Revista Edición Edición Nº 252

Page 33

C O N G R E S O n a c i on a l d e geren t es , l í d eres y e m p res a r i os

Objetivo 2020: enfrentrar el desempleo

Las empresas tendrán que generar estrategias para sobrellevar este indicador desfavorable que no ha logrado ser jalonado por el crecimiento económico del país, aun cuando este se ubicó dentro de los estándares proyectados. Colombia es el único país que ha tenido persistentemente desempleo en comparación a otros países de la región que también fue-

ron impactados por la crisis financiera de 2008. A mayor empleo, mejores oportunidades de vida, generando una demanda efectiva que a su vez repercute en el desempeño de las compañías. Por tal motivo, es justamente esta variable sobre la que los empresarios tendrán puestos sus ojos en el 2020. De acuerdo con Giovanni Reyes, profesor titular y director académico de pregrados en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, “la economía crece por el sector financiero, por el consumo y por el comercio; sin embargo, estas son actividades que no tienen un efecto multiplicador en el empleo como si ocurre con el sector agrícola, el sector industrial, la construcción, la infraestructura urbana y rural, entre otros”. Añade que si el turismo estuviera más desarrollado podría ayudar a corregir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, lo

cual es un problema porque para financiarlo Colombia está aumentando su deuda externa, pasando de US$ 35.000 millones en 2003 a US$135.000 millones para finales de 2019.

Otros indicadores

El alto precio de las materias primas en los mercados internacionales entre el 2003 y el 2014 contribuyó a la entrada de capitales en América Latina. Además, las tasas de interés de Estados Unidos estaban bajas y el dólar buscaba refugios como Colombia, lo cual repercutía no solo en el flujo de dólares, sino también en que importar fuera más barato. El escenario cambió con la caída de los precios. Eso sumado al factor de la devaluación, afectó de manera negativa la inflación. Aún con devaluación, “las exportaciones no repuntan porque dependemos de que las importaciones sean de valor agregado. Algunos economistas han dicho que Colombia necesita entre el 38% y el 40% de la importación para exportar, opuesto a lo que suele decir la teoría y que sí funciona para paí-

ses como Japón, Estados Unidos, Alemania y Francia”, explica Reyes. En cuanto a competitividad, Colombia ocupa el quinto lugar con respecto a las economías latinoamericanas, de acuerdo con el reporte Global de competitividad 2018-2019 del Foro Económico Mundial, que además indicó que el país ocupo el puesto número 60 a nivel general, subiendo 6 lugares con respecto al año anterior. Aun así, “es necesario reactivar una política comercial con miras al aumento de la demanda agregada interna, la promoción de valores agregados y de una mayor competitividad en mercados internacionales y mercados internos inclusivos”, señala Reyes. De acuerdo con Reyes, otra variable importante para tener en cuenta es la pobreza, la cual considera que se debe enfrentar para mejorar las condiciones del desarrollo. Al respecto, Colombia recientemente se cambió el indicador con el fin de flexibilizarlo y que los números favorecieran la entrada a la OCDE. De esta manera, el porcentaje general de pobreza pasó del 50% al 27%, pero según cifras de la Organización de las Naciones Unidas y Fedesarrollo, persiste la inequidad, dado que el 10% de la población colombiana se queda con el 46% de la renta nacional.

Fuente: Cálculos con base en el DANE y Bancolombia

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

mitos sobre Ciberseguridad

3min
page 43

los nuevos riesgos globales

2min
page 44

“la transformaCión digital no es moda”

3min
page 42

la breCha de Conexión debe Cerrarse a 2030

2min
page 41

e-CommerCe, modelo de negoCio inClusivo

3min
page 40

nuevos modelos en las empresas

3min
page 38

Cultura de la innovaCión

2min
page 35

visión de liderazgo de los emprendedores

2min
page 39

liderazgo gerenCial más allá del género

2min
page 37

los líderes del futuro

3min
page 36

tendenCias de liderazgo

3min
page 34

objetivo 2020: enfrentrar el desempleo

2min
page 33

el poder del mensaje de texto

3min
page 31

“Cambio, la Clave del éxito”

2min
page 26

“un líder debe tener un propósito”

2min
page 30

feliCidad: fuerza motriz de las empresas

2min
page 32

hay que entender lo que quiere la gente

4min
pages 28-29

“estamos formando buenas personas”

2min
page 27

"no aCepten ninguna forma de liderazgo"

3min
page 25

el futuro del metro de bogotá

2min
pages 12-13

líderes que Construyen

1min
page 23

eu vs China y banCos Centrales, los protagonistas

3min
page 17

“las jerarquías inhiben la ComuniCaCión”

2min
page 24

eConomía navega Contra la Corriente

3min
page 16

el paro que movió a Colombia

5min
pages 10-11

reConoCimiento a la buena labor gerenCial

1min
page 22

Cambio ClimátiCo, desafío eConómiCo

5min
pages 14-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.