COFA mes de Noviembre 2023

Page 1


PRESENTACIÓN EDITORIAL PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD) VENEZUELA: OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PESQUERO REFLEXIONES SOBRE LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (NOVIEMBRE 2023) REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (OCTUBRE 2023) PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN PESQUERA Más de 500 pescadores barloventeños renuevan registro del CONPPA En Guanta se conformó la primera red de jóvenes pescadores de Venezuela

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL Pescadores zulianos exigen indemnización a PDVSA por derrames petroleros en el Lago de Maracaibo

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR AMBIENTAL Una carta al diario inglés The Guardian sobre su reportaje acerca del lago de Maracaibo

2 4 8 14 15 16 16 16

17 17

18 18


PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN

Es importante destacar que en el mes de noviembre se celebran efemérides que, con el correr de los tiempos, cobran mayor relevancia en el ámbito de la conservación del medio ambiente y sus recursos; ya que cada día se consolida más la preocupación humana de conservar la tierra, sus aguas y sobre todo racionalizar las oportunidades de su aprovechamiento de cara a las futuras generaciones. Se inició el mes celebrando el Día Mundial de la Ecología (1 de Noviembre), fecha en la que se busca concientizar a toda la población, sobre los aspectos que involucran el convivir de manera armoniosa con el ambiente y los seres vivos que nos rodean, desde los fundamentos y conocimientos generados por una investigación formal basada en principios científicos y el respeto a quienes se dedican a llevar esa labor adelante; lo que constituye un tributo a la Ecología como disciplina científica y un reconocimiento a la labor de los profesionales ecólogos. Correspondió luego festejar el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados (6 de Noviembre), tan importante destacarlo hoy día, ante la evidente situación que se presenta en Europa oriental, en el Medio Oriente y otros constantes conflictos armados del continente africano. La fecha fue decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/RES/56/4) para buscar que la preservación del Medio Ambiente forme parte de las estrategias para prevención de conflictos armados y el consiguiente mantenimiento de la paz; pues "no puede haber paz duradera sin recursos naturales que sostengan los medios de subsistencia y si los ecosistemas son destruidos". Pocos días después le sucedió la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de Noviembre), proclamado en la Resolución 31C/20 de la 31ra Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2001), busca recordar el compromiso asumido en la Declaración de Budapest (1999) de generar conocimiento y comprensión, a través de la ciencia, para encontrar soluciones a los graves problemas actuales (económicos-sociales-medioambientales) y lograr un Desarrollo Sostenible con sociedades en paz con el planeta. La última de las celebraciones de este tipo en el mes, correspondió al Día Mundial de la Pesca (21 de Noviembre); fecha que busca poner de relieve la importancia de mantener las pesquerías del mundo, que son la base y el sustento de toda una industria, principalmente alimenticia, de la que depende la seguridad, el bienestar y la economía de las comunidades en las riberas de ríos, lagos y zonas marinas. También fue un mes donde correspondió conmemorar los aniversarios de importantes instituciones que guardan una estrecha relación con la búsqueda de esos objetivos de armonía con el entorno natural y entre los habitantes. La primera tuvo que ver con la celebración del 77mo Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o UNESCO (4 de Noviembre); organización dentro del Sistema de Naciones Unidas que apunta a unir pueblos y estrechar de lazos entre naciones mediante el diálogo entre las culturas, el fomento de la educación, el desarrollo de la ciencia y el entendimiento mutuo, a los efectos de lograr una armoniosa convivencia global. Correspondió luego celebrar el 29no Aniversario del Museo Marino de Margarita (19 de Noviembre), evento que nos hace recordar a un gran científico, el Dr. Fernando Cervigón, y quien se


consagró en identificar respuestas acertadas en torno al pescador y sus comunidades en diferentes actividades; como la carpintería de ribera, las acciones de capacitación in situ y otras tantas actividades que siempre atendió con suma preocupación y esmero. Hoy es un espacio turístico único y al servicio de la comunidad, donde se desarrollan actividades formativas orientadas al ámbito marino; las cuales abarcan las científicas, para generar y transmitir conocimientos a través de la investigación, las culturales, para que se preserven las tradiciones costeras y marítimo-pesqueras, así como las divulgativas, por medio de exhibiciones y tareas museísticas en sus distintas modalidades. Toca, al cierre del mes, conmemorar el 47mo Aniversario del Instituto Universitario de Tecnología del Mar o IUTEMAR (29 de Noviembre), organismo integrado a la Fundación La Salle (FLASA), y, derivado de esa visión integral de ese gran científico y humanista como lo fue el Dr. Pablo Mandazén Soto (Hermano Ginés); sin duda, un gran honor el que me hubiese correspondido dirigir el proceso inicial de funcionamiento del IUTEMAR hasta el año 1979; fecha en que me fuera encomendado dirigir la pesca en Venezuela como Director General de Desarrollo Pesquero. Esta institución cobra gran dimensión ya que a través de sus carreras de “Navegación y Pesca”, “Acuicultura y Oceanografía”, “Mecánica Naval” y “Tecnología de Alimentos” cubre la necesidad de formación académica de futuros hombres de mar; especialmente para aquellos enfocados hacia la actividad pesquera y acuícola de la Isla de Margarita. El Dr. Alexis Bermúdez, Coordinador Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones en Venezuela (PPD Venezuela), brinda una semblanza de esta iniciativa corporativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la cual permite, a los diferentes tipos de organizaciones de la sociedad civil, acceder a una ayuda financiera y técnica para desarrollar e implementar acciones innovadoras a nivel local para que en conjunto se afronten impactos generados de problemas ambientales globales, mejoren sus medios de vida y ayuden a reducir la pobreza. Adicionalmente brinda una orientación detallada para participar en acceder a los beneficios del programa; a los cuales, y pese a haber iniciado actividades en 2008 en el país, el sector pesquero tiene una casi nula participación, a pesar de las evidentes grandes necesidades locales de las comunidades pesqueras en todo el territorio nacional. En relación a los problemas ambientales globales, la Bióloga Blanca Bottini hace un análisis muy completo, a propósito de la reciente Cumbre de los ODS 2023, sobre los riesgos que tiene la pesca y la acuicultura ocasionados por el cambio climático; en el cual adicionalmente evidencia como están siendo abordados en los diversos foros internacionales y las acciones emprendidas a través de planes nacionales sectoriales. Sin duda un tema del que hay mucho que aprender, sobre todo a la luz de las fuentes de información que fueron adjuntadas y a los ojos del ejemplo que se incorpora en el artículo. Como es tradicional se actualizan aportes mensuales que tienen que ver con: a) el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, relativas al mismo período del mes anterior, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; b) el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO), basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua; y c) la sección “Pescando La Noticia” con una información de interés, por su trascendencia y/o porque se considera se les deben prestar particular atención; tal como fuera difundida y a la que se le invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com.


PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD) VENEZUELA: OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PESQUERO

EL PROGRAMA El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es un programa corporativo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) iniciado en 1992 que brinda apoyo financiero y técnico a organizaciones de la sociedad civil para desarrollar e implementar acciones locales innovadoras que aborden desafíos ambientales globales, al tiempo que mejoran los medios de vida y ayudan a reducir la pobreza. El PPD es implementado a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habiendo atendido más de 50.000 iniciativas en 127 países de todo el planeta (ver Mapa).

El Programa global surgió hace más de 30 años, después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se desarrolló en Brasil (Cumbre para la Tierra o Rio 1992), como parte de la “Cooperación Internacional para Acelerar el Desarrollo Sostenible de los Países en Desarrollo y Políticas Internas Conexas” en el marco de un plan de acción exhaustivo que habría de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente (Programa 21). Hasta el momento el PPD ha tenido una fase piloto y siete fases operativas.


El proceso de incorporación del país a El Programa fue iniciado en 2004, cuando el anterior Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (actualmente Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo) y un grupo significativo de Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas venezolanas mostraron su interés en la participación de Venezuela. No fue sino hasta 2008, cuando a través del Punto Focal Operativo del FMAM representado por el Ministerio, que se decidió presentar a discusión la implementación del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD Venezuela); decisión que permitió dar inicio al proceso formal de inclusión del país en esta iniciativa, asignando fondos del FMAM para apalancar proyectos locales en las áreas de Biodiversidad y Cambio Climático. El PPD Venezuela inicia formalmente actividades en 2010, durante la cuarta fase operacional de El Programa. El interés del PPD es apoyar técnica y financieramente a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil, que desarrollan proyectos que protegen/restauran el ambiente y que a su vez generan medios de vida sostenibles, con montos que pueden alcanzar hasta US$ 50.000. Se busca beneficiar directamente a la población de comunidades locales, promocionando proyectos que enfatizan el aprovechamiento sostenible de paisajes y sus recursos; así como la producción agroecológica familiar para la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático y la generación de medios de vida sostenibles.

EL OBJETO El Programa se enmarca en la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), pretendiendo abordar desafíos o problemas ambientales locales mientras se diversifican los medios de sustento de las comunidades, para promover cambios globales. En consecuencia, los problemas relevantes a abordar son: • Seguridad alimentaria • Fin de la pobreza • Acceso a energías sostenibles • Igualdad de género • Producción y consumo responsables • Trabajo decente • Mitigación del cambio climático • Comunidades y ciudades sostenibles • Conservación de ecosistemas terrestres y acuáticos • Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad

LA METODOLOGÍA

Las organizaciones interesadas deben postular sus propuestas de proyecto durante las convocatorias periódicas que realiza El Programa. El PPD incorpora dentro de su metodología un enfoque descentralizado, eficiente y transparente; en el que se brinda asistencia, con un rol participativo y activo de las comunidades, en las etapas del diseño y planificación de los proyectos. Posteriormente un Comité Directivo Nacional (CDN) de expertos evalúa las propuestas, selecciona las mejores y asigna fondos para su financiamiento. Para la etapa de ejecución, El Programa cuenta con una estrategia nacional de seguimiento y evaluación de los proyectos ejecutados y las organizaciones beneficiarias deben rendir informes técnico-financieros cada semestre, hasta completar satisfactoriamente la planificación prevista.

LAS PRIORIDADES El PPD es un programa enfocado en paisajes priorizados y la gestión de sus proyectos está basada en resultados; por lo tanto, durante cada fase operacional se priorizan territorios y paisajes relevantes dentro de ellos. Para la fase operacional actual (FMAM-7), el país se dividió en cuatro territorios priorizados y se seleccionaron doce paisajes relevantes. Para ver nuestro marco estratégico vigente, recomendamos descargar la “Estrategia para el programa del país para la séptima fase operacional (OP7) del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) Venezuela 2020-2024” en la sección “Descargas” del PPD Venezuela.


LAS CONVOCATORIAS El documento de la Estrategia para el Programa del País contiene un marco estratégico centrado en iniciativas estratégicas y sus respectivos indicadores, que sirven de guía a las organizaciones interesadas para seleccionar actividades que resultan elegibles para el PPD Venezuela. Hasta 2022 se hacían convocatorias anuales pero, a partir de 2023, las convocatorias adoptaron un ciclo cuatrimestral (cada cuatro meses) y dedicadas a una agenda específica determinada en cada convocatoria (revisar los Términos de Referencia en la sección “Noticias” de la página principal del PPD Venezuela). Algunas de las iniciativas relevantes están enfocadas en aspectos como: • • • •

Conservación por las comunidades de ecosistemas y la biodiversidad, Agricultura y pesquería familiar sostenibles para la seguridad alimentaria, Beneficios del acceso a tecnologías con bajas emisiones de carbono, y Desarrollo urbano sostenible.

Las propuestas de proyectos a ser presentadas deben estar basadas en una iniciativa específica, en uno o más indicadores y en la selección de los ODS cuyo logro será promovido por la propuesta presentada; fomentando al mismo tiempo la participación protagónica de la comunidad, la inclusión social y la innovación.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se hace para postular propuestas al PPD Venezuela? Preparación: De inicio, deben estar pendientes de la apertura de las convocatorias a través de la página web del PPD Venezuela y revisar los Términos de Referencia (TDR) en cada una de las mismas. Luego se debe identificar la comunidad concreta dentro de los paisajes relevantes en los territorios priorizados, identificar el problema que afecta a la comunidad, obtener el consenso y la carta compromiso de la comunidad para su participación y formular una propuesta. Es bueno recordar que el PPD está interesado en propuestas de proyectos que protejan o restauran el ambiente, que fortalezcan capacidades comunitarias y que generen medios de vida sostenibles para beneficiar directamente a la gente. El PPD no financia propuestas de investigación. • Propuestas: Las propuestas elaboradas de 4-5 páginas deben contener la idea del proyecto, un plan de acción basado en los conceptos, herramientas y aplicaciones establecidas por la Metodología de Marco Lógico (MML), así como un presupuesto detallado; mostrando las evidencias del problema ambiental a solucionar, muestren la comunidad donde van a trabajar y la justificación de su propuesta. El formato para elaborar la propuesta, así como otra información de interés, está disponible en la sección “Descargas” de la página web del PPD Venezuela. • Recaudos comunes: Para inscribirse, la organización debe: estar legalmente registrada, actualizada su directiva, tener su Registro de Información Fiscal (RIF) vigente, poseer una cuenta bancaria a nombre de la organización en moneda nacional y constancia de experiencia en la gestión de proyectos comunitarios. Una lista de verificación de recaudos está disponible en la sección “Descargas” de la página web del PPD Venezuela. • Postulación: Cuando las convocatorias están abiertas, las organizaciones pueden inscribirse, enviando todos los recaudos, la propuesta y las cartas compromiso al correo de la Coordinación Nacional del PPD Venezuela (alexis.bermudez@undp.org). • Evaluación: Todas las propuestas recibidas durante cada convocatorias, son evaluadas por el Comité Directivo Nacional (CDN) interdisciplinario y con amplia experiencia, que selecciona y asigna fondos a aquellas propuestas de mayor factibilidad técnica y financiera. El CDN se reserva la posibilidad de realizar entrevistas de precalificación antes de la evaluación de las propuestas postuladas. Las propuestas aprobadas pasan a la fase de elaboración del Documento de Proyecto (PRODOC); el cual es el proyecto desarrollado al detalle por la organización proponente bajo lineamientos de la Coordinación Nacional del PPD Venezuela. Retorna a evaluación del CDN para valorar su aprobación definitiva y posteriormente elaborar el contrato a firmar. ¿Cuánto puede durar el proyecto y cómo se ejecuta? El período de duración de los proyectos es de dieciocho meses exactos. El CDN del PPD Venezuela otorga los fondos y son pagados en moneda local (Bolívares) por el PNUD, en tres desembolsos (50% al inicio, 40% a la mitad del proyecto y 10% al final del proyecto). Los pagos están sujetos a la aprobación de los informes semestrales de rendición de cuentas y al resultado de las visitas de seguimiento y evaluación de los proyectos; realizadas por la Coordinación Nacional PPD Venezuela. La ejecución •


técnico-financiera debe realizarse totalmente apegada al plan de acción y al presupuesto detallado que fue provisto en el Documento de Proyecto (PRODOC). ¿Qué gana la comunidad con el proyecto? Gracias al enfoque empleado, los proyectos que financia el PPD permiten a las comunidades tomar conciencia y trabajar activamente en la conservación y/o restauración del ambiente, permitiendo fortalecer capacidades específicas y generar medios de vida sostenibles que le retribuyen beneficios socioeconómicos directos; permitiendo reducir desigualdades y creando oportunidades para todos.

EL SECTOR PESQUERO Las actividades pesqueras forman parte de la iniciativa estratégica “agricultura y pesquería familiar sostenibles para la seguridad alimentaria”; en consecuencia, surge el interés de apoyar proyectos de pesquería y acuicultura sostenible que promuevan la seguridad alimentaria de las comunidades donde se desarrollan. Los proyectos a escala técnica comercial de pesquería y acuicultura no son elegibles, pues dependen en gran medida de insumos externos y su propósito es otro. Las comunidades pesqueras o acuícolas interesadas en realizar propuestas al PPD Venezuela deben en primer lugar organizarse o estar organizadas en cuales quiera de las formas contempladas en el régimen jurídico nacional; lo cual las acredita a poseer una documentación legal que las permite identificar como tal (acta constitutiva de la organización). En este documento estatutario consta la duración de la organización, su estructura organizativa, sus representantes legales (Directiva) y la duración en sus cargos, entre otras cosas; cargos directivos que deben ser renovados con la regularidad indicada en el documento. Es común que muchas de las organizaciones pesqueras no suelan tener actualizados o renovados sus documentos y/o sus directivos, con lo cual la misma organización deja de existir para cualquier acto legal o los representantes que allí aparecen pierden la facultad de ejercer la representación de la organización; de allí la importancia de la vigencia de tal documentación. Otro de los documentos solicitados para realizar la propuesta es el Registro Único de Información Fiscal (RIF), el cual es un número único de registro que asigna el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) a organizaciones, comunidades, entidades e instituciones venezolanas con o sin ánimos de lucro, con obligaciones y derechos, en el país. Su tramitación o renovación inicia con un proceso de registro electrónico inicial; posterior a lo cual hay que consignar la documentación en la oficina del servicio más cercana y en un plazo de 30 días. Todos estos documentos también son requisitos necesarios para acceder a una cuenta bancaria jurídica (de la organización) en una institución nacional. Con todos los recaudos anteriormente mencionados en orden, se puede entonces plantear el consensuar propuestas pesqueras y acuícolas que conserven sus recursos y que generen medios de vida sostenibles para ser presentadas al PPD Venezuela. Algunas de las iniciativas de mayor interés son: • • • • • • •

Acuicultura artesanal para alimentación familiar; Formulación y comercialización de alimentos artesanales para peces; Aprovechamiento sostenible de especies de peces locales de agua dulce mediante la cría en estanques o jaulas flotantes; Pesca sostenible de peces marinos, respetando técnicas de captura, tamaños y tiempos de veda; Elaboración y comercialización de productos derivados de peces poco aprovechados directamente; Fortalecimiento de centros comunitarios de procesamiento y almacenamiento refrigerado de peces; Cadenas cortas de valor para el comercio justo de peces y productos derivados.

Es conveniente recordar y resaltar que todas las propuestas deben promover la participación protagónica de la comunidad, la inclusión social y la innovación. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) https://www.thegef.org/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) https://www.undp.org/es Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) https://sgp.undp.org/ Programa de Pequeñas Donaciones Venezuela (PPD Venezuela) www.ppdvenezuela.org


REFLEXIONES SOBRE LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

FUNDATUN

LA AGENDA La agenda ambiental del presente año vino copada de eventos sumamente importantes en el ámbito global; como la reciente Cumbre de los ODS 2023 llevada a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 18 y 19 de septiembre de 2023, enmarcada dentro del Foro Político de Alto Nivel (HLPF) sobre Desarrollo Sostenible y el 78º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Cumbre se constituye en una antesala a la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), la cual se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre del presente año. En La Cumbre, los líderes mundiales reconocieron que la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) se podrían resumir en seis grandes conceptos como lo son: (1) acabar con el hambre, (2) promover la transición a las energías renovables, (3) avanzar en la digitalización para que llegue a todos, (4) mejorar la educación en numerosas regiones del mundo, (5) impulsar el trabajo decente con protección social y (6) frenar la guerra contra la naturaleza; lo que activa la ruta a nivel global para combatir la pobreza, crear sociedades justas y restablecer una relación equilibrada con el mundo natural (ONU, 2023a). A este respecto António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó que solo el 15% de las metas de los ODS han avanzado correctamente y que muchas otras presentan importantes retrocesos frente a la línea de base; así mismo, enfatizó que es primordial poner fin a la guerra contra la naturaleza y a la triple crisis planetaria, caracterizada por el cambio climático, la contaminación atmosférica (emisión de gases de efecto invernadero) y la pérdida de biodiversidad (Guterres, 2023). En tal sentido, el compromiso de esta reunión básicamente se enfocó en reanudar el camino y recuperar el impulso, con acciones pertinentes, para rescatar los ODS. Otro de los principales propósitos de este evento estuvo dirigido a proponer tareas que aceleren la implementación de estos ODS, entre las que destacó la de iniciar reformas en las Naciones Unidas que mejoren el acceso de los países en desarrollo o de “renta media” a recursos financieros condonables donde se tome en cuenta no solo el Producto Interno Bruto (PIB), como criterio de asignación de desembolsos para avanzar a la consecución de las metas sobre los ODS y la Agenda 2030, sino considerar otras variables como la vulnerabilidad multidimensional y la consideración de asuntos estructurales. El evento concluyó con una Declaración Política, para poner en marcha un plan mundial para salvar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS); no obstante, no se logró un consenso y once países (Bielorrusia, Bolivia, Cuba, la República Democrática Popular de Corea, Eritrea, Irán, Nicaragua, Rusia, Siria, Venezuela y Zimbabue), se reservaron el derecho de revisar su contenido con más detenimiento (Rodríguez, 2023). Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático son los principales foros mundiales donde los gobiernos discuten sobre las cuestiones y el cómo prepararse para afrontar el cambio climático; las cuales incluyen una agenda increíblemente ocupada de reuniones formales de los Órganos de Gobierno (el COP, el CMP o el CMA), los órganos subsidiarios (el OSE o el SBSTA) y de los grupos de negociación ad hoc. Con la firma del Acuerdo de París, alcanzado en 21ª Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), se logró un consenso mundial colectivo con respecto a limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a preferiblemente 1,5°C en comparación con los niveles


preindustriales y a los efectos de evitar impactos mayores al planeta. No obstante, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sitúa actualmente el aumento del calentamiento en cifras alrededor de 1,1 o 1,2°C en comparación con la época preindustrial; por lo que existe “un 66 % de probabilidades de que la temperatura media anual cercana a la superficie, entre 2023 y 2027, supere en más de 1,5°C los niveles preindustriales durante al menos un año” (OMM, 2023). Es por ello que durante el desarrollo de la COP 28 se discutirán como puntos centrales: 1) acelerar el paso a fuentes de energía limpias, para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030; 2) transferir fondos para la acción climática de los países más ricos a los más pobres y trabajar en un nuevo acuerdo para los países en desarrollo; 3) centrar ese llamado a la acción en “la naturaleza” y “las personas”; y 4) promover aún más inclusión (CMNUCC, 2023a). En ese contexto, se tiene claro que el efecto gradual del cambio climático impacta sustantivamente en todo el planeta.

LOS EFECTOS En el caso concreto de los ecosistemas marinos y los servicios que prestan, la consecuente alteración de la temperatura, los patrones de vientos, las precipitaciones y la circulación oceánica evidencian condiciones de: océanos más cálidos; con pH y concentración de oxígeno disuelto más bajos; con alteraciones en el reciclaje de nutrientes y el secuestro de carbono; y con importantes cambios de la biodiversidad marina. Esto último afectando ostensiblemente los servicios ecosistémicos que reciben las comunidades costeras, principalmente en materia de seguridad alimentaria y beneficios socioeconómicos que les provee el entorno; servicios que son muy importantes y necesarios para alcanzar los ODS y las metas de la Agenda 2030 (Barange, M. y R.I. Perry, 2009; Cox y col., 2020) Los indicadores de tales impactos muestran evidencias que la producción de alimentos se ve comprometida por una reducción de la productividad de los océanos; en virtud de una contracción de los volúmenes de extracción por alteración de los patrones de distribución de los peces, de la cadena alimentaria, de la fragmentación de las poblaciones, entre otras causas (Cinner y col., 2022); si bien muchos ecosistemas marinos que sustentan la pesca ya están degradados por acción de la sobrepesca o de otras actividades humanas (contaminación, transito marítimo, explotación de minerales, etc.), el cambio climático añadirá aún más presión. Las amenazas del cambio climático a las fuentes de trabajo del sector pesquero y de la acuicultura potencian una eventual crisis, estimándose alrededor de tres mil millones de personas afectadas en todo el mundo; ya que dependen de los recursos marinos y oceánicos para su sustento, alimentos y oportunidades futuras (ONU, 2023b). Es por ello por lo que trabajar en estrategias de adaptación al cambio climático es una tarea primordial del sector pesquero y acuícola; de cara a garantizar que los ecosistemas estén protegidos de mayores daños y puedan recuperarse.

A DONDE APUNTAR No obstante, es un desafío avanzar bajo un esquema de gestión pesquera tradicional ante el cambio climático, por cuanto se ve comprometido el lograr una política pesquera aceptable que cumplan con los objetivos en competencia de la ordenación, como es el de alcanzar un equilibrio social-económico y conservar tanto los recursos marinos como los ecosistemas que los sustentan para las generaciones futuras (Free y col., 2022). En consecuencia, es pertinente que la gestión pesquera se ajuste a la dinámica climática para poder mejorar la resiliencia de las pesquerías (Correia, 2023). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha identificado cinco prioridades para impulsar acciones relacionadas con la adaptación de la pesca y la acuicultura al cambio climático; las cuales son: (1) incorporar el cambio climático en la ordenación de la pesca y la acuicultura; (2) elaborar y ejecutar planes de adaptación autónoma a medio y a largo plazo para facilitar la transición de la pesca y la acuicultura a un futuro resiliente al cambio climático (adaptación transformadora); (3) adoptar enfoques de gestión espacial en función del clima; (4) integrar consideraciones relacionadas con la equidad y los derechos humanos; y (5) impulsar inversiones en innovación (FAO, 2022). Una manera de verificar los compromisos en esta materia, por parte de los diferentes Estados, es a través del establecimiento de planes a corto y mediano plazo, en función de las capacidades de cada país, actualizados cada cinco años y con objetivos cada vez más ambiciosos


denominados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés); estos se convierten en los indicadores que representan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático (UNFCC, 2023b). El análisis realizado por la FAO (2022) sobre las 85 NDC nuevas o actualizadas presentadas por los países, como parte de su compromiso con el Acuerdo de París, muestra que 77 incluían componentes enfocados en la adaptación al cambio climático y que en el 81% de las mismas se hacían referencia a las áreas marinas y costeras. Cabe resaltar que si los países adoptan las prioridades propuestas por la FAO para el sector pesca y acuicultura, se proporcionarían orientaciones para mejorar las NDC y fortalecer formalmente el espacio marítimo como lo plantea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), además de aportar “soluciones de adaptación y mitigación y elevando el perfil de la pesca continental y la acuicultura en los debates internacionales relacionados con el clima” (COPPESAALC, 2023). En el informe denominado “Cambio Climático en la Pesca y la Acuicultura Regionales: Avances y Retrocesos” (COPPESAALC, 2023), de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), se realiza una síntesis del estado de la adaptación de la pesca y acuicultura al cambio climático en América Latina y el Caribe; mismo que revela que se han elaborado leyes marco y estrategias para la coordinación y gestión interinstitucional con énfasis en el enfoque sectorial (pesca y acuicultura) y/o territorial (marino-costero o continental). De los 45 países en la región, 26 países han establecido al menos un instrumento de gestión general para la adaptación al cambio climático y, de estos, 15 han propuesto instrumentos de gestión específico asociados a la adaptación al cambio climático en la acuicultura y la pesca. No obstante, el diseño e implementación formal no ha sido coherente con el escenario de emergencia climática de la región. Algunos países, han desarrollado iniciativas o proyectos eventuales de limitado impacto. Una referencia sobresaliente son los Planes Sectoriales de Chile y de Perú, donde se describen en sus recomendaciones una serie de acciones de adaptación específicas para la acuicultura, con énfasis en el seguimiento de la condiciones océano-meteorológicas para establecer escenarios climáticos extremos y fortalecer buenas prácticas de cultivo. Se concluye, del informe presentado, que las mayores dificultades para dinamizar este tema en la planificación sectorial, son las capacidades institucionales instaladas y los recursos financieros necesarios para implementar acciones de corto y mediano plazo.

ACCIONES EMPRENDIDAS Este informe también hace referencia al apoyo brindado por la FAO, con el soporte de otras importantes organizaciones, para difundir y concientizar sobre los potenciales efectos del cambio climático desde una perspectiva comunitaria y considerando la equidad de género, en importantes zonas de Latinoamérica. Durante el Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero del Caribe Oriental (CC4FISH), realizado desde 2017 al 2022, se brindó asistencia técnica con el objetivo de “aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático en el sector pesquero del Caribe oriental mediante la introducción de medidas de adaptación” orientadas a la incorporación del cambio climático en la gobernanza pesquera, así como al desarrollo de capacidades de pescadores y acuicultores. Fundamentalmente se desarrolló una estrategia para integrar la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres en la pesca y la acuicultura (CRFM, 2020), y se elaboró un protocolo de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres para la Política Pesquera Común de la Comunidad del Caribe (CCCFP) en 2018 (Townhill y col., 2021).


Con el proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”, “se trabajó en reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático del sector pesquero artesanal y acuícola de pequeña escala” de Chile. Esta iniciativa fue implementada en el período 2017-2020, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y contribuyó a que en las comunidades pesqueras y puertos de desembarque seleccionados como pilotos, a través del fortalecimiento de la adaptación al cambio climático, mejoraran sus medios de vida, su capacidad de resiliencia ante efectos climáticos adversos y su seguridad alimentaria. México por su parte generó el documento “Evaluación de Vulnerabilidad de las Comunidades Costeras y de Cambio en la Disponibilidad de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de la Costa de México” (Reyes Bonilla y col., 2021), donde se tomaron en cuenta los escenarios de cambios socioeconómicos globales derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero; los cuales derivan de aquellos que son utilizados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). El informe de COPPESAALC (2023) señala que en el año 2021 se ejecutó el “Estudio de la Vulnerabilidad de las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua al Cambio Climático”; a través del cual se realizó un diagnóstico de la vulnerabilidad al cambio climático de esa importante zona en ese país, como base para una estrategia de adaptación y gestión de riesgos climáticos. Actualmente, la FAO conjuntamente con las autoridades de Honduras formulan el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático de las comunidades costeras e insulares de Honduras”; orientado a mejorar las condiciones de vida y fortalecer la resiliencia de las comunidades dependientes de la pesca y acuicultura en el nuevo escenario climático (FAO, 2022b); lo cual contribuirá adicionalmente a la implementación de las políticas nacionales de ese país en materia de cambio climático. El proyecto será presentado para su financiamiento ante el Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund).

EJEMPLO COMPARATIVO Por otra parte, en la costa oriental del Océano Atlántico hay países con una importante actividad pesquera, donde recientemente se han realizado estudios y acciones para evaluar los riesgos del cambio climático en la pesca; teniendo en cuenta los peligros climáticos, la sensibilidad de las diferentes especies de peces y hábitats, y la vulnerabilidad socioeconómica de los diferentes sectores y regiones pesqueras. La publicación “Riesgo del cambio climático y adaptación para las comunidades de pescadores en Ghana” (Townhill y col., 2023) muestra que algunas de las especies que constituyen las mayores capturas en Ghana son muy sensibles al cambio climático; siendo las especies capturadas por flotas artesanales las más sensibles que las capturadas por flotas industriales y semiindustriales. Con el enfoque de Evaluación de Riesgos del Cambio Climático, se conoce la sensibilidad de diferentes especies de peces al efecto climático y la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras a los cambios en la distribución y abundancia de peces. Esta metodología está adaptada del marco de evaluación de riesgos del IPCC y puede aplicarse en regiones con disponibilidad limitada de datos; permitiendo que, a medida que se disponga de información más detallada, se desarrolle aún más. Ghana, al igual que los países del al área combinada de los Grandes Ecosistemas Marinos de la Plataforma del Caribe y el Norte de Brasil (CLME+, por sus siglas en inglés), realiza la mayor parte de sus capturas de peces marinos del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Guinea (GCLME) en el Golfo de Guinea (Atlántico tropical oriental) y sus pesquerías contribuyen, directa e indirectamente, a los medios de vida de casi el 10% de su población. En el estudio de Townhill y col. (2023) se evaluaron un total de 39 especies de peces y mariscos, representativas de las capturas pesqueras de Ghana; entre ellas se incluyen varias especies pelágicas pequeñas, que en su conjunto representan una gran parte de las capturas totales; entre las que cabe destacar: la Anchoa


Europea (Engraulis encrasicolus), la Sardinela Redonda (Sardinella aurita), la Sardinela de Madeira (S. maderensis), la Horqueta del Atlántico (Chloroscombrus chrysurus), el Jurel Común (Caranx hipos), el Jurel de Cunene (Trachurus trecae) y la Caballa del Atlántico (Scomber colias). De acuerdo con su comportamiento muchas de estas especies tienden a encontrarse en aguas cercanas a la costa y suelen ser capturadas por diversas redes; en particular redes artesanales de cerco de playa. En aguas más profundas operan los buques industriales que utilizan palangres o redes pelágicas, cuya pesca objetivo son los atunes, especialmente el Barrilete (Katsuwonus pelamis) y el Aleta Amarilla (Thunnus albacares). También operan una flota enfocada en una serie de especies demersales, que se alimentan predominantemente en el fondo marino o cerca de él, algunas de ellas en aguas costeras (meros) o en arrecifes (pargos); aunque la mayoría de las especies demersales son buscadas más hacia la región de la plataforma continental, que se extienden hasta una profundidad de 200 m.

En cuanto a la fuerza laboral, Townhill y col. (2023) señalan que es semejante a la del área caribeña, donde la mayoría de los pescadores trabajan en el sector artesanal (107.518 pescadores) y son responsables de alrededor del 70% de la producción pesquera en Ghana; aportando alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente emplea directamente o apoya indirectamente de 1,5 a 2 millones de personas, la mayoría de las cuales tienen poca o ninguna educación formal; siendo los hombres los que participan principalmente en la captura y las mujeres generalmente son responsables del procesamiento, almacenamiento y distribución postcosecha. En cuanto al valor total de la pesca artesanal, que es el sector más importante a nivel local en términos de empleo y capturas, han alcanzado alrededor de mil millones de dólares al año; cuando se consideran los efectos económicos multiplicadores asociados con la cadena de valor de su industria pesquera. No obstante, la evidente dependencia socioeconómica sobre la actividad pesquera hace que muchas de las poblaciones de peces, que sirven de base a la pesca artesanal de Ghana, estén al borde del colapso, debido a la sobreexplotación, y el estudio muestra los efectos del cambio climático sobre estas. Por otro lado, en un espectro geográfico más amplio, se registra un importante exceso de capacidad de pesca (número y/o dimensiones de los barcos) en todas las flotas que operan en el GCLME, siendo notablemente agravado por las técnicas de pesca ilegal de los arrastreros industriales operados por empresas chinas; con licencia de empresas fantasma administradas lamentablemente por propietarios ghaneses.


Por lo tanto, las poblaciones de peces, principalmente aquellas compuestas por pequeñas especies pelágicas, están gravemente sobreexplotadas; es decir, con una tasa de Mortalidad por Pesca (F) muy superior a la Mortalidad por Pesca requerida para el Máximo Rendimiento Sostenible (FMRS) de la pesquería. Townhill y col. (2023) señalan que “si las reservas se desploman, se produciría una pérdida de empleo directo para más de 200.000 personas, lo que provocaría una fuerte caída del poder adquisitivo y un empeoramiento de la inseguridad alimentaria”, con una gran probabilidad de aumentar los conflictos entre países de África Occidental, que han aprovechado recursos marinos compartidos durante más de 20 años.

EN RESUMEN Para Ghana, al igual que para la comunidad caribeña, es un desafío determinante distinguir entre los efectos del cambio climático y la pesca no responsable; por lo que es esencial identificar las medidas necesarias que permitan a los administradores gubernamentales del sector pesquero y ambiental, así como a las comunidades pesqueras, adaptarse a los cambios del medio ambiente y procurar sus mecanismos de mitigación. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS: Barange, M. & R.I. Perry (2009). “Repercusiones físicas y ecológicas del cambio climático en la pesca de captura marina y continental y en la acuicultura”. En K. Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (eds). “Consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura: visión de conjunto del estado actual de los conocimientos científicos”. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura, No 530. Roma, FAO. pág. 7–118. https://www.fao.org/3/i0994s/i0994s01.pdf Cinner J. E., I. R. Caldwell, L. Thiault, J. Ben, J. L. Blanchard, M. Coll, A. Diedrich, T. D. Eddy, J. D. Everett, C. Folberth, D. Gascuel, J. Guiet, G. G. Gurney, R. F. Heneghan, J. Jägermeyr, N. Jiddawi, R. Lahari, J. Kuange, W. Liu, O. Maury, C. Müller, C. Novaglio, J. Palacios-Abrantes, C. M. Petrik, A. Rabearisoa, D. P. Tittensor, A. Wamukota & R. Pollnac (2022). “Potential impacts of climate change on agriculture and fisheries production in 72 tropical coastal communities”. Nature Communications 13, artículo 3530. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41467-022-30991-4 Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe – COPPESAALC (2023) “Cambio Climático en la Pesca y la Acuicultura Regionales: Avances y Retrocesos”. Decimoctava Reunión, San José, Costa Rica, 29-31 de marzo, 2023. 7 p. Disponible en: https://www.fao.org/3/cc5027es/cc5027es.pdf Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC (2023a). “COP 28 – Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático”. Disponible en: https://unfccc.int/es Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC (2023b). “Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). El Acuerdo de París y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional”. Disponible en: https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/contribucionesdeterminadas-a-nivel-nacional-ndc Correia-Aguiar, M (2023). “Control de Captura en la Gestión Pesquera e Implicaciones para la Resiliencia Climática”. Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (Fundatun). Boletín Digital COFA Convivencia Pesquera (Abril 2023):. 8-12. Disponible en https://issuu.com/fundatun/docs/2023_04_rev_cofa Cox S.A., H. Oxenford & I. Monnereau. (2020). “Climate change and fisheries”. FAO CC4FISH policy brief: May 2020, Issue 1. pag. 4. Disponible en: http://www.fao.org/3/cb1471en/cb1471en.pdf Free, C. M., Mangin, T., Wiedenmann, J., Smith, C., McVeigh, H., & Gaines, S. D. (2022). Harvest control rules used in US federal fisheries management and implications for climate resilience. Fish and Fisheries, 00, 1–15. https://doi.org/10.1111/faf.12724 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC (2014). “Cambio Climático 2014: impactos adaptación y vulnerabilidad”. Grupo de trabajo II del IPCC. 4 p. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5_SPM_Top_Level_Findings_es-1.pdf Guterres A. (2023). “Secretary-General's remarks to the Opening of the SDG Action Weekend”. Organización de las Naciones Unidas- Secretario General. 16 de Septiembre 2023. Disponible en: https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2023-09-16/secretary-generals-remarks-the-opening-ofthe-sdg-action-weekend Mecanismo Regional de Pesca del Caribe - CRFM (2020). “Climate change adaptation and disaster risk management in fisheries and aquaculture in the CARICOM region; Regional Strategy and Action Plan 2020-2030”. CRFM Technical and Advisory Document Number 2020/02. ISSN: 1995-1132. 63 p. Disponible en: https://tinyurl.com/2wdys9zh Organización de las Naciones Unidas - ONU (2023a). “Cumbre sobre los ODS de 2023 de las Naciones Unidas: garantizar un futuro sostenible”. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2023/05/un-2023-sdg-summit/ Organización de las Naciones Unidas - ONU (2023b). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial. Por un plan de rescate para las personas y el planeta”. Publicación de las Naciones Unidas emitida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), Nueva York – EUA. ISBN: 9789210024938. 77 p. Disponible en: https://tinyurl.com/2de6uhkd Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2022). El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2022. Hacia la transformación azul. Roma, FAO. Disponible en: https://doi.org/10.4060/cc0461es Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2022b). “Preparación Propuesta `Fortalecimiento De La Resiliencia De Las Zonas Costeras E Insulares De Honduras’”. Oficina de la FAO en Honduras- Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (TCP/HON/3706). Roma, Italia. 8 p. Disponible en: https://www.fao.org/3/cc0509es/cc0509es.pdf Organización Meteorológica Mundial - OMM (2023). Global Annual to Decadal Climate Update (WMO_GADCU), 24 p. Disponible en: https://hadleyserver.metoffice.gov.uk/wmolc/WMO_GADCU_2023-2027.pdf Reyes Bonilla H., H.N. Morzaria Luna, D. Petatán Ramírez, L. Vázquez Vera, G. Cruz Piñón, J.M. Dorantes, J.F. Torres Origel, B. Rojas Montiel, L.M. Torres Rodríguez, M.A. Cisneros Mata, A. Pérez Muñoz, R.E. Lara Mendoza, N.A. López Téllez, J.G. Díaz Uribe, G. Ingle de la Mora, M.C. Jiménez Quiroz, R. Martínez Moreno, H. Castro Garibay & J.M. Calderón Alvarado (2021). “Evaluaciones de vulnerabilidad de las comunidades costeras y de cambio en la disponibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas de la costa de México”. EDF de México y UABCS. La Paz Baja California Sur, México. 99 p. en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730190/Evaluacion_de_vulnerabilidad.pdf Rodríguez M. J. (2023). “¿Qué nos deja la Cumbre de los ODS para la segunda mitad de la implementación de la Agenda 2030?”. Fundación CEPEI, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://cepei.org/documents/que-nos-deja-la-cumbre-de-los-ods-2023/ Townhill B., O. Harrod, S. Painting, E. Acheampong, J. Bell, B. Kofi Nyarko & G. Engelhard (2023) “Climate change risk and adaptation for fisher communities in Ghana”. J. Coast. Conserv. 27, Article number: 45. Disponible en https://doi.org/10.1007/s11852-023-00967-7


LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (NOVIEMBRE 2023) Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su ultimo valor

FUNDATUN Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes indicado del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad. Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado

Tabla 3.- Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.

NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.

DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta un 1,78% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela; por lo que este aumento tiende a impulsar al alza a los productos en moneda nacional, inclusive aquellos cuya variación a la baja en la moneda de referencia no supere esta variación de cotización entre monedas. La variación de la brecha entre la máxima y la mínima cotización muestra tendencia a la baja en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; mostrando mayor disminución entre la variación de valores máximos que entre los mínimos. El “mero” se mantiene como el rubro de mayor precio, mostrando ambos casos una disminución de su cotización promedio en ambas monedas, y la “sardina” como el rubro de menor valor promedio, con un comportamiento dispar entre monedas por temas cambiarios. Los rubros que registran los mayores aumento de valor promedio son “atún”, “pargo”, “pulpo” y “carite”; mientras que “lebranche”, “dorado” y “corocoro” registran las mayores disminuciones de valor promedio. Un total de cinco rubros (17,86%) muestran alzas en ambas monedas, trece (46,43%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas, dos (7,14%) muestran comportamiento dispar entre monedas, y dos (7,14%) mantienen estable su precio en la moneda de referencia pero aumentan en la nacional; el comportamiento de estos últimos cuatro rubros es un producto del alza de la tasa cambiaria, no compensado por cambio del valor promedio del rubro en la moneda americana. En este mes de evaluación cinco rubros (17,86%) se mantuvieron ausentes de la lista fija de evaluación y uno más (3,57%) salen de la misma.


REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (OCTUBRE 2023) PNOV FUNDATUN A continuación, se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes indicado del año 2023; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mismo mes (Tablas 1 a 3). Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países (Tabla 4) Tabla 1.- Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de octubre para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque

Tabla 2.- Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de enero al 31 de octubre en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes.

Tabla 3.- Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 31 de octubre

Tabla 4.- Estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, desde el 1 de enero al 31 de octubre para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN PESQUERA MÁS DE 500 PESCADORES BARLOVENTEÑOS RENUEVAN REGISTRO DEL CONPPA

Más de 500 pescadores de Barlovento, estado Miranda, se han registrado a través del proceso de renovación y actualización de datos del Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONPPA), a fin de fortalecer la organización del sector productivo pesquero y acuícola de la entidad. Así lo informó este martes la Secretaría de Pesca de la Gobernación de Miranda, la cual detalló que la reorganización se ha venido realizando en el Puerto del Litoral barloventeño, siendo beneficiados 70 pescadores de Cuchivano, 71 de Puerto Francés, 44 en Brisas del Valle, 39 en Virgen de la Candelaria Tacarigua de la Laguna, 75 en la Pérgola Marina y 87 en Carenero. De igual manera, se llevó a cabo la creación de dos CONPPA con 152 pescadores, los cuales llevan por nombre Virgen del Carmen patrona de Brión y Barlovento Accesible que incluye 30 pescadores, entre ellos algunos con discapacidad. Los CONPPA son instancias del Poder Popular consagradas en la Ley de Pesca y Acuicultura, implementada el 14 de marzo del 2008 por el Comandante Hugo Chávez, donde además quedó eliminada la práctica de la pesca de arrastre. Fuente: http://www.miranda.gob.ve/index.php/mas-de-500-pescadores-barloventenos-renuevan-registro-del-conppa/

EN GUANTA SE CONFORMÓ LA PRIMERA RED DE JÓVENES PESCADORES DE VENEZUELA Como resultado del primer encuentro de la Juventud Pesquera realizado en el municipio Guanta del estado Anzoátegui, se conformó la primera red de jóvenes pescadores de Venezuela. El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, dirigió la actividad que logró reunir a 82 voceros y voceras electos en los Consejo del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONPPA), con la finalidad de visibilizar a la generación de relevo de los movimientos productivos de nuestro país. Desde la comunidad Hugo Chávez, ubicada en el sector San Pedro de ese municipio costero, el pueblo pescador joven participó en cuatro mesas de trabajo para debatir y poder presentar al ministerio la visión y proyectos para impulsar el plan productivo 20242030. Juventud Pesquera de Guanta presentó sus propuestas. Loyo indicó que el grupo de muchachos tuvieron la oportunidad de explicar cuáles son las propuestas que tienen para ayudar a su comunidad, debatieron sobre el futuro de la pesca y también solicitaron ser tomados en cuenta con capacitaciones en materia económica, financiera y de legislación. “Aquí se respira el espíritu de Chávez por todos lados, aquí estamos para hablar de lo bueno, lo malo, lo que tenemos que atender y lo que tenemos que hacer”, dijo el ministro. Del mismo modo, explicó que los muchachos participantes expresaron el interés que tienen de formarse académicamente con carreras relacionadas a la pesca como la biología marina y la ingeniería pesquera, ser apoyados con microfinanciamientos e impartir los conocimientos que obtengan con la gente en su comunidad. El ministro Loyo se comprometió a realizar en el municipio Independencia una asamblea con los 27 CONPPA de pesca continental de la localidad, además adelantó que el debate de la juventud pesquera se trasladará el mes próximo a La Guaira. Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/en-guanta-se-conformo-la-primera-red-de-jovenes-pescadores-de-venezuela/


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL

PESCADORES ZULIANOS EXIGEN INDEMNIZACIÓN A PDVSA POR DERRAMES PETROLEROS EN EL LAGO DE MARACAIBO A través de una carta dirigida al mandatario Nicolás Maduro y al Fiscal General designado por la Constituyente, Tarek William Saab, el sector pesquero del municipio San Francisco en el estado Zulia se declara en emergencia y exige a la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) que asuma los daños ocasionados por los derrames petroleros en el Lago de Maracaibo e indemnice a los pescadores por el deterioro de su pesca en los últimos dos años. Los 19 propietarios de pescaderías y firmantes de la carta, en representación de más de 500 pescadores, recuerdan que en julio de 2023 formalizaron una denuncia ante el Ministerio Público, asignada con MP-145372-2 y MP-145424-23 y a cargo de la Fiscalía 28 en Defensa Integral del Ambiente, por los derrames continuos de petróleo en el lago que se han agudizado desde 2021 y, según sus cálculos, ha bajado 80% la producción pesquera. Asimismo, denuncian que esos mismos derrames petroleros han dejado enfermedades (principalmente de la piel) en los pescadores que entran al estuario zuliano y no han obtenido respuestas favorables. “Hemos sido afectados de manera directa con pérdidas incalculables (…) se han visto afectadas nuestras redes de pesca, embarcaciones, motores, entre otras herramientas necesarias para las jornadas laborales. (…) Somos las víctimas de este desastre ambiental causado en el Lago de Maracaibo, afectando de este modo el derecho al trabajo, a la alimentación y a llevar una vida digna”, expresan en la carta. Los pescadores reiteran que “así como el Estado asumió la responsabilidad, a través de PDVSA, de sanear las orillas contaminadas por el derrame de petróleo, también exigimos a PDVSA que asuma los daños causados por la irresponsabilidad y la incompetencia de la estatal petrolera”. En el Lago de Maracaibo estiman que al menos mil barriles de petróleo se derraman diariamente por fugas continuas. Según el Reporte de Derrames Petroleros de la organización Clima 21, en los primeros seis meses de 2023, se registraron 44 derrames En San Francisco, todo lo que pescan sale con petróleo y verdín. Han petroleros, de los cuales 23 ocurrieron solo en Zulia. rescatado varios animales como tortugas y aves que intentan escapar del petróleo. Fotos: Joseiry Gotera.

Fuente: https://efectococuyo.com/cambio-climatico/pescadores-zulianos-exigen-indemnizacion-a-pdvsa-por-derrames-petroleros-en-el-lago-de-maracaibo/ Reporte Clima 21: https://clima21.net/wp-content/uploads/2023/07/Informe-derrames-petroleros-Ene-jun-2023.pdf


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR AMBIENTAL

UNA CARTA AL DIARIO INGLÉS THE GUARDIAN SOBRE SU REPORTAJE ACERCA DEL LAGO DE MARACAIBO Un informe sobre el lago de Maracaibo publicado por The Guardian, cuya autora es Camille Rodríguez Montilla, con fotografías de Rosana Silva, describe un esfuerzo por “pescadores, científicos y gente del lugar” para limpiar al lago de Maracaibo. El informe es parte de una serie financiada por la Fundación Open Society. He leído este informe con interés y lo encuentro lleno de buenas intenciones y excelentes fotografías. No dudo que las personas involucradas en este esfuerzo lo hacen con sinceridad y entusiasmo. Lo que dudo es que quienes motorizan este esfuerzo desde el Estado saben lo que están haciendo y que tales esfuerzos puedan ser de valor significativo para remediar los inmensos problemas que enfrenta el Lago de Maracaibo. Tal como se describen aquí, estos esfuerzos pueden crear una ilusión de que algo verdaderamente eficaz se está haciendo para resolver el problema cuando, en la realidad, ese no es el caso. El informe habla de un grupo de pescadores que remueven la costra negra de petróleo de la superficie del lago y le da crédito a Nicolás Maduro y a su ministro del Ambiente, Josué Lorca, por este esfuerzo. Menciona también una iniciativa de la Universidad del Zulia para usar pelo humano y animal para recolectar hidrocarburos, algo que también he leído acerca de trabajos que se llevan a cabo en la Universidad Central de Venezuela. Según el reportaje quienes están trabajando en esto dicen “estamos ganando”. La realidad es que el esfuerzo de un grupo de pescadores, a pesar de su loable intención, no es la solución a los problemas del lago. Los inmensos volúmenes de desechos humanos y animales que invaden el lago y lo han invadido durante décadas no pueden ser eliminados por un grupo de pescadores bien intencionados. Pretender victoria es ilusorio y puede inhibir esfuerzos mayores que son los realmente necesarios. De igual manera darle crédito a Nicolás Maduro y su ministro por esta modesta iniciativa, como si fuera un acto de efectiva política pública, representa un acto de propaganda política, ya que este régimen que ya dura 23 años no ha hecho nada sustantivo para remediar los problemas del lago, los cuales son de naturaleza múltiple y requieren miles de millones de dólares para su efectiva solución. Las aguas del Lago de Maracaibo son ricas en nitrógeno y fósforo, lo cual promueve la creación de algas y un ambiente anaeróbico, pobre en oxígeno. El lago está bajo ataque de cuatro enemigos principales: la progresiva salinidad, debida al dragado de la barra para llevar a cabo actividad petrolera; las descargas fecales e industriales no controladas desde las ciudades adyacentes, debido a la inoperatividad de las plantas de tratamiento; la descarga de sedimentos de los ríos al sur, los cuales asfixian la fauna acuática y los derrames petroleros debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones de PDVSA, algo que se ha agravado en los últimos años. Estos cuatro enemigos han generado un ambiente pobre en oxígeno, de carácter eutrófico, en el lago, lo cual ha hacho declinar la fauna acuática y ha convertido las aguas del lago en no aptas para el consumo humano. Son pocos los estudios que se han hecho en los últimos 20 años para considerar soluciones. El último que conozco, hecho por Bechtel en 2001, consideraba dos opciones principales: reducir la salinidad parando el dragado de la barra y reducir las descargas de los ríos del sur del lago, a fin de reducir los nutrientes que entran al lago, pero nada se ha hecho en este sentido. El colapso de PDVSA ha incrementado los derrames petroleros. Las plantas de tratamiento de aguas servidas no funcionan. Si se quiere, la parálisis del dragado por falta de fondos de PDVSA está ayudando en algo la situación. El lago no puede regresar a ser lo que fue. Debemos enfrentar esta realidad y frente a ella lo descrito en el reportaje de The Guardian es como una aspirina para un tumor cerebral. Si creemos que algo sustantivo se está haciendo hoy nos estaremos condenando a no hacer lo que realmente debe hacerse. Sinceramente,

Gustavo Coronel (Geólogo petrolero)

Fuente: https://www.elnacional.com/opinion/una-carta-al-diario-ingles-the-guardian-sobre-su-reportaje-acerca-del-lago-de-maracaibo/


@fundatuncofa @Fundatun FundatunCOFA COFA al Aire

SEDE PRINCIPAL : Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212) 267.66.66 / 42.91 Fax: (58) (212) 267.00.86 E-mail: cegimenezb@gmail.com https://fundatun.org/ SEDE : Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Sucre-Venezuela. Telefax: (58) (293) 433.04.31 E-mail: fundatunpnov@gmail.com https://fundatun.org/programa-nacional-de-observadores-de-venezuela-pnov/ SEDE

: Av. Rómulo Gallegos entre calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, Local 02. Los Dos Caminos 1071. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212)232.4310 Cel: (58) (414)365.3311 E-mail: fundatuncofa@gmail.com https://fundatun.org/programa-de-difusuion-de-asuntos-pesqueros-y-ambientales/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.