![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/4b131a30390916d4166cbd9ce64aada8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ACTIVIDAD 4. Rituales
Nombre de la actividad Rituales
Plataforma Programa para videoconferencias
2 horas
Duración
Número de participantes Entre 6 y 20
Tema
Objetivos
Materiales
Los rituales como elemento de la cultura y del patrimonio cultural
• Crear conciencia sobre la importancia de los rituales y las tradiciones y cómo brindan un sentido de conexión en las comunidades.
• Comprender cómo y por qué los rituales cambian con el paso del tiempo.
• Comprender cómo los rituales pueden ser diferentes en cada cultura, promover el respeto por esta diversidad.
• Sensibilizar a los jóvenes sobre los rituales de sus comunidades y animarlos a proteger ese rico patrimonio intangible.
• Programa para videoconferencias que permita la creación de subgrupos (Zoom, Teams)
• Programa para crear cuestionarios (Kahoot)
• Programa de diseño gráfico de uso gratuito (Canva)
• Pizarra digital interactiva (Jamboard, Padlet, Miro)
• Programa para seleccionar personas/grupos de manera aleatoria (Random Name Picker)
Paso 1.
Introduce el tema de la actividad: los rituales. Los rituales son elementos de todas las sociedades humanas conocidas y forman parte de la vida de todos. Los rituales ayudan a las culturas a reflexionar sobre sus valores y experiencias compartidas. Contribuyen también a promover la solidaridad y la cohesión social. Son particularmente importantes para las comunidades minoritarias, donde a través de los rituales, los miembros del grupo establecen y mantienen fuertes lazos y refuerzan su identidad grupal. La religión representa uno de los principales contextos en los que se practican los rituales, pero el alcance del comportamiento ritual se extiende mucho más allá de la religión. Hay diferentes tipos de rituales: rituales sociales, culturales, familiares, etc.
Paso 2.
Instrucciones paso a paso
Prepara de antemano un cuestionario sobre rituales de todo el mundo utilizando un programa como Kahoot. Incluye preguntas sobre rituales de todo el mundo que puedan sorprender a los participantes. Puede encontrar inspiración fácilmente en Internet a través de artículos como: 11 Surprising Customs from Around the World Los participantes pueden jugar usando sus móviles mientras muestres las preguntas compartiendo tu pantalla.
Paso 3.
Después de completar el cuestionario, pide a los participantes que enumeren ejemplos concretos de rituales. Puedes sugerirles que piensen en rituales relacionados con el nacimiento de las personas, con el alcance de cierta edad, con bodas, días festivos, pero también costumbre como cenar con la familia, llevar regalos a las personas para celebrar algunos eventos. Para esta actividad, se puede utilizar una pizarra interactiva.
Alternativas
Recomendaciones
Paso 4.
Divide a los participantes en grupos pequeños, envíalos a salas diferentes y pídeles que elijan un ritual de la lista creada anteriormente.
Cada grupo tendrá que realizar las siguientes actividades:
• Escribir una descripción detallada de ese ritual en su propia cultura en un documento compartido (en alternativa, un voluntario por grupo, puede escribir en un archivo de Word y compartir la pantalla para que otros miembros del grupo lo vean). El grupo tendrá que reflexiones sobre la evolución de ese ritual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/27a4c8faa26c1410a0e10d1d73c8e46a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Se practicaba este ritual en el pasado? ¿Cambió con el tiempo?
• Buscar en Internet si en otras culturas también se practica ese ritual también.
¿Existen diferencias en su práctica?
• Una vez que hayan recopilado toda esta información, cada grupo debe preparar un cuestionario para el resto del grupo. Pueden crear una presentación de Power Point donde pongan las preguntas y opciones en una diapositiva y revelen la respuesta correcta en la siguiente. Para que los participantes respondan fácilmente, se puede indicar que cada respuesta corresponderá a una reacción (por ejemplo, los participantes que votan por la primera opción levantan la mano, los participantes que votan por la segunda opción hacen clic en “Me gusta” y así sucesivamente… esto dependerá también del programa utilizado para la videoconferencia).
Paso 5.
Cuando todos los cuestionarios de los grupos estén listos, uno de los grupos será elegido al azar utilizando este Random Name Picker para presentar su cuestionario hasta que todos los equipos hayan participado. Los participantes jugarán individualmente pero luego sumarán sus puntos con los demás miembros de sus equipos.
Paso 6.
La actividad se cierra con la creación de carteles o folletos digitales para representar un ritual/tradición regional o local. Todos los equipos están invitados a hacer una lista de posibles opciones y el grupo ganador de la actividad anterior (el que haya logrado más puntos) tendrá el beneficio de ser el primero en elegir. Para crear el cartel/ folleto, los participantes siguen trabajando en los mismos grupos y regresan a sus salas de trabajo; invítales a utilizar Canva, donde es posible crear una cuenta gratuita y trabajar simultáneamente.
(Si los participantes están de acuerdo, los carteles/folletos pueden difundirse a través de las redes sociales para presentar estos rituales a las personas que quizás no los conozcan)
En lugar de crear carteles/folletos, se puede invitar a los participantes a representar el ritual por cualquier otro medio.
Podría ser útil preparar una lista de rituales/tradiciones regionales y locales por si los participantes se quedan sin ideas.
Comentarios N / A