9 minute read

se consoliDa el talento colombiano

Cada vez son más los artistas que con su talento logran ser reconocidos en diferentes partes del país.

Aunque en Colombia el camino para la industria artística no es fácil, el talento ha logrado consolidarse en medio de las adversidades. Los artistas muestran que el país tiene mucho para dar en cine, televisión, fotografía, arte, culturay moda entre otros.

Advertisement

Juan Fernando Hincapié

Escritor

Este bogotano de 41 años es autor de las novelas Gramática pura (2015) y Mother Tongue: a Bogotan Story (2018), y de los libros de relatos Gringadas (2010) y La ley del ex (2019). Hincapié siempre se ha interesado en hacer cosas nuevas. Luego de su primer libro, escribió una novela narrada por una mujer (Gramática pura), que es a la vez la historia de una niña rica bogotana. “Posterior a eso asumí el reto de escribir un libro en otro idioma, Mother Tongue: a Bogotan Story. Esta es la primera vez que, en el mercado colombiano, se publica un libro en otro idioma”, afirma Juan Hincapié.

En el último libro que ha publicado, La ley del ex, se propuso acercarse a una forma que no ha sido demasiado explorada en la literatura nacional: el relato largo.

Foto: Juan Feli pe Vá s q u e z

luis Fernando villa Botero

Director audiovisual

Nació en Medellín, pero estudió Cine y Fotografía en Bogotá. Desde muy temprano inició su carrera como asistente de cámara en rodajes de cine publicitario y películas. Tiempo después se desempeñó director de comerciales, documental y ficción.

Fue beneficiado por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico FDC y la beca de la Cinemateca Distrital para realizar el proyecto de cortometraje Cementerio y el largometraje documental Garufa, actualmente en fase de postproducción. A la fecha también ha dirigido series de televisión y digitales.

Lleva 12 años como director audiovisual. Dirigió el documental sobre santos populares y muertos venerados "La fuerza de la fe" para el canal Caracol, también documentales de interés público en su paso por RTVC y, en paralelo, el desarrollo de proyectos personales de ficción y documental.

“Mi gran proyecto a futuro es realizar mi primera película y hacer de Persona Cine una productora que genere buenos contenidos y que promueva la industria audiovisual en nuestro país”, afirma Luis Villa.

alicia Garavito

artista

Nació en Bogotá en 1982. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional. Su obra se puede ver en el archivo a la venta de Galería Casas Riegner, en la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y en la colección Lodeveans en Londres. Ha participado en varias exposiciones colectivas, entre ellas la subasta Arte Vivo 2017, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de México.

“El reto siempre será llegar al público, encontrar espacios donde las obras y el trabajo manual sean valorados y aceptados sin necesidad de modificarlos ni someterlos a la presión de la venta o a la pertenencia a «la movida del arte contemporáneo»”, afirma Garavito.

pamela Hernández

Gestora cultural

Hernández ha trabajado como gestora cultural desde hace 15 años, comenzó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá manejando relaciones públicas y consecución de patrocinio. Actualmente, es Directora Comercial del Teatro Nacional. Adicionalmente, lidera, desde su creación, el Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá, el cual lleva 7 ediciones convocando a colegios públicos y privados a nivel nacional, enalteciendo las artes y la creación en la juventud. “He logrado consolidar el Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá como el único en esta categoría, promover proyectos culturales que han cautivado al país”, afirma Hernández.

Karlos montoya y tatiana zaBala

Socios fundadores de Trineo.tv

Trineo.tv es productora de contenidos y agencia de marketing con enfoque en entretenimiento. Karlos y Tatiana son reconocidos por ser los creadores de Vida Pública Show, web serie animada más vista de Colombia y una de las más reconocidas a nivel mundial gracias a su innovador modelo de negocio, que les ha permitido consolidarse de manera independiente.

Hoy Simón, Kata y José, protagonistas de la serie, se han convertido en referentes latinoamericanos y conseguido ser imagen y parte de las campañas publicitarias de marcas como Coca Cola, McDonald’s, Lenovo, entre otras. Vida Pública Show cuenta con capítulos que han sido vistos más de 50 millones de veces y ha desarrollado un universo transmedia que explora diferentes líneas de trabajo on y off line como merchandising, cómics, videojuegos, y marketing digital. “Este mes lanzamos nuestra nueva temporada el Fan Vive. Para el año que viene tendremos el lanzamiento de una nueva serie 'Mi Amigo raro', que abordará la diversidad de género”, afirma Karlos Montoya.

Nació en Popayán en 1974. Aunque es Ingeniero electrónico y trabaja desde hace dieciocho años en una multinacional, es en la literatura con la cual ha obtenido sus mayores logros.

Ganador de los concursos nacionales de cuento Libros y Letras, en 2006; Premio Literario Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en 2007; TEUC, Universidad Central, en 2008. Autor de los libros de cuentos Desasosiegos menores (Premio Nacional de cuento UIS 2010) y Un lugar para que rece Adela (UdeA, 2015), recibido con entusiasmo por los lectores y la crítica en Colombia. Seix Barral publicó en 2016 su novela El último donjuán. También acaba de publicar su novela Las Margaritas. Además, textos suyos han sido traducidos al árabe, alemán, francés e italiano.

“En este momento trabajo en la escritura de un libro de cuentos, que tiene que ver con la irrupción de la tecnología en la cotidianidad de las personas, instaurando nuevos órdenes para el amor, la soledad, el éxito profesional, la construcción de los afectos y el compromiso político”, afirma Muñoz.

andrés mauricio muñoz

Escritor

JHon FitzGerald

Escultor

A este artista nacido en Cali, criado en Santa Rosa de Cabal, lo han llamado forjador de sueños en hierro, ya que maneja un elemento duro y denso pero lo convierte en un material dócil, estético, casi como una hoja de papel.

Fitzgerald se encuentra haciendo una escultura en cuarta dimensión en homenaje a Egan Bernal, un monumento que se develará en Zipaquirá en noviembre.

Fue el primer colombiano en ser invitado en “21° Sculptures en L´ile”, considerado uno de los eventos culturales más importantes de Francia. Este artista plástico tuvo el honor de exponer su obra junto a 50 escultores de todo el mundo, el pasado mes de mayo.

También ha sido llamado el escultor de la paz, ya que desarrolló una impresionante escultura de 2 metros de alto, como homenaje a la paz, el respeto y la reconciliación de Colombia, con el título “El Amigo Multimisión de Santa Rosa de Cabal”. De manera frontal se observa un soldado de 2 metros que saluda en la carretera, quien representa al defensor de la patria que entrega parte de su tiempo para indicarle al colombiano que está protegido.

maya memovic

Directora creativa de azulu

Azulu es una empresa de moda femenina que se creó en los años 70 y hoy en día ha reforzado su expansión en el extranjero. Esta marca produce cuatro colecciones grandes de moda al año, incluyendo vestidos de baño y cápsulas de estilos clásicos, que son exclusivas para el mercado nacional y con precios asequibles.

Para la compañía es de gran importancia la calidad y eldesarrollo textil colombianos; es por eso que este año pasó de desarrollar sus colecciones en fábricas en Asia a concentrar el 100% de la producción en Colombia, formando diferentes talleres, garantizando el nivel de calidad y detalle que exigen los mercados en los que se están expandiendo.

En la actualidad, la marca cuenta con un equipo de 250 personas, entre directos y aliados, con una proyección de crecimiento del 15% a nivel nacional y 100% a nivel interncional esperando que las ventas en Colombia y el extranjero superen el 50% en comparación con el año anterior y con el deseo de abrir una nueva Flagship Store en Bogotá para el próximo año.

Julián alBerto lineros castro

Fotógrafo

Graduado como realizador de cine y televisión de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional ha alternado la fotografía documental y el video durante 27 años de carrera profesional, en los cuales ha cubierto el conflicto y el devenir social y político de Colombia en los lugares más alejados y olvidados de la geografía nacional.

Inició como Fotoreportero en la revista Cambio 16, fue el primer editor fotográfico de la Revista Semana, trabajó como fotoperiodista para la revista La Nota Económica, Cromos, Editorial Televisa; Revista Caras y Revista Gente.

Ha sido profesor de fotografía en diferentes universidades y ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo. También fue Finalista del Premio CEMEX-FNPI Fundación García Márquez, seleccionado para la Bienal "Photo Quai", cuyas fotografías fueron exhibidas en el Museo Quai Branly 2011 en París. Ha sido primer puesto en el concurso "Imágenes y Realidades" de la ONU y la Fundación dos Mundos. Lineros tiene el sueño de Ganar un Oso de Berlín.

diana Bustamante

Productora

Bustamante es cineasta y programadora, estudió Cine en la Universidad Nacional de Colombia. Ha liderado durante los últimos años la internacionalización del Cine Colombiano.

Como productora ha realizado películas como Los viajes del viento de Ciro Guerra, El vuelco del cangrejo de Óscar Ruíz ganadora del Premio FIPRECSI en Berlín 2010, entre otras.

A través de su empresa Burning Blue ha coproducido películas como Los Mejores Temas de Nicolas Pereda, Refuigiado de Diego Lerman y Climas de Enrica Pérez y Comprame un Revolver de Julio Hernández, estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes 2018.

Desde el 2012 hizo parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena Indias, del cual fue Directora Artística y Programadora desde 2014 al 2018.

Actualmente, es la productora de la película Memoria del reconocido director cine independiente tailandés Apichatpong Weerasethakul, película protagonizada por la ganadora de Oscar Tilda Swinton.

alFonso Bonilla

Diseñador y fotógrafo

Bonilla es diseñador multimedia, con amplia experiencia como docente en China y Singapur, es un fotógrafo colombiano que lleva años haciendo investigación y experimentación alrededor de la gráfica fotográfica y las posibilidades de expresión con lenguaje pictórico a través de este medio.

Este fotógrafo bogotano ha participado, en 2019, en diez exposiciones internacionales, destacándose una mención honorífica en The Visual Art Alliance (AVV) en Houston (Texas), en junio pasado, así como la clasificación a exponer en la 34th Chelsea International Fine Art Competition Ágora Gallery, en la ciudad de Nueva York, el pasado 15 de agosto.

“También fui seleccionado para hacer parte del libro ‘100 Fotógrafos colombianos 2019’ que destaca y recopila los diferentes estilos y variedad de la fotografía en Colombia, publicación que fue lanzada en octubre”, afirma Bonilla.

This article is from: