![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/4b131a30390916d4166cbd9ce64aada8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ACTIVIDAD 4. Taller gastronómico: dulce y salado en la cocina local
Nombre de la actividad
Espacop
Duración
Número de participantes
Tema
Objetivos
Materiales
Taller gastronómico: dulce y salado en la cocina local
Una cocina lo suficientemente grande para permitir que múltiples grupos cocinen a la vez;
Un espacio interior lo suficientemente grande como para colocar varias mesas, herramientas y utensilios de cocina.
3-4 horas
Entre 10 y 30
Patrimonio gastronómico local
• Descubrir la diversidad de la gastronomía local a través mezclando productos salados y dulces.
• Descubrir la riqueza y la historia de los productos y las tradiciones gastronómicas locales.
• Descubrir las tradiciones locales relacionadas con la comida.
• Ingredientes locales típicos
• Ingredientes básicos y utensilios para cocinar
• Fichas explicativas de la historia de cada producto (uso tradicional, curiosidades, etc.)
Antes de la actividad.
Compra ingredientes locales típicos, tanto salados como dulces, de acuerdo con el número de participantes en la actividad. También es necesario comprar productos básicos como huevos, azúcar, arroz, cebolla, ajo, harina, etc.
Paso 1.
Organiza en dos mesas separadas los ingredientes salados y los ingredientes dulces. En una tercera mesa, pon los ingredientes básicos y los utensilios de cocina.
Paso 2.
Divide a los participantes en dos grupos: el grupo salado y el grupo dulce. Cada miembro del equipo ahora tiene que elegir un ingrediente. Cada miembro del grupo salado elegirá un ingrediente salado, mientras que cada miembro del grupo dulce elegirá un ingrediente dulce.
Paso 3.
Instrucciones paso a paso
Ahora invita a los participantes a crear parejas compuestas por una persona del grupo salado y una persona del grupo dulce. El objetivo es que cada pareja piense y prepare una receta con los dos ingredientes (uno salado y otro dulce). Tendrán 2 horas para completar la actividad.
Paso 4.
Cuando todos los participantes hayan terminado su receta, se disponen todos los platos para hacer una degustación. Los participantes deberán escribir el nombre original de su plato delante de ello o presentarlo al resto del grupo.
Paso 5.
Después de probar todos los platos, es el momento de votar. Los participantes deben votar para elegir las tres mejores comidas marcándolas según tres categorías:
• El plato más original
• El plato que más destaca la cultura local
• El plato que quisieran volver a hacer en casa
Alternativas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706104313-105a94879e8c5be6463151fd38ec68e9/v1/27a4c8faa26c1410a0e10d1d73c8e46a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Recomendaciones
Paso 6.
Una vez que todos hayan votado, cuenta el número de votos por plato por categoría y nombra los 3 platos ganadores.
Paso 7.
Al final de la actividad, puedes preguntar a los participantes si conocían todos los ingredientes propuestos, y si conocen la historia de algunas recetas y la tradición relacionada con algún plato. Puedes generar una conversación y contarles a los participantes más sobre la tradición gastronómica local.
Si no hay suficientes ingredientes para todos los participantes, se puede usar lo mismo dos veces.
Los participantes deberían tener la oportunidad de utilizar Internet para buscar recetas si les resulta difícil pensar en cómo combinar los varios ingredientes sin ayuda.
Se recomienda investigar sobre la historia de los ingredientes y las recetas locales que a menudo enseñan mucho sobre la historia del país. Por ejemplo, hay ingredientes que se han importado en un país a raíz de la colonización de otros, o ingrediente que se han utilizado poco durante algunos años por algunas razones, etc.
Si no encuentras un lugar con una cocina suficientemente amplia (que tenga bastante espacio para cocinar varias cosas en el horno a la vez) también puedes sugerir que se preparen platos que no requieran cocción.
Asegúrate de proporcionar suficientes utensilios de cocina para todo el grupo.
Comentarios
Durante la actividad, acércate a las parejas para asegurarte de que no se quedan sin ideas y ofréceles apoyo si les resulta complicado llegar a una idea para combinar los ingredientes.