![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/bf36c7b453c2e04febd022f975c6e2a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Optimizar tiempOs, el ObjetivO
Mejorar los equipos y las estrategias para lograr entregas a tiempo es uno de los esfuerzos más grandes que hacen los gerentes de logística.
lA gerenCiA en logístiCA es quizás unA De lAs áreAs De lAs CompAñíAs, sin importAr el seC-
Advertisement
tor, que requiere de mayor atención dada la necesidad de entregar los productos a tiempo y de perfeccionar los diferentes engranajes para que la cadena funcione correctamente.
Pero, otro de los retos que tienen los gerentes de esta área es el de mejorar las relaciones con los proveedores para ser empresas sustentables y empresarialmente responsables.
59
eduardo clavijo
arcos dorados
Para Eduardo Clavijo, gerente de logística y operaciones de Arcos Dorados, el sector de los restaurantes es uno de los que más retos tiene por su dinamismo y la necesidad de adaptarse a los cambios que demanda esta industria.
“McDonald’s es un referente global de logística y de calidad en el abastecimiento, cada año evolucionamos y nos exigimos más en cuanto a sustentabilidad y calidad. El principal reto de mi equipo es seguir desarrollando proveedores alineados con nuestros estándares”, afirma Clavijo
Además, el gerente ha hecho parte de estrategias imortantes como la de lograr que todos los empaques sean ambientalmente responsables y que todos los restaurantes sean amigables con el medio ambiente.
Clavijo entró a Arcos Dorados en 2004 y hoy en día es el gerente de Supply Chain para Colombia, Aruba, Curazao y Trinidad & Tobago
60
MiGuel caro
yara
Ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, Miguel Caro se ha desempeñado en el sector de los fertilizantes y la agroindustria desde 2007 cuando entró a hacer parte de la compañía Abonos Colombianos y que luego fue adquirida por la multinacional noruega Yara. Hoy en día, Caro es el Supply Chain Manager en Yara para la región Cono Norte de Sur América (Colombia, Ecuador, Venezuela, Guayanas y Surinam).
Dentro de los logros que más destaca Caro está haber puesto en marcha dos nuevos sites de gran capacidad (hasta un millón de toneladas años) y última tecnología en Cartagena y Yotoco, con los que la compañía obtuvo ahorros por más de dos millones de dólares en el primer año de operación (2018) y con Ahorros proyectados para el segundo año de operación (2019) de Cuatro millones de dólares.
Como retos del sector, el gerente afirma que los agricultores necesitan disminuir el impacto de la huella de carbono de sus producciones para así ser más competitivos a través de productos seguros y limpios.
61
daniel viteri
dHl
Luego de trabajar para DHL en Ecuador y Venezuela, Daniel Viteri llegó a Colombia para consolidar la operación en el país y posicionarse como el country manager.
Dentro de los logros que ha tenido en la compañía destaca la creación del departamento de precederos en Ecuador, ue en sus primeros 8 meses, tuvo un crecimiento sostenido que llegó a representar el 45% de las ganancias en la compañía y contribuyo considerablemente al aumento en las ventas del país.
“En Colombia, he venido apoyando la implementación de diferentes iniciativas internas que apoyan el desarrollo de nuestros empleados brindándoles así participación activa en el logro de nuestras metas, generando compromiso, emprendimiento y trabajo en equipo”, afirma. Frente a los retos que tiene el sector afirma que el más difìcil de todos es el del servicio al cliente. “En DHL estamos enfocados en la experiencia de servicio al cliente, ofreciéndoles soluciones logísticas innovadoras que marcan la diferencia en el manejo de la cadena de suministro”, asegura.
62
néstor Gutiérrez
ecoPetrol
Es ingeniero de producción y M.Sc en gestión de operaciones con más de 25 años de experiencia en el sector petrolero, específicamente con todo lo relacionado con operación, mantenimiento de campos, logística, producción y compras.
Hoy en día, y desde 2017 se desempeña como Jefe de Departamento de Operaciónes & Mantenimiento donde ha logrado importantes avances como “la significativa transformación cultural en la manera como nos relacionamos con el mercado y contratamos servicios de Operaciones y Mantenimiento con ocasión del nuevo modelo de Abastecimiento lanzado en enero del 2017. Transformación que aun continua y ha venido apalancando los resultados corporativos conocidos”.
Como reto, afirma que Ecopetrol no puede ser ajena a los retos éticos, de competitividad, sostenibilidad y la búsqueda de bienestar a la población. "El otro frente de trabajo es en el campo con el agricultor, a través de la transferencia de conocimiento podemos mejorar las prácticas agrícolas para que ellos logren producir más en las mismas extensiones de tierra, obtener productos de calidad tipo exportación", concluye.
63
johanna henríquez
Henkel
La Supply Chain Head LATAM de Henkel es ingeniera industrial en la Pontificia Universidad Javeriana e hizo una especialización en Marketing y Gerencia Comercial en la Universidad de la Sabana. Entró en 2002 a la multinacional alemana Henkel, donde se vinculó inicialmente como Planeadora de Producción y hace dos años fue nombrada Supply Chain Head para el negocio de Beauty Care en Latinoamérica. En este cargo es la responsable de toda la cadena de suministro del negocio de Beauty Care Henkel en América Latina, la cual abastece a la región de marcas como Igora, Konzil y Balance.
Dentro de los logros que destaca en la compañía está la visibilización de la producción de Igora Vibrance, que no solo se produce para América Latina, si no para el mundo. La planta de Colombia ha logrado reinventarse para ofrecer gran flexibilidad y un costo de producción competitivo y atractivo.
También logró armonizar la región bajo una sola herramienta de planeación de producción y demanda, de tal forma que los 263 colaboradores que tiene desde México hasta Argentina, forman un solo equipo que trabaja de manera estandarizada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/8c9867a9ca126760eb9ffc9ecbd9715a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
64
césar vera
alquería
Con 13 años dentro de Alquería, Vera ha tenido la oportunidad de ejercer diferentes roles como director regional de occidente, Director General de Envases Plásticos de la Sabana hasta posicionarse como Gerente Nacional de Logística y Distribución.
Dentro de los logros que destaca en su actual cargo están: diseñar la red de distribución para el crecimiento de la compañía con horizonte a 5 años, diseñar el modelo operativo para la alianza con Danone y ejecutar los proyectos de adecuación en Centros de Distribución y en la flota de vehículos para manejar portafolio seco y refrigerado.
Con un mundo en constante cambio, la industria láctea ha tenido que verse enfrentada a retos como la volatilidad de los mercados, el cambio climático y los cambios en las tendencias de compra. Para enfrentarlos, Vera asegura que es fundamental “entrar en un estado de reflexión permanente sobre las palancas de crecimiento del negocio, el manejo de riesgos y la sostenibilidad y alinear las acciones y decisiones orientadas por los 6 pilares definidos en la estrategia de la compañía que son nuestra carta de navegación y nos permite generar bienestar a nuestros millones de consumidores”.