Individuo e imaginario en Cornelius Castoriadis

Page 183

172

Luego, la imaginación radical comienza a cuestionar, transformar y producir nuevas significaciones. Este movimiento perfila la creación del modo de ser por parte del individuo. Por lo que el individuo es un alguien haciéndose que crea su ser en la medida que la vinculación de su imaginación con lo imaginario le proporciona sentido al ser que construye y a su continua actividad de hacerse a sí mismo. De acuerdo a lo ya explicado sobre la tesis de Castoriadis, el individuo apunta a “cuatro regiones –viviente, psíquico, individuo social, sociedad- …”360. Se trata de un individuo del cual emergen representaciones y también acoge imágenes establecidas; pero lo que destaca Castoriadis es que el individuo social tiene la capacidad de tomar la red simbólica de significaciones y de hacer con este flujo algo para sí y para el colectivo. Es la capacidad reflexiva y deliberativa del individuo sobre lo instituido y su potencialidad creadora a partir de lo cual construye su imagen social. Lo imaginario actúa sobre el individuo, pero el individuo reacciona ante lo imaginario. Lo que caracteriza el nacimiento del individuo es su fuerza imaginativa, reflexiva y reactiva. La cuestión radica en lo siguiente: ¿qué va a hacer el individuo socializado con lo imaginario establecido? ¿Lo va a recibir pasivamente? ¿Va a evadir su responsabilidad social? O ¿Va a cuestionar y rechazar lo que considere? ¿Asumirá el compromiso de ser un individuo social? La construcción del individuo consiste en su capacidad de manifestarse como una fuente indeterminada de innovación. El individuo tiene capacidad de reflexionar, deliberar, actuar, decidir, hacer, crear, imaginar. Para ello debe asumir el compromiso y aceptar que es un individuo social, es decir, le preocupa lo privado y el terreno de lo público. Un individuo que asume la postura

360

Castoriadis, Cornelius. Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Ob. cit., p. 55.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

23min
pages 271-290

colectivo

26min
pages 232-245

Conclusiones

18min
pages 261-270

d. Declaraciones de Herbert Marcuse

3min
pages 254-255

imaginación al poder

3min
pages 252-253

b. Daniel Cohn-Bendit: uestra Comuna del 10 de mayo

3min
pages 250-251

a. Breve Resumen de los Hechos del mayo francés

5min
pages 247-249

V. A manera de conclusión: “La Imaginación al Poder”

2min
page 246

individuo

25min
pages 218-231

II. Institución instituida, instituyente e individuo

24min
pages 205-217

3. La imaginación radical como inconsciente

22min
pages 132-142

I. Las significaciones imaginarias sociales

27min
pages 186-204

III. CAPITULO I DIVIDUO E IMAGI ARIO

5min
pages 183-185

VI. A manera de conclusión: Antropogenia en Esquilo y autocreación del hombre en Sófocles

8min
pages 178-182

2. La Imaginación radical como mónada psíquica

18min
pages 121-131

V. El individuo para Castoriadis

30min
pages 160-177

IV. La imaginación radical y lo imaginario instituyente

32min
pages 143-159

II. La noción de hombre

10min
pages 106-112

I. El psicoanálisis para Castoriadis

8min
pages 101-105

II. Lo Imaginario para Castoriadis

34min
pages 43-59

V. A manera de conclusión: Habermas y su crítica a la institución imaginaria de la sociedad propuesta por Castoriadis

19min
pages 87-97

1.4) Los límites del racionalismo

12min
pages 36-42

IV. Lo imaginario: La creación en el campo histórico-social

27min
pages 73-86

II. CAPITULO EL I DIVIDUO

4min
pages 98-100

1.3) Superación y determinación de la Teoría Marxista de la Historia

14min
pages 28-35

III. Lo imaginario como institución

25min
pages 60-72

1.2) Kant o la segunda imaginación

6min
pages 23-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.