![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/27a4c8faa26c1410a0e10d1d73c8e46a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
sobre el patrimonio (inter) cultural del proyecto FuSION
Durante la implementación del proyecto, todos los socios han realizado actividades locales a lo largo de 4 meses con jóvenes, utilizando las actividades desarrolladas (y presentadas anteriormente), tanto en presencia como en formato virtual, organizando talleres y otras actividades para promover el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural local, nacional e internacional a través de la gamificación, y a la vez, crear comunidades más unidas e inclusivas.
Durante la realización de esas actividades, en cada país se formaron a unos jóvenes para liderarlas con el apoyo de trabajadores juveniles. Ellos fueron quienes desarrollaron e implementaron nuevas actividades basadas en la educación no formal y de gamificación sobre el patrimonio (inter)cultural que se presentan a continuación.
ACTIVIDAD 1. Debates culturales
Nombre de la actividad
Espacio
Duración
Debates culturales
Un espacio interior lo suficientemente grande como para recibir a todos los participantes.
40 minutos
Número de participantes Entre 8 y 30
Tema
Objetivo
Materiales
Instrucciones paso a paso
Patrimonio cultural
Permitir que las personas opinen sobre la realidad de sus tradiciones en su país y discutan las acciones a implementar para mantenerlas vivas.
Lista de declaraciones sobre el contexto cultural del país
Paso 1.
Primero, explica a los participantes que durante la actividad podrán tomar tres posiciones: podrán estar de acuerdo, en desacuerdo y neutrales.
Paso 2.
Lee una declaración provocativa sobre el patrimonio cultural del país.
Paso 3.
Los participantes deben elegir su posición y explicar su elección. Si alguien está de acuerdo o en desacuerdo con quien esté hablando, puede tomar la palabra y explicar su posición.
Paso 4.
Después de cada debate, haz que se genere una conversación sobre el tema. El objetivo principal es reflexionar sobre cómo preservar el patrimonio cultural.
Recomendaciones
Comentarios
Pide a los participantes que definan por sí mismos las reglas a seguir durante la actividad, así serán más conscientes.
Antes de comenzar la actividad, es muy importante explicar a los participantes que deben ser tolerantes y comprensivos durante el debate, para que todos se animen a participar y todos tengan suficiente espacio para expresarse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/4b131a30390916d4166cbd9ce64aada8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)