# 30 • ABRIL 2021 • Pág 52
Una médica italiana desde Yemen: la otra cara del conflicto Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, conflictos armados, epidemias y enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Actualmente, cuenta con 436 proyectos de acción médica y humanitaria en 71 países, y con más de 6.5 millones de socios, donantes y colaboradores en todo el mundo. Yemen es una de las grandes crisis en las que Médicos Sin Fronteras está presente de manera ininterrumpida desde 2007. Desde el comienzo del conflicto en el país, los equipos de MSF proporcionan asistencia humanitaria y atención médica a las personas que se encuentran en desesperada necesidad de
ayuda. La doctora italiana de MSF, Silvia Marchesi, trabajó durante cinco semanas en la unidad de cuidados intensivos del hospital de trauma de Adén, en el sur de Yemen, y en esta nota, cuenta su experiencia y refleja la dedicación de un equipo que lucha por salvar vidas en medio del conflicto.
En primera persona “¿Esta es tu primera vez?”, me preguntó un hombre que estaba sentado a mi lado en el avión y quien se sonrió al ver mi asentimiento. Yemen no era mi primera misión con MSF, pero era mi primera vez en Medio Oriente y no estaba segura de qué esperar. Iba a trabajar en la unidad