. Las reducciones en los niveles de sulfatación de los residuos de GlcNAc y GlcA no afectaron a la unión de C. albicans filamentada (Figura 1). Estos resultados corroboran los datos anteriores sugiriendo la participación del HS como receptor de las levaduras, pero con dependencia de su patrón de sulfatación, al igual que sugieren de nuevo la participación de otros receptores y/o adhesinas en la unión de C. albicans filamentada.

Figura 1. Adhesión de hongos a células epiteliales corneales con silenciamiento de los genes de sulfatación del HS. Silenciamiento N-sulfatación (barras negras), 2-O-sulfatación (barras gris oscuro) y 6-O-sulfatación (barras grises). Los datos se normalizaron utilizando los valores de adhesión de los hongos a las células no tratadas, a las que se les dio el valor arbitrario de 100.

Por otro lado, se ha aislado e identificado que moléculas de la superficie del hongo son las responsables de su unión a GAGs. El estudio ha comenzado por la levadura C. albicans, por ser una de las más comunes implicadas en las queratitis fúngicas. El aislamiento de las proteínas se realizó por cromatografía de afinidad, empleando una columna de heparina y posteriormente se seleccionaron las de interés por SDS-PAGE. La identificación de las proteínas de interés se realizó por espectrometría de masas MALDI-TOF-TOF, consiguiendo identificar 3 de las 4 seleccionadas, las cuales son: Cytochrome c, 5-methyltetrahydropteroyltriglutamate--homocysteine methyltransfe y Phosphoglycerate mutase.

Memoria de Investigación y Docencia 21

59 3


Actualmente han sido realizados ensayos de sobreexpresión y purificación de las proteínas identificadas, como paso previo a la caracterización de su interacción con los GAGs. Para realizar la sobreexpresión y purificación de cada una de las proteínas, éstas han sido clonadas en el plásmido pET28a+ (Figura 2), el cual sirve tanto para realizar la clonación como para la posterior sobreexpresión.

Figura 2. Plásmido de clonación y expresión pET28a+. Presenta diferentes sitios de corte para varias enzimas de restricción, así como la secuencia de iniciación, la resistencia al antibiótico que permite la selección de las colonias con el plásmido. Así como una región de histidinas, las cuales se unirán al inserto permitiendo su posterior purificación.

Tras la purificación de las proteínas mediante cromatografía de afinidad (Figura 3), se han comenzado a realizar ensayos de adhesión de la levadura, añadiendo como molécula competidora dichas proteínas purificadas y así analizar si su presencia interfiere en la unión de C. albicans al cultivo de células corneales. En el caso que así fuese, los datos podrían confirmar la hipótesis de que dichas proteínas fúngicas actúan como adhesinas en la unión a los GAGs de la superficie corneal.

Figura 3. Purificación de las distintas proteínas. (A) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína Phosphoglycerate mutase. (B) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína 5-methyltetrahydropteroyltriglutamate--homocysteine methyltransfe. (C) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína Cytochrome c.

Actualmente, se iniciaron estos ensayos con la Phosphoglycerate mutase, observándose que tras añadir la proteína y después C. albicans, esta bloquea la unión de la levadura a las células corneales (Figura 4). Por lo que podemos determinar que esta proteína de la superficie de C. albicans actúa al menos en parte, como adhesina en la unión a los GAGs de las células corneales, paso clave en el proceso infeccioso. Sucesivos ensayos se realizarán con las otras dos proteínas ya purificadas.

360

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 4. Purificación de las distintas proteínas. (A) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína Phosphoglycerate mutase. (B) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína 5-methyltetrahydropteroyltriglutamate--homocysteine methyltransfe. (C) Cromatografía de afinidad de Ni2+ y SDS-PAGE de la proteína Cytochrome c.

PROYECTO II GAGs en patologías oculares no infecciosas El queratocono es una patología degenerativa de la córnea, la cual normalmente asférica, se afina y comienza a abultarse adoptando una forma de cono lo que puede llevar a disminución progresiva de la capacidad visual. La causa de esta enfermedad aún no está clara y no existe un marcador molecular precoz que permita un diagnóstico eficaz. A nivel histológico se observa la presencia de un estroma degradado con los queratocitos poco diferenciados y las células epiteliales también aparecen degeneradas, reduciéndose además su densidad. Otras capas de la córnea también se ven afectadas, observándose roturas en la capa de Bowman con protrusión ocasional de células epiteliales o queratocitos. En el estroma corneal se ha detectado una disminución global en diferentes tipos de colágenos, contribuyendo al adelgazamiento de la córnea y de varios proteoglicanos asociados a la matriz extracelular (MEC) y algunos a la superficie celular, así como cambios en los patrones de sulfatación de las cadenas de glicosaminoglicanos (GAGs) asociados a estas moléculas. Estos GAGs se unen específicamente a diferentes ligandos involucrados en la señalización celular, como citocinas, quimiocinas o factores de crecimiento, controlando su función y concentración; También juegan un papel esencial en relación con la biogénesis, secreción y composición de los exosomas, así como en su internalización por la célula receptora y su actividad funcional en ella. Los exosomas son pequeñas vesículas de entre 50 y 175 nm de diámetro que son producidas por la amplia mayoría de las células humanas. Son vesículas que se cargan con un contenido específico, tanto en proteínas como en ARNs, y que difiere de la composición citoplasmática de la célula. Estas pequeñas vesículas surgen de cuerpos multivesiculares derivados de endosomas tempranos, y se vierten al exterior con el principal objetivo de establecer comunicaciones intercelulares (Figura 1).

Memoria de Investigación y Docencia 21

61 3


Figura 1. Representación gráfica de una célula produciendo exosomas. En la imagen se pueden observar el contenido que portan los exosomas secretados.

En este estudio se analizó el contenido en proteínas de los exosomas producidos por células estromales sanas y por células estromales de pacientes con queratocono. Pudieron detectarse diferencias significativas en 14 proteínas. Sólo una de ellas se detectó en queratocono y 3 sólo estaban presentes en las muestras de paciente sano (Figura 2A). Las funciones de las proteínas sobreexpresadas en queratocono estaban relacionadas con una función catalítica, seguida de una función de unión a diversas moléculas y en menor medida como reguladoras. En el caso de las proteínas procedentes de exosomas de pacientes sanos la proporción de proteínas implicadas en la unión a moléculas fue algo mayor, reduciéndose aquellas relacionadas con funciones catalíticas. Las proteínas con función reguladora incrementaron su porcentaje a algo más del doble (Figura 2B). Todas ellas mostraron relación con las previamente descritas en la literatura como implicadas en el desarrollo de la patología.

Figura 2. Análisis proteómico de los exosomas obtenidos de células estromales sanas vs queratocono. A, de las 14 proteínas, sólo una de ellas se detectó en células de queratocono y 3 en células estromales sanas. B, Diagramas con los porcentajes de las funciones que ejercen las proteínas detectadas en los exosomas de queratocono y en los de células sanas.

En cuanto al análisis de los miARNs contenidos en los exosomas, se detectaron 800 miARNs diferentes, 692 presentes en exosomas de queratocono y 642 aislados de células de pacientes sanos. Además, pudieron detectarse alteraciones significativas en los niveles de expresión de 16 miARNs exosomales, los cuales serían capaces de regular los niveles de expresión de un gran número de genes (Figura 3).

362

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 3. Abundancia de los miARNs detectados en células de queratocono y células sanas.

En este trabajo también se evaluó la potencialidad terapéutica de los exosomas producidos por las células estromales sanas. Para ello, de determinó su efecto sobre los niveles de transcripción de los genes codificantes de proteoglicanos y enzimas de síntesis de heparán sulfato. Se observó que los exosomas producidos por células sanas eran capaces de revertir, dependiendo de las concentraciones empleadas, los niveles de expresión de las células de queratocono, aproximándolos a valores cercanos a la normalidad (Figura 4).

Figura 4. Reversión de la transcripción diferencial de los genes codificantes de proteoglicanos y enzimas de síntesis de heparán sulfato tras añadir diferentes concentraciones de exosomas procedentes de células sanas.

Por otro lado, también se evaluó la capacidad de los exosomas para alterar los procesos de proliferación y motilidad celular, tanto de células estromales como de epitelio corneal. La proliferación de las células estromales, tanto sanas como enfermas, y del epitelio, se vio estadísticamente reducida tras la adición de exosomas estromales, tanto sanos como enfermos (Figura 5).

Memoria de Investigación y Docencia 21

63 3


Figura 5. Proliferación a diferentes tiempos de células sanas, células de queratocono y de células de epitelio corneal tras el contacto con exosomas procedentes de células sanas como de queratocono.

Por su parte, la motilidad se vio aumentada de manera significativa solo en el caso de añadir exosomas enfermos tanto a células estromales sanas como con queratocono, siendo más notable en el caso de las primeras (Figura 6A). En el caso de la motilidad de las células epiteliales corneales en un ensayo de cierre de herida, se observó que aumenta de manera significativa con ambos exosomas aunque dependiendo del tiempo (Figura 6B).

Figura 6. Motilidad de células sanas, células de queratocono y de células de epitelio corneal tras el contacto con exosomas procedentes de células sanas como de queratocono. A, motilidad de células estromales sanas o de queratocono en presencia de exosomas de células sanas o de queratocono. B, cierre de herida en células epiteliales corneales en presencia de exosomas de células sanas o de queratocono.

El trabajo concluye que los exosomas presentan importantes alteraciones en relación con la patología, y que albergan un potencial terapéutico de gran interés.

364

Memoria de Investigación y Docencia 21


I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Investigadora Principal:

Dra. Susana del Olmo Aguado. Licenciada en Biología por la Universidad de León y Doctora por la Universidad de Oviedo. Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo de la investigación en oftalmología. Ha presentado en 34 Congresos, participado en numerosos proyectos de investigación y publicado en revistas científicas del primer cuartil. Es además, Colaboradora Honorífica del departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Oviedo. En la actualidad desarrolla su actividad como investigadora principal en la línea de investigación de Retina de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Equipo Investigador: Investigadora Principal: Dra. Susana del Olmo Aguado.

Investigadora Pre-doctoral: Dña. Carlota Suárez Barrio.

Investigadoras Asociadas: Dña. Eva García Pérez. Dra. Nagore de Pablo.

Investigadores Colaboradores del IOFV: Dr. José Alfonso Sánchez. Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso.

Memoria de Investigación y Docencia 21

65 3


Investigadores Colaboradores externos: Dr. Amador Menéndez.

PRESENTACIÓN La investigación básica, la investigación traslacional y la clínica convergiendo con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente oftalmológico. Con ese objetivo, éste grupo de investigación centra sus líneas de acción en las principales enfermedades que afectan a la retina, la degeneración macular asociada a la edad y el glaucoma. Este grupo profundiza en los procesos subyacentes que se producen en estas enfermedades y busca nuevas posibles vías de tratamiento para las mismas. A continuación, se resumen las principales líneas de investigación desarrolladas durante la presente anualidad.

PROYECTO I IMPLICACIONES DE LA LUZ EN PATOLOGÍAS RETINIANAS La luz de longitud de onda corta como factor de riesgo en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) La etiología de la DMAE aún no se conoce con exactitud, aunque se considera el envejecimiento como el principal factor. Otros factores de riesgo descritos pueden encuadrarse en endógenos: la genética, el sexo (balance hormonal) y, factores exógenos: la obesidad, el tabaquismo, el alcohol o la radiación luminosa. Todos estos factores se relacionan con el estrés oxidativo. El término fotooxidación se refiere al estrés oxidativo producido por la luz. La fotooxidación puede inducir la acumulación de depósitos en el EPR derivando en la degeneración del EPR y los fotorreceptores. Existen diversas moléculas que son sensibles a la luz (lipofuscina y rodopsina) que, al interaccionar con ésta inducen estrés oxidativo. Sin embargo, hay otras muchas proteínas y componentes celulares con capacidad de absorber diferentes longitudes de onda de la luz que, pueden influir también en el balance oxidativo y provocar un desequilibrio que produzca estrés oxidativo y daño celular. Las células del EPR y los fotorreceptores son metabólicamente muy activas y por ello están provistas de una elevada concentración de mitocondrias. Diversos componentes mitocondriales, como las citocromo y las flavinas que forman parte de los complejos de la cadena de transporte de electrones mitocondrial tienen la capacidad de absorber luz de diferente longitudes de onda, entre las que se encuentra el rango del espectro del azul. Hasta la fecha no hay datos clínicos suficientes que corroboren que la luz, y más concretamente la luz de longitud de onda corta del rango del azul, influya negativamente en la DMAE. No obstante, existe un elevado número de estudios experimentales, in vitro e in vivo, que muestran que dicha radiación puede ser un factor de riesgo añadido en patologías como la DMAE, donde las células ya tienen un estado metabólico alterado. Es por ello y, porque la población cada vez más expuesta a este tipo de radiación, que es necesario profundizar en su conocimiento.

366

Memoria de Investigación y Docencia 21


El estudio realizado con los modelos in vitro e in vivo utilizados por este grupo de investigación muestra que la exposición a luz de longitud de onda del espectro azul tuvo efectos negativos en células del EPR y de la neurorretina. La radiación a intensidades bajas de luz azul y tiempos de exposición similares a los que el ojo humano está expuesto a luz artificial (con un pico a dicha longitud de onda) produjo un incremento en la producción de ERO y alteración en el potencial de membrana mitocondrial. Las muestras de EPR analizadas mostraron una pérdida destacada de la integridad de la monocapa celular con la desaparición de las uniones intercelulares, como por ejemplo la zónula occludens, esenciales para el mantenimiento de las funciones del EPR. Además, se detectó la alteración de los dos sistemas antioxidantes principales que tienen las células, pérdida de glutatión y cambios en la expresión del sistema Keap1/Nrf2. Todo este conjunto de cambios derivó en la reducción de la viabilidad celular. El estudio in vivo puso de manifiesto, además, que la exposición a luz de baja intensidad de 470 nm por periodos de 4 horas, a corto y medio plazo, produce una alteración generalizada en todas las capas de la retina. Los resultados de las pruebas de funcionalidad realizadas mostraron una pérdida de la misma ya a los pocos días de estudio, agravándose de manera significativa al de seguimiento. La pérdida de funcionalidad vino acompañada de una activación de células gliales y pérdida de otros tipos celulares retinianos entre los que cabe destacar la pérdida de células ganglionares, células afectadas en otras enfermedades como el glaucoma y, que al igual que ocurre con las células del EPR y fotorreceptores, son metabólicamente activas y altamente dependientes de su actividad mitocondrial.

Figura 1. Cambios inmunohistológicos tras la exposición a luz azul a corto (panel superior) y medio plazo (panel inferior). La luz reduce la expresión de diversos marcadores celulares como rodopsina (fotorreceptores), Brn3a (células ganglionares de retina), colinacetiltranferasa (células neuronales) y GFAP (células gliales). Además, induce la expresión de HO-1, un marcador relacionado con el estrés oxidativo.

Memoria de Investigación y Docencia 21

67 3


De los resultados obtenidos de la investigación se deduce que la luz, y más concretamente la luz del espectro azul tiene la capacidad de interaccionar con las células de la retina y producir daño oxidativo por un incremento en la producción de ERO y la alteración de los sistemas antioxidantes presentes en diversos tipos celulares de la retina.

PROYECTO II NUEVAS APLICACIONES DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO EN PATOLOGÍAS RETINIANAS

II.I. MECANISMOS BIOQUÍMICOS DE ACCIÓN DEL PRGF La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa que produce deficiencias en el epitelio pigmentario de la retina (EPR) y, en consecuencia, una reducción de la función visual. Junto con el estrés oxidativo, la inflamación es otro de los procesos involucrados en la DMAE. Uno de los principales mediadores en común en ambos procesos es NF-KB, un factor de transcripción que se activa en respuesta al estrés oxidativo y que participa en la modulación de la respuesta inflamatoria y la autofagia. Las evidencias indican que NF-kB actúa como mediador en la expresión de p62/sqstm1. p62 es una proteína que juega un papel central en diversas rutas de señalización, actuando como adaptador de diferentes procesos celulares. Por ejemplo, interacciona con el sistema ubiquitin-proteasoma y también con la proteína de cadena corta asociada a microtúbulos (LC3), proteína clave en la autofagia. Además, a través de sus dominios interacciona con Nrf2 y Keap1, favoreciendo la liberación de Nrf2 y su translocación al núcleo. Así mismo, NF-kB controla la vía inflamatoria, ya que tiene la capacidad de regular tanto positiva como negativamente la formación del inflamasoma. La activación de NF-kB produce la expresión mediada de citoquinas inflamatorias como Interleuquina 1beta (IL1b) e Interleuquina 18 (IL18) estimulando la formación del fagosoma. Sin embargo, la acción combinada de NF-kB con p62 también regula la expresión del inflamasoma, controlando su activación e inhibición. Por ejemplo, durante la autofagia se estimula la expresión de IL1b, sin embargo, se inhibe la expresión de IL18.

368

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 2. Vías de activación de la autofagia.

Los estudios realizados con la aplicación de PRGF frente a un modelo de daño oxidativo en células del EPR señalan que el PRGF tiene capacidad protectora. En condiciones fisiológicas, el PRGF mantiene una translocación basal del NF-kB que se ve mantenida cuando éste se emplea como tratamiento frente al daño. Este hecho puede deberse a la capacidad antioxidante del PRGF reduciendo las ERO. El PRGF tanto en condiciones control como frente al daño oxidativo mostró un incremento en la expresión de marcadores antioxidantes como Nrf2, Keap1 y HO1, a la par que se produjo una reducción significativa de ERO y un mantenimiento óptimo del potencial de membrana mitocondrial. La expresión de p62/sqstm1 también se indujo de manera significativa apoyando la idea de que el PRGF estimula esta vía de protección. Diversos autores han descrito un patrón opuesto de expresión entre p62/sqstm1 y LC3. Esto concuerda con los resultados de las muestras con PRGF que mostraron ese patrón invertido sugiriendo que, ante la presencia de LC3 no activa, la inducción de la expresión del gen no es necesaria. El modelo de daño oxidativo empleado también indujo la estimulación de la autofagía via Beclin1. El tratamiento con PRGF tanto en muestras control como con el daño mantuvo la expresión de Beclin. Como se ha comentado anteriormente también se ha observado el efecto de citoquinas, como IL1b e IL18 en la regulación de la autofagia. El conjunto de los resultados obtenidos en las muestras tratadas con PRGF muestran que el uso de PRGF estimula la autofagia con un incremento de la expresión de IL1b y una reducción de IL18, siendo estas diferencias más significativas cuando el PRGF es empleado frente al daño.

Memoria de Investigación y Docencia 21

69 3


II.II. EVALUACIÓN DEL EFECTO TERAPÉUTICO DEL PRGF EN RETINA El potencial efecto terapéutico del PRGF se ha estudiado en dos modelos in vivo diferentes, un modelo de degeneración retiniana por fototoxicidad y un modelo de agujero macular. En ambos casos el tratamiento consistió en una única dosis de PRGF. En el modelo de fototoxicidad empleado, tal como se ha indicado anteriormente, el PRGF redujo significativamente el daño producido por estrés oxidativo en la retina y preservó la funcionalidad de la misma a corto/medio plazo de estudio.

Figura 3. Modelo in vivo agujero macular. A) Vitrectomía con indentación (flecha) para la realización del modelo. B) Postoperatorio fondo de ojo con agujero macular. C) Control sin daño. D) Representación gráfica de ondas b en condiciones escotópicas al mes de tratamiento.

La versatilidad del PRGF en sus formulaciones permite que sea empleado no sólo como un agente antioxidante, sino que sus propiedades físicas pueden ayudar como soporte en casos como los agujeros maculares. En el modelo de agujero macular realizado se observó que el PRGF redujo significativamente la muerte celular en la zona alrededor del daño, aunque no se detectó proliferación en la misma. La integridad de la estructura retiniana fue mejor en los ojos con tratamiento con PRGF. La respuesta de células gliales al daño fue mantenida y no se observaron diferencias significativas con el tratamiento de PRGF. Se produjo una respuesta inflamatoria en la zona de lesión detectada por la activación de IL1b, IL6 y MCP1. El tratamiento con PRGF redujo la expresión de dichos marcadores. Además, se observó una reducción del IL18 con respecto a los ojos sin lesión, sugiriendo una posible activación de la autofagia como se ha explicado anteriormente. Los modelos in vivo ponen de manifiesto la capacidad terapéutica del PRGF y su uso potencial, no sólo en DMAE y agujeros maculares sino, en aquellas degeneraciones de la retina que tengan un importante componente oxidativo.

370

Memoria de Investigación y Docencia 21


PROYECTO III DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS DE LA RETINA Y NEUROPROTECCIÓN

II.I. MODELO IN VITRO PARA EL ESTUDIO DEL GLAUCOMA El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa ocular crónica y asintomática en sus fases iniciales, con efectos devastadores sobre la función visual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el pasado año 2020 se alcanzaron los 80 millones de personas afectadas por el glaucoma, de los cuales un 13% serán ciegas de ambos ojos. El aumento de la esperanza de vida hace que la incidencia del glaucoma crezca de manera alarmante llegándose a estimar que en 2040 el número pacientes afectados por esta enfermedad ascienda a los 111,8 millones. En el glaucoma se producen cambios morfológicos y moleculares en la malla trabecular: reducción de la celularidad, engrosamiento de los haces trabeculares y acumulación anormal de matriz extracelular aunque, éste último también se ha descrito a nivel de la lámina cribosa, en la cabeza del nervio óptico, con un aumento de factores profibróticos como TGFβ, COL1A1 y α-SMA. El papel del TGFβ en la fibrosis está bien establecido, aunque su mecanismo de acción no está completamente esclarecido. La familia de citoquinas TGFβ contiene un número elevado de proteínas multifuncionales involucradas en la regulación de variedad de procesos como inflamación, cicatrización y producción de matriz extracelular, entre otros. El componente inflamatorio puede jugar un importante papel en la patología del glaucoma a nivel de la malla trabecular. Se ha observado que la hipoxia puede inducir la expresión de citoquinas proinflamatorias como la IL-6, IL-11β y TNF-α, y se ha detectado su presencia en muestras de malla trabecular de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto. Además, existen estudios que muestran la relación con la familia TGFβ, por ejemplo, aquellos que indican que el TGFβ1 regula e induce la expresión de IL-6 en la MT. Los miembros TGFβ1 y TGFβ2 son las isoformas predominantes en el ojo, observándose un incremento de los niveles de TGFβ2 en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y una secreción endógena de TGFβ1 en células de la malla trabecular. En base a lo anteriormente descrito, se viene desarrollando, desde la anualidad anterior, un modelo in vitro de malla trabecular para el estudio de los procesos fisiopatológicos que suceden en el glaucoma. Para ello, se obtienen cultivos primarios de malla trabecular a los que posteriormente se les induce fibrosis mediante TGFβ o dexametasona. Hasta el momento se ha analizado la repuesta de las células de la malla trabecular a la inducción y se están realizando diversas pruebas para la validación del modelo.

Memoria de Investigación y Docencia 21

71 3


III.II. MODELO IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE) El EPR es una monocapa de células poligonales pigmentadas que constituyen la parte más externa de la retina, en contacto por su lado interno con la retina neurosensorial y por su lado externo separado de la coroides por la membrana de Bruch. El EPR se encarga de la fagocitosis de los segmentos externos de los fotorreceptores para su renovación y correcto funcionamiento, además de formar la barrera hemato-retiniana que regula el transporte de nutrientes y productos de desecho entre la retina y los capilares de la coroides. En la anualidad anterior se estandarizó el protocolo de obtención del EPR y se desarrolló y caracterizó el modelo in vitro a largo plazo. Durante este tiempo se ha testado la capacidad del modelo para su uso en ensayos de citotoxidad. Para ello, se expusieron a las células a un compuesto que produce muerte celular (metilacetato) y se compararon frente a células mantenidas en condiciones óptimas. Los resultados mostraron que el modelo es útil para analizar diversos parámetros a partir de una misma muestra generando una información más completa sobre las células del EPR.

Figura 4. Inmunofluorescencia de EPR en condiciones control y expuestas al tóxico metilacetato. En las imágenes de la derecha se observa como la exposición a metilacetato produce la pérdida de marcadores característicos del EPR.

372

Memoria de Investigación y Docencia 21


I.II.II. GENÉTICA OCULAR

Investigador Principal:

Dr. Héctor González-Iglesias. Director del grupo de investigación de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas de la Fundación de Investigación Oftalmológica. Doctor en Química con Mención Internacional. Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo. Catedrático Rafael del Pino.

Equipo Investigador: Investigadoras Asociadas: Dra. Lydia Álvarez Fernández. Dra. Montserrat García Díaz.

Investigadoras Pre-doctorales: Dña. Ana Álvarez Barrios. Dña. Eva Valencia Agudo (en colaboración con Universidad de Oviedo). D. Jaime Martínez García (en colaboración con Universidad de Oviedo).

Investigadores Colaboradores: Prof. Rosario Pereiro García. Prof. Miguel Coca-Prados. Prof. Imre Lengyel. Prof. José A. Vega. Prof. Julio Escribano. Prof. José Ignacio García Alonso. Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz.

Memoria de Investigación y Docencia 21

73 3


Dra. Beatriz Fernández García. Dr. Pablo Rodríguez González.

I. MEMORIA DE INVESTIGACIÓN

I.I. PRESENTACIÓN La Unidad de Genética Ocular centra su actividad investigadora en las principales causas de ceguera irreversible que afectan a las células neurosensoriales de la retina, como son el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y las oclusiones vasculares, con objeto de potenciar un envejecimiento saludable de la población española. El carácter multidisciplinar de nuestro equipo permite abordar las patologías oculares más prevalentes con múltiples “visiones”. A continuación se resumen los resultados más relevantes obtenidos durante el año 2021 fruto del avance en nuestras líneas de investigación y publicados en revista científicas indexadas.

I.II. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN I.II.I. GLAUCOMA Y NEUROPROTECCIÓN DE LA RETINA

PROYECTO I BIOMARCADORES CANDIDATOS DE GLAUCOMA: DE PROTEÍNAS A METABOLITOS Y LAS LIMITACIONES SUBYACENTES A SUS APLICACIONES CLÍNICAS El glaucoma engloba un conjunto de enfermedades oculares que provocan la degeneración del nervio óptico, una pérdida progresiva de la visión y la consecuente ceguera irreversible si no se trata. El número de personas afectadas por glaucoma se estima en 80 millones en 2021, con un 3,5% de prevalencia en personas de 40 a 80 años. El principal biomarcador y factor de riesgo de desarrollo y progresión del glaucoma es la elevación de la presión intraocular. Sin embargo, cuando el glaucoma se diagnostica se estima una pérdida de entre el 30% y el 40% de células ganglionares de la retina, por lo que es urgente desarrollar nuevos procedimientos para su diagnóstico precoz. Los biomarcadores moleculares del glaucoma, desde las proteínas hasta los metabolitos, pueden ser útiles

374

Memoria de Investigación y Docencia 21


como indicadores de los procesos patogénicos observados durante el inicio de la enfermedad. Sin embargo, el descubrimiento de biomarcadores de glaucoma se ve obstaculizado por limitaciones importantes, como la influencia de los medicamentos, o si las pruebas para validar candidatos a biomarcadores de glaucoma deben incluir sujetos humanos con diferentes tipos y en distintas etapas de la enfermedad así como pacientes con otras enfermedades oculares y neurodegenerativas. Además, debe valorarse con rigurosidad la selección adecuada del bio-fluido o tejido y la plataforma de análisis. En esta revisión científica hemos resumido el conocimiento actual en el área de los biomarcadores de glaucoma basados en diferentes plataformas de proteómica y metabolómica, con especificidad para el tejido o fluido analizados, así como los principales resultados obtenidos hasta la fecha. Los complejos datos publicados, que incluyen al menos 458 moléculas diferentemente alteradas en el glaucoma humano, merecen un nuevo enfoque integrador que permita futuras pruebas diagnósticas basadas en la cuantificación absoluta de biomarcadores de glaucoma a nivel local o sistémico (ver Figura 1). Para más información, consulte https://doi. org/10.3390/biology10080763

Figura 1. Esquema del procedimiento para la identificación y validación de biomarcadores de glaucoma.

PROYECTO II DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE PROTEÍNAS EN SUERO HUMANO PARA LA EVALUACIÓN DE BIOMARCADORES CANDIDATOS DE GLAUCOMA Fruto de nuestra colaboración con el Grupo de Isótopos Estables Enriquecidos de la Universidad de Oviedo dirigido por el Catedrático José Ignacio García Alonso, se llevó a cabo la evaluación de la combinación de la cromatografía líquida bidimensional (2D-LC) en el modo “multiple heart-cutting” y la dilución isotópica y detección por espectrometría de masas en tándem, para el análisis directo de digeridos trípticos de muestras de suero. Como prueba de concepto, se llevó a cabo la cuantificación absoluta de péptidos proteotípicos de apolipoproteína AIV (APOA4), complemento C3 (C3) y vitronectina (VTN), que han sido previamente identificados como posibles biomarcadores candidatos de glaucoma. Usando esta estrategia 2D-LC se evitan los pasos de enriquecimiento de analitos y la habitualmente necesaria preparación de la muestra después de la digestión enzimática. En la primera dimensión se utilizó una fase móvil no compatible con la fuente electroespray que proporcionó una resolución

Memoria de Investigación y Docencia 21

75 3


cromatográfica satisfactoria de los péptidos y una alta capacidad tamponadora, evitando cambios en los tiempos de retención al analizar matrices complejas como el suero humano. También se demostró que usando análogos de los péptidos diana marcados que coeluyen tras la separación cromatográfica, las concentraciones de proteínas no se vieron afectadas por cambios leves en el tiempo de retención que afectan a la cantidad de péptidos diana transferidos a la segunda dimensión. De este modo, se obtuvieron resultados satisfactorios al analizar muestras de suero enriquecidas (recuperaciones del 98 al 113%). También se obtuvieron precisiones en el rango de 1 a 9% de RSD al replicar el análisis de una muestra de suero combinada. El análisis comparativo de muestras de suero de 94 sujetos de control y 91 pacientes diagnosticados con glaucoma primario de ángulo abierto no mostró diferencias significativas en las concentraciones de APOA4, VTN y C3 en contraste con estudios previos utilizando inmunoensayos. En estudios futuros se determinará un mayor número de proteínas candidatas y se incluirán los resultados del análisis de muestras de pacientes con glaucoma pseudoexfoliativo. Para más información, consulte https://doi.org/10.1016/j.aca.2021.339022

Figura 2. Análisis directo de digeridos trípticos para la cuantificación de biomarcadores de glaucoma en suero mediante LC-MS/MS.

I.II.II. GENÉTICA OCULAR

PROYECTO III NUEVOS AVANCES EN LA GENÉTICA DEL GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVO: DEFICIENCIA HETEROCIGOTA DE CYP39A1 Y RIESGO DEL SÍNDROME DE EXFOLIACIÓN En este estudio multicéntrico internacional, liderado por el Profesor Chiea Chuen Khor del Instituto del Genoma de Singapur y publicado en la prestigiosa revista científica “Journal of the American Medical Association (JAMA)”, se ha identificado la asociación de variantes raras en la secuencia del gen CYP39A1 con el síndrome exfoliativo. El síndrome exfoliativo es una enfermedad de progresión lenta, caracterizada por el depósito anormal de material extracelular (material exfoliativo), que puede afectar a varios órganos del cuerpo humano, y no presenta síntomas. Cuando afecta al ojo puede producir glaucoma pseudoexfoliativo. En ciertas regiones del mundo, como el noroeste de España, la prevalencia de este tipo de glaucoma entre pacientes con dicho síndrome puede alcanzar hasta el 30%. En este estudio han participado un gran número de centros de investigación de 14 países, en el que se incluyeron un total de 20.441 pacientes con síndrome exfoliativo y sujetos controles sin la enfermedad, incluidos pacientes reclutados en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Mediante la secuenciación del exoma completo se identificaron variantes raras empleando algoritmos bioinformáticos entrenados para reconocer variantes genéticas que afectan a la función de las proteínas, resultando en

376

Memoria de Investigación y Docencia 21


proteínas dañinas o patogénicas. Se llevó a cabo el análisis de la asociación entre la carga genética de alelos dañinos raros y la presencia de síndrome exfoliativo en 4.028 individuos afectados y 5.638 individuos no afectados. Los genes significativamente asociados se evaluaron mediante la secuenciación de otros 4.000 individuos afectados y 6.775 individuos no afectados. Las variantes de CYP39A1 se caracterizaron mediante ensayos enzimáticos para definir su estado funcional. Posteriormente, se llevó a cabo la comparación de la expresión de CYP39A1 en tejidos oculares normales y afectados por glaucoma pseudoexfoliativo, observándose una asociación significativa entre la presencia de alelos dañinos raros en CYP39A1 y la presencia de síndrome de exfoliación. Un total de 42 alelos dañinos raros fueron identificados en CYP39A1 después de secuenciar a los 20.441 participantes. Cada uno de los alelos fue evaluado mediante ensayos bioquímicos, observándose que 35 de los 42 alelos poseían una actividad enzimática deficiente. Por tanto, las variantes raras identificadas en la secuencia del gen CYP39A1 dan lugar a proteínas funcionalmente deficientes, confiriendo a sus portadores mayor riesgo de desarrollar síndrome exfoliativo y consecuentemente glaucoma pseudoexfoliativo. Las proteínas CYP39A1 funcionalmente deficientes alteran el metabolismo celular del 24(S)-hidroxicolesterol, responsable de regular la homeostasis de los lípidos celulares, lo que puede conducir a anomalías en el transporte del colesterol pudiendo resultar en una acumulación excesiva de colesterol en el material exfoliativo (ver Figura 3). Este descubrimiento puede abrir la puerta a nuevos enfoques en las estrategias para tratar el síndrome exfoliativo basados en la restauración de la función deficiente de CYP39A1 y la posible inhibición de la acumulación de material exfoliativo en la cámara anterior del ojo. Puede consultar el artículo científico en el siguiente enlace: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2776689

Figura 3. Deposición de colesterol en tejidos oculares de pacientes con glaucoma pseudoexfoliativo.

I.II.III. METALÓMICA EN ENFERMEDADES OCULARES

PROYECTO IV DEFENSAS ANTIOXIDANTES EN EL OJO HUMANO: UN ENFOQUE EN LAS METALOTIONEÍNAS Se ha llevado a cabo un estudio de revisión exhaustivo que describe las principales defensas antioxidantes del ojo humano, con un enfoque específico en las principales proteínas que controlan la homeostasis del zinc, i.e., las

Memoria de Investigación y Docencia 21

77 3


metalotioneínas (MTs) y que sienta las bases de la Tesis Doctoral de Ana Álvarez Barrios. El estrés oxidativo es un proceso de deterioro celular que se debe a un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS por sus siglas en inglés, “Reactive Oxygen Species”) y la capacidad de un sistema biológico para contrarrestar este exceso de radicales libres y reparar el daño resultante. Las ROS son moléculas altamente reactivas, producidas constantemente en nuestras células como consecuencia principalmente de la actividad mitocondrial durante el metabolismo celular. Durante este proceso, el 2-3% de todo el oxígeno utilizado se convierte en ROS a través de la cadena transportadora de electrones de la mitocondria, transfiriendo electrones a la molécula de oxígeno. Además, la intensa actividad metabólica de ciertas estructuras oculares genera gran cantidad de ROS y otros agentes oxidantes, cuya eliminación es crucial para el correcto mantenimiento del estatus celular. Sin embargo, la edad, la inflamación, los contaminantes ambientales y el consumo de tabaco pueden alterar el equilibrio entre la generación de estas especies y su eliminación. Esto da lugar a efectos nocivos para las estructuras celulares, incluyendo daños en las membranas celulares, lípidos, proteínas, ARN y ADN, lo que conlleva a la disfunción y muerte celular y tisular. De esta manera, el exceso de ROS conocido como estrés oxidativo, está involucrado en una gran variedad de fenómenos biológicos entre los que se incluyen la carcinogénesis, el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, así como otros trastornos y estados patológicos que implican inflamación y envejecimiento. El globo ocular está compuesto de diferentes capas o barreras naturales de protección frente a agresiones externas. La primera barrera física y bioquímica del globo ocular consta de la película lagrimal, la córnea y el humor acuoso. Se trata de la primera línea de defensa frente a los insultos medioambientales y, por lo tanto, juega un papel muy importante en la protección de los tejidos oculares internos contra el daño oxidativo. La segunda barrera de protección ocular está formada por el cristalino (unidad de refracción del ojo que se encarga de filtrar y focalizar la luz sobre la retina). Por último, la capa de células epiteliales de la retina constituye la tercera línea de defensa del ojo, encargándose de absorber y filtrar la luz mediante los pigmentos de los melanosomas. Debido a la vulnerabilidad del órgano visual frente al estrés oxidativo, el ojo y sus barreras naturales de protección cuentan además con sistemas de defensa intracelulares para revertir los niveles elevados de las ROS, reparar el daño resultante y mantener el sistema bajo control. El estrés oxidativo se minimiza por la presencia de una gama de antioxidantes, sistemas de reparación celular y enzimas metabólicas que requieren metales (p.e., Zn, Cu y Fe) y semi-metales (p.e., Se) para actuar como cofactores para sus funciones. Por el contrario, el metabolismo inadecuado de estos elementos esenciales puede contribuir a la formación de especies inductoras de estrés oxidativo (ver Figura 4). Los principales sistemas antioxidantes presentes en el ojo incluyen enzimas antioxidantes, como la superóxido dismutasa (SOD), catalasa o glutatión peroxidasa (GSHPx) que eliminan inmediatamente la mayoría de estas especies. Por ejemplo, el anión superóxido producido en la mitocondria puede ser transformado mediante la acción de la SOD en una molécula de peróxido de hidrógeno, menos nociva. Existen además otros antioxidantes no enzimáticos como por ejemplo las vitaminas C y E y ciertos carotenoides como la luteína y la zeaxantina que reaccionan directamente con las ROS dando lugar a la formación de productos inocuos, deteniendo la reacción en cadena de los radicales libres. Sin embargo, los niveles de la mayoría de estos antioxidantes y enzimas protectoras se reducen a partir de los 40 años de edad, contribuyendo al desequilibrio oxidativo en el ojo. Recientemente, se ha estudiado en el ojo humano un sistema antioxidante asociado con el complejo redox de Zn-metalotioneína. Este sistema antioxidante captura y neutraliza los radicales libres a través de los ligandos de azufre de la cisteína presentes en las MTs que actúan como donantes de iones de Zn en una forma redox dependiente. Las MTs son una familia de proteínas de baja masa molecular (6-7 kDa) formadas por una cadena de entre 61 y 68 aminoácidos, de los cuales 20 residuos son de cisteína. La familia de las MTs consiste en múltiples isoformas que se encuentran presentes en animales y en algunos hongos, plantas y cianobacterias. En mamíferos, las MTs se unen tanto a elementos esenciales (Zn, Cu, Se) como xenobióticos (Cd, Hg, Ag y As) a través de los grupos tiol de los residuos de cisteína. En humanos, la familia de las MTs se distribuye en cuatro grupos (MT1, MT2, MT3 y MT4) que comparten un alto grado de homología a nivel de nucleótidos y aminoácidos. Las MT1 y MT2 se expresan abundantemente en casi todos los tejidos, la MT3 se expresa en el sistema nervioso central (incluida la retina), y la MT4 se encuentra en tejidos estratificados. Hay al menos ocho genes funcionales que codifican cada una de las isoformas dentro del grupo MT1 (MT1A, MT1B, MT1E, MT1F, MT1G, MT1H, MT1M y MT1X). Del mismo modo, distintos genes codifican cada una de las otras isoformas de MT si bien la razón de esta alta diversidad de isoformas de las MTs no se conoce todavía con detalle. Para más información, consulte https://doi.org/10.3390/antiox10010089

378

Memoria de Investigación y Docencia 21


Figura 4. Principales sistemas de defensa antioxidantes del ojo humano.

PROYECTO V ALTERACIONES HOMEOSTÁTICAS EN EL HUMOR ACUOSO DE PACIENTES CON GLAUCOMA RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL, LAS CONCENTRACIONES ELEMENTALES Y LAS COMPOSICIONES ISOTÓPICAS Fruto de la estrecha y fructífera colaboración con el grupo de Espectrometría y Electroquímica Bioanalíticas de la Universidad de Oviedo, dirigido por la Dra. Rosario Pereiro García, y enmarcado en el Proyecto Nacional “Estudio de la metalostasis en enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento empleando nuevas estrategias analíticas”, se ha publicado este trabajo enfocado en el análisis del humor acuoso de pacientes con glaucoma. El glaucoma es una enfermedad ocular multifactorial, caracterizada por una neurodegeneración progresiva del nervio óptico. La elevación de la presión intraocular es el principal factor de riesgo para el desarrollo del glaucoma, siendo consecuencia de un desequilibrio en la hidrodinámica del humor acuoso, cuya fisiología está influenciada por el equilibrio homeostático de elementos esenciales, el estrés oxidativo y los antioxidantes. El objetivo de este trabajo ha consistido en determinar posibles alteraciones locales, i.e., en el humor acuoso, en pacientes glaucomatosos desde dos puntos de vista interconectados: (i) el análisis de la capacidad antioxidante total (como indicador de daño oxidativo) y (ii) la determinación de la concentración de elementos minerales y su composición isotópica. Dicho objetivo se persiguió desarrollando una metodología para el análisis del humor acuoso de pacientes diagnosticados con glaucoma pseudoexfoliativo (GPXE, n = 17) y glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA, n = 5) y sujetos control de la misma edad (n = 16). La capacidad antioxidante total (TAC) se examinó tanto en el humor acuoso como en 60 muestras de suero (20 controles, 20 PEXG y 20 GPAA), observándose que existen valores más elevados de capacidad antioxidante total en la población con glaucoma. Las concentraciones de los elementos minerales esenciales Cu, Fe, Mg, Na, P y Zn, y las composiciones isotópicas de Cu y Zn se determinaron en el humor acuoso mediante espectrometría de masas. Se observó la existencia de diferencias significativas para el Mg y P, al comparar los resultados de los pacientes glaucomatosos con los de la población control. La composición isotópica

Memoria de Investigación y Docencia 21

79 3


de Zn cambió significativamente en el grupo de pacientes con GPXE, respecto a los de la población control. Por último, también se observaron diferencias significativas en la composición isotópica de Zn entre las cohortes de glaucoma, i.e., GPXE frente a GPAA. Estas diferencias están en consonancia con la hipótesis de una dishomeostasis de metales exacerbada durante el envejecimiento y la neurodegeneración ocular. Para más información, consulte https://doi.org/10.1007/s00216-021-03467-5

Figura 5. Esquema del procedimiento llevado a cabo para determinar posibles alteraciones homeostáticas en el humor acuoso de pacientes con glaucoma.

PROYECTO VI ANÁLISIS ISOTÓPICO DE CALCIO EN HUMOR ACUOSO UTILIZANDO UN PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO RÁPIDO Y MINIATURIZADO En los últimos años se ha explorado el potencial de las relaciones isotópicas para comprender determinados procesos bioquímicos de los seres vivos. Además, para llevar a cabo un estudio más completo sobre la etiología y evolución de las enfermedades, ha cobrado importancia el estudio de micromuestras, que por su volumen limitado presentan serias dificultades para su análisis. De hecho, el estudio isotópico del humor acuoso podría contribuir a dilucidar los mecanismos fisiopatológicos que se producen durante el desarrollo del glaucoma. Determinadas proteínas y elementos esenciales como el calcio juegan un papel importante en la dinámica del flujo de salida del humor acuoso, pudiendo participar en el desarrollo de la enfermedad del glaucoma debido a su comportamiento como reguladores biológicos. Así, fruto de nuestra colaboración con el Grupo de Espectrometría y Electroquímica BioNanoAnalíticas de la Universidad de Oviedo y con el objetivo de explorar las posibilidades de análisis isotópico de calcio por ICP-MS de tipo multicollector, en el humor acuoso en el contexto de enfermedades oculares y más específicamente glaucoma, se desarrolló un procedimiento optimizado de purificación y aislamiento de calcio. Dado que los volúmenes de humor acuoso disponibles suelen estar en el nivel de los microlitros, y considerando que la mayoría de los procedimientos discutidos en la literatura requieren altos volúmenes de eluyentes, se ha optimizado un procedimiento rápido y miniaturizado aplicable a volúmenes de muestra relativamente bajos, combinando una cantidad reducida de resina y bajo consumo de eluyente. Mediante este protocolo se purificaron aproximadamente 0,25 mL de muestra, utilizando 0,5 mL de resina de intercambio catiónico y requiriendo solo 21 mL de HCl 1 M como eluyente. Los resultados mostraron las capacidades de esta aproximación metodológica para

380

Memoria de Investigación y Docencia 21


el análisis de las relaciones isotópicas de calcio en el humor acuoso. Los datos obtenidos permitirán llevar a cabo estudios adicionales utilizando este nuevo procedimiento en cohortes más grandes de pacientes con glaucoma y sujetos control. Para más información, consulte https://doi.org/10.1039/D1JA00254F

Figura 6. Esquema del procedimiento rápido de purificación de Ca para volúmenes de limitados de humor acuoso y el posterior análisis isotópico de alta precisión mediante multicollector-ICP-MS.

Memoria de Investigación y Docencia 21

81 3


II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Investigador Principal:

Dr. Álvaro Meana Infiesta. Coordinador del Grupo e Investigador Principal. Doctor en Medicina. Investigador experto en Trasplantes de Tejidos y Terapias Avanzadas. Director del Banco de Tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias.

Dra. Natalia Vázquez Moreno. Licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo. Suficiencia Investigadora. Programa de Doctorado de Biología Funcional y Clínica. Departamento de Biología Funcional. Universidad de Oviedo. Actualmente desarrolla su actividad como investigadora postdoctoral en la Unidad de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del IUFV. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H 44. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

382

Memoria de Investigación y Docencia 21


Equipo Investigador: Laboratorio: Dr. Álvaro Meana PI, LC, FIO, CCST. Dra. Natalia Vázquez PhD, FIO. D. Manuel Chacón PreD, FIO. Dña. Mairobi Persinal PreD, IOFV. D. Sergio Alonso Alonso PreD, FIO.

Clínicos:

Dr. José F. Alfonso PI, UO, IOFV. Dra. Begoña Baamonde PhD, UO, HUCA. Dr. Carlos Lisa PhD, IOFV. Dr. Luis Fernández-Vega Cueto PhD, IOFV, HUCA, UO. Dña. Belén Alfonso PreD, IOFV. Dña. Silvia Berisa PreD, IOFV. Dña. Lucía Grandio PreD, IOFV.

PRESENTACIÓN El principal reto de investigación del grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular consiste en ofrecer nuevas soluciones terapéuticas a las necesidades clínicas no cubiertas en oftalmología. Una de las principales necesidades radica en la escasez de tejido proveniente de donaciones, el cual no es suficiente para cubrir con la actual demanda clínica. Es por ello, que el equipo de investigación está enfocado hacia el desarrollo de nuevos tejidos artificiales que puedan suplir el actual déficit de donantes, concretamente con el desarrollo de lamelas corneales anteriores y posteriores. Este carácter transversal característico del grupo de Medicina Regenerativa de la Superficie Ocular nos permite traducir hacia los pacientes nuestra experiencia preclínica mediante nuevas soluciones innovadoras basadas en tejidos humanos artificiales y herramientas de medicina personalizada. A continuación, se encuentran resumidos los principales resultados obtenidos durante el año 2021.

PROYECTO I: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CULTIVO AUTÓLOGO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA LÍMBICA BILATERAL (AUTOCELL) Resumen: El proyecto AUTOCELL es un proyecto encaminado al tratamiento autólogo de las insuficiencias límbicas bilaterales. La insuficiencia límbica es una patología compleja, con una etiología multifactorial, en la cual la córnea

Memoria de Investigación y Docencia 21

83 3


pierde parcial o totalmente su capacidad regenerativa, debido a que las células responsables de la regeneración del epitelio corneal (células limbares) pierden su función. Esto conlleva la aparición de defectos epiteliales permanentes, la pérdida de visión debido a la conjuntivalización de la córnea y en las fases terminales causa ceguera. Se trata de una patología con limitadas opciones terapéuticas, ya que las técnicas quirúrgicas convencionales, como el trasplante penetrante o el trasplante de injertos de limbo autólogo o alogénico no constituyen un tratamiento eficaz. Sin embargo, la expansión de células limbares in vitro se ha mostrado como una alternativa prometedora a las técnicas quirúrgicas convencionales, para el tratamiento de las insuficiencias límbicas unilaterales (el paciente tiene un solo ojo afectado). En el caso de las insuficiencias límbicas bilaterales (el paciente tiene los dos ojos afectados), se imposibilita la obtención de una biopsia autóloga de tejido limbar sano para llevar a cabo la expansión in vitro de las células limbares, lo cual implica la utilización de tejido limbar de donante cadavérico, cuyo ratio de éxito está limitado por el riesgo de rechazo y requiere de una inmunosupresión sistémica. En los últimos años, ha aumentado el interés por la búsqueda de poblaciones celulares autólogas alternativas, que puedan reemplazar a las células limbares alogénicas, en los casos de insuficiencias límbicas bilaterales. Entre los candidatos para el tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral, están el epitelio de la mucosa oral y las células madre mesenquimales, que han demostrado un gran potencial para su uso en la Medicina Regenerativa del epitelio corneal. El grupo de Medicina Regenerativa, ha demostrado su interés en el abordaje terapéutico de las distintas versiones de la insuficiencia límbica, llevando a cabo en los últimos años, investigaciones enfocadas en el desarrollo de tratamientos autólogos tanto para las insuficiencias límbicas unilaterales como para las bilaterales. En el primer abordaje, se ha observado que la expansión in vitro de células madre limbares, utilizando el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF), como único suplemento del medio de cultivo de las células limbares y para realizar las membranas sobre las que se cultivan dichas células, presentaba efectos terapéuticos en quemaduras precursoras de esta enfermedad. Posteriormente, se comenzó la puesta a punto del cultivo de las células madre mesenquimales y las células epiteliales de mucosa oral, con la misma metodología de cultivo empleada para el cultivo de las células madre limbares. Asimismo, se llevó a cabo su caracterización fenotípica. A continuación, se inició el estudio in vivo del trasplante de células madre mesenquimales y células madre epiteliales de mucosa oral con PRGF como adyuvante para el tratamiento de insuficiencias límbicas originadas por causticación corneal con un álcali evaluando sus resultados mediante distintas técnicas de estudio morfológico y biomolecular y comparándolos con dos grupos control tratados sin células madre. El resultado más relevante de este estudio fue que el trasplante con células madre epiteliales o mesenquimales evitó la progresión de la patología, restableciendo la homeostasia del epitelio corneal. A diferencia de los grupos controles, en los que se observó que el traumatismo de la superficie ocular por álcali en conejos no remite con tratamiento farmacológico y sin células madre, ya que se vio que las lesiones progresaron hacia una insuficiencia límbica cuya manifestación clínica más relevante fue el defecto epitelial remanente seguido de la conjuntivalización.

384

Memoria de Investigación y Docencia 21


PROYECTO II: CÉLULAS ENDOTELIALES CORNEALES HUMANAS COMO BASE PARA EL DESARROLLO DE TERAPIAS CELULARES: TRATAMIENTO ADYUVANTE A LAS ENDOQUERATOPRÓTESIS EN LAS CEGUERAS CORNEALES NO APTAS PARA TRASPLANTE Resumen: La finalidad del presente proyecto, es desarrollar una Terapia Celular para el tratamiento de la insuficiencia endotelial en los pacientes que son intervenidos con queratoprótesis, utilizando como fuente celular tejidos que habitualmente son descartados por los bancos de tejidos. Las enfermedades del endotelio corneal, tienen su origen en una disminución en el número o en la función de las células endoteliales corneales, las cuales forman una monocapa entre la córnea y el humor acuoso, manteniendo la transparencia corneal a través de una función barrera y una función de bomba metabólica activa. Cualquier pérdida o daño de las células endoteliales, resulta en un edema que impide el correcto paso y enfoque de la luz, lo cual deriva en una alteración de la visión y requiere de la realización de un trasplante endotelial en cualquiera de sus variantes. Pese al éxito de la mayoría de los trasplantes realizados, en los que los pacientes recuperan rápidamente la agudeza visual, existen algunos pacientes que no responden a los trasplantes convencionales o en los que esta repuesta es de una duración muy limitada, existiendo también otros pacientes en los que la cirugía está contraindicada (patologías oculares previas como glaucoma, lesiones retinianas, intervenciones quirúrgicas múltiples sobre el globo ocular). Una de las técnicas empleadas en estos casos, es la colocación de una prótesis en la córnea. La prótesis es una lente artificial transparente (vidrio, borosilicato, metacrilato…) por la que pueda pasar la luz y llegar a la retina. Existen diferentes modelos de prótesis, las cuales sólo consiguen una mejora de la agudeza visual limitada, pero que permiten aumentar la calidad de vida de algunos pacientes. Los grandes problemas de las queratoprótesis son la infección y la subluxación, consecuencia ambas de la cirugía abierta y de la mala integración entre la córnea y el material protésico. En el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), en colaboración con la empresa AJL, se ha diseñado y patentado un nuevo modelo de queratoprótesis, basado en el concepto de trasplante corneal protegido, desarrollado previamente en el IOFV, que consiste en un trasplante corneal de espesor completo sobre una córnea receptora

Memoria de Investigación y Docencia 21

85 3


en la que se deja sin retirar una delgada capa de estroma, la membrana de Descemet y el endotelio. Este trasplante crea una pseudocámara delante de la verdadera cámara anterior del globo ocular. El resultado, es un trasplante en el que no es necesario la apertura completa del globo ocular con lo que se consigue una cirugía cerrada, sin riesgo de infección, colocándose la queratoprótesis de metacrilato patentada en el interior de la pseudocámara para mantener este espacio abierto. La queratoprótesis desarrollada, ha sido empleada en más de 20 pacientes, tiene marcado CE y puede revolucionar la cirugía y el pronóstico de las córneas en las que el trasplante convencional está contraindicado ya que en el ensayo clínico realizado los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios. Sin embargo, se ha puesto de manifiesto en algunos pacientes, que existe una pérdida progresiva de las células endoteliales de la córnea trasplantada. Esta pérdida, que es un fenómeno normal en todos los trasplantes, en este caso se ve acelerada debido a la baja nutrición que recibe la córnea al estar trasplantada sobre una pseudocámara y no directamente en la cámara anterior. Como consecuencia, cuando la densidad de las células endoteliales se reduce por debajo de un número crítico (aproximadamente 500 células/mm2) la córnea se edematiza y pierde su transparencia. El objetivo del presente proyecto es utilizar las células endoteliales de las córneas con bajo recuento endotelial que son descartadas, junto con los anillos esclerocorneales que también se descartan de manera habitual durante la realización de las queratoplastias, para su inyección en el interior de la pseudocámara y que los pacientes recuperen la función del endotelio corneal. Para ello, se han obtenido cultivos de células endoteliales corneales a partir de los tejidos descartados, utilizando en una primera fase las técnicas de cultivo convencional, y simulando, en una segunda fase, las técnicas de Terapia Celular. Los cultivos obtenidos, han sido caracterizados, en ambos casos, mediante técnicas de microscopía de contraste, mostrando las células endoteliales una morfología hexagonal similar a las del endotelio nativo; mediante microscopía de inmunofluorescencia, mostrando expresión fenotípica positiva para los marcadores característicos del endotelio corneal, la ZO-1, la bomba Na+/K+-ATPasa, la conexina-43 y la vimentina; mediante la realización de una qPCR, mostrando una expresión génica, de los marcadores anteriormente mencionados, menor en los cultivos obtenidos que en el endotelio nativo, pero sin existir diferencias estadísticamente significativas en el nivel de expresión génica de estos marcadores entre los cultivos obtenidos de los diferentes tejidos descartados; y mediante técnicas que analizan la Resistencia Eléctrica Trans-endotelial (TER), que permiten demostrar la integridad de las uniones tight junctions, y por tanto de la existencia de la función barrera endotelial en los cultivos obtenidos. Posteriormente, se han obtenido cultivos de células endoteliales corneales en un medio de cultivo libre de factores xenógenicos, con el fin de facilitar la traslación clínica de los resultados, siendo caracterizados con las mismas técnicas descritas anteriormente. Por último, se ha desarrollado un modelo in vitro de insuficiencia endotelial, en el que una córnea descartada, a la que previamente se ha realizado una descemetorrexis, se sitúa en una cámara de Barrow conectada a un manómetro en U con el que se simula la presión intraocular humana. El modelo in vitro desarrollado, permitirá estudiar la eficacia terapéutica de la Terapia Celular desarrollada, evitando la utilización de modelos animales.

PROYECTO III: DESARROLLO DE ADHESIVOS TISULARES AUTÓLOGOS Resumen: En el IOFV se realizan unas 9.000 cirugías oculares al año, de las cuales un 30 % son cirugías de superficie ocular. Por lo general, la sutura es el método de fijación más ampliamente empleado por rutina en cirugía. Sin embargo, el empleo de sutura en oftalmología presenta una serie de complicaciones frecuentes: inflamación, hemorragia y dolor neuropático o nociceptivo. No obstante, actualmente en oftalmología, se está combinando el uso de sutura con adhesivos tisulares humanos de marcas comerciales lo cual permite reducir el dolor, la inflamación y la hemorragia. Los adhesivos que están teniendo mayor impacto se preparan a partir de plasma humano, pero, son pocos los que consiguen alcanzar la capacidad de adhesión de los adhesivos comercializados.

386

Memoria de Investigación y Docencia 21


Este trabajo ha logrado desarrollar un adhesivo tisular humano de fibrina con una fuerza de adhesión suficiente (hasta 3,1 ± 0,5 kPa) para suponer una potencial alternativa a otros adhesivos de fibrina de marcas comerciales de uso oftalmológico (5,4 ± 0,6 kPa). Además, durante el estudio preclínico de las dos fórmulas de adhesivo tisular humano se ha observado una buena capacidad de adhesión sobre los tejidos de la superficie ocular, sin dehiscencias posteriores y con ausencia de toxicidad e irritabilidad ocular de acuerdo con los estudios morfológicos. En resumen, se han diseñado dos fórmulas de adhesivo tisular humano, que pueden ser preparados de forma autóloga a partir de la sangre humana en menos de 60 min. Se trata de procedimientos sencillos, que se puede realizar empleando productos con seguridad de calidad farmacopea para producir un material seguro, accesible y de bajo coste. Actualmente, se está realizando el estudio morfológico y biomolecular de los resultados recogidos de los estudios preclínicos en modelos in vivo. Asimismo, se están estudiando las propiedades de adhesión de las formulaciones del adhesivo tisular humano mediante la técnica de tensiometría.

PROYECTO IV: PRE-VALIDACIÓN DE EPITELIOS HUMANOS RECONSTRUIDOS PARA SU UTILIZACIÓN COMO MÉTODO ALTERNATIVO A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EN LA EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS (SAFECHEM) Resumen: El proyecto SAFECHEM pretende desarrollar una metodología de evaluación acorde a las exigencias de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD) para la evaluación de productos químicos en mo-

Memoria de Investigación y Docencia 21

87 3


delos de epitelio corneal reconstruido y epidermis reconstruida, así como desarrollar nuevos modelos de epitelio reconstruido de notable interés en toxicología y con ello, establecer las bases de nuevos métodos alternativos a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana de productos químicos. En este trabajo, se han desarrollado modelos de epitelio corneal reconstruido que se han utilizado para estudiar el potencial irritante de productos químicos de aplicación tópica. Para ello, se evaluaron 30 productos químicos de referencia por duplicado en 3 lotes de tejido reconstruido. Brevemente, el protocolo consistió en la colocación de los modelos en placas de 12 pocillos con 500 µL de medio de cultivo en la parte basal y la exposición por duplicado, por la parte apical y durante 30 minutos para los compuestos líquidos (100 µL) y 6 horas para los compuestos sólidos (100 mg) de las sustancias a evaluar, con el objetivo de detectar sustancias causantes de irritación o daño ocular severo (OECD TG 492). Como control negativo se empleó agua destilada y como control positivo se utiliza Metil Acetato (CAS: 79-20-9). Tras los periodos de exposición, los compuestos aplicados son retirados por decantación y los modelos son lavados en solución salina tamponada. Seguidamente los modelos son sometidos a un post-lavado durante 12 minutos en medio de cultivo a temperatura ambiente y finalmente incubados a 37 °C en una etapa de post-incubación en medio de cultivo durante 2 horas para los compuestos líquidos y 18 horas para los compuestos sólidos. Finalmente y tras el periodo de post-incubación, los modelos fueron incubados durante tres horas en una solución de MTT a 0,5 mg/mL. El MTT es una sal amarillenta de tetrazolio que es reducida a un precipitado azulado de formazán por la succinato deshidrogenasa mitocondrial de las células viables. El precipitado de formazán se extrajo durante 15 minutos con una solución de DMSO (1.000 µL) y fue cuantificado espectrométricamente a una longitud de onda de 570 nm. El % de viabilidad celular fue calculado en relación a los valores del control negativo y las sustancias aplicadas se clasificaron como No-Irritante (Categoría EU/CPL: No categoría) en aquellos modelos que presenten una viabilidad porcentual superior al 60 %. Si la sustancia evaluada disminuye la viabilidad celular hasta un límite de 60 % o inferior, el compuesto se clasificará como Irritante/Daño severo (Categoría EU/ CPL: Categoría 1 o 2). Los resultados obtenidos mostraron una concordancia en la clasificación para cada compuesto en todos los lotes evaluados, estableciendo una reproducibilidad intralaboratorio del 100%. Por otro lado, en cuanto a la capacidad predictiva, se obtuvo una especificidad (capacidad de detección de no irritantes) del 60%, una sensibilidad (capacidad de detección de irritantes) del 93% y una precisión del 76%. Con todo ello, el modelo desarrollado cumple con los actuales requerimientos y estándares para ser utilizado como método alternativo para la evaluación del daño ocular severo/irritación ocular.

388

Memoria de Investigación y Docencia 21


PROYECTO V: PRODUCCIÓN DE CÓRNEAS ARTIFICIALES EN MINI-SALAS BLANCAS Resumen: El proyecto producción de córneas artificiales en mini-salas blancas ha consistido en el desarrollo de un prototipo de instalación no convencional (mini-sala blanca) para la fabricación de un Medicamento de Terapia Avanzada para el tratamiento de la insuficiencia límbica o déficit limbar, que consiste en la expansión ex vivo de células madre limbocorneales alogénicas, utilizando Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) como único suplemento del medio de cultivo, y como scaffold o soporte para poder cultivar y trasplantar las células madre limbares. Los Medicamentos de Terapias Avanzadas representan una nueva categoría de fármacos con un amplio potencial terapéutico para el tratamiento de diferentes tipos de enfermedades. Los Medicamentos de Terapias Avanzadas se enfrentan a retos continuos, no sólo desde el punto de vista clínico para el tratamiento de las distintas patologías para las que se desarrollan, sino también desde el punto de vista tecnológico, ya que suponen el desarrollo de sistemas innovadores para la producción de medicamentos seguros y efectivos. Desde el año 2017, la normativa europea para la fabricación de los Medicamentos de Terapia Avanzada, exige que estos se fabriquen según las Normas de Correcta Fabricación, debiendo de realizarse su producción en condiciones similares a la fabricación de los fármacos convencionales (salas blancas). Esto hace que muchas empresas que tienen sus procesos de fabricación bien establecidos, se encuentren con el enorme desafío a la hora de llevar a cabo la comercialización de sus Medicamentos de Terapia Avanzada, de tener que llevar a cabo un cambio en la infraestructura de su laboratorio y de tener que adaptar su procedimiento productivo a la normativa legal vigente, siendo todo ello económicamente rentable. Cumplir la regulación impuesta a los Medicamentos de Terapia Avanzada con los sistemas convencionales de producción, ha implicado que, a pesar del gran número de ensayos clínicos existentes, sólo dos de ellos, Holoclar® y Luxturna®, hayan recibido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), posiblemente por los enormes desafíos relacionados con la fabricación que se tienen que superar con su fabricación. En este sentido, nuestro grupo de investigación viene desarrollando proyectos de investigación condicionados por la búsqueda de tratamientos eficaces para patologías oculares que tienen malas soluciones terapéuticas, como es el caso del déficit limbar, pero buscando modelos de producción que inciden en el desarrollo de medicamentos personalizados a un coste razonable. Para ello, se ha diseñado, construido, y cualificado una mini-sala blanca, reduciendo de este modo los costes de diseño, construcción y mantenimiento, respecto a una sala blanca convencional y se ha redactado todo el Sistema de Calidad Farmacéutico de acuerdo al Real Decreto 477/2014 y las Normas de Correcta Fabricación. Asimismo, se ha realizado una validación prospectiva de la producción, mediante la realización de tres lotes consecutivos del Medicamento de Terapia Avanzada desarrollado, demostrándose que la producción mantenía los mismos estándares de calidad y seguridad que si se realizase en una sala convencional, y se ha realizado la Memoria Técnica para poder obtener la autorización para la fabricación del Medicamento de Terapia Avanzada desarrollado dentro de la mini-sala blanca, lo que permitiría tratar a los pacientes afectados por el déficit limbar.

Memoria de Investigación y Docencia 21

89 3


III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Investigadores Principales: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1975). Especialista en Oftalmología (Madrid, 1977). Doctor en Medicina y Cirugía (1979), recibiendo el Premio Extraordinario. Actualmente es Presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega y Catedrático de la Universidad de Oviedo. Completó su formación con diversas estancias en el extranjero, habiendo tenido la oportunidad de trabajar con el Dr. Ramón Castroviejo. Jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias desde 1983. Es autor de más de 200 publicaciones en la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales, habiendo dictado conferencias en gran parte de las universidades del país. Está en posesión de numerosos premios de la Especialidad, destacando entre ellos el Arruga y el Castroviejo. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes del mundo, habiendo sido Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva, (SECOIR), desde 1996 hasta 2000 y de la que ahora es Presidente de Honor. En octubre de 2005 fue nombrado Académico de Número por la Academia Médico-Quirúrgica Española. Del 2011 al 2015 ha sido el Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología (2013-actualidad). Es miembro del Colegio Libre de Eméritos desde el año 2015.

Prof. Jesús Merayo Lloves. Director del Instituto Universitario Fernández-Vega. Doctor en Medicina y Médico Especialista en Oftalmología. Alta especialidad (Fellowship) en Inmunología Ocular y Uveítis (Universidad de Harvard, USA) y Cirugía Refractiva (FOSCAL-UNAB, Colombia). Diplomatura en Óptica y Optometría (USPCEU, Madrid) y Máster en Dirección de Empresas (EAP. Madrid). Investigador experto en superficie e inflamación ocular. Tiene más de 445 publicaciones y un índice H 44. Es Catedrático de Oftamología de la Universidad de Oviedo.

390

Memoria de Investigación y Docencia 21


Dr. José F. Alfonso Sánchez. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid (1981). Doctorado en Medicina y Cirugía (Lectura de la Tesis Doctoral, 1987). Especialista en Oftalmología (1988). Profesor Titular de Oftalmología en la Universidad de Oviedo (1991). Autor de múltiples libros y publicaciones, así como de numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Es el presidente actual de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), así como miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Premio Castroviejo 2016. Coordinador de investigación clínica y jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2009. Estancias en centros oftalmológicos de reconocido prestigio internacional: Manhattan Eye and Ear Infirmary (Nueva York, 2007), Massachusets Eye and Ear Infirmary (Boston, 2008), Centro de Oftalmología Barraquer, (Barcelona, 2010-2014) y Clínica Oftalmológica del Caribe (Barranquilla, 2014). Premio Extraordinario de Doctorado. Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo. Tesis sobre queratocono y anillos intracorneales. 2016. Título en Cirugía refractiva y cataratas de ESCRS-EBO (European Board of Oftalmology). 2017. Fellowship en superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva. Universidad de Oviedo. 2015. Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres. 2017. Fellowship en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva en Bascon Palmer Eye Institute. Universidad de Miami. 2018. Es autor de más de 50 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, varios capítulos de libros, así como numerosas presentaciones a congresos nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con el prestigioso premio internacional Peter Barry Fellowship de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Catarata (ESCRS), en 2017 y ha recibido importantes Becas de investigación, entre las que destaca Beca de la Fundación Ramón Areces en 2017. Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Fue Presidente y Co-Fundador de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) dependiente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), entre los años 2013 y 2015. En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. A su vez es Vocal del Instituto Universitario Fernández-Vega.

Memoria de Investigación y Docencia 21

91 3


ENSAYOS CLÍNICOS: Córnea y Segmento Anterior: •

CLAREON. Investigación clínica post-autorización de la LIO Clareon® Investigador Principal: Dr. Alfonso. Promotor: Alcon Research, Ltd.

RELAX. To evaluate visual outcomes and patient satisfaction after Presbyopic Lens Exchange with a trifocal intraocular lens. Investigador principal: Dr. Jose F. Alfonso Sánchez. Promotor: ZEISS.

ILE871-P001. A Real World Evidence (RWE) ambispective study (Registry) to Access outcomes of Vivity and Vivity Toric (Non-Diffractive Extended Vision IOL) implantation. Investigador principal: Dr. Jose F. Alfonso Sánchez. Promotor. ALCON RESEARCH.

KOWA K-3021-201. A double-masked, randomized, placebo-controlled, parallel-group, 12-week study to investigate the safety and efficacy of ripasudil (K-321) eye drops after descemetorhexis in patients with Fuchs endothetial corneal dystrophy. Investigador principal: Dr. José F. Alfonso Sánchez. Promotor: KOWA RESEARCH INSTITUTE.

Superficie Ocular: •

ESTESIOMETRO_007_V02. Estudio de funcionamiento y seguridad del estesiómetro no invasivo de Brill Engines. Comparación con el estesiómetro de Cochet-Bonnet. Investigador principal: Prof. Jesús Merayo. Promotor: BRILL ENGINES, S.L.

047/SI. A prospective multicenter, comparative, randomized, double-blind, non-inferiority study of Eyestil® Plus Multidose versus Vismed® Multi in patients with moderate to severe dry eye syndrome. Investigador principal: Prof. Jesús Merayo. Promotor: SIFI S.p.A.

REGINFECOR-LC. Registro de infecciones corneales asociadas al uso de lentes de contacto. Investigador principal: Prof. Jesús Merayo. Promotor: Sociedad Española de Oftalmología.

392

Memoria de Investigación y Docencia 21


III.II. RETINA

Investigadores Principales:

Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1982). Superespecialidad en Retina y Vítreo en el Centro Médico de San Juan de Puerto Rico y en el Eye Foundation, Kansas City, USA (1988-1989). Es miembro de las Sociedades Oftalmológicas más importantes, nacionales e internacionales, tales como la Sociedad Española de Oftalmología, la Schepens International Society of Retina o la American Academy of Ophthalmology.

Dra. Beatriz Fernández-Vega Sanz. Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Oviedo, 1986. Especialista en oftalmología. Doctora en Medicina por la Universidad de Oviedo. Súper especialidad en retina y vítreo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Italiana de Oftalmología y Sociedad Española de Retina y Vítreo. Participa como subinvestigadora en diversos estudios multicéntricos. Autora de múltiples trabajos y publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales. Defendió su tesis doctoral en 2020 titulada: “Estudio de factores de riesgo vascular en patologías retinianas”. Departamento de Biología y morfología celular de la Universidad de Oviedo: bases morfologías y funcionales de la neurología clínica con suficiencia investigadora.

Memoria de Investigación y Docencia 21

93 3


Dr. Álvaro Fernández-Vega González. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2005-2011. Especialista (MIR) en Oftalmología. Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona. 2012-2016. Máster en Patología y Cirugía de la Mácula, Vítreo y Retina. Universidad Autónoma de Barcelona. 2013-2014. Máster en Diagnóstico y Tratamiento de la Catarata y el Glaucoma. Universidad Autónoma de Barcelona. 2013-2014. Máster en Patología Retino-Vascular, Inflamaciones y Tumores oculares. Universidad Autónoma de Barcelona. 2014-2015. Título de Fellow of the European Board of Ophthalmology (FEBO). París. 2016. Fellowship en Retina Clínica en el University of Illinois Hospital at Chicago. University of Illinois at Chicago (UIC). 2017-2018. Fellowship en Retina Médico-Quirúrgica del Programa de Formación de Expertos en Retina de la Sociedad Española de Retina y Vítreo en el Hospital de Bellvitge de Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. 2018-2019. Fellowship en Cirugía de Vítreo-Retina en St. Michael´s Hospital of Toronto. University of Toronto. 2019-2021. Autor de más de 25 publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros de la especialidad y más de 30 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Miembro de La Sociedad Española de Oftalmología (SEO), La Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), de The American Society of Retina Specialist (ASRS) y de The American Academy of Ophthalmology (AAO). En la actualidad forma parte de la Unidad de Retina y Vítreo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega ejerciendo como especialista en retina médico-quirúrgica.

ENSAYOS CLÍNICOS: •

MYOPRED. “Influence of posterior vitreous detachment on retinal detachment after lens surgery in myopic eyes.” Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega González. Promotor: VIROS –HANUSCH HOSPITAL (ESCRS).

PANDA. A Multicenter, Double-Masked, Randomized, Dose-Ranging Trial to Evaluate the Efficacy and Safety of Conbercept Intravitreal Injection in Subjects with Neovascular Age-related Macular Degeneration Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: Chengdu Khanghong.

394

Memoria de Investigación y Docencia 21


LUCERNE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration (LUCERNE) Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

AVONELLE. Multicenter, open label extension study to evaluate the long-term safety and tolerability of Faricimab in patients with neovascular age-related macular degeneration. (AVONELLE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

RHINE. A phase III, multicenter, randomized, double-masked, active comparator controlled study to evaluate the efficacy and safety of Faricimab (ro6867461) in patients with Diabetic macular edema (RHINE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

RHONE. A multicenter, open-label extensión study to evaluate the long-term safety and tolerability of Faricimab in patients with Diabetic Macular Edema. (RHONE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: ROCHE.

MYLIGHT. A 52 week multicenter, randomized, double-masked, 2 arm parallel study to compare efficacy, safety and immunogenicity of SOK583A1 (biosimilar) to Eylea, administered intravitreally in patients with neovascular age related macular degeneration. Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: SANDOZ.

CT-P42 3.1. A Randomized, Active-Controlled, Double-Masked, Parallel-Group, Phase 3 Study to Compare Efficacy and Safety of CT-P42 in comparison with Eylea in Patients with Diabetic Macular Edema. Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: CELLTRION, Inc.

COAST-OPTHEA. Estudio en fase III, multicéntrico, doble ciego y aleatorizado para evaluar la eficacia y seguridad de OPT-302 intravítreo en combinación con aflibercept, en comparación con aflibercept en monoterapia, en participantes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Investigador principal: Dr. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Promotor: OPTHEA.

Memoria de Investigación y Docencia 21

95 3


III.III. GLAUCOMA

Investigadores Principales: Dr. Pedro Pablo Rodríguez Calvo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especializado en Oftalmología en el Hospital General de Asturias (19951998). Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología y de la Sociedad Española de Glaucoma. Superespecialidad en Cirugía de Catarata y Glaucoma. Actualmente desarrolla su trabajo en las unidades de Glaucoma, Cirugía Refractiva y Cataratas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Responsable de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Investigador principal en la Línea de Investigación Clínica de Glaucoma de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2009). Especialista en Oftalmología (Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 2014). Doctor en Medicina (2016), recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Investigación en Ciencias de la Visión (2012) y Máster Universitario en Glaucoma (Universidad de Oviedo, 2015). Fellow del “European Board of Ophthalmology” (2014). Alta Especialidad (“Fellowship”) en Glaucoma en 2016 (Nottingham University Hospital, Reino Unido). Miembro de las Sociedades Oftalmológicas nacionales e internacionales más importantes. Es autor de más de 20 publicaciones en revistas científicas de la especialidad y varios capítulos de libros, con un índice h de 5. Ha recibido varias becas de investigación y ha sido galardonado con varios premios nacionales de investigación. Actualmente es Colaborador de Honor (Acreditado para Profesor Ayudante Doctor) de la Universidad de Oviedo.

396

Memoria de Investigación y Docencia 21


Dr. Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. 2013. Premio Extraordinario de Doctorado, Cum Laude y Mención Internacional. Doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina por la Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral titulada Glaucoma: Neuroprotección basada en lentes intraoculares. 2020. Fellowship en Glaucoma y Cataratas. Universidad de Oviedo. 2019. Fellowship clínico-quirúrgico en Glaucoma y Cataratas en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres (Reino Unido). 2020. Estancia Clínico-Quirúrgica en Glaucoma en Swiss Visio Montchosisi. Lausanne (Suiza). 2021. Es autor de más de 25 publicaciones en revistas científicas de la especialidad, diversos capítulos de libros, así como multitud de ponencias en congresos nacionales e internacionales por las que recibió numerosos premios. Ha sido galardonado con la prestigiosa Beca de la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva (SECOIR). 2018. En la actualidad desarrolla su trabajo en el equipo de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

ENSAYOS CLÍNICOS: •

03130A01SA. A phase III, multinational, multicenter, investigator-masked, randomised, active-controlled trial, comparing the efficacy and safety of DE-130ª with Xalatan® in patients with open-angle glaucoma or ocular hypertension over a 3-month period, followed by a 12-month follow-up with open-label DE-130A treatment. Promotor: SANTEN SAS. Investigador principal: Dr. Pedro P. Rodríguez Calvo. Investigador asociado. Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

LT4030-301. Efficacy and Safety Assessment of T4030 Eye Drops versus Ganfort® UD in Ocular Hypertensive or Glaucomatous Patients. Promotor: LABORATOIRES THEA. Investigador principal: Dr. Pedro P. Rodríguez Calvo. Investigador asociado. Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

Memoria de Investigación y Docencia 21

97 3



ÁREA DE DOCENCIA


La actividad clínica y de investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega genera una alta capacidad docente, que se materializa en los estudios de grado y post-grado realizados el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, la Fundación de Investigación Oftalmológica, en colaboración con la Universidad de Oviedo y otras Instituciones Académicas. El objetivo final es la formación de investigadores profesionales de la oftalmología y ciencias de la visión, altamente cualificados. Aunque somos conscientes del coste que conlleva la formación, desde la FIO, se apuesta de forma estratégica por ella, ya que es la clave para mantener el cuidado de los pacientes y la actividad investigadora en niveles de excelencia. Coordinadora de Docencia: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza.

I. ESTUDIOS DE GRADO Cursan prácticas alumnos de la Asignatura de Oftalmología de la Facultad de Medicina, dentro de las Asignaturas Proyecto I, Proyecto II y Proyecto III, así como en la especialidad de Oftalmología. Alumnos Asignatura Proyectos I de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. 2021-2022 Dña. Lucía Trevejo Burgoa. Dña. Ana María Mironishnichenico Ortega. Dña. Marta Nicieza Fernández-Vega. Dña. Alicia Ortega Martín. Dña. Patricia Menéndez Iglesias. 2020-2021 Dña. Sofía Martínez Rodríguez. Dña. Isabel Asensi Miranda. Dña Irene Villaverde Álvarez. Dña. Cristina Fernández-Peña.

3100

Memoria de Investigación y Docencia 21


Alumnos Asignatura Proyectos II de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. 2021-2022 Dña. Sofía Martínez Rodríguez. Dña. Isabel Asensi Miranda. Dña Irene Villaverde Álvarez. Dña. Cristina Fernández-Peña. 2020-2021 Dña. Raquel Coalla Menéndez. Dña. Cristina Guerra Monte. Dña. Marta Fernández-Miranda López. Alumnos Asignatura Proyectos III de Oftalmología. Tutor de la Asignatura: Prof. Jesús Merayo Lloves. 2020-2021 Dña. Marta Franco Fernández. D. Ignacio Alonso Vigil. Dña. Celia Calvo Vega. Dña. María Marcos Solares. Dña. Mónica Villa Álvarez. Dña. Raquel Guerra Velasco. Dña. Claudia Solar Chamarro. Dña. Mónica Suárez Pizarro. Dña. Nerea Tamés García. Alumnos de 5º curso del Grado de Medicina. Los alumnos de la Asignatura de Oftalmología, procedentes de la Universidad de Oviedo, que han realizado prácticas de Medicina en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, bajo la supervisión de los Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, José F. Alfonso Sánchez, Dr. Ignacio Rodríguez Uña y Prof. Jesús Merayo Lloves, durante el curso lectivo 2021-2022 son los siguientes: Dña. Marina Alvo Puente. Dña. Marta Franco Fernández. Dña. Paula Otero Chamoso. D. Alfonso Carballal Intriago. Dña. Ángela García Albedro. Dña. Mairobi Persinal Medina. Dña. Sina Scholz.

Memoria de Investigación y Docencia 21

101 3


D. Pietro Casolo. Dña. Elena García Calvo. D. Leonard Janho. D. José Luis Prieto Fernández. Dña. Silvia Gaggi. Dña. Marina García Cancelo. Dña. María José Quintana Camporro. Dña. Iria Causín Fórneas. Dña. Lucía García Martín. Dña. Claudia Redondo González. Dña. Natalia Fernández Arias. Dña. Carmen García Mier. Dña. Eva Otilia López-Negrete Cueto. Dña. Cristina Fernández García. Dña. Ana García de Alaiz. Dña. Lara Martínez Aso. D. Pablo Roza Raposo. Dña. María Fernández López. Dña. Ana María González García. Dña. Lara Martínez González. D. Pablo Tejada González. Dña. María Fernández Retuerto. Dña. María Cristina González Martínez. Dña. Isabel Medina Estrada. D. Darío Valdés Rodríguez. D. David Blanco Martínez. Dña. Úrsula Fernández Rodríguez. Dña. Julia Gómez Ruiz. Dña. Raquel Morán Rodríguez. D. Francisco Botas Fidalgo. D. Álvaro Fernández Serrano. Dña. Paz Herrero Galetto. Dña. Laura Nosti Martínez. D. Ignacio Braña Suárez. Dña. Alejandra Elena Fernández Vallina. Dña. Virginia Hevia Meana. D. Borja Núñez Gómez. Además de la formación a los futuros médicos en oftalmología, el IOFV y la FIO acogen la asignatura de “Prácticas de Empresa” de varios grados entre los que figuran el de Medicina, Química, Biología, Biotecnología, Biomedicina, del Máster en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas y del Máster en Biomedicina y Oncología Molecular de la Universidad de Oviedo y de otras Universidades de fuera de la comunidad:

3102

Memoria de Investigación y Docencia 21


2021-2022 Dña. María Asunción García-Quirós, Prácticas Complementarias de Medicina, Universidad de Oviedo. Tutores: Dras. Mónica, Lucía y Beatriz Fernández-Vega. D. José María Abad Fernández, Prácticas de Empresa, Máster en Ciencias Analíticias y Bioanalíticas. Tutores: Dr. Héctor González Iglesias y Dra. Rosario Pereiro García. Dña. Deva Méndez González, Prácticas Biología. Tutor: Dres. Ignacio Alcalde Domínguez y Rafael Cernuda. Dña. Irene Carriles Moar, Prácticas Biología. Tutores: Dras. Eva María del Valle Suárez y Montserrat García Díaz. 2020-2021 Dña. Claudia Meneses Suárez, Prácticas de Grado en Optometría, Universidad San Pablo CEU. Tutor: D. Javier Lozano Sanroma. Dña. Elisabeth Hui-Mei Jin, Prácticas de Grado en Biología, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalce Domínguez. Dña. Ada Junquera Mencía, Prácticas de Grado en Biología, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalce Domínguez. Dña. Mónica Morán Fanjul, Prácticas de Grado en Matemáticas, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Cristina Sánchez Fernández, Prácticas de Máster en Biomedicina y Oncología Molecular, Universidad de Oviedo. Tutor: Dr. Ignacio Alcalce Domínguez. Por otra parte, realizaron con nosotros su Trabajo Fin de Grado: 2021-2022 Dña. Raquel Guerra-Velasco García. Grado en Medicina. Tutor: Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. 2021-2022 D. Abraham Tejedor Agustiño. Grado en Biología. Tutores: Dres. Cristina Tomás Zapico e Ignacio Alcalde Domínguez. 2020-2021 D. Abraham Tejedor Agustiño. Grado en Biología. Tutores: Dres. Cristina Tomás Zapico e Ignacio Alcalde Domínguez.

Memoria de Investigación y Docencia 21

103 3


Dña. Beatriz Calvín Martín. Grado en Ingeniería Química Industrial, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Héctor González Iglesias y Montserrat García Díaz. D. Pablo Flores Crespo. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Marina Álvarez Díaz. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. Dña. Olaya Salas Álvarez. Grado en Medicina, Universidad de Oviedo. Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves. D. Alberto Angulo Roiz. Grado en Biología Universidad de Oviedo. Tutora: Susana del Olmo Aguado. Dña. Eugenia Cañete Dellamea, alumna de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, a través de una beca de movilidad en la Universidad de Oviedo, ha realizado una estancia de investigación en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

3104

Memoria de Investigación y Docencia 21


II. ESTUDIOS DE POSTGRADO II.I. TÍTULOS OFICIALES II.I.I. PROGRAMA DE DOCTORADO

Alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud Línea de Investigación en “Oftalmología y Ciencias de la Visión”. Dña. Beatriz Fernández-Vega Sanz, D. Álvaro Fernández-Vega Sanz, D. Álvaro Fernández-Vega González, D. Carlos Fernández-Vega González, Dña. Belén Alfonso Bartolozzi, Dña. Mairobi Persinal Medina, Dña. Carlota Suárez Barrio, Dña. Susy Pachon Cunha, D. Pedro Pablo Rodríguez Calvo, D. José Ignacio Blázquez García, Dña. Nancy Jurado Guano, Dña. Lucía Cárcaba García, D. Jesús Moreno-Arrones Quesada, D. Vitto Romano, D. Ricardo Vinciguerra, Dña. Yuli Andrea Castellanos Castellanos, Dña. Cristina Sánchez Fernández, Dña. Silvia Berisa Prado, Dña. Eva Villota Deleu, Dña. Aranzazu Poo López, D. Alberto Barros Suárez, Dña. Heidi Carolina Calderón Gutiérrez, D. Javier Lozano Sanroma, Dña. Julia Dugnol Menéndez, D. Manuel Chacón Rodríguez, D. Juan Queiruga Piñeira. Coordinador en la Comisión Académica de la Línea de Investigación de Oftalmología y Ciencias de la Visión: Prof. Jesús Merayo Lloves. Miembros de la línea de investigación y directores de tesis: Coordinador: Prof. Jesús Merayo Lloves. Profesores: Prof. Luis Fernández-Vega, Dr. José F. Alfonso Sánchez, Prof. Neville Osborne, Dra. Begoña Baamonde Arbaiza, Dr. Álvaro Meana Infiesta, Dr. Luis M. Quirós Fernández, Dr. Ignacio Alcalde, Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, Dr. Ignacio Rodríguez Uña.

8 de julio, “Neuroprotección en retina por plasma rico en factores de crecimiento como modelo de regeneración del SNC”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, Dña. Carlota Suárez del Barrio. TRIBUNAL: Dr. Gorka Orive Arroyo, Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), Presidente; Dr. Luis Manuel Quirós Fernández. Universidad de Oviedo, Secretario; Dra. Laura Gutiérrez Gutiérrez, Universidad de Oviedo, Vocal; Dr. Ronald Mauricio Sánchez Ávila. Biotechnology Institute (BTI) Vocal; Dra. María Llorián Salvador. Wellcome-Wolfson Institute for Experimental Medicine. Queen’s University Belfast, Vocal. Directores de Tesis: Dra. Susana del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega) y Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

Memoria de Investigación y Docencia 21

105 3


10 de diciembre, “Identificación de marcadores moleculares de queratocono en exosomas producidos por células de estroma corneal”, Defensa Pública de Tesis Doctoral, D. Víctor Lozano Iturbe. TRIBUNAL: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo), Presidente; Dr. Iván Fernández Vega (Universidad de Oviedo) Secretario; Dra. Carla Martín Cueto (Brill Pharma), Vocal; Dra. Susana Del Olmo Aguado (Instituto Universitario Fernández-Vega), vocal; Dr. Carlos Lisa Fernández (Instituto Universitario Fernández-Vega), vocal. Directores de Tesis: Dres. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Luis M. Quirós (Universidad de Oviedo). Tutor: Prof. Jesús Merayo Lloves (Universidad de Oviedo).

Premio Extraordinario de Doctorado año 2021 El Dr. Andrés Fernández-Vega, oftalmólogo de la quinta generación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), defendió su investigación en enero de 2020 con Mención Internacional y calificación de Cum Laude en la Universidad de Oviedo. La tesis, presenta nuevos avances para el uso de lentes intraoculares en la enfermedad del glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Las conclusiones de la investigación del Dr. Andrés Fernández-Vega, demuestran que la extracción precoz del cristalino mediante el uso del láser de femtosegundo puede resultar beneficiosa en casos en los que la cámara anterior del ojo sea estrecha o incluso en glaucomas de ángulo cerrado. Además, también se señala que las lentes intraoculares fáquicas, las cuales se implantan delante del cristalino sin la necesidad de su extracción, podrían emplearse como una estrategia preventiva para la protección del cristalino y la retina frente a la radiación ultravioleta y así ralentizar el envejecimiento del cristalino y aportar una barrera extra a la retina. En este sentido, se ha presentado en esta tesis un nuevo tipo de filtro avanzado basado en la conversión espectral. Es decir, que no solo reduce la cantidad de luz potencialmente nociva para la retina, sino que en vez de bloquearla la transforma y la emite en forma de luz extra beneficiosa.

3106

Memoria de Investigación y Docencia 21


II.I.II. MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Los profesores e investigadores del IUFV colaboran con la Asignatura de Innovación y transferencia tecnológica en Neurociencias. Coordinador de la Asignatura: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Profesores: Prof. Jesús Merayo Lloves, Dra. Susana del Olmo Aguado, Dr. Ignacio Alcalde Domínguez, D. Manuel Chacón. Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros: Dña. Sara López Álvarez. Máster en Neurociencias. Tutores: Dres. Iván Fernández Vega e Ignacio Alcalde.

II.I.III. MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ANALÍTICAS Y BIOANALÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Ha realizado su Trabajo de Fin de Máster con nosotros: D. Alejandro Rodríguez Penedo. Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Beatriz García y Héctor González Iglesias. D. Jaime Martínez García. Máster Universitario en Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Universidad de Oviedo. Tutores: Dres. Héctor González Iglesias y María del Rosario Pereiro García.

Memoria de Investigación y Docencia 21

107 3


II.II. TÍTULOS PROPIOS II.II.I. MÁSTER Máster en Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Aditiva. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship en el sistema de E.E.U.U.) que pretende dar una alta especialización al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de la superficie ocular, córnea, cristalino y cirugía refractiva. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Este máster está destinado a oftalmólogos con interés en la sub-especialidad de la Superficie Ocular, Córnea, Cristalino y Cirugía Refractiva con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: Dr. Carlos Lisa Fernández (2021-2022). Dña. Lucía Ibares Frías (2020-2021). Directores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y Dr. José F. Alfonso Sánchez. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Optometría Clínica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al Óptico-Optometrista para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que el óptico-optometrista sea autosuficiente en la aplicación de medidas optométricas como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico y que pueda desarrollar la aplicación del método científico de la subespecialidad. Está destinado a ópticos-optometristas con interés en la optometría clínica y con vocación investigadora y docente. Alumnos del Máster: Dña. Ana María Suárez Torres (2020-2021). D. Álvaro Cuellar de Frutos (2021-2022). Directores: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y D. Javier Lozano Sanroma. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

3108

Memoria de Investigación y Docencia 21


Máster en Enfermería Oftalmológica. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship de EEUU) que pretende subespecializar al DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) para que pueda integrarse en equipos multidisciplinares de las clínicas oftalmológicas o departamentos oftalmológicos. El objetivo final es que los DUES sean autosuficientes en la aplicación de conocimientos oftalmológicos como ayuda al manejo integral del paciente oftalmológico dentro y fuera del quirófano, y que pueda desarrollar la aplicación del método científico a la subespecialidad. Alumnos del Máster: D. César Arias Canga (2021-2022). Dña. Sara Cabero Pérez (2020-2021). Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y D. Avelino Ojanguren Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Retina y Vítreo. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de vítreo-retina. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Alumnos del Máster: D. Álvaro Fernández-Vega González (2021-2022). D. Jaime Larrea González (2020-2021). Director: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y D. Álvaro Fernández-Vega Sanz. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Máster en Glaucoma. Máster profesionalizador clínico y de investigación (equivalente a los fellowship del sistema de EE.UU.) que pretende subespecializar al oftalmólogo en la investigación traslacional, prevención, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico en el área de glaucoma. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología de la subespecialidad. Alumno del Máster: D. Andrés Fernández-Vega Cueto Felgueroso (2021-2022). Dña. Carmen Rodríguez-Bermejo Guijo (2020-2021). Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Ignacio Rodríguez Uña. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Memoria de Investigación y Docencia 21

109 3


Máster en Terapias Avanzadas y Medicina Regenerativa. El Máster tiene una duración de 9 meses organizado con un total de 60 créditos ECTS. MÓDULO 1: Marco regulatorio, bioseguridad y control de calidad en ATMP. MÓDULO 2: Metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. MÓDULO 3: Implicaciones de las ATMP en los modelos de negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica. MÓDULO 4: Trabajo de investigación. Al finalizar el Máster el alumno deberá ser capaz de: Conocer el marco regulatorio europeo y nacional en el área de terapias avanzadas “advanced therapy medicinal products (ATMP)”, conocer las buenas prácticas de laboratorio, bioseguridad y riesgos en ATMP, y control de calidad en ATMP. Conocer la metodología básica de los cultivos celulares y las técnicas de terapia génica, terapia celular e ingeniería tisular. Conocer las implicaciones de las ATMP en los modelos negocio, limitaciones éticas y protocolos de investigación y transferencia tecnológica. Saber realizar un proyecto y trabajo de investigación en ATMP. Alumnos del Máster: Dña. Nagore de Pablo Herranz (2021-2022). Dña. Belén Alfonso Bartolozzi (2020-2021). Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Álvaro Meana Infiesta. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

II.II.II. EXPERTO UNIVERSITARIO Curso de Experto Universitario en Cirugía con Segmentos Intracorneales. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía del segmento anterior en las técnicas de cirugía aditiva de la córnea para la corrección ortopédica y refractiva de las ectasias corneales (queratocono, degeneración marginal pelúcida de la córnea, ectasias iatrogénica, traumática y otras). Además, el oftalmólogo, podrá formarse en investigación traslacional en queratocono y técnicas de cirugía aditiva de la córnea. El objetivo final es que el oftalmólogo sea autosuficiente en el manejo de la patología susceptible de ser tratada con cirugía aditiva de la córnea.

3110

Memoria de Investigación y Docencia 21


Alumnos del curso: D. Tomás Parra Rodríguez (2021-2022). Dña. Lucía Ibares Frías (2020-2021). Directores: Dres. José F. Alfonso Sánchez y Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Cirugía con Lentes Fáquicas Epicapsulares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en córnea y cirugía de lentes fáquicas epicapsulares. Alumnos del curso: D. Tomás Parra Rodríguez (2021-2022). Dña. Lucía Ibares Frías (2020-2021). Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dr. Carlos Lisa Fernández. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Inmunología Ocular y Uveítis. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en el diagnóstico y manejo de la patología inmunológica y uveítis. D. Álvaro Fernández-Vega González (2021-2022). D. Nicolás Sánchez Maluf (2021-2022). D. Jaime Larrea González (2020-2021). Dña. Farah Yukie García Kishi (2021-2022). Director: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Curso de Experto Universitario en Donación, Extracción, Manipulación y Gestión de Tejidos Oculares. Curso de experto universitario que pretende formar al oftalmólogo experto en Donación, Extracción, Manipulación y gestión de Tejidos Oculares. Alumnos del curso: Dña. Pilar Quiroga Fernández (2021-2022). Dña. Lucía Ibares Frías (2020-2021). Directora: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves.

Memoria de Investigación y Docencia 21

111 3


II.II.III. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA EN CIENCIAS DE LA VISIÓN El objetivo de este programa es acreditar la formación continuada en oftalmología y ciencias de la visión en la Universidad de Oviedo. Todos los oftalmólogos y farmacéuticos del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega son habitualmente matriculados en este programa y algunos de los médicos residentes del Hospital Universitario Central de Asturias. Directora: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza. Coordinador: Prof. Jesús M. Merayo Lloves. Asignaturas del Programa de Formación Continuada en Ciencias de la Visión 1. Seminarios de Investigación. Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. •

“Evolución del sistema coagulación e implicaciones en la regeneración de tejidos”. 4 de junio de 2021. Dr. Sabino Padilla Magunacella (Investigador Principal. University Institute for Regenerative Medicine (UIRME). Universidad del País Vasco.

“Regulación de la expresión de genes del ciclo circadiano en hipotálamo, hipocampo y corteza cerebral en un modelo murino de la enfermedad de Alzheimer”. 14 de octubre. Ponente: Dña. Laura Carrero Olivas (Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre).

“Identificación de marcadores moleculares de queratocono en exosomas producidos por células de estromacorneal”, 2 de diciembre. Ponente: D. Víctor Lozano Iturbe (Departamento de Biología Funcional, Universidad de Oviedo, Instituto Universitario Fernández-Vega). No celebradas desde marzo 2020 a causa de la situación sanitaria COVID-19.

2. Sesiones Clínicas. Coordinador de la Asignatura: Dr. José F. Alfonso Sánchez. No celebradas desde marzo 2020 a causa de la situación sanitaria COVID-19.

3112

“Digitalización de Informes” y “Planificación de las Sesiones Clínicas”. 22 de marzo. (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Reunión de Departamentos”. 5 de abril. (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Actualización el LIOs multifocales”. 12 de abril. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Actualización el LIOs multifocales II”. 19 de abril. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Enfermedades de espectro paquicoroideo”. 26 de abril. Ponente: Dr. Jaime Larrea (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“ICL V6”. 10 de mayo, Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

Memoria de Investigación y Docencia 21


“Actualización en Cirugía de Sujección de Lentes”. 17 de mayo. Ponente: Dr. José Ignacio Blázquez (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Actualización en Ojo Seco I: DGM”. 31 de mayo. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Genética clínica y oftalmología: de diagnóstico a la terapia génica”. 7 de junio. Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA).

“Tratamiento Premium en cirugías. Innovación en la profilaxis”. 21 de junio. Ponente: Dra. María Capote (NTC Pharma).

“Nomenclatura en Degeneración Macular Asociada a la Edad”. 19 de julio. Ponentes: Unidad de Retina y Vítreo (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Dolor Ocular”. 13 de septiembre. Ponente: Prof. Jesús Merayo Lloves (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Selección de Lentes Intraoculares: Criterios IUFV”. 4 de octubre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Instituto Tecnológico de Monterrey, Fundación, Hospital y Escuela de Medicina. Nistagmo. Mi Manejo Personal”. 14 de octubre. Ponente: Dr. Juan Homar Paez (Tecnológico de Monterrey).

“Qué sabemos de la V6: Perfil de Caso Ideal”. 18 de octubre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Estado Actual del Endo-K”. 18 de octubre. Ponente: Dr. José F. Alfonso Sánchez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Reunión de Departamento”. 8 de noviembre. Departamento de Cada Unidad Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

“Programa de Adaptación a Multifocales”. 9 de noviembre. Ponente: Prof. Santiago Martín (Universidad de Oviedo).

“Aplicación de la OCT de segmento anterior en glaucoma”. 22 de noviembre. Ponente: Dr. Ignacio Rodríguez Uña (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Alteraciones en los exosomas en queratocono: biología molecular e interés clínico”. 29 de noviembre. Ponente: Dr. Luis Quirós (Universidad de Oviedo, Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Signos morfológicos de neuropatía corneal. Aproximación desde la microscopía confocal”. 20 de diciembre. Ponente: Dr. Ignacio Alcalde (Fundación de Investigación Oftalmológica, Instituto Universitario Fernández-Vega).

3. Sesiones Bibliográficas. Coordinador de la Asignatura: Dra. Susana del Olmo Aguado. •

“Inflamación in Glaucoma: From the back to the front of the eye. Baudouin et al. 2021”. 17 de octubre. Ponente: Dra. Nagore de Pablo Herranz (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Exploration of alternative test methods to evaluate phototoxicity of ophthalmic agents by using Statens Seruminstitut Rabbit Cornea cell lines and 3D human reconstituted cornea models”. 24 de noviembre. Ponente: D. Manuel Chacón Rodríguez (Instituto Universitario Fernández-Vega). Resto de sesiones anteriores canceladas a causa de la situación sanitaria COVID-19.

Memoria de Investigación y Docencia 21

113 3


4. Sesiones de Actualización. Coordinador de la Asignatura: Dr. Ignacio Rodríguez Uña. No celebradas desde marzo 2020 a causa de la situación sanitaria COVID-19. •

“Aplicación de PRGF en Glaucoma”. 13 de mayo. Ponente: Dr. Ignacio Rodríguez Uña. (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega).

“Dolor neuropático y los protocolos para detectarlo”. 6 de julio. Ponentes: Dña. Farah Yukie García Kishi, D. Javier Lozano Sanroma y D. Alberto Barros Suárez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

“Nuevos enfoques en la medicina regenerativa del endotelio corneal”. 17 de noviembre. Ponente: D. Manuel Chacón Rodríguez (Instituto Universitario Fernández-Vega).

5. Seminarios Regionales de Oftalmología. Coordinadora de la Asignatura: Dra. Begoña Baamonde Arbaiza. Estos seminarios son organizados por la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Oviedo y el Servicio de Oftalmología del HUCA. No celebrados a causa de la situación sanitaria COVID-19. 6. Curso Monográfico de Oftalmología. No celebrado a causa de la situación sanitaria COVID-19.

II.III. FORMACIÓN DE MÉDICOS RESIDENTES Y OTRAS ESTANCIAS FORMATIVAS Coordinador: Dr. José F. Alfonso. El IOFV realiza formación de médicos residentes de oftalmología y recibe periódicamente a oftalmólogos en formación para realizar estancias cortas. La acción formativa es de especial importancia en subespecialidades, donde la oferta de formación en los sistemas públicos de salud es muy limitada. Aunque esta oferta formativa tiene especial dedicación a los MIR de los hospitales de Asturias, también está abierta a nivel nacional e internacional. (Hasta junio de 2021 las rotaciones externas se han visto limitadas, como medida de prevención, a causa a la situación sanitaria originada por la COVID-19). Dña. Jennifer Domingues de Jesús. Hospital Santa Maria da Feira (Portugal). Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. D. Ricardo Machado Sares. Centro Hospitalar Vila Nova de Gaia (Portugal). Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino.

3114

Memoria de Investigación y Docencia 21


D. Nicolás Sánchez Maluf. Clínica de Ojos de Córdoba (Argentina). Unidad de Retina y Vítreo. D. Sidi Mohamed Hamida. Hospital Universitario Torrecárdenas. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Adelina Delgado Joao. Hospital de Braga. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Verónica Gómez Calleja. Hospital Clínico San Carlos. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Samara Manrique Bolívar. Hospital Universitario Central de Asturias. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. Dña. Sara Sánchez Canto. Hospital Universitario Central de Asturias. Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino. De igual modo, Dña. Laura Carrero Olivas, investigadora del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, realizó una estancia en la FIO, dentro de la VI Convocatoria de ayudas para la realización de estancias cortas en otros centros de investigación (ayudas a la movilidad) del CIBERNED (ISCIII), del Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, bajo la tutoría del Dr. Ignacio Alcalde Domínguez. De igual modo, y realizando sus estudios en la Universidad de Oviedo han completado parte de su formación, en esta entidad, durante los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022 los alumnos: Dña. Ana Álvarez Barrios, doctoranda de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega). Dña. Paula Menero Valdés, doctoranda de la Universidad de Oviedo (en la Unidad de Genética Ocular y Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Universitario Fernández-Vega).

II.IV. PROFESORADO Profesores de la Universidad de Oviedo, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Fundación de Investigación Oftalmológica.

Memoria de Investigación y Docencia 21

115 3



PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA


PROYECTOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA PROYECTOS CONCEDIDOS A LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación terapéutica de PRGF en patologías de origen retiniano. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad, Unión Europea (FEDER). REFERENCIA: PI17/01549. DURACIÓN: 01/2018 a 06/2021. IMPORTE: 87.120,00 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Pre-validación de epitelios humanos reconstruidos para su utilización como método alternativo a la experimentación animal en la evaluación de los peligros para la salud humana. SAFECHEM. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Unión Europea (FEDER). REFERENCIA: PID2019-111745RB-I00. DURACIÓN: 01/06/2020 a 31/12/2023. IMPORTE: 108.900 €.

3118

Memoria de Investigación y Docencia 21


TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de la metalostasis en enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento empleando nuevas estrategias analíticas. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Unión Europea (FEDER). REFERENCIA: PID2019-107838RB-I00. DURACIÓN: 01/07/2020 a 01/07/2023. IMPORTE: 133.000 € (FIO: 66.500 €).

TÍTULO DEL PROYECTO: Fabricación de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Tejidos Corneales Bioingenierizados) según el sistema de producción A en D: aisladores en entornos modulares y portátiles. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, Unión Europea (FEDER). REFERENCIA: DTS21/00102. DURACIÓN: 2021 a 2023. IMPORTE: 48.400 €.

Memoria de Investigación y Docencia 21

119 3


TÍTULO DEL PROYECTO: RICORS TERAV - Red de Terapias Avanzadas - Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS). ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación. Unión Europea (Next Generation). Plan de Recuperación y Resiliencia. REFERENCIA: RD21/0017/0033. DURACIÓN: 2021 a 2025. IMPORTE: 170.549,40 €.

PROYECTOS CONCEDIDOS A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO TÍTULO DEL PROYECTO: Enfermedades Inflamatorias - Red de Inflamación e Inmunopatología de Órganos y Sistemas - Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud. (RICORS). ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación. Unión Europea (Next Generation). Plan de Recuperación y Resiliencia. REFERENCIA: RD21/0002/0041. DURACIÓN: 2021 a 2025. IMPORTE: 178.545,40 €.

3120

Memoria de Investigación y Docencia 21


PROYECTOS CONCEDIDOS AL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO FERNÁNDEZ-VEGA Internacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Imaging - based customised eye diagnostics and treatments. ENTIDAD FINANCIADORA: Unión Europea. European Framework Programme for Research and Innovation - Horizon 2020 (H2020-ICT-2017-1). REFERENCIA: 779960. DURACIÓN: 03/2018 a 12/2022. IMPORTE: 209.211,63 €.

Nacionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un sistema de cultivo para tratamiento de la insuficiencia límbica bilateral en que todos los componentes biológicos del mismo se obtengan a partir del propio paciente. (AUTOCELL). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Universidades, Gobierno de España. Retos de la Sociedad 2017. Agencia Estatal de Investigación. Unión Europea (FEDER). REFERENCIA: RTC-2017-6760-1. DURACIÓN: 04/2018 a 06/2021. IMPORTE: (FIO: 143.275,70 €) (IOFV: 318.371,73 €).

Memoria de Investigación y Docencia 21

121 3


Regionales. TÍTULO DEL PROYECTO: Creación e implementación de un test genético de enfermedades oculares y alteraciones visuales. GENVISION. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2018/000402. DURACIÓN: 01/2020 a 01/12/2021. IMPORTE: 144.828,02 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Identificación de marcadores moleculares de queratocono basados en exosomas y estudio de una aplicación terapéutica de los exosomas. EXOKONUS. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2019/000366. DURACIÓN: 01/2020 a 11/2021. IMPORTE: 109.137,53 €.

3122

Memoria de Investigación y Docencia 21


TÍTULO DEL PROYECTO: Biomarcadores elementales de glaucoma y oclusiones vasculares de la retina. TRACEYE. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDE/2019/000289. DURACIÓN: 01/2020 a 31/11/2021. IMPORTE: 112.880 €.

TÍTULO DEL PROYECTO: Implante de Células endoteliales corneales como tratamiento adyuvante a las endoqueratoprótesis en las cegueras corneales no aptas para trasplante II. ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno del Principado de Asturias (Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad), a través de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT), así como del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 - 2022 (PCTI) y cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). REFERENCIA: IDI/2021/000171 - AYUD/2021/57056. DURACIÓN: 01/10/2021 a 13/12/2022. IMPORTE: 18.556,55 €.

Memoria de Investigación y Docencia 21

123 3



DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA


MEMORIA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA I. TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS Título: “Neuroprotección en retina por plasma rico en factores de crecimiento como modelo de regeneración del SNC”. Defensa Pública de Tesis Doctoral: Dña. Carlota Suárez del Barrio. Directores: Prof. Jesús Merayo Lloves y Dra. Susana del Olmo Aguado. Programa de Doctorado: Ciencias de la Salud. Sobresaliente cum laude.

Título: “Actividad biocida de nanomateriales de diferente naturaleza y morfología”. Defensa Pública de Tesis Doctoral: Dña. Sara González Fernández. Directores: Prof. Luis M Quirós y Dra. Carla Martín Cueto. Programa de Doctorado: Ciencias de la Salud. Sobresaliente cum laude.

Título: “Alteraciones en la síntesis del heparán sulfato en pacientes con la enfermedad de Alzheimer”. Defensa Pública de Tesis Doctoral: Dña. Natalia Pérez López. Directores: Prof. Luis M Quirós y Dr. Iván Fernández Vega. Programa de Doctorado: Biología Celular y Molecular. Sobresaliente cum laude.

3126

Memoria de Investigación y Docencia 21


II. ARTÍCULOS ORIGINALES I. INVESTIGACIÓN BÁSICA I.I. MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR I.I.I. BIOLOGÍA CELULAR DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: Alberto Barros, Juan Queiruga-Piñeiro, Javier Lozano-Sanroma, Ignacio Alcalde, Juana Gallar, Luis Fernández-Vega-Cueto, Jesús Merayo-Lloves. Título: Small fiber neuropathy in the cornea of Covid-19 patients associated with ocular surface disease. Revista: Ocul Surf. (2021). In Press (On line ahead of print) 30/10/2021. Índice de Impacto: 5.033. Q1, (7/62), Ophthalmology. Autores: Natalia Pérez-López, Carla Martín, Beatriz García, María Pilar Solís-Hernández, David Rodríguez, Ignacio Alcalde, Jesús Merayo, Iván Fernández Vega and Luis M. Quirós. Título: Alterations in the expression of the genes responsible for the synthesis of heparan sulfate in brains with Alzheimer’s disease. Revista: J Neuropathol Exp Neurol. (2021) 80(5):446-456. doi: 10.1093/jnen/nlab028. IF: 3.685. Q2, (82/208), Clinical Neurology.

I.I.II. GLICÓMICA, MATRIZ Y SEÑALIZACIÓN Autores: Otero-Guerra L, Gil-Alonso L, López-de Munain J, Del Romero-Guerrero J, Serra-Pladevall J, Vazquez F. Título: Survey of diagnostic resources for STI in Spain. Revista: Sexually Transmitted Infections Study Group GEITS. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed). 2021 Oct;39(8):390-394. doi: 10.1016/j.eimce.2021.07.002. Epub 2021 Aug 3. PMID: 34362706. Autores: Fernández-Martínez JL, Boga JA, de Andrés-Galiana E, Casado L, Fernández J, Menéndez C, García-Pérez A, Suarez NM, Sela MM, Vázquez F, Rodríguez-Guardado A. Título: A Machine Learning Model for Evaluating Imported Disease Screening Strategies in Immigrant Populations. Revista: Am J Trop Med Hyg. 2021 Sep 20:tpmd201443. doi: 10.4269/ajtmh.20-1443. Online ahead of print. PMID: 34544039. Autores: Ordiales H, Vázquez-López F, Pevida M, Vázquez-Losada B, Vázquez F, Quirós LM, Martín C. Título: Glycosaminoglycans Are Involved in the Adhesion of Candida albicans and Malassezia Species to Keratinocytes But Not to Dermal Fibroblasts.

Memoria de Investigación y Docencia 21

127 3


Revista: Actas Dermosifiliogr (Engl Ed). 2021 May 18:S1578-2190(21)00161-X. doi: 10.1016/j.adengl.2021.05.002. Online ahead of print. PMID: 34052141. Autores: Menéndez-Fraga MD, Alonso J, Cimadevilla B, Cueto B, Vazquez F. Título: Does Skilled Nursing Facility Trigger Tool used with Global Trigger Tool increase its value for adverse events evaluation? Revista: J Healthc Qual Res. 2021 Mar-Apr;36(2):75-80. doi: 10.1016/j.jhqr.2020.08.004. Epub 2021 Jan 26. PMID: 33509727. Autores: Pérez-López N, García-Mesa Y, González-Fernández S, García-Suárez O, Merayo J, Fernández-Vega I, Quirós L M. Título: The Genes Encoding Small Leucine-Rich Proteoglycans Undergo Differential Expression Alterations in Colorectal Cancer, Depending on Tumor Location. Revista: Cells. 2021 Aug 6;10(8):2002. doi: 10.3390/cells10082002.

I.II. NEUROBIOLOGÍA DE LA RETINA I.II.I. NEUROPROTECCIÓN Autores: Suárez-Barrio C, Del Olmo-Aguado S, García-Pérez E, Fernández-Vega-Cueto L, Fernández-Vega Cueto A, Baamonde-Arbaiza B, Fernández-Vega L, Merayo-Lloves J. Título: Plasma Rich in Growth Factors Promotes Autophagy in ARPE19 Cells in Response to Oxidative Stress Induced by Blue Light. Revista: Biomolecules. 2021 Jun 28;11(7):954. doi: 10.3390/biom11070954. Factor de Impacto: 4.879. Cuartil: Q2. ISSN: 2218-273X.

I.II.II. GENÉTICA OCULAR Autores: Álvarez-Barrios A, Álvarez L, García M, Artime E, Pereiro R, González-Iglesias H. Título: Antioxidant Defenses in the Human Eye: A Focus on Metallothioneins. Revista: Antioxidants. 2021, 10, 89. Autores: The Genetics of Exfoliation Syndrome Partnership. Título: Association of Rare CYP39A1 Variants With Exfoliation Syndrome Involving the Anterior Chamber of the Eye.

3128

Memoria de Investigación y Docencia 21


Revista: JAMA. 2021, 325(8):753-764. Autores: Fernández AS, Rodríguez-González P, Álvarez L, García M, Iglesias HG, García Alonso JI. Título: Multiple heart-cutting two dimensional liquid chromatography and isotope dilution tandem mass spectrometry for the absolute quantification of proteins in human serum. Revista: Anal Chim Acta. 2021, 1184:339022. Autores: Aranaz M, Costas-Rodríguez M, Lobo L, García M, González-Iglesias H, Pereiro R, Vanhaecke F. Título: Homeostatic alterations related to total antioxidant capacity, elemental concentrations and isotopic compositions in aqueous humor of glaucoma patients. Revista: Anal Bioanal Chem. 2021. Autores: Fernández-Vega Cueto A, Álvarez L, García M, Álvarez-Barrios A, Artime E, Fernández-Vega Cueto L, Coca-Prados M, González-Iglesias H. Título: Candidate Glaucoma Biomarkers: From Proteins to Metabolites, and the Pitfalls to Clinical Applications. Revista: Biology (Basel). 2021, 10(8):763. Autores: Valencia E, López A, Lobo L, González-Iglesias H, Pereiro R. Título: Exploring the possibilities of calcium isotopic analysis in aqueous humor using a fast and miniaturized calcium isolation procedure. Revista: J. Anal. At. Spectrom., 2021. Autores: Lores-Padín A, Menero-Valdés P, Rodríguez-Penedo A, González-Iglesias H, Fernández B, Pereiro R. Título: Synthesis of Size Monodisperse Water-Soluble Metal Nanoclusters for Protein Quantification by Elemental Mass Spectrometry. Revista: Mater. Proc. 2021, 4(1), 43.

II. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL MEDICINA REGENERATIVA DE LA SUPERFICIE OCULAR Autores: M. Persinal-Medina, S. Llames, N. Vázquez, M. Chacón, A. Acebes-Huerta, E. Uribe, S. Alonso-Alonso, C. Fernández-Vega González, B. Baamonde, L. Quirós, J. Merayo-Lloves, Meana. Título: Xeno-free approach for the expansion of human adipose derived mesenchymal stem cells for ocular therapies.

Memoria de Investigación y Docencia 21

129 3


Revista: Exp. Eye Res. 202 (2021). doi:10.1016/j.exer.2020.108358. IF: 3.467. Q2, Ophthalmology. Autores: R.M. Sánchez-Ávila, N. Vázquez, M. Chacón, M. Persinal-Medina, A. Brea-Pastor, S. Berisa-Prado, L. Fernández-Vega-Cueto, E. Anitua, Á. Meana, J. Merayo-Lloves. Título: Fibrin-plasma rich in growth factors membrane for the treatment of a rabbit alkali-burn lesion. Revista: Int. J. Mol. Sci. 22 (2021). doi:10.3390/ijms22115564. IF: 5.924. Q1, Biochemistry & Molecular Biology -Q2, Chemistry, multidisciplinary. Autores: S. Berisa-Prado, N. Vázquez, M. Chacón, M. Persinal-Medina, S. Alonso-Alonso, B. Baamonde, J.F. Alfonso, L. Fernández-Vega-Cueto, J. Merayo-Lloves, Á. Meana. Título: Mini cleanroom for the manufacture of advanced therapy medicinal products (Atmp): Bioengineered corneal epithelium. Revista: Pharmaceutics. 13 (2021). doi:10.3390/pharmaceutics13081282. IF: 6.321. Q1, Pharmacology & Pharmacy-Scie.

III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA III.I. SEGMENTO ANTERIOR Autores: Barros A, Queiruga-Piñeiro J, Lozano-Sanroma J, Alcalde I, Gallar J, Fernández-Vega Cueto L, Alfonso JF, Quirós LM, Merayo-Lloves J. Título: Small fiber neuropathy in the cornea of Covid-19 patients associated with the generation of ocular surface disease. Revista: Ocul Surf. 2021 Nov 12;23:40-48. doi: 10.1016/j.jtos.2021.10.010. Epub ahead of print. PMID: 34781021; PMCID: PMC8588585. Autores: Berisa-Prado S, Vázquez N, Chacón M, Persinal-Medina M, Alonso-Alonso S, Baamonde B, Alfonso JF, Fernández-Vega-Cueto L, Merayo-Lloves J, Meana Á. Título: Mini Cleanroom for the Manufacture of Advanced Therapy Medicinal Products (ATMP): Bioengineered Corneal Epithelium. Revista: Pharmaceutics. 2021 Aug 17;13(8):1282. doi: 10.3390/pharmaceutics13081282. PMID: 34452243; PMCID: PMC8401053. Autores: Royo M, Jiménez Á, Martínez-Alberquilla I, Alfonso JF. Título: Eight-year follow-up of Artiflex and Artiflex Toric phakic intraocular lens. Revista: Eur J Ophthalmol. 2021 Jul 28:11206721211035617. doi: 10.1177/11206721211035617. Epub ahead of print. PMID: 34318738.

3130

Memoria de Investigación y Docencia 21


Autores: Fernández-Vega-Cueto L, Lisa C, Alfonso-Bartolozzi B, Madrid-Costa D, Alfonso JF. Título: Intrastromal corneal ring segment implantation in paracentral keratoconus with perpendicular topographic astigmatism and comatic axis. Revista: Eur J Ophthalmol. 2021 Jul;31(4):1540-1545. doi: 10.1177/1120672120952346. Epub 2020 Aug 24. PMID: 32830575. Autores: Fernández-Vega-Cueto L, Alfonso-Bartolozzi B, Lisa C, Madrid-Costa D, Alfonso JF. Título: Seven-year follow-up of posterior chamber phakic intraocular lens with central port design. Revista: Eye Vis (Lond). 2021 Jun 11;8(1):23. doi: 10.1186/s40662-021-00247-1. PMID: 34112241; PMCID: PMC8194243. Autores: Cuiña Sardiña R, Arango A, Alfonso JF, Álvarez de Toledo J, Piñero DP. Título: Clinical evaluation of the effectiveness of asymmetric intracorneal ring with variable thickness and width for the management of keratoconus. Revista: J Cataract Refract Surg. 2021 Jun 1;47(6):722-730. doi: 10.1097/j.jcrs.0000000000000525. PMID: 33278234. Autores: Alfonso JF, Torquetti L, Fernández-Vega-Cueto L, Allan B, Poo-López A, Alfonso-Bartolozzi B, de la Cruz J, Monteiro T, Madrid-Costa D. Título: Visual and Tomographic Outcomes of a 300° Arc-length ICRS Implantation in Moderate to Advanced Central Keratoconus. Revista: J Refract Surg. 2021 Apr;37(4):249-255. doi: 10.3928/1081597X-20210115-01. Epub 2021 Apr 1. PMID: 34038659. Autores: Alfonso JF, Lisa C, Fernández-Vega-Cueto L, Besteiro J, Alfonso-Bartolozzi B. Título: Posterior chamber phakic intraocular lens with central-port design in 45- to 55-year-old patients: 1-year follow-up. Revista: J Cataract Refract Surg. 2021 Apr 1;47(4):459-464. doi: 10.1097/j.jcrs.0000000000000486. PMID: 33181625. Autores: Ruiz-Alcocer J, Martínez-Alberquilla I, Lorente-Velázquez A, Alfonso JF, Madrid-Costa D. Título: Effect of defocus combined with rotation on the optical performance of trifocal toric IOLs. Revista: Eur J Ophthalmol. 2021 Mar 11:11206721211002121. doi: 10.1177/11206721211002121. Epub ahead of print. PMID: 33706567. Autores: Fernández-Vega Cueto A, Rodríguez-Una I, Rodríguez-Calvo PP, Alfonso JF. Título: Femtosecond laser-assisted cataract surgery in shallow anterior chamber cases. Revista: Int Ophthalmol. 2021 Feb;41(2):707-717. doi: 10.1007/s10792-020-01628-6. Epub 2020 Oct 24. PMID: 33099746.

Memoria de Investigación y Docencia 21

131 3


Autores: Sanchez-Avila RM, Uribe-Badillo EE, Sanz JF, Muruzabal F, Jurado N, Alfonso-Bartolozzi B, Alfonso JF, Baamonde B, Anitua E, Merayo-Lloves J. Título: Plasma rich in growth factors versus Mitomycin C in photorefractive keratectomy. Revista: Medicine (Baltimore). 2021 Jan 22;100(3):e24139. doi: 10.1097/MD.0000000000024139. PMID: 33546027; PMCID: PMC7837908. Autores: Monteiro T, Alfonso JF, Franqueira N, Faria-Correira F, Ambrósio R Jr, Madrid-Costa D. Título: Comparison of clinical outcomes between manual and femtosecond laser techniques for intrastromal corneal ring segment implantation. Revista: Eur J Ophthalmol. 2020 Nov;30(6):1246-1255. doi: 10.1177/1120672119872367. Epub 2019 Sep 10. PMID: 31505956.

III.II. RETINA Autores: Fernández-Vega B, García M, Olivares L, Álvarez L, González-Fernández A, Artime E, Fernández-Vega Cueto A, Cobo T, Coca-Prados M, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The association study of lipid metabolism gene polymorphisms with AMD identifies a protective role for APOE-E2 allele in the wet form in a Northern Spanish population. Revista: Acta Ophthalmologica 2020, 98(3):e282-e291. Autores: Fernández-Vega B, Nicieza J, Álvarez-Barrios A, Álvarez L, García M, Fernández-Vega C, Vega JA, González-Iglesias H. Título: The Use of Vitamins and Coenzyme Q10 for the Treatment of Vascular Occlusion Diseases Affecting the Retina. Revista: Nutrients 2020, 12(3), 723. Autores: Fernández-Vega B, Álvarez L, García M, Artime E, Diñeiro Soto M, Nicieza J, Vega JA, González-Iglesias H. Título: Association Study of MTHFR Polymorphisms with Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in a Spanish Population. Revista: Biomedicine Hub 2020, 5: 505431. Autores: Diñeiro M, Capín R, Cifuentes GÁ, Fernández-Vega B, Villota E, Otero A, Santiago A, Pruneda PC, Castillo D, Viejo-Díaz M, Hernando I, Durán NS, Álvarez R, Lago CG, Ordóñez GR, Fernández-Vega Á, Cabanillas R, Cadiñanos J. Título: Comprehensive genomic diagnosis of inherited retinal and optical nerve disorders reveals hidden syndromes and personalized therapeutic options. Revista: Acta Ophthalmologica 2020.

3132

Memoria de Investigación y Docencia 21


Autores: Fernández-Vega González A, Muni R. Título: The history of Pneumatic retinopexy: have we come full circle? Revista: Acta Ophthalmol. 2021 Apr 14. DOI: 10.1111 Autores: Fernández-Vega González A, Fernández-Vega González C, Fernández-Vega Sanz B, Peláez MT, Merayo-Lloves J. Título: Bilateral fungal infection inducing a serpiginous-like picture. Revista: Eur J Ophthalmol. 2021 May; 31(3). DOI: 101177. Autores: Fernández-Vega Gonzalez A, Berger AR, Chow DR. Título: Klebsiella pneumoniae endogenous endophthalmitis secondary to liver abscess syndrome. Revista: International Journal of Ophthalmology. Vol 15, Number 1. In press.

III.III. GLAUCOMA Autores: Fernandez-Vega Cueto A, Rodriguez-Una I, Rodriguez-Calvo PP, Alfonso JF. Título: Femtosecond laser-assisted cataract surgery in shallow anterior chamber cases. Revista: Int Ophthalmol. 2021;41:707-717. Autores: Espinoza G, Castellanos-Castellano YA, Rodriguez-Una I, Acuña MF, Parra JC. Título: Mid-term results of patterned laser trabeculoplasty as an adjunctive treatment for uncontrolled ocular hypertension and primary open angle glaucoma. Revista: Int J Ophthalmol. 2021;14:1199-1204. Autores: Rodríguez-Una I, Fernández-Vega Cueto A, Rodríguez-Calvo PP, Fernández-Vega Cueto L, Merayo-Lloves J, Alfonso JF. Título: Long-term effectiveness and safety of early lensectomy in patients with pseudoexfoliation. Revista: Ophthalmic. Res 2021;64(suppl 1):1–120. Autores: Rodriguez-Una I, Fernández-Vega Cueto A, Rodriguez-Calvo PP, Garcia Montserrat, Fernandez-Vega Cueto L, Jesús Merayo-Lloves J, Alfonso JF. Título: Early lensectomy in patients with pseudoexfoliation: long-term effectiveness and safety outcomes. Revista: Eye. 2021. En revisión.

Memoria de Investigación y Docencia 21

133 3


Autores: Fernández-Vega Cueto A, Álvarez L, García M, Álvarez-Barrios A, Artime E, Fernández-Vega Cueto L, Coca-Prados M, González-Iglesias H. Título: Candidate Glaucoma Biomarkers: From Proteins to Metabolites and the Pitfalls to Clinical Applications. Revista: Biology 2021, 10,763. doi.org/10.3390/biology10080763.

III. PUBLICACIÓN DE LIBROS III.I. LIBROS

Autor: Luis M. Quirós. Título: Temas de Microbiología Sanitaria. Editorial: Instituto Universitario Fernández-Vega. ISBN 978-84-09-30822-4. Clave A, CL (Microbiología). Autores: Luis M. Quirós, Iván Fernández Vega. Título: Glycosaminoglycans: bases of interaction with bacteria and antimicrobial strategies. Editorial: Instituto Universitario Fernández-Vega (Oviedo) 2021. ISBN 978-84-09-35652-2. Clave A, CL (Microbiología). Autores: Beatriz García, Jesús Merayo-Lloves, David Rodríguez, Ignacio Alcalde, Olivia García-Suárez, José F. Alfonso, Begoña Baamonde, Andrés Fernández-Vega, Fernando Vázquez, Luis M. Quirós. Título: Different use of cell surface glycosaminoglycans as adherence receptors to corneal cells by Gram positive and Gram negative pathogens. Chapter 4. Glycosaminoglycans: bases of interaction with bacteria and antimicrobial strategies. (Luis M. Quirós and Iván Fernández Vega ed.), pp. 61-89. Editorial: Instituto Universitario Fernández-Vega (Oviedo) 2021. ISBN 978-84-09-35652-2. Clave A, CL (Microbiología). Autores: Luis M. Quirós, Iván Fernández Vega. Título: Proteoglycans in cancer. Editorial: Instituto Universitario Fernández-Vega (Oviedo) 2021. ISBN 978-84-09-35814-4. Clave A, CL (Patología).

Capítulos: Autores: Fernández-Vega Sanz A, Fernández-Vega González A, Villota Deleu E, Larrea González J. Título: Capítulo 6: Artefactos en angio-OCT y calidad de la imagen obtenida. En Gomez Ulla F, Ruiz Moreno JM (Ed), Angio OCT. 2021.

3134

Memoria de Investigación y Docencia 21


Autores: Ignacio Rodríguez-Uña, Pedro Pablo Rodríguez-Calvo, Jesús Merayo-Lloves. Título: Glaucoma uveítico e inflamatorio. Libro de Oftalmología para Médicos Residentes y Oftalmólogos. Sociedad Española de Oftalmología. 2021. En edición. Autor: Fernández-Vega González A. Título: Capítulo 10.4: Vitrectomía para el tratamiento del desprendimiento de retina. En Armadá F. Máster en patología y cirugía de la mácula, retina y vítreo de la Universidad tech-CEU de México. 2021.

V. COMUNICACIONES A CONGRESOS Congresos Nacionales 5º CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA MIR & POSTMIR DE LA SECOIR. 22 de enero 2021. IX JORNADAS ONLINE DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES OFTALMÓLOGOS ESPAÑOLES. 23 de febrero 2021. XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA. Marzo 2021. CONGRESO VIRTUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA. 09 de abril 2021. SECOIR HIGHLIGHTS. 15 de abril 2021. 26 CONGRESO INTERNACIONAL DE OPTOMETRÍA, CONTACTOLOGÍA Y ÓPTICA OFTÁLMICA (OPTOM). 15 de abril 2021. WEBINAR ACERCA DE LA OFTALMOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. 13 de mayo 2021. 36 CONGRESO VIRTUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA OCULAR IMPLANTO REFRACTIVA (SECOIR). 19 de mayo 2021. EVENTO VIRTUAL COQUN COMBO. 26 de mayo 2021. ENDORET SIMPOSIO MEDICINA REGENERATIVA OFTALMOLOGÍA 27 de mayo 2021. CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA (SEAP-IAP). Mayo 2021. FACOELCHE 2021. 17 de junio 2021. CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE OFTALMOLOGÍA. 24 de junio 2021.

Memoria de Investigación y Docencia 21

135 3


HIGHLIGHTS SECOIR/ALACCSA. 29 de junio 2021. VII INTERNACIONAL CONGRESS OF RESEARCH IN RETINA AND VISION. Junio 2021. WEBINAR SOBRE TERAPIAS AVANZADAS EN DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE). Junio 2021. HORIZONTE ALCON 2021. 01 de julio 2021. XVIII REUNIÓN ANUAL SESOC. 02 de julio 2021. CURSO DE LA GRANDA. 20 de agosto 2021. ENCUENTRO DEL GRUPO EYES IBERIA. 24 de septiembre 2021. 97 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA (SEO). 28 de septiembre 2021. 43º CONGRESO NACIONAL SEMERGEN. 28 de septiembre 2021. SIMPOSIO RETINA DE ORO DE BAUSCH + LOMB. 21 de octubre 2021. 24º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO. 22 de octubre 2021. JORNADAS CÁNTABRAS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. 25 de octubre 2021. V REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Y VÍTREO < 40. 18 de noviembre 2021. I ENCUENTRO DEL GRUPO DE ESTUDIO ICL PARA OPTOMETRISTAS (EVOP). 26 de noviembre 2021.

Congresos Internacionales YOUR PATIENT´S VIEW #1. PATIENT SELECTION: CATARACT JOURNEY. 01 de marzo 2021. THE BOWMAN CLUB LIVERPOOL 2021. 26 de marzo 2021. CONGRESO DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE OJO SECO. 29 de abril 2021. CONGRESO ARVO 2021. 02 de mayo 2021. WEBINAR “OCULAR SURFACE DISEASE”. 21 de mayo 2021. JRC SUMMER SCHOOL ON NON-ANIMAL APPROACHES IN SIENCE. VIRTUAL. Mayo 2021.

3136

Memoria de Investigación y Docencia 21


THE ASSOCIATION FOR RESEARCH IN VISION & OPHTHALMOLLOGY 2021 ANNUAL MEETING. VIRTUAL. Mayo 2021. 15º CONGRESO INTERNACIONAL MEACO. 02 de junio 2021. BAUSCH + LOMB THERAPEUTICS. 04 de junio 2021. WEBINAR MUNDIAL DE CIRUGÍA DE CATARATA Y REFRACTIVA. 04 de junio 2021. REUNIÃO DOS GRUPOS PORTUGUESES DE CIRURGIA IMPLANTO-REFRATIVA, SUPERFÍCIE OCULAR, CÓRNEA E CONTACTOLOGIA. ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD PORTUGUESA DE OFTALMOLOGÍA. 10 de junio 2021. CONGRESO DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE OJO SECO. 17 de junio 2021. II CONGRESO INTERNACIONAL APMS. 18 de junio 2021. VII INTERNATIONAL CONGRESS OF RESEARCH IN RETINA AND VISION (SIREV). 25 de junio 2021. CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA ESTEVE ‘REVISIÓN ANUAL 2021’. 25 de junio 2021. INTERNATIONAL CONFERENCE OF TRACE ELEMENTS AND MINERALS. Agosto 2021. AAO. 16 de septiembre 2021. 12º CONGRESO INTERNACIONAL DE EUCORNEA. 25 de septiembre 2021. 31ST CONFERENCE OF THE EUROPEAN SOCIETY FOR BIOMATERIALS (ESB). Septiembre 2021. THE EVER FESTIVAL 2021, NIZA, VIRTUAL MEETING. Septiembre 2021. 39º CONGRESO DE LA EUROPEAN SOCIETY OF CATARACT & REFRACTIVE SURGEONS (ESCRS). 08 de octubre 2021. 39º ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE LA ASRS. 08 de octubre 2021. EUPO COURSE 2021. 23 de octubre 2021.

Memoria de Investigación y Docencia 21

137 3



PERTENENCIA A ESTRUCTURAS ESTABLES DE INVESTIGACIÓN


3140

Memoria de Investigación y Docencia 21


I. GRUPO CLÍNICO ASOCIADO A LA RED TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD (MEYC).

II. GRUPO CONSOLIDADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IISPA-FINBA).

III. GRUPO ASOCIADO AL BIOBANCO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. RED NACIONAL DE BIOBANCOS. ISCIII. MEYC.

Memoria de Investigación y Docencia 21

141 3




Fundación de Investigación Oftalmológica Instituto Oftalmológico Fernández-Vega Avda. Dres. Fernández Vega, 34 33012

· Oviedo · Asturias · España

Tfno.: 985 240 141 investigacion@fernandez-vega.com fio.fernandez-vega.com www.fernandez-vega.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.