3 minute read

ACTIVIDAD 3. En busca del patrimonio cultural

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Nombre de la actividad En busca del patrimonio cultural

Espacio

Duración

Número de participantes

Tema

Objetivos

Materiales

Un espacio interior o exterior (como punto de partida y de llegada); Un barrio de la ciudad, no muy extenso pero que tenga varios sitios de interés en cuanto a patrimonio cultural tangible

1,5 - 2 horas

Mínimo 8

Patrimonio cultural local, historia del patrimonio cultural tangible local, historia cultural del país

• Identificar y describir elementos del patrimonio cultural tangible.

• Conocer más sobre el patrimonio cultural local.

• Aprender más sobre la historia local y el patrimonio cultural.

• Un mapa del barrio o de un área de la ciudad seleccionada para la actividad

• Sobres pequeños

• Hojas de papel

• Coronas hechas a mano (opcional)

• Dulces y galletas (opcional)

• Proyector (opcional)

Paso 1.

Preparación de la actividad:

Selecciona un barrio o una zona de la ciudad en la que se encuentren varios puntos del interés en término de patrimonio cultural tangible, identifica 4 o más elementos e intenta pensar un posible recorrido desde el punto de partida pasando por todos ellos hasta volver al punto de partida;

Imprime el área seleccionada del mapa señalar los puntos en que se encuentran los elementos que has seleccionado;

Para cada elemento seleccionado, escribe en una hoja de papel algunas informaciones/pistas que puedan llevar a los participantes a descubrirlo sin decirles directamente el nombre;

Prepara varios sobres que contengan información sobre cada elemento. Numera cada sobre siguiendo el mismo orden del recorrido que tendrán que seguir los participantes.

Instrucciones paso a paso

Paso 2.

Divide a los participantes en grupos y selecciona un líder para cada uno. Luego entrega a cada grupo el mapa impreso y una hora límite en la que deben completar la búsqueda del tesoro.

Entrega al líder del grupo los sobres numerados con la información/pistas de los sitios que tienen que encontrar.

Paso 3.

Cuando comience la búsqueda del tesoro cultural, cada grupo tendrá que leer la información del primer sobre y tratar de descubrir a qué hace referencia. Una vez que entiendan la pista, los participantes deben ir a ese lugar y tomarse una foto como prueba de haber completado el primer paso del recorrido.

A continuación, podrán abrir el siguiente sobre y hacer lo mismo hasta que acaben todos los sobres numerados. Tendrán un límite de tiempo para terminar la actividad y volver al punto de partida.

Alternativas

Recomendaciones

Paso 4.

Una vez terminada la búsqueda y finalizado el tiempo, los grupos vuelven al punto de partida. El grupo que llegue primero habiendo completado con éxito la actividad será el grupo ganador (o el grupo que haya completado el mayor número de pasos de la actividad antes de que finalice el tiempo si ningún grupo es capaz de completar la actividad en su totalidad).

Paso 5.

Después de nombrar al grupo ganador, puede hacer las siguientes preguntas:

• ¿Cómo fue la actividad? ¿Fácil o difícil?

• ¿Ya conocíais los sitios que habéis tenido que encontrar?

• ¿Creéis que ahora tenéis un conocimiento más amplio sobre estos sitios, su historia y su importancia cultural?

• ¿Sabíais que estos podrían considerarse elementos del patrimonio cultural tangible?

• ¿Ha aumentado vuestro conocimiento sobre el patrimonio cultural y la historia de vuestra ciudad?

• ¿Es más claro lo que es el patrimonio cultural?

Para que el juego sea más divertido, también puedes decirles a los participantes que la foto que deben sacarse debe ser lo más divertida posible y, una vez que regresen al punto de partida tras completar el recorrido, se pueden enseñar esas fotos y asignar puntos extra a las más divertidas.

Después de que todos los grupos regresen al punto de partida, puede ser una buena idea poner música de fondo y ofrecer a los participantes algunos dulces y galletas, y celebrar el nombramiento del grupo ganador entregándoles un premio como puede ser una corona hecha a mano. Puede ser un buen momento para que los participantes disfruten y se conozcan. Además, puede ser un buen momento para recopilar todas las fotografías para luego proyectarlas.

Comentarios

Es importante establecer un límite de tiempo para completar la actividad, que no debe ser ni demasiado largo ni demasiado corto. Puedes decidirlo en base al tamaño del área seleccionada y la distancia entre los varios puntos que conforman el recorrido.

This article is from: