15 minute read

el marketing en la era digital

Llegar a consumidores cada vez más informados y convertirse en las marcas predilectas de ellos es el reto que tienen los gerentes de mercadeo del país.

AuNque es mucho lo que se hA dicho de los Nuevos coNsumidores y de lA iNflueNciA de lAs redes sociAles,

Advertisement

internet y comentarios virtuales en la toma de decisiones, lo cierto es que todas las empresas, sin importar el sector, están trabajando en el posicionamiento de sus marcas de cara a la cuarta revolución industrial.

2

ana MaRía RodRíGuez

bavaria

Desde hace 11 años, Ana María Rodríguez se ha desempeñado en el sector del marketing y a su llegada a Bavaria asumió el reto de posicionar algunas de las marcas de la compañía en un mercado cada vez más dinámico y al cual se suman competidores diariamente.

Sin embargo, para Rodríguez, uno de los logros más importantes que puede destacar en su labor es el de haber posicionado a la cerveza Budweiser como una de las de mayor recordación en el país.

“Siendo patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2018 aprovechamos para hacer una entrada fuerte al país y activando una campaña 360 y en todos los canales de consumo, logramos aumentar considerablemente la recordación de marca y el aumento exponencial de nuestras ventas. Superamos en ventas a competidores que llevaban mucho mas tiempo en el mercado y logramos ganar un EFFIE de Oro en la categoría de mundial”, afirma.

El reto que es más importante para ella en su cargo es el de seguir enamorando a los consumidores con marcas de manera responsable. “Uno de los retos más importante es lograr el consumo responsable de alcohol en nuestro país y también impactar positivamente el medio ambiente y nuestra sociedad”, añade.

22

MaRía iSabeL MoLano

agrÍCola Himalaya

Desde hace seis años, María Isabel Molano asumió la gerencia de mercadeo de Agrícola Himalaya luego de haber trabajado en diferentes compañías como Tecnoquímicas, BSN Medical y Beiersdorf.

El logro que más destaca dentro de la empresa es el de haber fortalecido el proceso de mercadeo. “Hace seis años la empresa le apostó al proceso de Mercadeo Nacional con una sola persona y hoy contamos con una estructura de ocho personas que soportamos el mercadeo de las marcas Hindú y Bitaco a nivel internacional”, asegura. Y es que, en cuanto a la marca Hindu, Molano asegura que el cambio de la marca ha dinamizado las ventas logrando llegar a consumidores de nuevas generaciones y para ello han enfocado su estrategia de comunicación en medios digitales “a través de una apuesta innovadora propuesta por nuestra agencia de publicidad, cuatro cuentas de la marca representadas por personas que interaccionan con nuestro target a través de Instagram y se amplifican a través de las demás redes”, añade.

En cuanto a los retos, Molano asegura que "tenemos muchos retos para los cuales ya estamos trabajando: -El fortalecimiento de los discounters que por su estrategia de precios desvalorizan las categorías y amenazan el valor de las marcas. - El ingreso de marcas de grandes fabricantes con importante poder de negociación - Preparar cada vez más la marca para continuar conquistando las nuevas generaciones, estando a la vanguardia del tema digital. - Muy importante, trabajar en buscar la omnicanalidad de la marca, en pos de aportar al crecimiento de la penetración y de la categoría, a través del desarrollo de nuevos canales donde el E-commerce juega un papel muy importante.

23

FeRnando Stinchi

epSon

Luego de haber sido director de Epson en Brasil, Stinchi asumió la vicepresidencia de marketing para América Latina de Epson, cargo en el que lleva poco más de seis meses pero área que conoce desde hace más de 20 años.

Durante su trayectoria en Epson ha manejado gran diversidad de negocios, incluyendo impresoras comerciales y de consumo, proyección de video, impresoras industriales para textiles, señalización, foto / prueba y segmentos CAD, automatización comercial y etiquetas.

“Hoy en día queremos innovar y crecer en otro tipo de negocios, pero manteniendo el ADN de la compañía como por ejemplo el sector textil donde estamos ofreciendo tecnología de sublimación para impresión de tejidos”, afirma Stinchi.

Además, otro de los desafíos que tiene la empresa es el de mantener las ventas con nuevos segmentos de compradores, siendo cercanos a sus clientes y dándoles la diversidad que quieren. “Queremos que vivan la experiencia de la marca y que entiendan nuestra apuesta y lo que les queremos ofrecer”, concluye.

24

MÓnica Lena deL vecchio

C&W buSineSS

Desde que empezó a ajercer profesionalmente, Del Vecchio descubrió su pasión por el mercadeo, es así como desde hace 15 años se ha movido en esta área trabajando para diversas compañías hasta llegar a CWC Bussiness donde asegura se ha enfrentado a diversos retos y aprendizajes pues la conectividad y las soluciones TI son el futuro.

Dentro de los logros que ha tenido en la compañía destaca haber podido vincular el área de mercadeo con las demás, logrando una sinergia laboral y cumpliendo con los objetivos de la compañía.

“Desde Marketing el cliente y el servicio es nuestro compromiso, por lo tanto trabajamos de cerca con todas las áreas para entender las necesidades de nuestros clientes, saber en que momento se encuentran y poder llegarles con las ofertas y servicios adecuados para cada necesidad”, afirma Del Vecchio.

En cuanto a los retos de su empresa afirma que la ciberseguridad es quizás una de las necesidades más importantes de todos los empresarios y por eso el desafío está en convertirse en aliados de los clientes y brindarles las mejores soluciones en esta área..

25

andRea bucheLi poRtiLLa

Digital Ware

Egresada de la Universidad Javeriana y con una especialización en gerencia de mercadeo, Bucheli asumió uno de los retos más importantes de Digital Ware; la creación de un departamento de mercadeo que pudiera garantizar el posicionamiento de cada una de las soluciones tecnológicas que la compañía ofrece a sus clientes.

Hoy en día, luego de haber consolidado esta necesidad del área de mercadeo, Bucheli ha trabajado para fortalecer las relaciones con todos sus aliados y, además, “evolucionar desde nuevos medios o canales, la identificación de oportunidades de negocio, siempre pensando en efectividad, rentabilidad y alcance a corto y mediano plazo”, afirma.

Pero en un sector con tan alta competencia, Bucheli ha buscado innovar constantemente en los procesos de marketing. “Hoy los clientes buscan soluciones y no sólo productos. Es por esto que en Digital Ware trabajamos para ofrecer al mercado colombiano y latinoamericano, soluciones innovadoras e integrales que acompañen a las organizaciones en sus procesos de transformación digital”, añade.

26

nathaLia Ruiz

teleperformanCe

Desde hace dos años, Nathalia Ruiz asumió la vicepresidencia de mercadeo y comunicaciones de Teleperformance tras haber trabajado por seis años en IBM Colombia y con más de 13 años de experiencia en la gestión relaciones públicas y comunicaciones de diversas compañías.

Durante estos casi tres años en Teleperfomance logró consolidar una estrategia de mercadeo basada en cinco pilares; Branding, Marketing, Comunicación Interna, Comunicación Externa y Digital con la cual creó reconocimiento y recordación de la marca de las audiencias externas fortaleciendo los canales de comunicación y con una audiencia de más de 20.000 personas.

Además, añade que: “Desarrollo del plan de marketing para ingresar a ciudades intermedias con la apuesta de la compañía para el modelo de trabajo desde casa que convierte a TP en el líder único de la industria BPO con esta modalidad en Colombia”.

Como gran reto ve a las audiencias de millennials y centennials pues asegura que es fundamental entender sus deseos para darles una oferta diferencial.

27

RodRiGo pineda

peugeot Colombia

“Las cosas sencillas hechas con humildad y amor pueden transformarse en grandes cosas”, así es como Rodrigo Pineda define su trabajo en Peugeot donde empezó como gerente de Concesionarios hasta ir escalando y convertirse en el gerente de mercadeo de la compañía.

Como gerente de Concesionarios, recuerda que “inicié todo el proyecto para obtener Peugeot dentro del portafolio de marcas del grupo, donde lo obtuvimos y fuimos el concesionario numero uno de la marca” y, ya como gerente de mercadeo de la marca logró posicionar a Peugeot en la mente de los colombianos con la campaña Rompiendo Mitos.

Continuar el fortalecimiento de la marca es el reto más importante que tiene a su cargo. “Posicionar a Peugeot como una marca Allure (por encima de las marcas de volumen y debajo de las marcas de lujo) donde los clientes confíen en los autos por su excelente calidad, una experiencia de manejo diferente y un servicio postventa inigualable”, afirma.

28

adRiana azpuRua

pullmantur CruCeroS

Para Adriana Azpurua, Colombia tiene un gran potencial en cuanto al marketing de turismo, es por esto que uno de los retos que decidió asumir en Pullmantur Cruceros fue el de fortalecer el mercadeo de su marca para poder llegar a todos los consumidores y hacer crecer las 4 embarcaciones con las cuales trabaja en 21 mercados de la región latinoamericana.

De esta manera se ha encargado de localizar las estrategias que llegan de corporativo de España, de acuerdo con la idiosincrasia de los países latinos, sus estacionalidades, gustos gastronómicos, necesidades, idioma, segmentos y target.

Esto lleva al logro que consiste en entregar al usuario final un producto cada vez más latino y por supuesto sin olvidar el principal atributo de la compañía Todo Incluido. Así, Azpúrua se encarga de proyectar la campaña de marketing Cruceros como Somos, diseñando un conjunto de estrategias para parecerse cada vez más a cómo es el latino.

Ahora bien, la digitalización indiscutiblemente está presente en todos los sectores de la economía y el turismo no es ajeno a ello. Por lo anterior, se ha interesado en hacer parte de sus estrategias, dinámicas que les permitan a las personas encontrarse con una marca mucho más culta digitalmente porque así son los latinos y todo apunta a que esto será superior segundo a segundo.

29

caRoLina JiMénez

lenovo

30

FLavia oncinS

gerente De marketing De Qlik latam

Luego de terminar sus estudios en el Reino Unido, hace más de cuatro años, Jiménez regresó a Colombia para unirse al equipo de Lenovo para liderar la estrategia de marketing regional (México, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Argentina).

Algunos de los logros que Jiménez destaca son: “Restructuré los procesos en las agencias creativa, medios y digital, logrando optimización de costos y ahorros de un 30% en el presupuesto; Líder de programa de fidelización para clientes corporativos (grandes empresas), consolidando una base de clientes TOP para Lenovo Colombia”.

En cuanto a los retos que ve en su sector asegura que hay tres: la llamada guerra de preciso entre los fabricantes de equipos de cómputo, la inclusión de la mujer en el sector y, finalmente, “debemos capturar la atención del consumidor, teniendo en cuenta que todas las marcas estamos “bombardeando” de información a los clientes”. Licenciada en Administración de Empresas de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (FEA USP). tiene más de 20 años de experiencia en el área de marketing en compañías multinacionales del sector de tecnología, como SAP, Oracle, Sun Microsystems e Dassault Systèmes. Actualmente es la responsable del desarrollo, implementación y gestión de estrategias y planes de marketing para posicionar a la compañía en América Latina.

En Qlik busca potencializar como una plataforma analítica integrada que puede implementarse en cualquier tipo de infraestructura y ser utilizada, no solo por el personal de TI sino por cualquier usuario de negocios, especialmente en América Latina, donde actualmente las empresas demandan tomar decisiones cada vez más precisas y basadas en datos

Como gran logro destaca posicionar Qlik en la región como una solución analítica que facilite la toma de decisiones.

31

oRLando beRMúdez

CafeligHt Colombia

Amante de la buena cocina y de hacer las cosas con amor, Bermúdez llegó a Cafelight Colombia tras haber trabajado en diversas compañías en los cuales adquirió experiencia y conocimiento para liderar el departamento de mercadeo.

El compromiso de Cafelight es cumplir con expectativas de calidad y excelencia en el servicio de alimentación, buscando establecer una relación productiva a largo plazo. Para ello, asegura Bermúdez, su estrategia se basa en “el servicio personalizado a nuestros clientes, entendemos sus necesidades y trabajamos en detalle para satisfacerlas y generar valor no solo en los productos sino en vivir una experiencia a la hora de comer, para ello tenemos nuestro objetivo claro constituirnos en proveedor permanente de nuestros clientes manteniendo siempre altos estándares de calidad y servicio diferenciado, algo que habla bien de su empresa son clientes satisfechos que con el voz a voz nos hace crecer y obtener reconocimiento”.

Para llegar a los clientes de la manera que esperan, Bermúdez asegura que las redes sociales son sus principales aliadas: “las redes sociales es el canal en el que cualquier empresa, independientemente del tamaño, puede hacerse notar y generar un factor adicional a las compañías más grandes de su sector con una correcta estrategia de CEO y Marketing Digital, sin dejar de lado el contar con un talento humano no solo calificado sino con gusto y pasión por lo que hacen”, añade.

Con más oportunidades que nunca de crecer en el mercado, Cafelight le apuesta a la innovación y a cautivar diariamente a sus clientes,

32

ÓScaR zapata

Cabify empreSaS

Zapata es Profesional en Finanzas graduado de la universidad Externado de Colombia, y cuenta con una maestría en Administración de Negocios del Instituto de Empresa de Madrid. Antes de asumir este cargo en Cabify, ya había trabajado en la compañía durante 2 años como Director Comercial para México.

Dentro de los principales retos de Zapata en esta nueva posición, se encuentran consolidar a Cabify Empresas como la mejor herramienta para transporte corporativo de Colombia, continuar el crecimiento exponencial y liderar el equipo de ventas. “Me enorgullece seguir haciendo parte del crecimiento de Cabify en Colombia. Espero seguir contribuyendo al posicionamiento de la marca en la región y liderar el equipo de Cabify empresas en Colombia, es un reto que asumo con mucho entusiasmo y con toda la disposición de seguir trabajando por cumplir nuestra misión de hacer de las ciudades mejores lugares para vivir”, afirma Zapata.

Además, asegura que si bien las aplicaciones de transporte han crecido en el país, Cabify empresas tiene una ventaja por encima de los demás y es que ya cuenta con todas las normativas necesarias para operar. “Queremos seguir dándole a los clientes y a las empresas el mejor servicio de la mejor calidad”, asegura.

33

daRLy eScoRcia

funDaCión univerSitaria Del área anDina

Después de haber trabajado en diferentes sectores como telecomunicaciones y seguridad, esta administradora de empresas con 26 años de experienicia llegó al sector educativo gestionando universidades en México y Colombia.

Dentro de la Fundación Universitaria del Área Adina creó las estructuras comerciales, de marketing, comunicaciones y B2b que existen hoy en la Institución y logrando crecimientos del 49% en virtualidad, aún cuando está decreciendo todo el sector de la educación.

Sin embargo, para Escorcia, hay muchos retos que solventar en este sector como lo son el crecimiento de la educación frente a las dificultades económicas y poder ayudar a más jóvenes colombianos para que puedan estudiar. “La forma para enfrentar estos desafíos es preparar los equipos, definir estrategias y hacer seguimiento de los indicadores del sector de educación. Con respecto a estos últimos, debemos mantener el delicado equilibrio entre apertura y calidad de la educación que brindamos. Cuando existe un número tan importante de estudiantes y programas en la institución (con 31 mil estudiantes inscritos, Areandina es la octava Institución de Educación Superior privada más grande del país), hay que ser conscientes de que la calidad no implica que todos los programas sean iguales”, asegura.

34

david aLba

ColCHoneS Spring

Para David Alba, jefe de marca de Colchones Spring la ilegalidad es quizá el reto más grande al que se enfrenta su industria pues el último reporte de Fenalco indica que el 50% de mercado de colchones en Colombia viene del mercado informal y esto ha llevado a la empresa a mejorar su estrategia de marca para que los compradores entiendan la importancia de adquirir un colchón de buena calidad.

Comunicador social con experiencia en organización de eventos y comercialización de productos, Alba asumió las responsabilidades de jefe de marca de Spring desde hace siete años diseñando una estrategia digital de la compañía.

“Toda la estrategia que he manejado en la compañía nos ha catapultado al punto de ser la tercera tienda en ventas de la organización con un crecimiento superior al 140% en el segundo año y tras año y un 40% con respecto al año anterior”, asegura.

Además, añade que: “Gracias a las estrategias de comunicaciones y producto tenemos el TOM y la intensión de compra más altas de la industria con un gap muy alto versus nuestro competidor más cercano (más de 15 puntos). Esto nos mantiene como la marca preferida de los consumidores en el país”.

35

aLexandRa GiL

ConfianZa

Una mezcla entre la academia y la praxis, así describe Alexandra Gil su experiencia como profesional. Ha trabajado en diferentes sectores como la Banca, Fondo de Pensiones, Sector real y Seguros. finalmente ingresó a Seguros Confianza como Gerente Comercial y de Mercadeo; y desde hace dos años y medio, a desarrollar el cargo de Gerencia de Mercadeo e Inteligencia de Negocios. La implementación de diferentes estrategias encaminadas a fortalecer el relacionamiento con los intermediarios, el desarrollo de una página web enfocada a promocionar los productos, la plataforma e-learning de educación virtual a través del auto aprendizaje, el desarrollo la sucursal virtual para ofrecer servicio 24/7 e ir posicionando a Seguros Confianza como una empresa que se transforma tecnológicamente para mejorar la experiencia de usuario, son algunos de los logros que destaca la gerente. "Siempre pensando en nuestros clientes", concluye.

This article is from: