Global Energy 140 / Febrero 2020

Page 38

38

Energías Alternativas Artículo

Febrero 2020 www.globalenergy.mx Foto: ABB

24 vehículos eléctricos participaron en el E-Prix de la CDMX

Más de 40 mil fanáticos del automovilismo presenciaron la 5ª edición de la carrra en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la que resultó vencedor el piloto neozelandés Mitch Evans, del equipo Jaguar Racing. Por Israel Gama

P

or tercer año consecutivo ABB participó como patrocinador y socio estratégico de la Fórmula E, ya que para la compañía, más que una carrera es una plataforma para mostrar su tecnología para la infraestructura de carga de baterías y vehículos. En el marco del inicio de actividades de la quinta edición de la competencia en México se realizó una conferencia de prensa donde participaron María José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México; Vicente Magaña, Director General de ABB México, y Scott Mckay, Vicepresidente de Industrias de Energía para América y Automatización Industrial de ABB, para hablar sobre la transformación digital en el país, debatir si es una necesidad o una realidad, así como para conocer los retos, tendencias y oportunidades para su desarrollo. “En estos momentos México ha desarrollado la industria más importante de Latinoamérica, estamos hablando de más de 600 mil millones de dólares de intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá, por lo que la ratificación del Tratado de Libre Comercio es una plataforma para seguir avanzando, lo que coloca a la mayoría de las compañías en una excelente posición para competir en la industria 4.0”, aseguró Magaña.

Mientras, para María José Treviño el tema del Big Data ya es crucial para las organizaciones, quienes no deben de ver la instalación de los sistemas como un gasto sino como una inversión, ya que “con estas tecnologías los consumidores podemos identificar patrones y tendencias del comportamiento de consumo energético para que se tenga más sensibilidad hacia la operación, se puedan identificar áreas de oportunidad y reducir el gasto de energía”. Datos del Foro Económico Mundial estiman que para el 2022 se van a generar en el mundo 133 millones de empleos, de los cuales en el 70% va a estar involucrada la digitalización. Ante este panorama, el director de ABB México señaló que la gente piensa que con la llegada de la automatización se van a perder fuentes de empleo; sin embargo, la realidad es que con la utilización de robots se tiene un incremento en las economías porque éstos no reciben salarios, pero lo más importante es que, en lugar de que las personas pierdan sus trabajas ahora tienen la oportunidad de especializarse en ciertos temas para poder elevar sus ingresos. “Lo que vemos para el futuro es que entre cuatro mil y 11 mil millones de dólares en el mundo van a ser producto de la digitalización en las compañías y vamos a tener una división de tareas entre humanos y softwares, donde ahora se van a poder implementar robots en tareas sucias o peligrosas para aumentar la productividad y disminuir los riesgos”, explicó. Magaña detalló que ABB cuenta con una plataforma llamada ABB Ability, en la que hay más de 220 soluciones específicas que parten de una evaluación con los clientes para entender cuáles son sus objetivos principales con el fin de que cada una de las soluciones tengan un impacto directo, mismas que se deben conectar de manera horizontal y vertical entre sí, inclusive hasta con las de la competencia, para tener sitios coperativos que puedan

aprovechar sinergias para que, en el caso de que se presente un problema en la cadena de producción, puedan adelantar las acciones correctivas. Como ejemplo puso la Terminal de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, la cual fue desarrollada mediante el concepto de ABB denominado “Puerto Inteligente”, en donde dicha terminal desde la subestación de alta tensión, hasta cada uno de los puntos que censa la instrumentación, es monitoreada por un sistema RDS que permite el diagnótico activo durante la automatización del mismo y que la convierte en la primera planta semiautomática de Latinoamérica con características de mejora continua.

Fórmula E, escaparate tecnológico para la electromovilidad Eduardo Aparicio, Gerente de la Unidad de Negocio Energy Industries de ABB México, afirmó que la competencia, la cual ya es comparable con la Fórmula 1, es un escaparate de tecnología que permite impulsar la electromovilidad, además de ser la excusa perfecta para dar a conocer los proyectos de transformación digital en los que trabaja ABB. Para Aparicio, el principal reto de la electromovilidad en el país tiene que ver con la falta de infraestructura para cargar vehículos y con el tiempo que se lleva el repostaje de la batería; sin embargo, destacó que ABB ya está desarrollando tecnologías para que se pueda hacer la carga de los vehículos en minutos. En este sentido, el directivo explicó que, para el caso de la electromovilidad pública, ABB trabaja en una tecnología en la que los autobuses se recargan cuando llegan a una parada, en el tiempo en el que cargan y descargan pasajeros, para poder continuar con su ruta. Para concluir, el directivo señaló que el principal beneficio que se tiene con un coche eléctrico, además de ser cómodos y silenciosos, es que el medio ambiente mejorará de manera inmediata.

ot o: AB B

ABB, socio estratégico de la Fórmula E en tecnologías de digitalización y electromovilidad

F

Hace cinco años, cuando se realizó la primera carrera de Fórmula E en México, los autos tenían que parar a media competencia para cambiar de unidad y hoy en día pueden terminar una carrera completa sin ningún problema”, Eduardo Aparicio, Gerente de la Unidad de Negocio Energy Industries de ABB México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.