2 minute read

TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. Diferencias entre la lengua oral y la escrita

El Romanticismo literario cobra un especial desarrollo a través de su faceta lírica, ya que se trata del género idóneo para reflejar el mundo interior del escritor. La poesía de este período se caracteriza por los siguientes aspectos, muchos de ellos innovadores:

z Subjetivismo. El poeta elige este cauce para mostrar todos sus sentimientos y estados de ánimo (rebeldía, desesperación, pesimismo, apasionamiento, deseos de libertad…) que se desarrollan en su interior. z Las obras líricas abordan los mismos temas ya citados (amor, libertad, muerte, evasión…). En ocasiones, las composiciones suelen adoptar formas narrativas (poesía narrativa) como consecuencia por el gusto de contar acciones ambientadas en el pasado (romances, leyendas). z Polimetría. Como reflejo de la creatividad y los deseos de originalidad, los románticos experimentan con versos y estrofas diferentes: uso de octonarios (versos de dieciséis sílabas), combinatorias inusuales, mezcla de elementos cultos y populares (versos endecasílabos con rimas asonantes), etc. Observa el siguiente poema de Bécquer, en el que se combinan versos de 11 y 5 sílabas, con rima asonante en los pares:

Si al mecer las azules campanillas de tu balcón, crees que suspirando pasa el viento murmurador, sabe que, oculto entre las verdes hojas, suspiro yo.

z Musicalidad. En cuanto al estilo, destaca el gusto por explotar los valores rítmicos y sonoros de la lengua en busca de obtener la adecuada musicalidad.

z Igualmente, la lengua literaria se caracteriza por una intensa adjetivación, así como por el empleo de oraciones interrogativas y exclamativas, cargada de ayes («Mas, ay, que los ángeles / parecían decirme las miradas») como forma para expresar las emociones y sentimientos. La lengua huye de la sencillez dieciochesca.

El arte literario romántico se sustenta en tres rasgos característicos:

z Originalidad. Se busca un lenguaje nuevo, no sometido a reglas. z Experimentación constante, para no caer en las repeticiones. Por esto se harán frecuentes innovaciones (sobre todo métricas). Este proceso de experimentación perdura hasta la actualidad.

z Efectismo. El romántico, en su deseo de impresionar y conmover, crea un arte dirigido a los sentimientos, no a la razón.

Ello afecta tanto a la forma de los textos (sonoridad, innovaciones métricas) como a su contenido, como se puede deducir de los temas tratados (marginados sociales, grandes dramas, escenarios macabros...).

Los principales representantes de la lírica romántica son José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer.

This article is from: