Gigante Agroalimentario No 23 -Febrero 2024

Page 24

A G R O

E M P R E N D E D O R E S

PRODUCTOS HORTÍCOLAS

LANZAN TECNOLOGÍA

TERMOSOLAR

EL SISTEMA

reduce pérdidas y desperdicio de alimentos; el plan es que se replique a escala nacional. POR Héctor Rendón

ESTA ACCIÓN PERMITE ACERCAR A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS AL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS PARA ELABORAR NUEVOS PRODUCTOS Y PROMOVERLOS EN NICHOS DE MERCADOS ESPECIALIZADOS”. JORGE ZEGBE Investigador del INIFAP.

22 Gigante Agroalimentario

E

l Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), puso en marcha sistemas termosolares para deshidratar alimentos y, de esta manera, reducir la pérdida y desperdicio y agregar valor a las cadenas agroalimentarias hortícolas. El Grupo Técnico de Pérdidas y Merma de Alimentos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre señaló que en México se desperdician más de 10 mil toneladas de alimentos cada año, los cuales podrían ser aprovechados para alimentar a mexicanos en pobreza extrema. Esto representa 37 por ciento de la producción agropecuaria. Además, la pérdida de alimentos contribuye negativamente a la emisión de gases de efecto invernadero y al deterioro y desperdicios de recursos naturales como agua y suelo, principalmente. Jorge Zegbe Domínguez, especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) del INIFAP, comentó que, con este proyecto, se han implementado y consolidado tecnologías para captar energías limpias y con ello alargar la vida útil de alimentos con bajo valor comercial y/o en proceso de deterioro. “Esta acción permite acercar a los productores agropecuarios al uso de energías limpias para elaborar nuevos productos y

Edición 23 • Año 1 • FEB-MAR 2024

promoverlos en nichos de mercados especializados y, por tanto, mejorar los ingresos económicos a los productores del campo de Zacatecas”, comentó. Este proyecto es encabezado por el INIFAP y la intención es realizarlo en tres etapas, con apoyo y seguimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías incluido dentro de los diez Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) para el bienestar de México. La segunda etapa se encuentra en curso y considera el desarrollo de cadenas rentables y justas de comercialización para productos deshidratados en la región; en la tercera fase se diseñará un sistema de coordinación interinstitucional para facilitar la actuación conjunta entre comunidades, centros de investigación y gobiernos en torno al uso de la energía solar como parte del proceso de deshidratación de productos. Hay que destacar que la construcción de mini plantas termosolares son una alternativa viable para alcanzar el objetivo planteado y replicarlo a nivel nacional, pues contribuyen a garantizar la distribución de diversos productos con los sectores sociales más desprotegidos. Para el investigador, este sistema requiere la instalación de dispositivos fototérmicos, comúnmente denominados calentadores solares, para la generación de energía térmica que es empleada en los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.