100 LÍDERES de la sociedad
Aunque en Colombia el camino para la industria artística no es fácil, el talento ha logrado consolidarse en medio de las adversidades. Los artistas muestran que el país tiene mucho para dar en cine, televisión, fotografía, arte, culturay moda entre otros.
Escritor
Fo to :
Vásquez lipe Fe an
Cada vez son más los artistas que con su talento logran ser reconocidos en diferentes partes del país.
Juan Fernando Hincapié
Ju
Se consolida el talento colombiano
arte y moda
Este bogotano de 41 años es autor de las novelas Gramática pura (2015) y Mother Tongue: a Bogotan Story (2018), y de los libros de relatos Gringadas (2010) y La ley del ex (2019). Hincapié siempre se ha interesado en hacer cosas nuevas. Luego de su primer libro, escribió una novela narrada por una mujer (Gramática pura), que es a la vez la historia de una niña rica bogotana. “Posterior a eso asumí el reto de escribir un libro en otro idioma, Mother Tongue: a Bogotan Story. Esta es la primera vez que, en el mercado colombiano, se publica un libro en otro idioma”, afirma Juan Hincapié. En el último libro que ha publicado, La ley del ex, se propuso acercarse a una forma que no ha sido demasiado explorada en la literatura nacional: el relato largo.
Alicia Garavito Artista
Luis Fernando Villa Botero Director Audiovisual
Nació en Medellín, pero estudió Cine y Fotografía en Bogotá. Desde muy temprano inició su carrera como asistente de cámara en rodajes de cine publicitario y películas. Tiempo después se desempeñó director de comerciales, documental y ficción. Fue beneficiado por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico FDC y la beca de la Cinemateca Distrital para realizar el proyecto de cortometraje Cementerio y el largometraje documental Garufa, actualmente en fase de postproducción. A la fecha también ha dirigido series de televisión y digitales. Lleva 12 años como director audiovisual. Dirigió el documental sobre santos populares y muertos venerados "La fuerza de la fe" para el canal Caracol, también documentales de interés público en su paso por RTVC y, en paralelo, el desarrollo de proyectos personales de ficción y documental. “Mi gran proyecto a futuro es realizar mi primera película y hacer de Persona Cine una productora que genere buenos contenidos y que promueva la industria audiovisual en nuestro país”, afirma Luis Villa.
52
Nació en Bogotá en 1982. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional. Su obra se puede ver en el archivo a la venta de Galería Casas Riegner, en la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y en la colección Lodeveans en Londres. Ha participado en varias exposiciones colectivas, entre ellas la subasta Arte Vivo 2017, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de México. “El reto siempre será llegar al público, encontrar espacios donde las obras y el trabajo manual sean valorados y aceptados sin necesidad de modificarlos ni someterlos a la presión de la venta o a la pertenencia a «la movida del arte contemporáneo»”, afirma Garavito.
Pamela Hernández Gestora Cultural
Hernández ha trabajado como gestora cultural desde hace 15 años, comenzó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá manejando relaciones públicas y consecución de patrocinio. Actualmente, es Directora Comercial del Teatro Nacional. Adicionalmente, lidera, desde su creación, el Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá, el cual lleva 7 ediciones convocando a colegios públicos y privados a nivel nacional, enalteciendo las artes y la creación en la juventud. “He logrado consolidar el Festival Estudiantil de Teatro de Bogotá como el único en esta categoría, promover proyectos culturales que han cautivado al país”, afirma Hernández.