LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Neira Soto y Abelardo A. Riera F.- FUNDATUN (22 de Septiembre 2018)
En la Tabla 1 se muestran los precios promedios, en la ciudad de Caracas, de varios rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el mes de septiembre del presente año; también se observa su comportamiento con respecto al mes inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de la Fundación, en algunos supermercados, mercados municipales y pescaderías ubicadas en zonas del este y centro de Caracas. Tabla 1. - Precios promedios para los principales rubros pesqueros en la ciudad de Caracas MES EVALUADO RUBRO PESQUERO
SEPTIEMBRE 2018 PRECIO (BsS/Kg)
TENDENCIA
Mero
350,00
225.721,02%
Pulpo
350,00
12.137,81%
Camarones
345,00
590,00%
Merluza
290,00
118,87%
Aguja
280,00
118,75%
Atún
280,00
86,67%
Pargo
275,00
5.188,46%
Dorado
270,00
125,00%
Carite Sierra
185,76
85,76%
Cazon
136,00
126,67%
Corocoro
102,50
241,67%
Bagre
101,00
155,70%
Roncador
95,00
90,00%
Cojinua
85,00
88,89%
Lisa
85,00
293,52%
Raya
77,20
126.457,38%
Lebranche
50,00
0,00%
Jurel
43,90
0,00%
Bonita/Bonito
40,00
0,00%
Pepitona
40,00
0,00%
Sardina
23,75
216,67%
Chicharro
21,60
0,00%
Robalo
21,60
0,00%
Tajali
20,80
0,00%
Calamar
19,90
0,00%
Lamparosa
4,21
0,00%
Caballa
0,71
0,00%
Curvina
0,64
0,00%
MejIllon
0,25
0,00%
Chipichipi
0,21
0,00%
Cataco
0,09
0,00%
Fuente: FUNDATUN (datos propios)
Aumentó Estable Disminuyó
Precio de la evaluación inmediata anterior en que estuvo disponible en la oferta Rubro que reaparece en la oferta luego de estar ausente en evaluación(es) previa(s)
16
NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero en el mercado (oferta), en la que intervienen factores como la estacionalidad del recurso pesquero solicitado y/o sus volúmenes de comercialización, y de la solicitud por parte de los consumidores de un recurso dado (demanda).
El resultado de la información recopilada nos indica que entre los productos que se ofrecieron con mayor precio reaparece el mero junto con el pulpo y los camarones; cuyos precios promedios se ubican entre BsS. 350 y BsS. 345 por kilo. En cuanto a los productos que se mercadearon a menor precio promedio se observan: (1) la sardina, que retorna con un precio promedio cercano a los BsS. 24 por kilo y, (2) raya, lisa y cojinua en un rango superior a los BsS. 77 e inferior a los BsS. 85 por kilo; que superan por más de tres veces ese valor de la sardina. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteras o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.
Se debe recordar que, entre los recientes anuncios de medidas económicas por parte del Ejecutivo Venezolano, quedó establecido en la Gaceta Oficial Nº 41.465 de fecha 22 de agosto de 2018 y por parte de la Vicepresidencia Sectorial de Economía (que corrige los errores de la Gaceta Oficial Nº 6.397 Extraordinaria del 21 de agosto de 2018), los precios del Atún Enlatado de 140 gramos en BsS. 72,00, de la Sardina en Lata de 170 gramos en BsS 24,00 y de la Sardina Fresca en 17,50 Bs/Kg; quedando a la espera de la repercusión que tendrá en los otros rubros y en los precios fuera de los operativos de venta del gobierno (que es donde se podrán conseguir estos precios). Se observa que 14 rubros evaluados, que muestran precios “estables” o “cero variación”, tienen una “ausencia de variación” del precio promedio que está asociada directamente a su ausencia en la oferta de productos al consumidor; más no porque estén presentes y hayan verdaderamente mantenido su cotización con respecto al mes inmediato anterior. Por primera vez, en muchos meses, disminuyó el número de rubros ausentes en la oferta; pasando de 20 a 14, poco más del 45% de la lista evaluada al momento de la visita. Debe recordarse que es poco lo que los actuales puestos en la lista pueden estar indicando; dado que cuando reaparecen los mismos regresan con fuertes ajustes de precio y saltan puestos por encima de rubros ausentes de mayor valor. La lista de rubros evaluados se amplía con la reincorporación del Mero; el cual estuvo ausente de la oferta desde hace mas de un año (agosto 2017). La lista de rubros con disponibilidad al consumidor durante la evaluación se incrementa de poco más del 33% (10 de 30 rubros de la lista) a mas del 45% (17 de 31 rubros de la lista); de ellos 9 reaparecen en la oferta y 8 permanecen