Individuo e imaginario en Cornelius Castoriadis

Page 106

97

Finalmente, respecto a que lo social en Castoriadis vendría a ser el fundamento de validez universal de su tesis, la praxis que propone, ya no estaría ligada a la acción de los hombres, pues lo social sería un demiurgo creador de lenguaje y de mundos189. No comparto esta apreciación de Habermas. En la tesis de Castoriadis no existe un fundamento de validez, porque esta concepción es la que critica. Lo que se encuentra en su planteamiento es que los hombres y la sociedad no responden a concepciones universales válidas, porque le es inmanente una potencia creadora en ejercicio de la acción que se concretiza en innovar diferentes estilos de relacionarse con la vida, cada vez que la ocasión sea propicia para instaurarla. Es precisamente la creación como alteridad alteración materializada en una institución histórico-social lo que la hace única, singular, específica y diferente de otras formas de organización social. Lo social es creación como alteridad alteración, esta característica niega per se que pueda constituirse como fundamento de validez como lo afirma Habermas.

189

“…la objeción de Habermas a Castoriadis resulta infundada, puesto que, en Castoriadis, no habría una simple reducción de lo individual a lo social sino, más bien, una peculiar dialéctica entre ambos donde la creatividad imaginaria que anida en el individuo nunca se ve del todo abortada sino reconducida…” Carretero Pasín, Ángel Enrique. “El imaginario social de Cornelius Castoriadis: la teoría social revisitada. En: Fragmentos del caos. Filosofía, sujeto y sociedad en Cornelius Castoriadis Ob cit., p. 234.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

23min
pages 271-290

colectivo

26min
pages 232-245

Conclusiones

18min
pages 261-270

d. Declaraciones de Herbert Marcuse

3min
pages 254-255

imaginación al poder

3min
pages 252-253

b. Daniel Cohn-Bendit: uestra Comuna del 10 de mayo

3min
pages 250-251

a. Breve Resumen de los Hechos del mayo francés

5min
pages 247-249

V. A manera de conclusión: “La Imaginación al Poder”

2min
page 246

individuo

25min
pages 218-231

II. Institución instituida, instituyente e individuo

24min
pages 205-217

3. La imaginación radical como inconsciente

22min
pages 132-142

I. Las significaciones imaginarias sociales

27min
pages 186-204

III. CAPITULO I DIVIDUO E IMAGI ARIO

5min
pages 183-185

VI. A manera de conclusión: Antropogenia en Esquilo y autocreación del hombre en Sófocles

8min
pages 178-182

2. La Imaginación radical como mónada psíquica

18min
pages 121-131

V. El individuo para Castoriadis

30min
pages 160-177

IV. La imaginación radical y lo imaginario instituyente

32min
pages 143-159

II. La noción de hombre

10min
pages 106-112

I. El psicoanálisis para Castoriadis

8min
pages 101-105

II. Lo Imaginario para Castoriadis

34min
pages 43-59

V. A manera de conclusión: Habermas y su crítica a la institución imaginaria de la sociedad propuesta por Castoriadis

19min
pages 87-97

1.4) Los límites del racionalismo

12min
pages 36-42

IV. Lo imaginario: La creación en el campo histórico-social

27min
pages 73-86

II. CAPITULO EL I DIVIDUO

4min
pages 98-100

1.3) Superación y determinación de la Teoría Marxista de la Historia

14min
pages 28-35

III. Lo imaginario como institución

25min
pages 60-72

1.2) Kant o la segunda imaginación

6min
pages 23-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.