COFA mes de Julio 2022

Page 3

FUNDATUN En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, se actualizan las referencias de las múltiples celebraciones, eventos y fechas emblemáticas, ocurridas en este mes, que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el mes conmemorando Dia Internacional de los Tiburones (14 de Julio), un día que busca concientizar sobre la importancia de estos organismos en el ecosistema y para trabajar en pro de su protección y conservación; sin caer en los extremos de (i) matarlos por la falsa seguridad de protegerse contra un depredador, (ii) sobreexplotarlos para consumo de sus aletas y carne, ó (iii) caer en la negación de su consumo y su importancia comercial. En Venezuela existen más de 60 especies de tiburones, según el último inventario Centro para la Investigación de Tiburones de Venezuela (CIT). Las respuestas pasan por fomentar más CIENCIA sobre estas especies, sumado a un aprovechamiento RESPONSABLE y SOSTENIBLE. Prosigue la celebración del Día de Nuestra Señora del Carmen (16 de Julio), una de las advocaciones marianas más veneradas de Venezuela; la cual se festeja en muchos poblados costeros a lo largo del país, desde el extremo más occidental (Edo. Zulia) hasta el extremo más oriental (Delta del Orinoco), a golpe de tambor y cantos, incluso con comunidades que inician la tradición desde el 7 de julio y esperan el día de su patrona con novenas y diversas ceremonias previas. La siguiente celebración corresponde al Dia Mundial de las Ballenas y los Delfines (23 de Julio), proclamado para luchar contra la caza de ballenas; el propósito actualizado de esta fecha apunta a frenar la caza dirigida, indiscriminada y tortuosa de los mamíferos marinos (ballenas y delfines). Algunas tradiciones como la matanza anual de delfines que realizan los pescadores de Taiji (septiembre y abril) y la matanza anual de calderones en las costas de las Islas Feroe (Dinamarca), aunada a la abierta negación (Japón), traban el cumplimiento de la resolución de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Ante el actual auge de la observación de estos maravillosos organismos, se hace un llamado a la población turística, tour operadores, pescadores y a la población en general, a ser respetuosos y convertirse en guardianes de estos recursos naturales; así como a colaborar con la ciencia para su monitoreo y conservación. Cierran las celebraciones, el Dia mundial del Ecosistema de Manglar (26 de Julio), establecido por la Conferencia General de la UNESCO (2015) con el objeto crear conciencia sobre la importancia de estos como "un ecosistema único, especial y vulnerable" de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos, con cualidades y servicios ambientales importantes como la contribución a la estabilización y protección de terrenos litorales; sus aportes al ciclaje de los nutrientes en estos ambientes de transición ecológica y su beneficio para los circundantes; a su rol en el aporte a la calidad de agua, la captura de carbono y gases de efecto invernadero; su papel fundamental de ser hábitat y refugio para la reproducción y los estadios tempranos de muchas especies; y sin cuantificar los beneficios socioeconómicos directos a las poblaciones humanas circundantes, como los indirectos a otras más alejadas. A razón de la 100ma Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, que se realizará del 1 al 5 de Agosto del presente año en la ciudad de Phoenix (Arizona, EE.UU), es menester insistir en resaltar la participación de la flota pesquera Venezolana en el Océano Pacífico Oriental; lo cual habla muy bien de los esfuerzos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.