SUPLEMENTO
Cemefi
Encuentro
de Colaboración Ciudadana POR ALEJANDRA GONZÁLEZ TIRADO
La primera edición del Encuentro de Colaboración Ciudadana se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo en la Ciudad de México, desde Casa Cemefi. Tras dos años de confinamiento, Cemefi apuesta por los eventos híbridos, con un contenido muy diverso y con una nueva oferta de participación y aprendizaje. Su tradicional Reunión Anual se transforma en el Encuentro de Colaboración Ciudadana, donde todas las personas podrán aportar y compartir su opinión con los expertos invitados. Se busca lograr un diálogo de carácter nacional, en el que la voz de los diferentes actores sociales sea escuchada y donde cada idea se tome en cuenta para escribir un borrador común de la agenda social. Se espera una nutrida participación gracias al formato híbrido. De este modo, todos los participantes, organizaciones de la sociedad civil, empresas, ciudadanos, activistas, medios de comunicación, académicos y jóvenes, podrán sumarse a las actividades, ya sean presenciales o virtuales. “Construir el espacio común” es el tema que los organizadores han elegido para esta primera edición del evento que promete ser el espacio más importante para la sociedad civil organizada en los próximos años. La entrada es libre para quienes deseen participar. La jornada de cada día tendrá su propio eje de reflexión. El primero será el valor de la sociedad civil organizada y sus necesidades; el segundo, la fórmula para lograr cambios sociales, con innovación, impacto e incidencia; y el tercero, el derecho a participar y lo que se requiere para cuidarlo. La incidencia en lo público será el centro de todos los conversatorios y talleres. Se analizará cómo está impactando e incidiendo la sociedad civil en México; así como casos de resistencia frente a la reducción del espacio cívico en otras regiones 48 | GANAR-GANAR | MAYO - JUNIO 2022
del mundo, como en Sudamérica y África. El llamado a construir un primer plan de acción es el gran objetivo de este Encuentro. La pregunta, ¿cómo se moviliza la participación ciudadana hacia el verdadero cambio social? será clave durante el último día de actividades, en el que se está organizando un “ideatón” con todos los participantes. Un evento fresco y novedoso para una sociedad civil ávida de continuar participando en lo público con más fuerza, de manera más organizada e integrando al diálogo a nuevas generaciones, jóvenes, colectivos y activistas en busca de aliados para impulsar causas ciudadanas. La convocatoria y la organización del Encuentro está a cargo de Cemefi. El éxito de este proyecto ciudadano está en manos de quienes desean construir un país más equitativo y próspero. Todas las personas pueden participar, previo registro en https://encuentro2022.mx/.=