
6 minute read
qué tan felices sOn lOs cOlOmbianOs?
La Encuesta Internacional de Ipsos sobre el estado de ánimo de los ciudadanos en 29 países, arrojó que un 50% de los colombianos están felice, frente a un 35% que dice no sentirse muy feliz y un 5% que definitivamente no se encuentra nada feliz.
En AlGún MoMEnto, hAcE dos o trEs Años, coloMBiA AlcAnzó A ocuPAr lA PriMErA cAsillA dE EstE rAnkinG, conVirtiEndosE En El PAís Más
Advertisement
FEliz dEl Mundo. Sin embargo, hoy en día la historia ha cambiado y solo el 50% de los encuestados se siente feliz.
El estudio de Ipsos Global tuvo en cuenta variables como salud y bienestar físico, los hijos, la relación con el cónyuge o pareja, las condiciones de vida, la seguridad personal, aficiones, tener dinero, sentir que la vida va en dirección correcta, entre otros.
“Es importante que se pueda medir esta emoción, ya que los niveles de felicidad están altamente correlacionados con la confianza del consumidor, es decir, cuanto mayor es la prevalencia de la felicidad, mayor es la confianza del consumidor y con eso se pueden proyectar los índices de crecimiento que puede presentar un país”,
solo el 5%
de los colombianos asegura que no es feliz señaló Mauricio Sepúlveda, CEO de Ipsos Colombia.
Por otra parte, el estudio mostró que en Sudamérica, el porcentaje de adultos que se describen a sí mismos como muy felices se redujo drásticamente en comparación con el estudio de 2011. Por ejemplo, Argentina bajó 22 puntos, Chile descendió 21 y Brasil 12, sin embargo, Perú logró subir la felicidad global de su población en 4%. Adicionalmente, los países que presentan mayor incidencia de adultos que se consideran muy felices son Canadá (29%), Australia, Arabia Saudita e India (28%), seguidos de Gran Bretaña y Estados Unidos (27%).
Las razones por las cuáles las personas alrededor del mundo manifiestan mayor o menor felicidad varían dependiendo del lugar. En el caso de Colombia, el 50% de los consultados que expresaron sentirse felices explicaron que era por su actual condición de vida, seguridad personal, salud y bienestar físico, dirección en la que va encaminada su vida y su situación financiera.
“La felicidad está retrocediendo en todo el mundo, y especialmente por la falta de seguridad, salud, educación, orden público y oportunidades laborales, en algunos países que hacen que la percepción de felicidad y agrado con su vida tienda a ser baja”, puntualizó Sepúlveda.
Este panorama es difícil de creer por la última cifra de desempleo del DANE y las noticias que recibió el país recientemente en relación con el regreso a las armas de dos cabezas claves de los desmovilizados de las FARC, Iván Márquez y alias ‘Jesús Santrich’, quienes anunciaron a través de un video que incluso crearían una alianza con el grupo ilegal ELN.
La tendencia en la mayoría de países es que la felicidad está retrocediendo, debido a que existe una percepción de carencia en cuanto a seguridad, salud y educación y oportunidades laborales; así como por el orden público. Sin embargo, en países como Brasil, China, Malasia y Perú, contar con un trabajo o empleo significativo es motivo de felicidad; mientras que Australia, Canadá, Gran Bretaña, Sudáfrica y Estados Unidos miden su felicidad en poder tener control de su vida.
cinco consejos a la hora de tener mascota por primera vez
Colombia es un país de mascotas. De acuerdo con el más reciente estudio de la firma Raddar, en el país hay 5 millones de mascotas y, según Fenalco, al menos 43% de los hogares colombianos tienen perros, gatos o ambos.
y lA ciFrA siGuE En AuMEnto, PuEs sEGún lA FirMA kAntAr WorldPAnEl, En lo quE VA corrido dEl Año, 97.000 hoGArEs nuEVos tiEnEn MAscotA y Esto VA iMPulsAdo PorquE los hoGArEs tiEndEn A tEnEr MEnos hiJos y Están VoltEAndo su GAsto A tEnEr MAscotA.
Además, la adopción también se ha convertido en una de las prácticas más comunes en Colombia y más si se tiene en cuenta que en el país más de un millón de animales viven en la calle y El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá asegura que más de 33 mil animales entre perros y gatos fueron abandonados entre el 2010- 2016 y esto solo en la capital del país.
Con el auge de las mascotas en furor, cada vez más familias se deciden por tener una. Sin embargo, esta no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Se trata de un tema muy importante en el que deberán intervenir todos los miembros de la familia para que el nuevo integrante sea acogido con amor y responsabilidad. Estas son algunas claves que da Laika.
En EstE sEntido tEnGA En cuEntA lo siGuiEntE:
1. tiempo:
Recuerde que las mascotas necesitan tiempo porque al dejarlas solas pueden aburrirse o estresarse y los muebles de la casa pueden ser los más perjudicados. Si bien es inevitable dejarlas solas de vez en cuando y para esto, se recomienda antes de irse jugar con ellas un rato o hacer una breve sesión de adiestramiento y su ausencia la aprovecharán para descansar.
3. raza.
Existen algunas razas, especialmente de perros, que suelen ser más inquietas que otras, por eso es importante evaluar la clase de raza que se quiere y que sea acorde según el estilo de vida.
Además, las mascotas adoptadas suelen venir de entornos difíciles por lo que su comportamiento puede ser hostil en un principio, sin embargo, es conveniente contar con el apoyo de un veterinario o expertos en comportamiento animal.
4. Familia.
Se debe evaluar la cantidad de integrantes que tiene una familia a la hora de tener mascota, ya que esto significa que se tendrá un miembro extra que va a necesitar de todos los cuidados. Así mismo, se debe hacer una lista de las tareas que se deben hacer con la mascota y distribuirlas con los miembros del hogar.con el apoyo de un veterinario o expertos en comportamien- to animal

2. Espacio:
dependiendo del tipo de mascota y la disposición de la casa, se deben tomar todas las medidas necesarias para que sean adecuadas y la mascota pueda vivir cómodamente. Además, las mascotas necesitan un lugar para dormir, disposición de agua y donde darles la comida. En el caso de los cachorros un espacio para hacer sus necesidades.
5. Presupuesto.

¿cuento con el presupuesto para mantener a mi mascota?
toda mascota conlleva gastos que se deben agregar al presupuesto mensual. alimentación, desparasitación, vacunas al día, veterinario y otros aspectos que deben estar contemplados a la hora de tomar una decisión.
• Alimentación. de acuerdo con la empresa servinformación, un hogar gasta en promedio 166.000 pesos quincenales en gastos de alimentación para su mascota, aunque en algunos casos esta cifra puede llegar a los 300.000 pesos.
• Dependiendo del tipo de tratamiento y las visitas que se hagan, un colombiano puede gastar entre 100.000 y 600.000 pesos en el veterinario.
• Si no cuenta con el tiempo suficiente para pasear a su perro, necesita contemplar un rubro para ello. en promedio, según servinformación, una persona gasta 106.000 pesos en expertos de paseo.