16
Febrero 2020 www.globalenergy.mx
De Portada
Confluyen figuras nacionales e internacionales para analizar la agenda 2020
ENERGY MEXICO 2020 se consolida como la plataforma para la internacionalización del sector Por Global Energy
C
omprender los antecedentes, actualidad y futuro del sector energético mexicano para una mejor toma de decisiones fue la finalidad del Foro Seguridad y Soberanía Energética, un espacio donde coincidieron senadoras, senadores, especialistas y representantes de la industria energética nacional. Frente a un escenario de transición, donde los participantes del sector energético requieren mantenerse informados e intercambiar ideas para tomar decisiones oportunas, del 28 al 30 de enero, el Centro Citibanamex de la Ciudad de México fue sede de la 5ª edición de Energy México Oil Gas Power® 2020 Expo & Congress, plataforma internacional de la industria energética en nuestro país que presentó los temas de interés nacional y el contexto actual del mercado energético en el mundo. Por quinto año consecutivo, Energy México se posicionó como un evento de clase mundial que fomenta la reflexión estratégica y brinda una visión integral para enfrentar los retos y oportunidades en materia de energía. En el marco de la inauguración del Congreso Internacional, el Dr. Jesús Reyes Heroles destacó el compromiso de EnergeA y Tarsus México como socios estratégicos para realizar el magno
evento, así como el apoyo de Energy Intelligence Group, de Londres, para que los asistentes pudieran informarse y actualizarse sobre las condiciones de los mercados internacionales de hidrocarburos; los principales conflictos geopolíticos; los cambios en curso en regulaciones en México; y el ánimo y expectativas de los principales actores del sector.
México debe orientar su transición energética hacia el gas: Alma América Porres Luna Según estimaciones de Bloomberg, para el año 2050 el 31 por ciento de la demanda global de energía se cubrirá con derivados fósiles y el 62 por ciento a partir de fuentes renovables. A nivel global, hoy experimentamos una transición energética hacia un mundo sin carbono y las grandes empresas buscan diversificación, establecen alianzas para generar nuevas líneas de negocio, privilegian la producción de gas y buscan operaciones más sustentables. La pregunta es si México y Pemex se encuentran en esa misma lógica global. Así lo planteó el editor y experto de la industria energética David Shields durante su participación en el panel “México: empresas petroleras en un contexto de menor carbono”,
ot o: Glo bal Energy
En el marco de la inauguración del Congreso Internacional, el Dr. Jesús Reyes Heroles destacó el compromiso de EnergeA y Tarsus México como socios estratégicos para realizar este magno evento.
F
El evento ofreció acceso a nuevas soluciones operativas, financieras y tecnológicas, así como la posibilidad de generar oportunidades de negocio
Foto: Global Energy
presidido por Benigna Leiss, Investigadora de Baker Institute, en el marco de la quinta edición de Energy México. Ahí mismo, Alberto de la Fuente, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) dijo que ante el desafío de atender una creciente demanda de energía con menos emisiones de carbono, la organización trabaja en la introducción de las mejores prácticas internacionales. “Actualmente en el mundo circulan cerca de mil millones de coches, más de 20 mil aviones comerciales, alrededor de 50 mil barcos, el 40 por ciento de la calefacción y el 20 por ciento de la electricidad se producen con gas natural. Todas estas son realidades que no se cambian de un día para otro, y es ahí donde la eficiencia energética y sustentabilidad a la hora de desarrollar los negocios cobra mayor relevancia. Por lo pronto, nosotros trabajamos en la captura y almacenamiento de carbono, en el desarrollo de biocombustibles de segunda generación y fomentamos la investigación en materia; sin embargo, el esfuerzo debe ser compartido con el gobierno y la sociedad civil”, subrayó. Al respecto, Alma América Porres Luna, Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), afirmó que es de suma importancia que México oriente su transición energética hacia el uso del gas, ya que el territorio nacional cuenta con los recursos suficientes en dicho rubro para emprender una transformación acorde al crecimiento económico con la seguridad con que debe llevarse a cabo. David Shields añadió que la demanda de