2 minute read
Instrucciones paso a paso
Antes de la sesión: corta cada imagen A4 en 12 piezas y colócalas en un sobre. Marca los sobres con números para luego asignarlos a cada grupo
Paso 1.
Empieza una discusión abierta preguntando a los participantes qué lugar del mundo les gustaría visitar y por qué, y luego presenta un gran mapa del mundo y pídeles que identifiquen los sitios patrimoniales que conocen.
Luego pregúntales si saben cuáles son los significados de “patrimonio”, “patrimonio cultural” y “patrimonio cultural tangible e intangible” y luego explícalos en detalle.
Paso 2.
Divide el grupo en 4 o 5 equipos, dependiendo del número de participantes (la mejor opción es que cada equipo incluya 4-5 miembros).
Explica a los participantes que van a tener que contestar a un cuestionario sobre el patrimonio tangible. Explica las reglas generales del juego:
Cada grupo intentará responder 12 preguntas que se van a mostrar en una pantalla.
Después de cada pregunta, los grupos tendrán un minuto para discutir y escribir su respuesta en una hoja de papel A5.
Después de una señal dada por el facilitador, cada grupo mostrará su respuesta. Por cada respuesta correcta los equipos obtendrán una de sus doce piezas de la imagen que tienen que reconstruir.
Los equipos que respondan correctamente a todas las preguntas, podrán resolver el puzle, completando una imagen que representa una obra de patrimonio cultural tangible.
Aclara cualquier duda que los participantes tengan sobre las reglas del juego antes de comenzar.
Después de dar la solución de cada pregunta, averigua si los participantes tienen más información sobre el tema que quieran compartir, animando una pequeña conversación al respecto y luego presentando información adicional que no haya sido mencionada.
Paso 3.
Cuando termine el juego, puedes hacer las siguientes preguntas a los participantes:
• ¿Os ha gustado el juego?
• ¿Qué habéis aprendido?
• ¿Qué sitios del patrimonio cultural conocíais antes y qué nuevos sitios habéis descubierto?
• ¿Qué representa nuestro patrimonio cultural tangible?
• ¿Cómo podemos explorar más a fondo los sitios del patrimonio cultural tangible?
Esta actividad se puede realizar de diferentes formas según la composición del grupo:
Alternativas
Recomendaciones
Si todos los participantes son del mismo país/región/ciudad, las preguntas se pueden adaptar al país/región/ciudad de donde provienen o, para hacerlo más difícil, se pueden hacer también sobre otros países; Si los participantes son de diferentes países, las preguntas se pueden adaptar a cada país de origen o, para hacerlo más difícil, se pueden hacer sobre el país donde se realiza la actividad.
Es importante adaptar las preguntas según el nivel de conocimiento de los participantes para evitar que haya preguntas que nadie sepa contestar. También es importante dedicar tiempo a la reflexión sobre los nuevos conocimientos adquiridos, generando una conversación en que todos puedan participar.
Comentarios
Es útil proporcionar a los participantes instrucciones breves pero claras. Para hacerlo, puedes usar frases simples y cortas, explicando paso a paso lo que tienen que hacer. Después de dar instrucciones, pide a los participantes que repitan lo que deben hacer y aclara cualquier duda que pueda surgir antes de comenzar. Recuerda: ¡cuanto más simple, mejor!
*Adaptado de “A handbook from teachers: Cultural heritage and cultural diversity lessons 2012” producido en el marco del Proyecto “EU/CoE Support to the Promotion of Cultural Diversity in Kosovo”, financiado por la Unión Europea.