3 minute read
ACTIVIDAD 3. Patrimonio y diversidad
Nombre de la actividad
Plataforma
Duración
Número de participantes
Tema
Objetivos
Materiales
Patrimonio y diversidad
Programa para videoconferencias
40 minutos
Mínimo 6
Instrucciones paso a paso
La cultura y la diversidad cultural
• Aprender a identificar las diferentes características de la cultura.
• Valorar la diversidad cultural como riqueza.
• Profundizar el concepto de patrimonio cultural tangible e intangible.
• Reconocer cómo el patrimonio cultural, por naturaleza, es complejo y diverso y cómo sus representaciones demuestran y celebran esta diversidad.
• Comparar la propia cultura con la de otras personas.
Programa para videoconferencia que permita la creación de subgrupos (Zoom , Teams)
Varias imágenes que juntas formen el mapa del mundo. Imágenes con elementos del patrimonio cultural tangible e intangible. Pizarra digital interactiva (Jamboard , Padlet , Miro)
Paso 1.
Divide a los participantes en grupos de 3 o 4 y envíalos a salas diferentes. Envía a cada grupo un enlace a una pizarra virtual en que hayas pegado varias imágenes que juntas forman el mapa del mundo y diles que, a tu señal, deberán comenzar a ponerlas en orden para crear el mapa. Gana el grupo que resuelve el rompecabezas en menos tiempo.
Paso 2.
La siguiente actividad será sobre los elementos culturales tangibles e intangibles; puedes dar comienzo a la actividad explicando que el concepto de cultura es difícil de definir. De hecho, no existe ningún consenso sobre su definición. Sin embargo, el patrimonio cultural está claramente definido, aunque esta definición a veces se interpreta de varias maneras.
Paso 3.
Envía a los participantes un enlace a una pizarra virtual interactiva y pídeles que propongan sus definiciones de cultura y de los elementos culturales tangibles e intangibles. Ofrece apoyo, si es necesario. Después de 2 o 3 minutos, lee en voz alta las respuestas para generar luego una conversación sobre el tema.
Paso 4.
Para profundizar el tema, comparte algunas fotos relacionadas y pide a los participantes que identifiquen elementos tangibles y, si es posible, intangibles de la cultura. Las imágenes que selecciones deberían ofrecer la oportunidad de hablar de:
• Elementos culturales tangibles: las artes (pinturas, esculturas, objetos y artefactos que pertenecen a generaciones anteriores, libros, etc.), edificios, monumentos, etc.
• Elementos culturales intangibles: creencias, saberes, tradiciones, etc.
• Invita a los participantes a levantar la mano o utilizar otras acciones de que disponga el programa utilizado para contestar.
• Por cada elemento que cada participante encuentre, se otorga 1 punto. Gana la persona que obtenga más puntos.
Alternativas
Recomendaciones
Paso 5.
Inicia un debate sobre la cultura preguntando a los participantes:
• ¿Son las culturas diferentes entre sí? ¿Qué tan diferentes son?
• ¿Podéis encontrar similitudes entre diferentes culturas? Tratad de pensar en dos o tres elementos que estas culturas comparten. (Puede ser útil compartir alguna foto de la actividad anterior)
• ¿Es una cultura mejor que otra? ¿Por qué si/no?
• ¿Estáis de acuerdo en que la diversidad cultural enriquece el mundo y que el hecho de que también haya elementos similares entre varias culturas genere un sentido de pertenencia a la humanidad?
Paso 6.
Para cerrar la actividad, vuelve a la pregunta inicial e invita al grupo a proponer una definición de cultura. Pide a los participantes que trabajen en grupos pequeños para escribir una o dos frases o palabras clave en la pizarra virtual. Cuando acaben facilita la creación de una única definición que incluya las aportaciones de todos los grupos. Si es necesario puedes ofrecer algunos ejemplos:
• La cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres de un determinado grupo de personas.
• La cultura se refiere al conjunto de conocimientos y saberes de un grupo social transmitido de generación en generación.
El paso 4 se puede realizar también en grupos pequeños, creando salas distintas para que cada uno identifique los elementos culturales tangibles e intangibles representados en las imágenes propuestas para luego volver a la sala común y compartir/comparar los resultados.
Además de imágenes, se pueden buscar videos.
Si el grupo es grande (más de 10) es mejor que parte de la actividad se realice en grupos pequeños, para que todos tengan la oportunidad de participar.
Recursos adicionales:
El sitio web de National Geographic proporciona fotos y videos sobre diferentes culturas: www.nationalgeographic.com
Comentarios
*Adaptado de “A handbook from teachers: Cultural heritage and cultural diversity lessons 2012” producido en el marco del Proyecto “EU/CoE Support to the Promotion of Cultural Diversity in Kosovo”, financiado por la Unión Europea.