2 minute read

1.2. Guzmán de Alfarache (1599

Romancero gitano, de Federico García Lorca

El Romancero gitano de Federico García Lorca es una obra escrita entre los años 1924 y 1927, aunque publicada en 1928. Fue un poemario que adquirió un éxito inmediato. En esta obra, Lorca combina a la perfección elementos novedosos con otros populares y tradicionales. Así, por ejemplo, hallamos imágenes irracionales propias de las vanguardias y una estrofa popular como el romance. Lorca es el primer autor en tratar un tema aún no abordado en la literatura española: el destino trágico del pueblo gitano, que frecuentemente estuvo marcado por la persecución y la marginalidad. Como podemos observar, la vía expresiva elegida por el granadino es el romance, una estrofa de larga tradición literaria y que tuvo su origen en los cantares de gesta medievales. Se trata de una estrofa que permite integrar con naturalidad lo lírico y lo narrativo. Recordemos que el romance está constituido por una serie indeterminada de versos octosílabos en que los versos pares riman en asonante y los impares quedan sueltos (8- 8a 8- 8a…).

Claves interpretativas

1. Romance de la luna, luna

La acción se sitúa en una fragua, un lugar donde los gitanos tradicionalmente trabajaban como herreros. Allí encontramos a la luna y a un niño que un poco más tarde morirá.

2. Preciosa y el aire

El poema se inspira en dos personajes de la tradición literaria. Por un lado, Preciosa, una bailarina gitana de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes y, por otro, el sátiro, un personaje de la mitología griega mitad humano (cabeza y cuerpo) y mitad macho cabrío (extremidades) que perseguía a las ninfas. Preciosa aparece tocando el pandero por el camino. En ese momento se levanta el viento y el sátiro comienza la persecución.

3. Reyerta

Este romance nos narra una trágica pelea entre gitanos que termina con la muerte de Juan Antonio el de Montilla.

4. Romance sonámbulo

Este poema nos transmite de nuevo una historia trágica. Una gitana, enamorada de un contrabandista, espera a su amado desde una baranda (las altas barandas) hasta que, desesperada, decide suicidarse arrojándose a un aljibe. El contrabandista, acompañado de su compadre (el padre de ella), regresa moribundo a casa de la joven, pero, al llegar, la hallan muerta. Al mismo tiempo, la guardia civil llama a la puerta para arrestarlos.

Actividades de lectura

• ¿Qué apariencia tiene la luna? ¿Qué representa? • ¿Cómo concluye el poema?

• ¿A qué personaje representa el aire y el viento? • ¿Qué imágenes transmiten la sensación de lujuria? • ¿En qué lugar se refugia Preciosa?

• ¿De qué modo comienza el romance? • ¿Cómo se describen las heridas? • ¿Qué otros personajes intervienen en el poema?

• Localiza en el poema expresiones y símbolos que sugieran la presencia de la muerte. • ¿Qué significado puede tener atribuir a la piel de un personaje gitano el color verde?

This article is from: