entorno El paro que movió a Colombia
El pasado 21 de noviembre, millones de colombianos iniciaron una histórica movilización rechazando, entre otros aspectos la reforma pensional, la no implementación del Acuerdo de Paz y la reforma pensional. A pesar de que Colombia es un país reconocido en el mundo por sus protestas localizadas y cortas, motivadas por centrales obreras y sindicatos, esta vez la historia fue diferente.
Desde el pasado 4 de noviembre, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) invitó a los colombianos a movilizarse en rechazo a las propuestas del gobierno de Iván Duque relacionadas con la sonada reforma pensional, la reforma laboral, el salario mínimo para recién egresados, entre otras problemáticas. Sin embargo, y como una bola de nieve, las motivaciones fueron creciendo y cada vez más colombianos se sumaron al llamado de los trabajadores. Temas
10
Aunque se han ido adhiriendo otras razones para el Paro Nacional que inició el pasado 21 de noviembre, estos son los motivos que fueron expresados por las centrales obreras, que convocaron el paro.
razones del paro nacional
Rechazo a la reforma laboral: En la reforma están contemplados la reducción del salario mínimo para los jóvenes recién egresados, la eliminación e contratos temporales o por prestación de servicios, entre otros.
Rechazo a la reforma pensional: el presidente Duque propuso eliminar el régimen de prima media y aumentar la tasa de cotización de forma gradual.
Rechazo a propuesta del pago del salario mínimo para jóvenes: El presidente Iván Duque propuso pagar a los jóvenes menores de 25 años un rubro menor al salario mínimo.
10
como la dilatación de la implementación de los Acuerdos de Paz, la muerte sistemática de líderes sociales y el bombardeo al campamento de las disidencias de las Farc en el que murieron 18 menores de edad invitaron a que más colombianos se sumaran al paro. Y el Paro Nacional, que convocó a millones de trabajadores y se extendió por varias semanas, no pudo llegar en peor momento para el presidente Iván Duque que apenas lleva 16 meses en su cargo. Con un índice de favorabilidad de apenas el 26% de acuerdo con la última encuesta de Invamer, el mandatario colombiano 'la ha visto dura' en los últimos días. Luego de la salida del ministro de defensa por el bombardeo a las disidencias de las Farc y un desafortunado video que se hizo viral en redes con la frase: “¿De qué me hablas viejo?”, el presidente Duque no ha podido congeniar con sus compatriotas.
Rechazo al holding financiero: el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla firmó un decreto para crear la sociedad Grupo Bicentenario un holding financiero.
Rechazo al incremento de más del 35% contra el tarifazo nacional para los estratos 4,5 y 6 del país.