Individuo e imaginario en Cornelius Castoriadis

Page 271

259

“El acto instituye la conciencia”. Nanterre “La imaginación no es un don sino el objeto de conquista por excelencia (André Bretón)”. Condorcet “Agitación permanente”. Sorbona

Finalmente se puede decir que el movimiento estudiantil-obrero de mayo del 68 contribuyó a lograr ciertos cambios dentro de la estructura establecida, pero no logró la autotransformación de la sociedad por la sociedad misma. En otras palabras, no consiguió que el movimiento fuese una actividad política instituyente. En el movimiento se dio una fraternidad, cooperación activa entre los individuos y el colectivo que se pudo apreciar en las manifestaciones y en las discusiones donde intervinieron estudiantes, docentes, médicos, enfermeros, obreros, ingenieros, capataces, ejecutivos. Una cooperación activa que coincidió en el rechazo de lo establecido y a buscar, encontrar otros sentidos de vida que incluyeran la libertad, la justicia, la comunidad, la verdad. Una minoría en relación a la totalidad de la sociedad francesa de esa época, que pudo imponerse por un breve tiempo con la bandera del cambio, la transformación. A pesar de este impulso, todo terminó una vez que el orden fue restablecido, ciertos cambios se dieron y todo volvió a la normalidad. El mayor enemigo de la lucha por la transformación en pro de la libertad, la autonomía, la justicia, es la comodidad y la satisfacción de las necesidades de los individuos y el colectivo. “Si se quiere comprender dónde se hallaba el ‘individualismo’ en Mayo del 68, Castoriadis propone que se reflexione sobre lo que selló la caída del movimiento: el reaprovisionamiento de las estaciones de servicio. El orden fue restablecido definitivamente cuando el francés medio pudo dirigirse, nuevamente, en su automóvil y con su familia, a su casa de fin de semana o a su lugar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

23min
pages 271-290

colectivo

26min
pages 232-245

Conclusiones

18min
pages 261-270

d. Declaraciones de Herbert Marcuse

3min
pages 254-255

imaginación al poder

3min
pages 252-253

b. Daniel Cohn-Bendit: uestra Comuna del 10 de mayo

3min
pages 250-251

a. Breve Resumen de los Hechos del mayo francés

5min
pages 247-249

V. A manera de conclusión: “La Imaginación al Poder”

2min
page 246

individuo

25min
pages 218-231

II. Institución instituida, instituyente e individuo

24min
pages 205-217

3. La imaginación radical como inconsciente

22min
pages 132-142

I. Las significaciones imaginarias sociales

27min
pages 186-204

III. CAPITULO I DIVIDUO E IMAGI ARIO

5min
pages 183-185

VI. A manera de conclusión: Antropogenia en Esquilo y autocreación del hombre en Sófocles

8min
pages 178-182

2. La Imaginación radical como mónada psíquica

18min
pages 121-131

V. El individuo para Castoriadis

30min
pages 160-177

IV. La imaginación radical y lo imaginario instituyente

32min
pages 143-159

II. La noción de hombre

10min
pages 106-112

I. El psicoanálisis para Castoriadis

8min
pages 101-105

II. Lo Imaginario para Castoriadis

34min
pages 43-59

V. A manera de conclusión: Habermas y su crítica a la institución imaginaria de la sociedad propuesta por Castoriadis

19min
pages 87-97

1.4) Los límites del racionalismo

12min
pages 36-42

IV. Lo imaginario: La creación en el campo histórico-social

27min
pages 73-86

II. CAPITULO EL I DIVIDUO

4min
pages 98-100

1.3) Superación y determinación de la Teoría Marxista de la Historia

14min
pages 28-35

III. Lo imaginario como institución

25min
pages 60-72

1.2) Kant o la segunda imaginación

6min
pages 23-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.