Sensibilización y psicoeducación acerca de los trastornos del neurodesarrollo y sus implicaciones

Page 8

¿Qué es el TDAH? El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se presenta frecuentemente en niños y niñas, sobre todo en edades pediátricas. Dicho trastorno suele tener repercusiones en la vida adulta de quienes no son diagnosticados a tiempo o que no reciben un tratamiento correcto cuando son diagnosticados con el TDAH. Así mismo, el TDAH implica alteraciones en la realización de tareas fundamentales de la vida cotidiana de los niños, tales como: Prestar atención, mantenerse sentado, planificar situaciones e inhibir respuestas inadecuadas. (Rodriguez, Gonzalez y Gutiérrez. 2015) Aunque se desconoce el origen exacto del TDAH, se describen factores relacionados con su aparición en infantes, algunos de ellos son: •

Factores genéticos: El TDAH puede tener una heredabilidad superior al 70% Factores ambientales: Consumo de tabaco durante la gestación, déficit de hierro en los niños, enfermedades que producen daño cerebral durante el embarazo (Prematuridad o la encefalopatía hipóxico-isquémica). Aspectos de neuroimagen: Menor volumen cerebral y/o menor grosor cortical. Aspectos neuropsicológicos: La atención es el aspecto más afectado en el TDAH. (Rodriguez, Gonzalez y Gutiérrez. 2015)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.