Revista Ganar-Ganar | Ed. 116 (mayo - junio 2022)

Page 46

SUPLEMENTO

Cemefi

Entrevista con Luis Alberto Barrio presidente de la FECHAC POR KATIA D’ARTIGUES

“EL BRAZO SOCIAL DEL EMPRESARIADO CHIHUAHUENSE” Con una historia de 25 años de servicio, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) tiene un modelo de trabajo exitoso donde el empresariado y el gobierno llevan a cabo acciones para el bien de la comunidad que impulsa la sociedad civil, un modelo que se ha replicado en otros estados de la República. En una charla durante la inauguración de Casa Cemefi, Luis Alberto Barrio, presidente estatal de la FECHAC, nos cuenta sobre esta historia que comenzó en 1996. “Es un modelo único en el país y en el mundo. Es como una hélice”, ejemplifica. “Por un lado está el empresariado, por otro el gobierno y la sociedad civil”. Todo nació de una desgracia: la tromba del “Sábado Negro”, el 22 de septiembre de 1990, que devastó colonias enteras, dejando a miles de familias con pérdidas humanas, de sus hogares y patrimonio. A partir de entonces, los empresarios comenzaron a invertir recursos para apoyar a las personas que resultaron afectadas. Cuando el gobernador de Chihuahua era Francisco Barrio Terrazas, le propusieron hacer una contribución extraordinaria, vía el Impuesto sobre Nómina, que se destinara, de manera exclusiva y muy transparente, a un fideicomiso para obra social que realiza la FECHAC. La fundación trabaja en tres áreas: salud, educación y capital social. Fuera de estos ámbitos hacen convocatorias en las que diversas organizaciones de la sociedad civil pueden aplicar para obtener recursos. Entre más de 7 mil proyectos impulsados en el Estado de Chihuahua, Luis Alberto Barrio destaca su labor en el fortalecimiento de 46 | GANAR-GANAR | MAYO - JUNIO 2022

las organizaciones, la transformación de las comunidades y en el freno a la violencia; sobre todo en los años 2007 y 2008, trabajando con niñez y adolescencia para ofrecerles actividades, para que no estuvieran solos en la calle mientras sus padres trabajaban, lo cual lograron convertir en una política pública. Luis Alberto Barrio, quien estudió Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey, comenta que ahora busca replicar el modelo de FECHAC en otros estados, alineando al empresariado, al gobierno, al congreso y a las organizaciones de la sociedad civil. “Ya hay fundaciones del empresariado en Yucatán, Tabasco, Guanajuato y Sonora, y una que acaba de constituirse este año en Jalisco. Se pudo lograr hace mes y medio que el concepto (en la de Jalisco) fuera el mismo: que el recurso baje hacia un fideicomiso que se destine a obra social. Yo lo veo como el brazo social del empresariado, logras una pertenencia. Un orgullo único dentro del desarrollo comunitario del estado” termina Barrio. FECHAC tiene múltiples reconocimientos, entre ellos como Mejor Lugar para Trabajar. Además, cuenta con alianzas locales, nacionales e internacionales que conjuntan esfuerzos por el bien común. Para saber más de su trabajo, visita la página www.fechac.org.mx.=


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.