
9 minute read
en la cima Del poDio
Gracias a su esfuerzo y talento, deportistas colombianos han logrado subirse en los principales podios del mundo en nuevas disciplinas y son inspiración para los niños y jóvenes del país.
si bien coLombia es un país de tradición futboLera, hoy en día más discipLinas se han dado a conocer gracias a Los Logros de sus exponentes.
Advertisement
El ciclismo es una de ellas que, aunque es reconocido desde hace años, los logros de los más recientes corredores han puesto a los deportistas colombianos en el radar de los principales equipos del mundo.
Lo mismo ocurre con disciplinas como las pesas, el rugby, el tenis, entre otros deportes logrando medallas de oro, plata y bronce y destacando el buen momento del deporte colombiano.
El 2019 es quizás uno de los años más importantes no solo para el ciclista colombiano de 22 años sino para todo el país; llegar a lo más alto del podio en el Tour de Francia lo convirtió en el deportista más importante de Colombia en esta disciplina y lo perfila como uno de los más valiosos para los próximos años.
Bernal, originario de Zipaquirá, Cundinamarca, se subió a su bicicleta desde muy pequeño, aunque antes del ciclismo de ruta empezó como ciclomontañista, pero una lesión lo llevó a retirarse un tiempo y recuperarse en las carreteras colombianas.
Empezando el año, el corredor que ahora hará parte del equipo Ineos junto con el legendario Chris Froome, tuvo un año de ensueño, pues ganó en Suiza, Paris-Niza, fue podio en Cataluña y Lombardía, ganó el anhelado Tour de Francia y cerró el año como ganador de Critérium de Saitama en Japón.


eGan Bernal
ciclista
Mariana pajón
BMX
Después de una dura lesión que la tuvo fuera de las pistas por más de seis meses, la antioqueña de 28 años regresó a las competencias para colgarse la medalla de oro en los Juegos Panamericanos disputados en Lima, Perú, y espera poder llegar a los Olímpicos de Tokio como una de las favoritas en su disciplina.
Aunque su regreso fue difícil y no logró lo esperado en las copas mundiales de Bélgica y Argentina, cada vez se recupera con más fuerza, recibiendo además impulsos como el del galardón a la mejor deportista de América por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC).
Con un año de retos y la mirada puesta en Tokio 2020, Mariana Pajón ha recibido fuerzas de aliento por parte de los demás deportistas de Colombia que esperan que la corredora de BMX pueda llegar a ser la única deportista colombiana en ganar tres medallas de oro en los Olímpicos.
Cuando era niña, Sara López soñaba con ser patinadora profesional. Sin embargo, su pasión por el tiro al arco nació de acompañar a su hermano mayor a sus prácticas, allí decidió dedicarse de lleno a este deporte que hoy por hoy la consolida como una de las mejores en su disciplina del mundo.
Además del deporte, López estudia medicina y quiere convertirse en una cirujana, de ahí su habilidad y precisión con las flechas, habilidad que la consagra como la única deportista en conquistar cinco veces el título de campeona mundial de tiro al arco.
Los cinco títulos de final de Copa Mundo de Sara han sido en Laussana-2014, México-2015, Roma-2017, Samsum-2018 y Moscú-2019. Además consiguió el título de su especialidad en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 derrotando en la final a la mexicana Andrea Becerra por un acumulado de 146-142.
En 2017, en la ciudad de Pereira se nombró a un campo de tiro Sara López para honrar a la arquera colombiana que seguirá siendo noticia en los próximos años.
sara lópez
Tiro al arco

equipo MasCulino
Rugby Subacuático
A través de una campaña de Crowdfunding, los equipos de rugby subacuáticos colombianos buscaban recolectar fondos para poder representar a Colombia en el mundial que se realizó en Austria, el pasado 16 de septiembre. Sin embargo, esto no sirvió mucho pues cada deportista pudo obtener apenas 200.000 pesos para su viaje.
Sin embargo, esto no les impidió conseguir los recursos y viajar a Europa para lograr la mayor hazaña que ha tenido este deporte en el país: quedar campeones mundiales y tercer lugar de equipo femenino.
“Nuestro proceso competitivo al más alto nivel comenzó en 2010, cuando participamos en el Mundial de Clubes, en Berlín. Quedamos subcampeones en masculino y campeones en femenino”, explica Alejandro Oviedo, el capitán de la selección nacional, quien pertenece al Club Orcas, de Medellín, la base del combinado patrio.
Aunque es un deporte poco conocido en el país, el rugby subacuático se practica en Colombia hace 30 años y sobrevive gracias a la pasión y la entrega que le ponen sus representantes.
María CaMila osorio
Tenista
Esta cucuteña de solo 17 años se perfila como una de las promesas del tenis femenino colombiano que podrá llegar a ganar los grandes torneos de tenis del mundo.
Cuando era pequeña vio un cartel de cursos de tenis e inmediatamente le pidió a sus padres que la inscribieran en la Academia de Édgar Muñoz, el mismo que entrenó a Fabiola Zuluaga y, en solo cinco meses, fue campeona de la Copa Kids en Medellín.
Con compromiso, entrega y sacrificio logró ascender rápidamente en la WTA y ganó el título del US Open Junior uno de los cuatro torneos más importantes del mundo y demostrando que está para grandes cosas en su categoría.
“Necesito fortalecerme cada día más para vencer a mis rivales y ahora entreno con tenistas más fuertes para alcanzar el nivel que quiero”, asegura Osorio luego de haber perdido la final del W25 de Cúcuta.


franCisCo sanCleMente
Maratonista paralímpico
En su libro Camino de un valiente Sanclemente describe los momentos más difíciles de su vida y cómo ha logrado superarlos. Desde pequeño quiso deportista, específicamente futbolista. Sin embargo, una mielitis lo puso en situación de discapacidad por lo que decidió convertirse en maratonista.
El corredor nacido en Buga hace 31 años hace parte del cuadro de honor de los atletas élite colombianos logrando ganar maratones dentro y fuera de Colombia. Llegó el podio en competencias en Buenos Aires, Madrid, Miami, México y fue el primer colombiano en ganar un IronMan 70.3 en silla de ruedas.
En lo que queda del año, el corredor colombiano llegará Singapur a correr la maratón en esta ciudad y cerrará con los juegos paranacionales de Bolívar, esperando excelentes resultados y consolidándose como un deportista y un líder que inspira a las demás personas en condición de discapacidad.


juan seBastián CaBal y roBert farah
Tenistas
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah han sido dupla por más de 10 años. Juntos han trabajado constantemente por hacer que Colombia se imponga en la escena del tenis mundial con importantes logros y patrocinios.
Tras varios años sus esfuerzos dieron fruto y los tenistas quedaron campeones de Wimbledon en dobles, logro que fue aplaudido en todo el territorio nacional y que los puso en los titulares de todos los medios. Pero esto no fue todo y meses después se coronaron campeones del US Open.
La pareja de caleños fue galardonada con el premio ‘Lukas’ en Londres como ‘personalidades internacionales del deporte’, galardón que se entrega mediante votación del público.
Luego de una difícil presentación en el Torneo de Maestros, los deportistas se están preparando para todo lo que viene para 2020.

anthony zaMBrano
Atletismo
En 2016, Zambrano hizo parte de la delegación de colombianos que representaron al país en los Olímpicos de Río de Janeiro. Sin embargo, una lesión lo puso en riesgo y lo obligó a retirarse de las pistas y empezar a pensar que lo suyo no era el deporte.
Desde muy pequeño disfrutó de correr, pero al no contar con apoyo económico, trabajaba en construcción o manejando un bicitaxi. Tras su lesión, estuvo tentado a regresar a sus antiguos trabajos, hasta que su entrenador Nelson Gutiérrez lo ayudó a retomar su carrera en Ecuador.
Esta quizás fue la mejor decisión de su vida pues dio la sorpresa en el Mundial de Atletismo de Doha donde se colgó la medalla de plata en los 400 metros donde terminó 44.15, tiempo que constituye una nueva plusmarca sudamericana.
En los Juegos Panamericanos de Lima, Zambrano ganó el oro en los 400 metros individual y en la posta de los 4x400, en donde hizo un remate histórico.
Con todos estos logros, el corredor oriundo de Maicao espera representar a Colombia en Tokio 2020.

Duván zapata
Futbolista
2019 ha sido el año más importante en la vida del deportista colombiano nacido en Padilla, Cauca. Con solo 28 años, el delantero se disputa el puesto como el mejor jugador de la Liga Italiana en su debut con el Atalanta y está en la mira de más equipos tanto italianos como europeos.
El jugador debutó en mayo de 2008 en el América de Cali donde tuvo un importante papel hasta que se confirmó su traspaso al equipo argentino Estudiantes de La Plata donde anotó varios hat-trick lo que le abrió las puertas para llegar al fútbol europeo.
En agosto de 2013, llegó al Napolí de Italia donde estuvo dos años, luego debutó en Udinense Calcio donde duró dos temporadas, luego jugó para el UC Sampdoría hasta que en 2018 llegó al Atalanta Calcio donde es figura cedido por un contrato de 14 millones de euros.
franCisCo Mosquera
Pesista
Los pesistas colombianos son altamente reconocidos en el mundo. Esto no ha sido ajeno a Francisco Mosquera, quien ha tenido uno de los mejores años de su carrera, lo que le ha ayudado a prepararse para representar a Colombia en los Olímpicos de Tokio en 2020.
El pesista fue ganador de una medalla de plata y otra de bronce en el pasado Campeonato Mundial de Halterofilia que se desarrolló en Pattaya, Tailanda y, el pasado 8 de noviembre, logró tres medallas de oro en el Grand Prix Internacional de levantamiento de pesas en Lima, Perú.
Sus medallas las obtuvo en la categoría de los 61 kilogramos al alzar un peso de 126 kg en la modalidad del arranque y 164 en el envión.
Con este campeonato, Mosquera cierra un gran año, pues también ganó la presea dorada en la categoría de los 61 kilogramos en los Juegos Panamericanos de Lima.


rafael santos Borré
Futbolista
Aunque este no ha sido el mejor año para los futbolistas colombianos en el mundo, Santos Borré ha podido destacarse en el futbol argentino, específicamente en el River Plate, donde actualmente es goleador e ídolo de toda la hinchada.
Santos Borré nació en Barranquilla hace 24 años y el primer equipo en el que debutó fue el Deportivo Cali a los 17 años y en 2015 fue seleccionado por la Selección Colombia sub-20 donde tuvo una actuación memorable que lo llevó a ser fichado por el Atlético de Madrid.
A su llegada a Europa, el delantero barranquillero debutó con el equipo de Simeone, luego estuvo una temporada con el Villarreal hasta que regresó a Latinoamérica para debutar con el River Plate, selección con la que tiene contrato hasta 2020.
En la selección Colombia es quizás una de las fichas más importantes con las que cuenta Queiróz para los próximos partidos y tiene suma confianza en el delantero colombiano.