1 minute read

Un niño aprende los adjetivos

Escritor santanderino, Gerardo Diego (1896-1987) fue catedrático de Lengua y Literatura en diversos institutos. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Poesía por Versos humanos. Recibió el Premio Cervantes en 1979. La poesía de Gerardo Diego se caracteriza por una amplia variedad de temas y estilos, desde los más vanguardistas a otros puramente clásicos. Entre sus libros destacan El romancero de la novia (1918), de claro eco romántico-becqueriano, y Manual de espumas (1924). En este último aparece una poesía imaginativa, que poco tiene que ver con la realidad y que intenta crear un mundo propio. Con Versos humanos (1925) prosigue su poesía tradicional.

Cuadro

A Maurice Raynal

El mantel es mi estandarte y el licor del poniente da su reflejo al arte jirón del cielo

Yo prefiero el mar cerrado y al sol le pongo sordina Mi poesía y las manzanas hacen la atmósfera más fina

Enmedio la guitarra

Amémosla

Ella recoge el aire circundante Es el desnudo nuevo venus del siglo o madona sin infante

Bajo sus cuerdas los ríos pasan y los pájaros beben el agua sin mancharla

Después de ver el cuadro la luna es más precisa y la vida más bella

El espejo doméstico ensaya una sonrisa y en un transporte de pasión canta el agua enjaulada en la botella Gerardo Diego Manual de espumas. Versos humanos, Cátedra

Actividad

21 Analiza los elementos vanguardistas presentes en el poema.

This article is from: