97
Finalmente, respecto a que lo social en Castoriadis vendría a ser el fundamento de validez universal de su tesis, la praxis que propone, ya no estaría ligada a la acción de los hombres, pues lo social sería un demiurgo creador de lenguaje y de mundos189. No comparto esta apreciación de Habermas. En la tesis de Castoriadis no existe un fundamento de validez, porque esta concepción es la que critica. Lo que se encuentra en su planteamiento es que los hombres y la sociedad no responden a concepciones universales válidas, porque le es inmanente una potencia creadora en ejercicio de la acción que se concretiza en innovar diferentes estilos de relacionarse con la vida, cada vez que la ocasión sea propicia para instaurarla. Es precisamente la creación como alteridad alteración materializada en una institución histórico-social lo que la hace única, singular, específica y diferente de otras formas de organización social. Lo social es creación como alteridad alteración, esta característica niega per se que pueda constituirse como fundamento de validez como lo afirma Habermas.
189
“…la objeción de Habermas a Castoriadis resulta infundada, puesto que, en Castoriadis, no habría una simple reducción de lo individual a lo social sino, más bien, una peculiar dialéctica entre ambos donde la creatividad imaginaria que anida en el individuo nunca se ve del todo abortada sino reconducida…” Carretero Pasín, Ángel Enrique. “El imaginario social de Cornelius Castoriadis: la teoría social revisitada. En: Fragmentos del caos. Filosofía, sujeto y sociedad en Cornelius Castoriadis Ob cit., p. 234.