6 minute read

la empresa al serviciO de la sOciedad

Crecer junto con las comunidades es uno de los retos más grandes que tienen las empresas y por ello los departamentos de responsabilidad social son fundamentales para lograr este fin.

unA empresA, sin importAr el seCtor en el CuAl se mueve, neCesitA AportArle A lA soCieDAD que hACe que

Advertisement

CrezCA DiAriAmente, así lo aseguran los gerentes de esta área. Para ello, han innovado en una variedad de estrategias de sostenibilidad.

Desde actividades de inclusión, educación, salud y equidad, las empresas trabajan en la consolidación de políticas de responsabilidad social que realmente aporten a la sociedad y a ellos mismos.

74

María consuelo castro

claro colomBia

Abogada de la Universidad Javeriana, Castro cuenta con 25 años de experiencia en temas de articulación institucional, gestión social y consecución de recursos trabajando en diversos proyectos y áreas gubernamentales como la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, la Alta Consejería para la Población Desplazada de la Presidencia, entre otros.

En cuanto a los logros que ha conseguido en Claro como directora de Claro por Colombia ha sido el de consolidar el programa de responsabilidad socia de la compañía bajo el concepto de que la tecnología transforma vida.

La estrategia cuenta con cinco líneas de acción: Educación, Formación, Inclusión social, Deporte, arte y cultura y voluntariado corporativo, todas ellas apalancadas en el uso de la tecnología para crecer, utilizando plataformas tecnológicas, entre otras herramientas. Sin embargo, Castro asegura que todavía hace falta mucho para lograr alfabetizar digitalmente a los colombianos, es necesario, “Avanzar en el proceso de transformación digital del país, garantizando mayor cobertura y alcance de aspectos claves como la educación digital”, afirma.

Para enfrentar este reto, añade Castro, “buscamos desarrollar alianzas estratégicas con entidades estatales, privadas y de cooperación internacional que garanticen el aunar esfuerzos y recursos para el cierre de la brecha digital”.

75

Mauricio salazar vélez

tdeX

“Algo en lo que debemos trabajar es en encontrar el ADN que nos conecta como colombianos es decir, identificar nuestra identidad nacional, que no solo es el fútbol”, así lo asegura Mauricio Salazar Vélez, organizador de Tdex Colombia y director general de Socio Colectiva.

Y en el objetivo de unificar el ADN de los colombianos, Tdex una organización sin ánimo de lucro que se mueve por voluntarios y que busca esparcir ideas transformadoras mostrando la capacidad de ideación a la acción de nuestros compatriotas para afectar de forma positiva al mundo generando valor.

“Considero un gran reto lograr la articulación de diferentes sectores y ciudadanos con un interés colectivo. Por ejemplo, nuestro proyecto Crea Impacto, una iniciativa que busca reconocer a los ciudadanos que motivan y generan acciones creativas enfocadas en la importancia y el valor social de reciclaje”, afirma Salazar.

Además, Salazar añade que: “El reto es que todos estemos en la misma línea, apoyándonos y trabajando por un fin común: el planeta que tanto nos necesita y al que mucho daño le estamos haciendo. Por eso la invitación es participar y sumarse a una iniciativa como Crea Impacto, espacios que permiten generar cambios positivos en la ciudad”.

Para Salazar, su trabajo incansable por la sociedad y por apoyar a jóvenes emprendedores es un proyecto de largo aliento, que se cultiva diariamente con el apoyo de otros que también sienten la necesidad de incentivar la innovación.

76

claudia uricoechea

alPina

Desde hace 11 años, Uricoechea entró a trabajar en Alpina en el área de Trade Marketing, luego pasó a manejar el mercadeo de la línea de yogures y la marca Alpina y desde hace un año ejerce como directora de sostenbilidad y comunicaciones de la compañía.

Graduada de mercadeo y pulicidad empezó su carrera hace 24 años trabajando para compañías como Bombril, Nestlé y Frito Lay hasta llegar a Alpina donde se ha puesto en la tarea de convertir la sostenibilidad en un interés para todos los colaboradores de la empresa.

“Nosotros desde la dirección de sostenibilidad damos guía hacía dónde debe ir Alpina en estos temas, pero es muy importante que todos y cada uno de nuestros colaboradores sepa que cualquier acción impacta la sostenibilidad de la compañía, del país y del planeta”, asegura.

Y aunque no ha sido fácil, asegura que ha logrado lo esperado. Ahora, el reto está en mantener estos pilares de sostenibilidad ante un mundo tan volátil. “Esto nos enfrenta a mantener un equilibrio desde todos los pilares de la sostenibilidad como son el económico, el ambiental y el social. Está en nuestras manos lograr que todas las acciones impacten positivamente el país y el planeta”, concluye.

77

lorena salGado

BelcorP

Con solo 31 años, Salgado asegura que su mayor logro en Belcorp ha sido liderara la construcción de la estrategia de sostenbilidad de Belcorp, empresa a la que llegó luego de haber trabajado en entidades como la Andi, Inditex, entre otras.

Su estrategia de responsabilidad social se basa en cinco ejes que asegura han sido los retos más importantes en su cargo: empoderamiento femenino transformando vidas ofreciendo una oportunidad de negocio a las mujeres colombianas; talento extraordinario ofreciendo espacios de trabajo cálidos e inspirar a los colaboradores a dar lo mejor de si; Cuidado del planeta trabajando con materiales ecosostenibles; Integridad y transparencias y productos responsables.

“Inspirados en la necesidad de construir un mundo sostenible para generaciones futuras, estamos en búsqueda permanente de nuevas y mejores maneras de gestionar responsablemente nuestros impactos y responder a las expectativas de nuestros grupos de interés”, asegura Salgado.

Además, añade que: “Debemos entender que el trabajo por la sostenibilidad no debe convertirse en una competencia entre empresas; por el contrario, debemos procurar generar más alianzas que nos permitan aportar al desarrollo sostenible del planeta”.

78

alicia lÓPez

dell tecHnoloGies

Amante de la tecnología desde siempre, López empezó en la compañía en el área de soporte técnico, luego se involucró con diferentes actividades de voluntariado dentro de la misma empresa hasta que llegó a convertirse en la Gerente de RSE y Coordinadora Global de Respuestas a Desastres Naturales para Latam de Dell Technologies, cargo en el que se encuentra hace cinco años.

Para López, tener un estrategia que mejora la vida de las personas a través de la tecnología es el mayor logro que ha tenido. “ Una de esas oportunidades fue recientemente en un viaje a Brazil, conocí a un muchacho con discapacidades físicas quien aprovecho nuestra herramienta de aprendizaje a distancia que es adaptable a una persona con cualquier tipo de discapacidad y de esa manera había podido aprender habilidades básicas de soporte técnico y programación. Escucharle hablar de su futuro y sus deseos profesionales sin limitaciones se queda en mi como uno de nuestros grandes logros como empresa”, recuerda.

En su perspectiva, uno de los mayores retos que tiene en su área es la colaboración, establecer alianzas estratégicas entre empresas obierno y ONGs para lograr impactos más sustanciales y sostenibles. “La clave es tener muy clara cual es la meta que queremos alcanzar y encontrar los actores claves con quien alcanzar esas metas”, concluye.

This article is from: