varios años no revela cifras oficiales. El año pasado, cuando aún ocupaba la presidencia de INEPESCA, logró establecer que en esa temporada hubo alrededor de 600 embarcaciones permisadas para capturar pulpo con un estimado de 30 kilos por cada zafra. Los mismos pescadores expresaron el temor de que cuando comience la temporada de extracción, haya mayor cantidad de embarcaciones permisadas y suceda lo mismo que el año pasado: cuando faltaba un cuarto del período comenzó a escasear la especie y, en consecuencia, regresaban con muy poca producción.
PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
Igualmente, los pescadores dedicados a la extracción del pulpo confirmaron que los pocos kilos que venden en Margarita, generalmente son debido a la extracción ilegal, ya que durante la temporada más de 80 % de ese recurso es llevado a las Antillas Menores y, en menor cantidad, al resto del territorio nacional, pero en ambos casos es vendido en divisa norteamericana. CONTINÚA LEYÉNDOLA EN https://cronica.uno/zafra-del-pulpo-en-margarita-amenazada-por-restricciones-en-suministro-de-gasolina/
SECTOR AMBIENTAL NACIONAL
CIENTOS DE PECES APARECIERON MUERTOS EN PLAYA DE PUERTO PÍRITU: LOS DETALLES
Cientos de peces aparecieron muertos en playa de Puerto Píritu: Cortesía / Alcaldía de Peñalver
El alcalde del municipio Fernando Peñalver, en el estado Anzoátegui, Carlos “Valy” Marcano, confirmó que aproximadamente una tonelada y media de peces aparecieron muertos a lo largo de 2,5 kilómetros de la playa de Puerto Píritu el miércoles. Los peces, en su mayoría de la especie sardina bocona, fueron identificados por los pescadores que hacen vida en la zona. “Se tomaron las previsiones de limpieza, mediante la recolección en bolsas, para luego enterrarlos a fin de evitar contaminación y malos olores”, detalló Marcano según Unión Radio. Comisiones de Protección Civil (PC) de los municipios Píritu y Peñalver, del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos y del Ministerio de Ecosocialismo (MINEC) asumieron las labores de limpieza con el apoyo de cuadrillas de la alcaldía. Los funcionarios del MINEC fueron los responsables de la recolección de algunos peces y de tomar muestras del agua del mar que fueron llevados hasta los laboratorios ubicados en Barcelona, donde se realizarán los respectivos estudios para determinar la causa de muerte de los peces.
HIPÓTESIS DEL HECHO
Los pescadores no descartan que la situación se haya dado por las embarcaciones con artes de pesca, conocidas como máquinas de argollas, que después de atrapar el cardumen liberan las especies pequeñas (una vez muertas) y la corriente las arrastró hasta la tierra. Habitantes de la zona dijeron que este fenómeno no tiene explicación, pues la cantidad supera lo que medianamente se pudiera considerar “normal”. La otra teoría es que pudo haber sido efecto de la técnica de arrastre “jala pa´tierra”, que está prohibido en esa zona por lo vulnerable del Sistema Lagunar Unare-Píritu. Residentes de la zona advirtieron que la mortandad también pudo haber sido a causa de la contaminación constante a que está expuesta la bahía por los derrames de crudo, así como la presencia de coque en los muelles del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, mejor conocido como Criogénico de Jose. El derrame de petróleo más reciente sucedió el 2 de mayo de 2022. De acuerdo con la información reportada por el MINEC, el accidente ocurrió cuando cargaban un buque de nombre “La Yegua”.
OTROS PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
El 24 de febrero ocurrió otro evento similar en la laguna de Puerto Píritu, donde cientos de peces de las especies bagre, mojarra, pargo, robalo, lisa y lebranche aparecieron flotando en el reservorio acuífero. La causa, según los mismos pescadores, fue la falta de oxigenación debido a la sedimentación. Denunciaron que la falta de entrada de agua marina se agravó porque desde hace más de 30 años los caños de agua dulce provenientes de los ríos Canoa, Camarones, Tanque, Chicaraca, Píritu, Arocha y Efraín que alimentaban la laguna con agua dulce están desviados por una empresa camaronera. La laguna es considerada como uno de los humedales costeros más importantes de la entidad, del que dependen 450 pescadores marinos y lacustres al igual que sus familias. FUENTE DE LA NOTICIA https://eldiario.com/2022/06/02/peces-aparecieron-muertos-en-playa-puerto-piritu/