COFA mes de Noviembre 2023

Page 3

PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN

Es importante destacar que en el mes de noviembre se celebran efemérides que, con el correr de los tiempos, cobran mayor relevancia en el ámbito de la conservación del medio ambiente y sus recursos; ya que cada día se consolida más la preocupación humana de conservar la tierra, sus aguas y sobre todo racionalizar las oportunidades de su aprovechamiento de cara a las futuras generaciones. Se inició el mes celebrando el Día Mundial de la Ecología (1 de Noviembre), fecha en la que se busca concientizar a toda la población, sobre los aspectos que involucran el convivir de manera armoniosa con el ambiente y los seres vivos que nos rodean, desde los fundamentos y conocimientos generados por una investigación formal basada en principios científicos y el respeto a quienes se dedican a llevar esa labor adelante; lo que constituye un tributo a la Ecología como disciplina científica y un reconocimiento a la labor de los profesionales ecólogos. Correspondió luego festejar el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados (6 de Noviembre), tan importante destacarlo hoy día, ante la evidente situación que se presenta en Europa oriental, en el Medio Oriente y otros constantes conflictos armados del continente africano. La fecha fue decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/RES/56/4) para buscar que la preservación del Medio Ambiente forme parte de las estrategias para prevención de conflictos armados y el consiguiente mantenimiento de la paz; pues "no puede haber paz duradera sin recursos naturales que sostengan los medios de subsistencia y si los ecosistemas son destruidos". Pocos días después le sucedió la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo (10 de Noviembre), proclamado en la Resolución 31C/20 de la 31ra Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2001), busca recordar el compromiso asumido en la Declaración de Budapest (1999) de generar conocimiento y comprensión, a través de la ciencia, para encontrar soluciones a los graves problemas actuales (económicos-sociales-medioambientales) y lograr un Desarrollo Sostenible con sociedades en paz con el planeta. La última de las celebraciones de este tipo en el mes, correspondió al Día Mundial de la Pesca (21 de Noviembre); fecha que busca poner de relieve la importancia de mantener las pesquerías del mundo, que son la base y el sustento de toda una industria, principalmente alimenticia, de la que depende la seguridad, el bienestar y la economía de las comunidades en las riberas de ríos, lagos y zonas marinas. También fue un mes donde correspondió conmemorar los aniversarios de importantes instituciones que guardan una estrecha relación con la búsqueda de esos objetivos de armonía con el entorno natural y entre los habitantes. La primera tuvo que ver con la celebración del 77mo Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o UNESCO (4 de Noviembre); organización dentro del Sistema de Naciones Unidas que apunta a unir pueblos y estrechar de lazos entre naciones mediante el diálogo entre las culturas, el fomento de la educación, el desarrollo de la ciencia y el entendimiento mutuo, a los efectos de lograr una armoniosa convivencia global. Correspondió luego celebrar el 29no Aniversario del Museo Marino de Margarita (19 de Noviembre), evento que nos hace recordar a un gran científico, el Dr. Fernando Cervigón, y quien se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.