3 minute read

ACTIVIDAD 5. Percepciones culturales

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Nombre de la actividad

Espacio

Duración

Percepciones culturales

Un espacio interior o exterior lo suficientemente grande como para recibir a todos los participantes.

2 horas

Número de participantes Entre 6 y 16

Tema

Objetivo

Materiales

Los olores como parte del patrimonio cultural inmaterial y fenómeno social y cultural

• Sensibilizar sobre la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial

• Comprender cómo la percepción de los olores puede ser diferente en cada cultura; promover el respeto por esta diversidad.

• Hacer que los jóvenes sean más conscientes de que algunos de los olores que huelen diariamente son parte de su patrimonio cultural.

• Pequeños contenedores y objetos para oler

• Conexión WIFI para que los participantes puedan buscar información en Internet utilizando sus móviles o portátiles

• Materiales para escribir

• Una botella de cristal para cada participante (pueden ser todas diferentes y recicladas)

• Cartulina, rotuladores, tijeras, cuerda o pegamento para vidrio para crear las etiquetas de las botellas

• Equipo para reproducir música

Paso 1.

Actividad para romper el hielo: ¡Adivina qué es!

Prepara de antemano unos pequeños contenedores con 10 cosas diferentes para oler (por ejemplo, encurtidos, pasta de dientes, cilantro, jengibre, piel de naranja, plátanos, posos de café, canela, etc.).

Divide los participantes en grupos pequeños, cada uno tendrá que adivinar un olor. El grupo que adivine más olores obtiene más puntos y gana.

Paso 2.

Presenta el tema de la actividad: El olfato

Instrucciones paso a paso

El olfato no es solo una percepción sensorial, sino también un fenómeno social y cultural. Las diferencias culturales en la percepción son sutiles, incluso cuando dos personas con antecedentes culturales diferentes huelen lo mismo, pueden tener reacciones notablemente diferentes. Esto también ocurre cuando dos culturas comparten muchas tradiciones. Según algunos estudios, cuando nuestro cerebro procesa un olor, no solo es una reacción a los compuestos químicos que conforman el olor, sino que también estamos influenciados por nuestra experiencia previa del olor y nuestro conocimiento de lo que es el olor. Es por eso que los olores forman parte de nuestro patrimonio cultural. El olfato también desempeña un papel importante en algunas prácticas culturales.

Puedes leer este artículo para profundizar en el tema: The smells of ordinary life, from traditional pubs to old books, are part of our culture and heritage – and many of them are in danger of being lost

Alternativas

Recomendaciones

Paso 3.

EMBLEMAS FLORALES - Cuando pensamos en aromas, es fácil pensar en flores. ¡Algunos de ellos huelen increíble mientras que otros realmente apestan! ¿Has oído hablar alguna vez del Titan Arum? También se le llama la flor cadáver.

Esta parte de la actividad se basa en el uso de las flores como símbolo en muchos países. Algunas flores nacionales tienen raíces culturales o religiosas que se remontan a cientos o incluso miles de años.

Divide los participantes en grupos pequeños. Coge un listado de flores que sean emblemas nacionales, escribe algunos de sus nombres en pequeños trozos de papel y colócalos en una bolsa.

Cada equipo toma una hoja de papel y tiene que buscar información sobre esa flor, el país donde se considera la flor nacional y por qué. Luego, cada grupo muestra las flores y presenta sus hallazgos al resto de los grupos.

Paso 4.

EMBOTELLAR EL OLOR: invita a los participantes a pensar individualmente qué olores, según ellos, pueden decir algo sobre su cultura.

Pregúntales:

• ¿Os gustan esos olores?

• ¿Cuándo fue la última vez que los olisteis?

• Si no pudierais olerlos de nuevo, ¿los extrañaríais?

Después de unos minutos, dales la oportunidad de compartir los resultados de sus reflexiones con otros participantes. Para ello, pon música y pídeles que caminen libremente por la sala. Cuando la música se detenga, cada participante tendrá 2 minutos para hablar con la persona más cercana.

Paso 5.

Pide a los participantes que elijan un aroma que les gustaría embotellar y guardar para olerlo cuando lo deseen (por ejemplo, olor a hogar, libros viejos o nuevos, pan recién horneado, lluvia y aire de otoño, agua de mar, etc.).

Entrega a cada participante una botella donde metafóricamente pueda atrapar un aroma. Pídeles que creen una bonita etiqueta para la botella y escriban algo que quieran poner dentro de la botella. Puede ser una carta sobre las sensaciones y recuerdos asociados al olor que han elegido.

Paso 6.

Al final de la actividad invita a los participantes a compartir voluntariamente lo que han escrito con el grupo antes de enrollar la carta y colocarla dentro de la botella.

En lugar de crear una etiqueta para la botella, si hay suficiente tiempo, los participantes pueden pintar las botellas con colores aptos para cristales. Para la actividad de las flores, puede ser una buena idea comprar las flores sobre las cuales los participantes tienen que investigar. En este caso, deberán elegir una flor y también tendrán la tarea de identificarla.

Es posibles que algunos participantes sean escépticos acerca de la importancia del olfato; intenta hacerles reflexionar sobre el hecho de que es un sentido muy poderoso. Nuestro sistema olfativo está ubicado en la misma parte de nuestro cerebro que afecta las emociones, la memoria y la creatividad.

Comentarios N / A

This article is from: