![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/76d13f6824a28f047a2a4b202af75536.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
colombia más que reguetón
Aunque el género urbano se ha vuelto popular en los últimos años, la cultura y talento hacen de Colombia un país de diversidad musical que también es aplaudida internacionalmente.
anDrés CepeDa
Advertisement
Pop
El bogotano de 46 años recibió el Premio Latin Grammy en la Categoría “Mejor Álbum Tropical Tradicional” por su material discográfico Andrés Cepeda Big Band (En Vivo).
En el álbum de colección, el vocalista, productor y compositor acompañado de 30 músicos, interpreta boleros como 'Piel Canela', 'Sabor a mí', 'Hola soledad', 'La última noche', 'Inolvidable', entre otros, que evocan una época dorada de la música latinoamericana.
Actualmente, el cantante se encuentra promocionando su más reciente sencillo, 'Infinito', que interpreta junto al dúo mexicano Jesse y Joy, el cual ha sido un éxito al superar las 13 millones de reproducciones en Youtube en menos de un mes de su lanzamiento.
Se trata del cuarto sencillo del álbum TRECE que será presentado en su totalidad en 2020, y del cual se desprenden éxitos como 'Te voy a amar', 'Magia' y 'Déjame ir'.
Bako
Rock-trock
Álvaro Charry más conocido en el mundo artístico como Bako nació en Bogotá. El titán, como muchos lo conocen, presenta a sus seguidores una mezcla de deep house con melodías que enganchan al público a partir de historias cotidianas, experimentado con sonidos electrónicos cargados de energía.
Durante varios años hizo parte de la exitosa banda “ The Mills”, banda en la cual sigue activo y donde construyó su carrera con una exitosa trayectoria musical.
Inició su proyecto en solitario en el año 2006 presentando “Rumbo al sol” con el que empezó a ganar terreno en los listados musicales
A finales del 2017 presenta “Aunque no sea reguetón”, canción con la que se suma a la campaña #AdoptarEsSexy. Con este sencillo es nombrado como Embajador del Instituto De Protección y Bienestar Animal. El sencillo se establece como himno social del instituto.
Carlos vives
Vallenato Pop
Carlos vives es samario y tiene 58 años de edad. Actualmente, es una de las figuras más importantes de la música latina conocido como el pionero del sonido colombiano y latinoamericano. Cantante, compositor, actor y empresario, Vives es uno de los artistas más reconocidos y aclamados en Colombia y el mundo por fusionar el vallenato tradicional con elementos pop y rock, y expandir el género a un público internacional.
Ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundo y es reconocido en el exterior como el mayor exponente de la música colombiana con canciones como ¨La Gota Fría¨,¨Fruta Fresca¨, ¨Volví a Nacer¨, ¨Bailar Contigo¨, entre otras.
Ha logrado 18 hits #1 de radio en Estados Unidos y múltiples sold-outs en las plazas más importantes del mundo incluyendo Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Paralelo a sus grandes giras y promociones por el mundo, Carlos Vives lidera la Iniciativa “Tras La Perla”, que trabaja por y para su natal Santa Marta, buscando que la ciudad alcance un desarrollo sostenible y mejore la calidad de vida para sus habitantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/347c08ee4a60a957bd69675a5587e2b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mike Nacio en Cali el 27 de junio de 1986. En el 2013, inició su carrera con su participación en el reality La Voz Colombia en su segunda edición y en el 2014 hizo su debut musical como solista con el tema Buscándote.
Después de “Buscándote” llegaron los sencillos “Estar Contigo”, “Tarde” y colaboraciones donde el artista caleño colocó su sello y estilo musical como “Tu Tienes Razón”, de Gusi, “Le Hace Falta Un Beso” de Alejandro González y “Magdalena” de Alkilados, entre otros éxitos.
En 2017 lanza su primer álbum llamado Yo Soy, en este álbum está incluida «Sola Bonita», canción que dio inicio a la carrera musical de Mike.
Recientemente el artista lanzó su primer disco titulado "Navegando" que cuenta con 11 canciones. Hoy en día Mike es un ejemplo del éxito del género urbano en Colombia, con su esencia y buena actitud, se ha ganado un espacio importante en el ámbito musical, además sigue creciendo su proyección a nivel internacional.
Mike Bahia
Urban Pop
jessie uriBe
Popular
Yesid Eduardo Uribe nació en 1987 en Bucaramanga, Santander. Incursionó en el ámbito musical a temprana edad demostrando el talento y gusto por el género popular y norteño. En el año 2013 se estrena como solista y desde entonces es considerado como la revelación del género popular en Colombia con sencillos como “Matemos Las Ganas”, “Me Dices Que Te Vas” y “Dulce Pecado” logrando estar en el top de las 50 más virales de Colombia en Spotify.
Uribe participó en “La voz Colombia” y en “A otro nivel”, programas que ayudaron a que su talento fuera visto por los colombianos. En el 2017 lanza “Dulce Pecado”, siendo todo un éxito musical, desde entonces su carrera despegó vertiginosamente y cada vez es más reconocido.
Yatra nació en 1994 en Medellín, pero a los 5 años se radicó en la ciudad de Miami, donde realizó sus estudios académicos, y realizó también estudios artísticos.
En de septiembre de 2013, Sebastián Yatra lanzó mundialmente su primer sencillo titulado “El Psicólogo” y en el 2015 presentó su sencillo llamado “Como Mirarte”. Este tema fue impulsado en diferentes países de habla hispana y se ubicó en la posición número 2 del Top Nacional Latino.
El artista ha tenido grandes éxitos musicales y ha sido nominado a diferentes premios. Su último disco “Fantasía” ha tenido gran acogida por el público, el albúm tuvo dos nominaciones en los Latin Grammy 2019; álbum del año y Mejor álbum pop vocal contemporáneo. El cantante hará el doblaje a Santa Claus, la primera película animada hecha por Netflix.
seBastian yatra
Pop Latino
paola jara
Popular
Paola Jara nació en 1983 en Abejorral, Antioquia. A los 14 años graba su primer disco con Codiscos y desde entonces ha sido nominada y ganadora de diferentes premios nacionales por su carrera musical.
Este año fue ganadora a mejor canción (Murió el amor) y la mejor artista popular femenina en los premios Mi gente.
Luego de sorprender en su etapa como actriz y empresaria presentó su cuarto trabajo discográfico “En tus manos” y el primer sencillo del álbum “Mala mujer” con el que ratifica porque es una de las artistas populares más importantes de Colombia.
“Esta canción habla de una mujer que se cansó, de ser maltratada, no ser valorada y conoce a un hombre que llena los vacíos que su pareja le dejaba. Ella se enamora y decide arriesgarse, la gente la juzga sin recordar que esa “Mala Mujer” soportó el rechazo, el olvido y muchas más cosas. Estoy segura que el público se va a identificar” comenta la artista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/ba71d5f8e6843125e8985f34d803dc23.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/a4a07b27c509f8e3bf7aa45d753c1295.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
piso 21
Pop Latino
Esta agrupación se creó en el 2017 en Medellín. Sus integrantes son El Profe, Dim, Pablito y Lorduy y con sus canciones se han logrado posicionar en los primeros lugares de las emisoras de nuestro país.
Su primer trabajo discográfico llamado “Piso 21” que cuenta con 12 canciones que van desde la balada pop hasta el pop rock y que lograron lanzar al mercado de manera independiente.
Gracias a su álbum debut los paisas lograron su primera nominación a los Latin Grammy 2012 en la categoría Mejor Nuevo Artista. Luego, con su segundo álbum “Ubuntu” lograron catapultar su talento aún más.
Recientemente se presentaron en el Auditorio Nacional de México frente a más de 12.000 personas.
Entre sus últimos éxitos se encuentran “Una vida para recordar”, “Mami”, el cual fue acompañado por la banda estadounidense Black Eyed Peas,”Pa' olvidarme de ella” junto a Christian Nodal “y Voy por ti” en Colaboración con Cali y El Dandee.
fonseCa
Tropipop-Pop Latino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/2402c77f631676f5a4f4e498084ed80f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Fernando Fonseca y nació en Bogotá el 29 de mayo de 1979. Desde que estaba en el colegio le han dicho 'Fonseca' así que decidió utilizar este nombre para su carrera musical. Ha estado en la música desde muy jóven y los frutos de sus esfuerzos se han visto en numerosos reconocimientos tanto nacionales como internacionales.
En el año 2008, Fonseca sacó al mercado “Gratitud” donde incluye canciones como Arroyito y Estar Lejos. Ambos temas fueron nominados a un Latin Grammy y en el 2011 publicó “Ilusión” disco con el cual logró obtener un certificado platino y diamante gracias a sus grandes ventas.
El artista también participó como jurado de “A otro nivel”, en donde junto con grandes personajes de la música buscan descubrir nuevos talentos en la industria de la música.
Recientemente el artista tuvo 4 nominaciones en los Latin Grammy 2019 y ganó el Latin Grammy a mejor álbum vocal pop tradicional por “Agustín”, trabajo que lleva el nombre de su hijo.
juanes
Pop latino
Con 47 años de edad Juanes se ha convertido en un referente de la música colombiana. Esto queda demostrado en los 23 Latin Grammy (el solista con más Latin Grammy de la historia) y los 2 grammy que se ha ganado a lo largo de su carrera.
En la reciente gala de los Latin Grammy 2019 el artista recibió el premio “Persona del Año” reconoce la labor de Juanes en la música latina, con siete álbumes y un octavo que llega en noviembre. Además de su labor en la música también es un reconocimiento por su fundación Mi Sangre, con sus conciertos Paz Sin Fronteras y por su activismo.
El tributo fue entregado por de Lars Ulrich, el baterista del grupo Metallica, la banda favorita del colombiano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/cb2001cfc708627cb60f9e3497d7c5cc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
orquesta la 33
Salsa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/e3118b88d0be8556ea232f6701a3716b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta banda fue fundada por los hermanos Sergio y Santiago Mejía en el 2001. Es una orquesta de salsa única de la capital colombiana conformada por 12 miembros. Además de los dos hermanos, sus otros miembros son Miguel Guerra (congas), Juan David Fernández "Palo" (timbal), Diego Sánchez (bongos), Vladimir Romero (trombón), José Miguel Vega (trombón), Juan Felipe Cárdenas (saxo tenor), Roland Nieto (trompeta), Guillermo Celis (voz), David Cantillo "Malpelo" (voz), Pablo Martinez (voz), Javier Galavis (ingeniero de sonido), Ray Fuquen (productor de campo), que pasaron de tocar en tarimas de bares de Bogotá, Medellín, Cali a escenarios y festivales internacionales.
Este grupo de salsa ha producido cuatro álbumes y ha hecho salsa popular en todo el mundo, más recientemente de gira por Australia y Nueva Zelanda. Esta banda popular ha tenido éxito en Europa, América del Norte, América del Sur, Extremo Oriente, África y Oriente Medio, dando reconocimiento a Bogotá y Colombia en el mundo de la música.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/e53a019453dda679f8ce2c337452b002.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
puerto CanDelaria
cumbia Underground
Esta agrupación Colombiana nació en el 2002 y redefinió la industria musical de los últimos tiempos en Latinoamérica. Es uno de los máximos representantes internacionales de la nueva música colombiana, con centenares de conciertos en los festivales, mercados culturales y muestras artísticas más importantes de Europa, Asia, Norte y Suramérica.
Bajo la dirección del músico Juancho Valencia, Puerto Candelaria propone un audaz viaje sonoro por la Cumbia, Rock, Ska, Chucu Chucu, World Music y sus géneros propios: Jazz a lo Colombiano y Cumbia Underground.
Puerto Candelaria tiene éxitos como “Amor y Deudas”, “Cumbia Rebelde”, “Amor Fingido” y otros más que invitan por igual al baile loco o la reflexión profunda.
Recientemente la agrupación ganó su primer Latin Grammy después de 2o años de carrera. El grupo ganó el galardón en la categoría Mejor Álbum Cumbia-Vallenato.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/85dffd9c8f947f8a5fd16de1cfe70d44.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922005530-d33d0d6369c83bf27b9e9beaa1161411/v1/85dffd9c8f947f8a5fd16de1cfe70d44.jpeg?width=720&quality=85%2C50)