![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/cf4b2baf9a82312ce12d463499ba6505.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
“hacer música y cuidar el mediO ambiente”
el medio ambiente” como artistas Con la actual crisis ambiental muchos artistas han decidido también tenemos contribuir al cambio climático, entre ellos se destaca el artista que proponer Sebastián Yatra. cosas nuevas y LLevarLe La cabeza uno dE los ArtistAs Más rEconocidos dEl PAís ActuAlMEntE Es sEBAstián yAtrA. Sin embargo, su y eL corazón de objetivo es ir más allá y, desde la industria del entretenimiento, generar una reflexión sobre la crisis ambienLas personas tal del planeta y fomentar el cambio.
Advertisement
Gerente habló con el artista sobre este tema. Ahora, Sebastián yatra explora esta faceta como vocero de la iniciativa “El poder de los Centennials…
sEBAstián yAtrA – Sí, soy el presentador de esta serie tan especial de la escuela de la sostenibilidad del grupo Bancolombia que se llama “El Poder de los Centenials” que tiene como objetivo no solo ponernos a reflexionar sobre que el planeta tiene que ser más sostenible si no que realmente nos hace empezar a actuar de una manera más consciente, ayudándonos a entender que el futuro de nuestro planeta está en cada una de nuestras manos.
Entonces ahí van a conocer a seis jóvenes con grandes metas, grandes sueños que están logrando cosas impresionantes en cada una de sus regiones porque vienen de diferentes lugares del planeta y que se juntan con empresarios increíbles de las corporaciones más grandes de nuestra región y entre todos buscan como ser más sostenibles.
y ¿Cómo la industria del entretenimiento se une con el sector empresarial?
sy - Pues en el arte se mueve mucha plata, se mueven muchos recursos y se generan muchos empleos, también existe la manera de hacer música cuidando el medio ambiente no haciendo conciertos donde se generen muchas basuras, sino que hay que empezar a cambiar nuestros hábitos del día a día, como usar en vez de pitillos de plástico pitillos de papel; estas pequeñas cosas que hagamos aunque no sintamos que hagan un gran cambio, si entre todos lo vamos haciendo, nuestro planeta puede cambiar la curva tan peligrosa que tiene ahorita y empezar a estabilizarse.
por otra parte, ¿Cuáles son sus proyectos musicales y cómo ve la industria colombiana tanto en su género como en el de los demás?
sy – Pues les cuento que la próxima canción que van a estar escuchando mía es al lado de un artista colombiano que admiro muchísimo entonces eso me alegra demasiado poder seguir trabajando con artistas de mi país que es gente tan talentosa en todos los géneros y es una canción espectacular que les va a volar la cabeza.
¿Usted piensa que en algún momento la gente llegará a cansarse del reggaetón o cree que hay una reinvención detrás de todo esto?
sy – Creo que hay una reinvención detrás de todo, pero evidentemente los ritmos van cambiando, los gustos de igual forma y el oído se va cansando de ciertos sonidos a veces, entonces nosotros como artistas también tenemos que proponer cosas nuevas y llevarle la cabeza y el corazón de las personas a nuevos lugares que no conocían antes con la música.
cuidado de la piel previene enfermedades
Desde el cáncer de piel hasta la dermatitis atópica se pueden prevenir si existe un buen tratamiento y un cuidado preventivo.
dE AcuErdo con lAs ciFrAs dEl instituto nAcionAl dE cAncEroloGíA,
En El PAís cErcA dE 40.000 PErsonAs suFrEn dE cáncEr dE PiEl, casi el doble de casos más que el cáncer de mama y hasta cuatro o cinco veces más que el de próstata y de estómago.
Para los médicos expertos, el 90% de los casos de este tipo de cáncer se dan debido a la falta de usos de bloqueador solar y la alta exposición a la luz ultravioleta. Otros están relacionados con higiene, lunares u otro tipo de afectaciones.
Pero además del cáncer, la piel también puede sufrir de otro tipo de enfermedades como el acné, la dermatitis atópica, psoriasis y urticaria. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Dermatología, el 80% de los adolescentes colombianos desarrollan acné, pero también un alto porcentaje de mujeres entre los 20 y los 50 años tienden a sufrir de esta enfermedad.
Por su parte la psoriasis es una patología que afecta al 2,3% de la población mundial. Es una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica de la piel que puede desencadenar otros problemas de salud tales como trastornos psicológicos, obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad de Crohn. Además, la coloración y la descamación que sufre la dermis también pueden ocasionar problemas estéticos y complejos afectando a la calidad de vida.
Sin embargo, todas estas enfermedades, además de ser curables, son prevenibles. Según Aránzazu Gómez, country manager de Foreo Colombia y México: “existen diversas rutinas con variaciones en intensidad, duración, hora del día y entorno físico que pueden servir para tener resultados específicos en la piel”.
ExistEn AlGunAs rEcoMEndAcionEs EsEnciAlEs dE cuidAdo dE lA PiEl quE FuncionAn tAnto PArA hoMBrEs coMo PArA MuJErEs.
usAr AGuA cAliEntE PArA lAVAr lA cArA:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/3fd4596ebcdda17e16702ff6574e6e15.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
durante el día, la piel está expuesta a contaminación, bacterias, sudor y toxinas que se acumulan en la capa externa de la dermis causando obstrucción de poros. La recomendación es lavar la cara en la noche después de remover el maquillaje con agua a temperatura media, pues los expertos afirman que hacerlo con agua caliente puede dilatar los vasos sanguíneos y causar la ruptura del tejido más superficial y delicado de la piel. Además, las altas temperaturas eliminan el aceite natural y protector de la dermis generando resequedad y picazón. Sin importar la temperatura que esté haciendo en la ciudad, es importante el uso del bloqueador diario. Antes de salir de la casa, hay que aplicar una buena capa de protector solar, lo recomendable es usar uno de 100+ que es de mayor protección, tanto adultos como niños deben hacerlo.
Para remover el maquillaje antes de dormir se debe usar toallitas desmaquillantes, agua micelar o loción desmaquillante a base de aceite y no crema o gel limpiador pues éste no cuenta con los componentes necesarios para remover la totalidad de los químicos que algunos productos cosméticos contienen.
usAr BloquEAdor diAriAMEntE liMPiAr lA cArA dEsPués dE usAr MAquillAJE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/d817b3a7f8a6c55c11f2e1818f92b6a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/d817b3a7f8a6c55c11f2e1818f92b6a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/12a02308e9c44bc7acde3847964ee116.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/4171cfe13bad015e34b0fb2e5f97b811.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/861f77de45318eb4609b30ec3aae8831.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921211556-1247b69eba8553126f9d3621b2144d1e/v1/8802c09bbead5d15956941c053fad6c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)