ACADEMUS XXI

Page 61

los mencionados niveles de realidad y percepción, de acuerdo a la lógica del tercero incluido que se plantea en la metodología transdisciplinaria (Nicolescu, 1996, p. 24). El punto de vista se aquí se asume es multidimensional y en un horizonte transhistórico, ya que en todas las épocas y en todas las culturas la luz es un elemento generador de cultura, vinculado a las más variadas esferas de la vida humana, desde su calidad como entidad física hasta la carga simbólica que se ha tejido a partir de su naturaleza. El fuego propicia el encuentro. ¿Quién se hizo de ese medio mágico que permite al hombre conservar la luz durante la noche? Algunas preguntas no tienen respuestas o “son preguntas mal formuladas” diría la academia. ¿A quién se le debe el haber heredado tan maravilloso elemento llamado fuego? En Sudáfrica hay huesos carbonizados de hace un millón y medio de años, pero no es prueba de que se utilizase fuego desde entonces, lo que sí es bien sabido es que los neandertales de la región de Hispania sabían manejar el fuego. Cuando estos homínidos lo empezaron a emplear para calentarse e iluminar las cavernas que habitaban, domesticaron por primera vez una forma de luz y con el encuentro que propicia el fuego se desarrolló la cultura entre el contar historias y danzar configurando un ritual que evolucionaría hacia la religión. Luz, fuego, espíritu y conocimiento, serían desde entonces, categorías de un mismo campo semántico que trasciende niveles de realidad en los que operan lógicas distintas como lo son las dimensiones natural, espiritual, social y psíquica; una interrelación que abre pasarelas por las que se puede transitar de uno a otro nivel. El espacio principalmente está asociado a la oscuridad, que se expande hacia el infinito en la bóveda celeste y cubre la tierra cuando llega la noche y no existe una fuente domesticada de luz; la materia se asocia con la luz que hace presentes las cosas y les dota de textura, forma y color. Orden distributivo. La materia luminiscente del Sol es la principal fuente del sistema solar que produce el mayor conflicto entre las fuerzas de la luz y de la oscuridad que se verifica para el hombre cada día hacia el horizonte durante el alba y el ocaso, dejándole absorto, mudo espectador de este acontecimiento natural que día a día renueva su fuerza cuando los tonos cálidos que contienen la esencia de la luz se combinan con los tonos fríos que contienen la esencia de la oscuridad; y es en gran medida la fuerza de este conflicto el que ha estimulado parte de la actividad constructiva humana de espacios ceremoniales cuya orientación obedece a las proyecciones de los rayos del Sol en diferentes ángulos: la alineación de una ciudad hacia el solsticio, la caída cenital de un rayo hacia un interior hendiendo la oscuridad. De la caverna prehistórica hasta las catedrales góticas. Hay una percepción infantil, atendiendo a la raíz etimológica de la expresión, del que se ha desprendido un mundo simbólico sobre la naturaleza de la luz que,

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.