d e p o rt i s ta s
En la cima del podio
Gracias a su esfuerzo y talento, deportistas Mariana Pajón BMX colombianos han logrado subirse en los Después de una dura lesión que la tuvo fuera de las pistas principales podios del mundo en nuevas más de seis meses, la antioqueña de 28 años regresó a las disciplinas y son inspiración para los niños por competencias para colgarse la medalla de oro en los Juegos y jóvenes del país. Panamericanos disputados en Lima, Perú, y espera poder llegar Si bien Colombia es un país de tradición futbolera, hoy en día más disciplinas se han dado a conocer gracias a los logros de sus exponentes.
El ciclismo es una de ellas que, aunque es reconocido desde hace años, los logros de los más recientes corredores han puesto a los deportistas colombianos en el radar de los principales equipos del mundo. Lo mismo ocurre con disciplinas como las pesas, el rugby, el tenis, entre otros deportes logrando medallas de oro, plata y bronce y destacando el buen momento del deporte colombiano.
a los Olímpicos de Tokio como una de las favoritas en su disciplina. Aunque su regreso fue difícil y no logró lo esperado en las copas mundiales de Bélgica y Argentina, cada vez se recupera con más fuerza, recibiendo además impulsos como el del galardón a la mejor deportista de América por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC). Con un año de retos y la mirada puesta en Tokio 2020, Mariana Pajón ha recibido fuerzas de aliento por parte de los demás deportistas de Colombia que esperan que la corredora de BMX pueda llegar a ser la única deportista colombiana en ganar tres medallas de oro en los Olímpicos.
Sara López
Tiro al arco
Egan Bernal Ciclista
El 2019 es quizás uno de los años más importantes no solo para el ciclista colombiano de 22 años sino para todo el país; llegar a lo más alto del podio en el Tour de Francia lo convirtió en el deportista más importante de Colombia en esta disciplina y lo perfila como uno de los más valiosos para los próximos años. Bernal, originario de Zipaquirá, Cundinamarca, se subió a su bicicleta desde muy pequeño, aunque antes
del ciclismo de ruta empezó como ciclomontañista, pero una lesión lo llevó a retirarse un tiempo y recuperarse en las carreteras colombianas. Empezando el año, el corredor que ahora hará parte del equipo Ineos junto con el legendario Chris Froome, tuvo un año de ensueño, pues ganó en Suiza, Paris-Niza, fue podio en Cataluña y Lombardía, ganó el anhelado Tour de Francia y cerró el año como ganador de Critérium de Saitama en Japón.
Cuando era niña, Sara López soñaba con ser patinadora profesional. Sin embargo, su pasión por el tiro al arco nació de acompañar a su hermano mayor a sus prácticas, allí decidió dedicarse de lleno a este deporte que hoy por hoy la consolida como una de las mejores en su disciplina del mundo. Además del deporte, López estudia medicina y quiere convertirse en una cirujana, de ahí su habilidad y precisión con las flechas, habilidad que la consagra como la única deportista en conquistar cinco veces el título de campeona mundial de tiro al arco. Los cinco títulos de final de Copa Mundo de Sara han sido en Laussana-2014, México-2015, Roma-2017, Samsum-2018 y Moscú-2019. Además consiguió el título de su especialidad en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 derrotando en la final a la mexicana Andrea Becerra por un acumulado de 146-142. En 2017, en la ciudad de Pereira se nombró a un campo de tiro Sara López para honrar a la arquera colombiana que seguirá siendo noticia en los próximos años.
37