1 minute read

Conclusiones

La organización de talleres y actividades que fomentan la interacción social y al mismo tiempo permiten adquirir nuevos conocimientos es un método inclusivo y participativo que puede aplicarse en cualquier sociedad y contexto, involucrando a jóvenes y a personas de todas las edades.

“Aprender haciendo” es un método efectivo, pero “aprender jugando” es la mejor manera de fomentar la interacción, la socialización, el establecimiento de amistades, el descubrimiento de nuevas temáticas y el desarrollo de habilidades interpersonales, sociales y transversales.

Además, entender qué es la cultura y el patrimonio cultural, conocer nuestro propio patrimonio, nos permite comprender nuestras raíces y tradiciones de manera más profunda. De igual manera, familiarizarnos con la cultura y el patrimonio cultural de otros aumenta la comprensión mutua, el diálogo cultural y el intercambio entre personas.

Por lo tanto, aprender sobre el patrimonio (inter)cultural a través de actividades de gamificación es una forma increíblemente divertida de promover la inclusión social, y que todos nos sintamos parte de una comunidad más amplia que se compone de historias, lugares, tradiciones, costumbres y personas.

This article is from: