8 minute read

impactar en las reDes

Los líderes digitales no buscan acumular seguidores sino transmitir mensajes con identidad que dejen huella.

InfluIr ya no es sInónImo de masIvIdad para los

Advertisement

‘Influencers’, cuyo reconocimiento ya no proviene de la idea de figurar en el escenario público, sino de realmente impactar con contenidos críticos e inspiradores, así sea a pocos.

Alejandro Riaño hizo hasta segundo semestre de administración de empresas, pero su verdadera vocación era ser humorista. Sin embargo, su gran salto a la fama surgió con la creación e interpretación de su más reciente personaje: Juanpis González, a quien Riaño define como “el gomelo petardo más play de Colombia, de mano firme y corazón grande”.

El personaje ficticio ha tenido tanta acogida que cuenta con redes sociales propias, así por ejemplo, 1.6 millones de personas lo siguen en Instagram y más de 103.000 en Twitter.

En una entrevista, Alejandro dijo que cuando se acuesta se siente satisfecho si puede cambiarle la mentalidad así sea a una persona, haciendo lo que a él le gusta porque con el egocéntrico y clasista Juanpis González busca sentar una posición crítica sobre la realidad política y social del país.

aleJandro riaño

@alejandroria

diana uriBe

@dianauribe.fm

La historia nunca tuvo tantos adeptos en los medios de comunicación como con Diana Uribe, quien conquistó el público de diferentes edades a través de su programa La historia en el mundo que duró 20 años al aire.

Su voz profunda, su estilo ecléctico y especialmente la manera fresca como cuenta la historia la han convertido en una líder en la tarea de transmitir anécdotas y hechos importantes que han ocurrido en el ámbito nacional e internacional.

Después de que su programa de radio permanente fue cancelado, la historiadora incursionó en otras plataformas, convirtiéndose en Youtuber. Desde hace un año le apostó a un nuevo formato, llevando su iniciativa a podcast. “Hoy y todos los domingos en la mañana: misma rutina, pero una tecnología diferente. Espero que me acompañen en este nuevo viaje”, dijo en su cuenta de Twitter.

Una mujer integral define a Andrea Serna. Ella se lanzó al escenario público cuando se convirtió en modelo con tan solo 16 años, de la mano del periodista y presentador Isaac Nessim hasta convertirse en una reconocida presentadora de noticias y entretenimiento.

Ha trabajado con reconocidas empresas colombianas como Patprimo y el Éxito. De hecho, Serna fue la imagen de la última colección Finlandek, marca propia del Éxito que cobija a todas las categorías del negocio de hogar (textil, cocina, organización, mesa, decoración y muebles dedicada a productos)

Por si fuera poco, en 2019 trabajó junto con la firma de joyería Tous con la que participó como modelo y diseñando con artesanos expertos en filigrana. También con la compañía Bata Colombia desarrolló una colección de botas al lado del diseñador italiano Francesco Celin.

andrea serna

@andreasernafotos

cHristian ByField

@ byfieldtravel

Lo que menos se imaginó este abogado colombiano es que se iba a convertir en una figura pública en las redes sociales y medios de comunicación, pero su historia de dejar una vida convencional por recorrer el mundo se transformó en un ejemplo para personas que se sienten inconformes con sus rutinas.

“Durante mi recorrido, la perspectiva de éxito y felicidad cambió, con mi corbata puesta estaba viviendo una vida donde mis sueños y mis gustos no eran los que tomaban las decisiones de mi día a día”, dijo en su cuenta de Instagram con el lanzamiento de su primer libro: 754 días. Ahora es uno de los blogueros de viajes más popular de Colombia, lo siguen más de 130 mil personas de más de 177 países del mundo. Su lema es recolectar sonrisas a donde vaya, así como increíbles fotos de los lugares que ha recorrido en los últimos años.

Graduada con honores del School of Visual Arts de Nueva York, Antonina es una influencer multifacética que lleva más de 23 años trabajando para que las mujeres y hombres se empoderen a través del mindulfness, el manejo integral del cuerpo, la mente, el corazón y el espíritu.

Además de ser conferencista para varias empresas, terapeuta y gestora cultural, se ha destacado como pionera de la danza oriental en Colombia gracias al trabajo realizado en su Academia Prem Shatki, desarrollando el programa de Formación Académica ADDA PREM, avalado por la Secretaria de Educación.

Con el Ministerio de Cultura trabajó con mujeres desmovilizadas y poblaciones vulnerables a través de su Fundación Danza con Sentido. Sus conferencias han sido oídas por más de 10.000 personas y sus mensajes son llevados no solo por medio de las redes sino también de sus libros que son top 10 Feria del Libro, con más de 10.000 copias vendidas.

antonina canal

@antonina_canal_

JoHana BaHamón

@johana_bahamon_

Esta reconocida intérprete dejó la actuación para convertirse en una gestora de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenadada del país y su cuenta de Instagram refleja ese cambio que tuvo su vida.

Su interés de trabajo con esta población la llevó a crear su Fundación Acción Interna, a través de la cual abrió la primera agencia de publicidad en el mundo operada en su totalidad por presos. Además, durante la visita del expresidente Obama a Colombia. fue seleccionada, junto con otros 9 líderes, para tener un encuentro personal con él y así tener la posibilidad de dar a conocer su proyecto globalmente y movilizar recursos internacionales

Por medio de su redes comparte las experiencias del día en las que muestra el compromiso con su proyecto que la lleva a entregar su tiempo con pasión e incluso a involucrar a su familia en las actividades que realiza al interior de las cárceles en varias ciudades del país.

taliana varGas

@talianav

El gran papel de la presentadora y actriz Taliana Vargas no fue el que desempeño como virreina en Miss Universo durante 2008, sino ha sido el asumido como líder de causas sociales a través de su Fundación Casa en el Árbol que desarrolla proyectos enfocados en construir tejido social con niños, niñas, adolescentes y mujeres de sectores vulnerables.

Por su activismo social, ha sido Embajadora Mundial ante la ONU y UNICEF Colombia. De hecho, ha empleado su cuenta de Instagram para transmitir mensajes positivos alrededor de la niñez, como por ejemplo, la importancia de la lactancia materna, especialmente después de dar a luz a su primogénita.

Además, en su faceta de modelo ha trabajado con empresas como Mishky que ofrece joyería elaborada por mujeres cabeza de familia y de bajos recursos para que tengan un ingreso sostenible, trabajando desde sus casas. Y próximamente, lanzará una línea de ropa de la marca del Éxito: Arkitect, pensada en la diversidad de siluetas de la mujer colombiana.

daniel samper

@danielsamperospina

La irreverencia de Daniel Samper es un sello que lo ha acompañado durante toda su carrera profesional. Pero este periodista y escritor colombiano encontró en las redes el mejor espacio para difundir contenido que expresara, con humor, su particular forma de ver los acontecimientos coyunturales del país.

Aunque ha ganado varios Premios Simón Bolívar por su columna de opinión en la Revista Semana y a pesar que ha publicado siete libros, su mayor reconocimiento vino después de la creación de su canal de YouTube, Hola, soy Danny, por medio del cual se convirtió en un verdero influencer.

Sus producciones en las redes han contado con la presencia de varios políticos y personajes de la escena pública colombiana, sin embargo, también se destaca la participación de personas menos reconocidas como líderes que trabajan para impactar positivamente a la sociedad, así como personas del común cuyas vidas también cuentan historias que son el reflejo de realidades más macro.

andrés acevedo y nicolás pinzón

@treceporciento

Estos dos jóvenes incursionaron con una propuesta de formato largo que mueven a través de redes como Instagram. Crean episodios de ‘podcast’ donde se tratan temas alrededor del mundo laboral de una manera entretenida, atractiva y práctica, para que los oyentes se queden con lecciones que puedan implementar en sus vidas.

“Con las historias reflexivas que contamos, miles de personas han descubierto nuevas estrategias y referentes positivos que, en muchos casos, les ha significado pasar de estar en el 87% de las personas que no encuentra satisfacción en su trabajo a hacer algo para mejorar su situación”, señalan los líderes digitales.

Consideran que parte del reconocimiento que han ganado se debe a que ponen a sus público como centro del proceso creativo para generar los contenidos que en verdad les sean más útiles, pues su propósito al final no es figurar sino aportar y construir.

carlos cortés

@carloscortes

Aunque es abogado, su trabajo en temas de regulación de internet y libertad de expresión lo involucró en el mundo de los medios de comunicación. Es así como creó el video-blog de opinión ‘La Mesa de Centro’, de La Silla Vacía, que tiene como objetivo ofrecer “análisis político con rigurosa arbitrariedad”, según sus propias palabras.

Por otro lado, Cortés fundó el centro de internet y sociedad Linterna Verde, el cual construye puentes para entender y fortalecer el debate público en la era digital.

Para ello, un grupo multidsciplinar identifica dinámicas de producción de contenidos problemáticos en línea y desarrolla metodologías de monitoreo y análisis de datos para explicar asuntos de interés general.

El resultado de todo el proceso que atravesó para dejar el Derecho y convertirse en una entrenadora de felicidad, liderazgo y marca personal se concretó en su primer libro que ella denomina “el manual de supervivencia emocional para humanos en edad productiva” y cuya primera edición se agotó en un mes. Sus estudios de postgrado en Programación Neurolingüística, así como en Coaching y Estrategias de Aprendizaje para la Formación de Competencias en la Gestión Humana son el soporte para transmitir mensajes para las personas y las empresas sobre actitudes de vida, emprendimiento, trabajo en equipo, entre otros.

Además, ha compartido sus experiencias de felicidad, como denomina a sus conferencias, con grandes empresas como Claro, Telefónica y Pacific Rubiales; y en espacios como Wina Festival y TED talks..

sylvia ramírez

@sylvianetwork

This article is from: