COFA mes de Marzo 2022

Page 7

ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN EN EL MES ANIVERSARIO DEL BOLETÍN FUNDATUN La instauración de una pandemia por COVID-19, en el año 2020, imposibilitó la tarea de realizar celebración alguna por el vigésimo aniversario tanto del Programa Nacional de Observadores de Venezuela, como del nacimiento de la publicación COFA CONVIVENCIA PESQUERA y por ende del Programa de Divulgación, Asuntos Pesqueros y Ambientales; todos estos programas adelantados desde la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN). Sin embargo, para este año 2022 y con una mayor relajación de las normas de distanciamiento social impuestas, se pudo realizar una pequeña reunión conmemorativa de tales eventos con sólo el personal cercano y con la esperanza puesta poder compartir un evento de mayor cobertura para el vigesimoquinto aniversario. El jefe del Programa Nacional de Observadores de Venezuela, el biólogo Alvin Delgado, en su calidad de actual presidente del Acuerdo sobre un Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) atendió la invitación a participar en el programa ecuatoriano de radio y digital “Azul Sostenible TV & Radio”; que en su emisión número 151, de la mano de la periodista internacional Alondra Santiago y del ingeniero pesquero Guillermo Morán, abordaron el importante tema relacionado al uso sostenible de los recursos pesqueros atuneros, específicamente en el área del Océano Pacífico Oriental (OPO), y su relación con este programa de conservación de los delfines. La participación se centró en brindar importante información que contribuyera aclarar la desinformación, o parcialización interesada de la misma, entorno a la pesca atunera que involucra a estos mamíferos marinos. Durante el desarrollo del mismo: 1) realizó una reseña histórica de la instauración del APICD, desde la Convención de 1949 que estableció la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), pasando por el inicial Acuerdo para la Conservación de Delfines de 1992 (conocido como el “Acuerdo de La Jolla”) hasta el establecimiento del actual Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), 2) aclaró los diferentes tipos de pesquerías de cerco de atún que se realizan y que se diferencian según sean sobre cardúmenes puros, sobre delfines, sobre objetos flotantes (esta incluyen los Dispositivos Concentradores de Peces -DCP- o “plantados”); 3) evidenció la efectividad de la implementación de este programa en la reducción de la pesca incidental de delfines, basado en alcanzar el éxito de una cobertura de observación a bordo del 100% en las pesquerías de cerco que inciden sobre delfines y la rigurosidad del monitoreo; 4) aportó las soluciones tecnológicas y de capacitación técnica que permitieron la disminución de esa pesca incidental; 5) resaltó la importancia de la observación presencial a bordo y la posibilidad de la observación electrónica a distancia a futuro en embarcaciones menores; 6) recalcó lo que representa el tamaño de esa inversión en la sostenibilidad y, por último, 7) hacia donde se dirige el futuro de este programa de conservación. Cabe destacar que el trabajo que se realiza desde la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el APICD ha permitido conformar una de las mayores bases de datos de información científica, de una pesquería específica, en el mundo. El director ejecutivo de la fundación, Dr. Carlos Giménez, atendió la entrevista concertada por Gabriela Samper para “Fedecámaras Radio”; en la cual se le propuso abordar la actual situación de la pesca atunera nacional. En el espacio “Marca País”, conducido por la periodista venezolana Zuhé Rodríguez, el director ejecutivo explicó que Venezuela pertenece a tres importantes convenciones internacionales que delinean el funcionamiento de tres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.