COFA mes de Septiembre 2018

Page 19

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN PESCA EQUILIBRADA

Dante Rivas – El Universal (24 septiembre, 2018) “Convenimos sincerar los precios de las especies exportables y dar fiel cumplimiento al convenio cambiario número 34. Así garantizaremos la seguridad alimentaria, organizaremos el sector”.

Los primeros días de septiembre vivimos días hermosos venerando a nuestra Virgen del Valle. Recargamos energías para seguir trabajando por más. Estamos avanzando en distintos temas que benefician al pueblo y seguiremos firmes por esta vía. Esta semana estuvimos con la ministra de Comercio Exterior, Yomana Koteich, en las empresas procesadoras y exportadoras de especies hidrobiológicas para abordar el tema de la exportación, haciendo énfasis en mantener puntos de equilibrio para proteger al pueblo, al tiempo que fortalecemos la economía. Llegamos a importantes acuerdos, entre ellos que se garantice una cantidad de especies a costo accesible para la población. Estas serán destinadas a satisfacer la demanda nacional. También apoyo logístico para potenciar los programas sociales y la simplificación de trámites y procesos para potenciar la exportación con una ruta segura. Convenimos sincerar los precios de las especies exportables y dar fiel cumplimiento al convenio cambiario número 34. Así garantizaremos la seguridad alimentaria, organizaremos el sector, combatiremos el contrabando y podremos invertir en el área y distintas obras sociales. Sé que con estas medidas tendremos una pesca equilibrada a beneficio de toda la colectividad. Por otra parte, acordamos con la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular acciones para ejecutar en los distintos estados en materia de producción pesquera y acuícola, seguridad marítima y suministro de combustible para las embarcaciones destinadas a este fin. Decidimos cruzar datas y estandarizar los formatos y procedimientos para llevar una cuantificación única. Esto permitirá optimizar el sistema de distribución de las especies, garantizar que se cumplan las cuotas de arrime; frenar el contrabando y contribuir con el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica incrementando la capacidad productiva de los pescadores y acuicultores, y el acceso del pueblo a las proteínas. Nada nos detiene, lo lograremos. Un abrazo. (ne.danterivas@gmail.com)

SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL FAO PIDE REGULAR PESCA ARTESANAL PARA GARANTIZAR SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA LATINA El Nuevo Diario (19 septiembre, 2018) “La regularización de la pesca artesanal contribuirá a mejorar la protección social de los pequeños pescadores de la región, promover el empleo decente y combatir la pesca ilegal”.

La FAO instó este miércoles a los países latinoamericanos a regular la pesca artesanal para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria de la región y asegurar la protección social de las personas que se dedican a esta actividad. Pesca flota en medio de crisis: "La importancia de la pesca y la acuicultura para la seguridad alimentaria y nutricional en la región hace necesarias acciones legislativas y compromisos concretos que potencien su desarrollo de forma sostenible", indicó el coordinador subregional para Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Mesoamérica (FAO), Tito Díaz. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó en 2017 la Ley Modelo de Pesca Artesanal o en Pequeña Escala, que es la primera ley de este tipo del mundo y constituye un marco jurídico de referencia que los países pueden utilizar como base para desarrollar sus propias políticas y leyes nacionales. Esta ley ha servido de ejemplo a al menos seis países de la región, que ya están discutiendo normas parecidas en sus respectivos parlamentos y entre los que se encuentran Chile, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, aseguró Díaz. ONU critica que pocos países ratifiquen normas para empleo decente en pesca: La regularización de la pesca artesanal contribuirá a mejorar la protección social de los pequeños pescadores de la región, promover el empleo decente y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una actividad ilícita que mueve cada año en el mundo 26 millones de toneladas de productos pesqueros, con un valor de mercado de 23.000 millones de dólares, apuntó Díaz. También ayudará a introducir medidas de seguridad en el sector, ya que es uno de los más peligrosos del mundo, agregó el especialista. El organismo internacional calcula que la pesca se cobra cada año cerca de 24.000 víctimas en todo el mundo, lo que supone una tasa de 80 muertes por cada 100.000 habitantes. https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/475045-fao-pescarartesanal-america-latina/

http://www.eluniversal.com/el-universal/21176/pesca-equilibrada

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.