PROGRESO
Crédito: www.iica.int
ACTUALIDAD
A través del fortalecimiento del Bachillerato Técnico Agropecuario el Gobierno Nacional está apostándole al desarrollo del Ecuador, aprovechando el talento de los jóvenes rurales, los recursos que genera el agro, así como las bondades ecológicas, productivas y comerciales de este importante territorio. Actualmente el 70% de los alimentos que se consumen en la ciudad son producidos en el campo, por esto, para el presidente de la República, Lenín Moreno, su desarrollo se ha convertido en un pilar fundamental que trabajará con los jóvenes, ya que a futuro tendrán el deber de proporcionar la soberanía alimenticia a todo el país, igualmente con ellos inicia el sueño de reforzar el relevo generacional, asegurando el desarrollo agropecuario del Ecuador. Mencionado esto, es claro que el aprovechar el potencial del campo para el desarrollo productivo del país y fortalecer la inversión en la educación rural, hacen parte de los objetivos de su gobierno.
18
REVISTA GESTIÓN ECUADOR
Ahora bien, bajo el mandato del presidente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Educación están trabajando de manera articulada en el fortalecimiento del Bachillerato Técnico Agropecuario, a través del intercambio de modelos de gestión y casos de éxito internacionales. Dando apertura a este accionar, el pasado mes de enero el Jefe de Estado en compañía de ministros, rectores, estudiantes, agricultores, lecheros, floricultores, hortelanos y demás, llevaron a cabo el evento ‘Fortalecimiento del Bachillerato Técnico Agropecuario’, que se desarrolló en la Unidad Educativa Cayambe, con el propósito de exponer los principales objetivos
que tendrá el fortalecimiento de las instituciones con especialidad, los avances hasta ahora alcanzados y la importancia del trabajo en conjunto para que sea altamente exitoso, como lo ha sido en otras naciones.
Una oportunidad de crecer e impulsar el campo Al momento en Ecuador hay 302 unidades educativas que imparten Bachillerato Técnico Agropecuario y es más que indispensable su fortalecimiento, ya que además de ampliar las posibilidades de inserción laboral a los jóvenes estudiantes, estas unidades educativas les permiten desarrollar emprendimientos basados en módulos formativos