Periódico Impacto #730

Page 1

20 de agosto Máxima 80º Mínima 61º

www.impactomedia.com DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2020

A17 VOL 730

GALOPANTE DISPARIDAD DE VÍCTIMAS DEL COVID-19 EN MINORIAS Y EN EL SECTOR SALUD


2

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

Clima

JUEVES 20 AGOSTO

VIERNES 21 AGOSTO

SÁBADO 22 AGOSTO

Máx. : 80 º Min. : 61 º

Máx. : 82 º Min. : 64 º

Máx. : 83 º Min. : 67 º

DOMINGO 23 AGOSTO

LUNES 24 AGOSTO

MARTES 25 AGOSTO

Máx. : 85 º Min. : 70 º

Máx. : 83 º Min. : 69 º

Máx. : 83 º Min. : 70 º

Sabiduría divina La ansiedad en el corazón del hombre lo deprime, mas la buena palabra lo alegra. Proverbios 12:25

Cita de Impacto

MIÉRCOLES 26 AGOSTO Máx. : 81 º Min. : 65 º

Cuida de tu cuerpo; es el único lugar que tienes para vivir (Jim Rohn)

Índice

EDITORIAL 4261 N 5th Street, Philadelphia, PA 19140 Tel. 215-324-0746 x 125 267-473-5335 www.impactomedia.com info@impactomedia.com Editora en Jefe

Perla Lara Editora Asociada

Iris Violeta Colón Jefa de Información

Leticia Roa Nixon Jefa de Redacción

Arianne Bracho Hernández Coordinador de Escritores

Rev. Robertoluis Lugo Directora de Diseño Editoral

Julissa Ivor Medina Administrador de la Página Web

Alexandro Laurent / GCTV CA

Impacto Es una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio. Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.

El español rehúsa morir

D

Por Iris violeta

esde el 1780, la Real Academia no ha dejado de trabajar en el perfeccionamiento y actualización de su “Diccionario de la lengua española”. La Academia revisa continuamente las entradas del Diccionario para separar las palabras que han perdido el uso diario acomodándolas en el “Nuevo tesoro lexicográfico”. La Academia ha procurado eliminar referencias incómodas sobre raza y sexo sin omitir los usos reales de la lengua con el propósito de facilitar la comprensión de textos que fueron escritos desde el año 1500. Igualmente, el Diccionario incorpora extranjerismos comúnmente usados en la comunidad hispanohablante. La Academia trabaja en colaboración y unión con las Academias hermanas de América y de Filipinas, con la meta de crear un diccionario verdaderamente panhispánico que refleje el español peninsular y el de todo el mundo hispanohablante.

El Diccionario de la Real Academia Española es universalmente reconocido y sale a la imprenta cada diez años. Con la nueva tecnología de la Red, el contacto de lenguas se ha hecho instantáneo, por esta razón la Academia y las Academias asociadas han preparado un Diccionario panhispánico de dudas. El Diccionario es una obra en marcha con la meta de la unidad del español. Usted puede ver millones de registros léxicos en el Banco de datos del español de la Academia Corpus diacrónico del español (CORDE), y Corpus de referencia del español actual (CREA) en la página cibernética “http//www.rae.es”. Arte poética: “Al igual que los bosques mudan sus hojas cada año, pues caen las viejas, acaba la vida de las palabras ya gastadas, y con vigor juvenil florecen y cobran fuerzas las recién nacidas… Renacerán vocablos muertos y morirán los que ahora están en boga, si así lo quiere el uso, árbitro, juez y dueño en cuestiones de lengua.” Horacio, poeta lírico y satírico.

EDITORIAL Iris Violeta Colón OPINIÓN Robertoluis Lugo LOCALES

2 3 4-11

REGIONALES

12

NACIONALES

13-15

ESPECIAL DISPARIDADES EN LA SALUD

16-19

PUERTO RICO

20

REPÚBLICA DOMINICANA

21

LATINOAMÉRICA

22

JUSTICIA SOCIAL

24

BIENESTAR

25

VIDA LATINA

26

APRENDE

27

ENTÉRATE

28

DEPORTES

29

CLASIFICADOS

30-31

www.impactomedia.com


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

3

OPINIÓN » PULSO COMUNAL

Kamala Devi Harris

Nominación histórica y revolucionaria Por Rev. Robertoluis LugoMorciglio

L

a comunidad india y negra están de fiesta y no es para menos. El pasado 11 de agosto el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, nombró a la Senadora Kamala Harris como su compañera de papeleta para las elecciones de noviembre 3 de 2020. Kamala Harris, hija de inmigrantes, su madre de la India y su padre de Jamaica; es graduada de la prestigiosa Universidad de Howard y su formación política se solidifica con la de sus padres, que estuvieron involucrados en el movimiento de los derechos civiles, en donde se conocieron. Kamala se dio a conocer más durante su candidatura para la nominación demócrata a la presidencia, y fue una de las que más confrontó a Biden en los debates. Antes de su elección al Senado federal en 2016 fue electa Fiscal de Distrito en San Francisco en 2003 y en 2010 Fiscal General del estado de California. Su actividad senatorial en el Congreso se ha distinguido por su apoyo a la reforma de salud, la remoción del cannabis como sustancia controlada, la promoción de la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, el “DREAM ACT” la prohibición de armas de asalto y la reforma fiscal progresiva. La “Tía Kamala” - como ya le llama la comunidad india- con ese bagaje político se consolida como una buena candidata, y además como una esperanza para los mi-

Kamala Harris, entonces candidata demócrata a la presidencia y senadora, pronuncia un discurso durante la cumbre Unions for All de SEIU en Los Ángeles, California, Estados Unidos, 4 de octubre de 2019. EFE / EPA / ETIENNE LAURENT / Archivo

llones de inmigrantes que también somos parte de esta nación. Lo histórico de esta nominación a la vicepresidencia lo conforma su ascendencia inmigrante, su color de piel y su ser mujer. Tres elementos que pueden causar urticaria política y social para muchos estadounidenses, especialmente para la comunidad supremacista blanca evangélica. Encontrar estos tres elementos en un candidato viable para una candidatura de tan alto nivel es inédito. Con una candidata como ella, las elecciones de noviembre 2020 se tornan aún más interesantes y

significativas, sobre todo muy “retantes” para el inquilino de la Casa Blanca. Trump no sabe qué hacer con esta nominación, pues Kamala no es “demócrata socialista”, sino que sus posturas son de tendencia moderada y de centro. Así mismo su trasfondo cultural constituye un mensaje claro e inclusivo de la campaña de Biden, contrario al exclusivismo racial de la campaña de Trump. Kamala es una cara que se parece más a las que se ven en nuestros barrios, por lo que es real la posibilidad que su nominación estimule aún más una mayor participación electoral sin precedentes en espe-

cial en nuestra comunidad, sobre todo en estados importantes como Wisconsin, Michigan, Ohio, Carolina del Norte y Pensilvania. Biden-Harris en la papeleta presidencial del 2020 es un claro e intencional mensaje de que los Estados Unidos de América no es un país homogéneo con el predominio del ideal anglosajón, sino una amalgama de culturas y nacionalidades que representan la verdadera cara de lo que es esta nación. Trump se ha referido a ella como “nasty” (asquerosa), “mean,” (mala) “disrespectful” (irrespetuosa) lo cual raya en un comentario hasta racista, especialmente contra una

mujer de tez oscura. Por supuesto, Kamala aparte de tener la piel oscura también la tiene de teflón. Ya en la aceptación de su candidatura se creció como una sólida contrincante que no se amedrenta ante nadie. Veremos esa valentía el 7 de octubre próximo, cuando se enfrente a Mike Pence en el debate de la vicepresidencia. Creo que allí se crecerá aún más. Su tenacidad, su aguda capacidad intelectual y su orgullo por quien representa, la califica mucho más ante los ojos del electorado femenino, negro, indio y del electorado inmigrante en general. Por eso la alegría y la celebración de este hito histórico no debe limitarse las comunidades de donde es descendiente, sino a todas las comunidades migrantes, y por supuesto las latinoamericanas y puertorriqueñas. Kamala Harris es la realización del sueño de los inmigrantes, y más aún, es el anuncio irreversible y profético de que la nación estadounidense cambió de piel. Que sí, que es posible que los millones de inmigrantes que conforman esta nación podamos seguir empujando por mayor representación política en todos los niveles de gobierno. Eso es lo revolucionario de esta candidatura. Como latinos y puertorriqueños debemos asumir el rol que la historia nos pone delante. Tanto aquí en Pensilvania como en otros estados hay que salir a votar como nunca, por lo que si no están inscritos deben hacerlo cuanto antes. En estas elecciones nos jugamos el futuro de nuestra comunidad latinoamericana.


4

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

LENTE DE IMPACTO

(FOTO ADA

TRILLO)

(FOTOS: EFE)


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

VIDA DE IMPACTO DR. DANTE SÁNCHEZ

Dominicano destacado por su trayectoria médica y cultural Por Leticia Roa Nixon

ahora con el COVID- 19 cuando hay ansiedad y depresión que son agravantes para las personas adictas a las drogas”, precisa el entrevistado. Esta clínica empezó a funcionar en 2009 y en ese entonces atendía a 100 pacientes y ahora cuenta de dos mil a tres mil clientes ambulatorios.

H

ay quienes tienen un destino marcado en la vida desde temprana edad y llegan a lograr sus metas con excelencia. Tal es el caso del médico dominicano Dante Marino Sánchez de la Orbe, conocido como el Dr. Dante Sánchez en las diversas comunidades latinas de Filadelfia. Nacido en Santo Domingo, su familia pudo brindarle una educación universitaria. Desde que estaba en la escuela primaria su tía soñaba que él vistiera una bata blanca y que llegará a ser médico. “De regalo de Día de Reyes me dio un botiquín con todo lo que necesita un doctor. Tiempo después aprendí primero auxilios cuando fui salvavidas durante la Semana Santa y ayudaba a la gente. Así, se fue sembrando en mí la semilla de estudiar medicina”, dice el médico egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que realizó su entrenamiento de post grado en ginecoobstetricia en la maternidad “Nuestra Señora la Altagracia” en Santo Domingo. ¿Por qué emigró a los Estados Unidos? “Crecí con el sueño de venir a los Estados Unidos debido a que mi padre había estado aquí y me mandaba fotos. Empecé a estudiar y practicar inglés antes de emigrar. Además, mi madre y mis tres hermanas ya vivían en Nueva York cuando estaba estudiando en la universidad. Yo fui el último de la familia que toda-

Dante Sánchez participando en el desfile

vía vivía en Santo Domingo y mi madre me mandó los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos en 1992”. Fue en una reunión de médicos dominicanos en Nueva York cuando el Dr. Melchor Martínez le ofreció trabajo en Filadelfia. Por esa razón vino a esta ciudad el 5 de diciembre de 1993. Aquí estudió psicoterapia y tiene una maestría en consejería. Actualmente es el director ejecutivo de “Cognitive Behavioral Services”, una clínica que proporciona servicios de Terapia Cognitivo-Conductual en el Norte de Filadelfia. El Dr. Sánchez informó que el personal de la clínica fue capacitado por el Instituto Beck de Bala Cynwyd. El Dr. Aarón Beck es reconocido como el padre de la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT por sus siglas en inglés). Se ha encontrado que este tipo de terapia es eficaz en el tratamiento de

un amplio rango de desórdenes psiquiátricos, problemas psicológicos y condiciones médicas con componentes psicológicos, así como de el stress post traumático del que suele padecer una buena cantidad de miembros de nuestra comunidad latina. “Ofrecemos asistencia para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sobre todo

Emigrante dominicano destacado.

Fundador de “Larimar” y la Casa Dominicana Cuando estudiaba la educación intermedia en su país natal, tuvo como profesora de baile a Luz Estrella, bailarina renombrada en Santo Domingo. Ya en Filadelfia, este entusiasta quisqueyano cofundó el primer ballet folklórico dominicano al que llamó “Larimar”. Este grupo fue parte de “Raíces Latinoamericanas”. Entre sus bailables estuvieron merengue, palo y carabiné (de la época de la invasión haitiana a Santo Domingo) y tuvieron presentaciones en el área tri-estatal de Pensilvania, Delaware y Nueva Jersey. El ballet folklórico “Larimar” tiene un mu-

5

ral dedicado al grupo en la Calle 5 Norte y Cambria, que fue pintado por Ali Paz. Entre los personajes de este mural titulado “Una sola lengua, múltiples culturas” está Dante. En 1997, Dante fundó Casa Dominicana y fue su presidente hasta 2012; la organización es sin fines de lucro, y su meta es ayudar a la comunidad hispana y educarla acerca de la cultura dominicana. Dentro de los eventos que se destacan está el Desfile y Festival Dominicano. Actualmente, el presidente de Casa Dominicana es Rafael Marte y entrega despensas todos los jueves a la una de la tarde en 1921 E. Lehigh en colaboración con Pedro Rodríguez, José Joaquín Mota y el Dr. Dante Sánchez. En 2019, el médico dominicano recibió el reconocimiento “Legado” durante la celebración del 30o. Aniversario de la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud en Queens, NY. El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana le otorgó el Premio de Emigrante Dominicano Destacado en 2019. Por su trayectoria destacada en la psicoterapia y por contribuir al desarrollo de las artes en el Instituto Duartiano, y el fortalecimiento de la identidad dominicana en la ciudad de Filadelfia, El Dr. Dante Sánchez es una Vida de Impacto.

Diablo Cojuelo, personaje de carnaval


6

Del 20 al 26 de agosto de 2020

S.O.S Un llamado urgente en Filadelfia Por Aleida García

E

l lunes, en la plataforma norte del Ayuntamiento, la Dra. Dorothy Johnson Speight, fundadora de “Mothers in Charge”, se paró en el podio con una camiseta blanca y negra impresa con el logotipo de MIC que ha llevado como baluarte durante más de 15 años. Ella es una de las campeonas del movimiento de prevención de la violencia a nivel nacional. Su hijo, Khaaliq Jabbar Johnson, fue asesinado en 2001 en una disputa por un lugar de estacionamiento. Una vez más, la Dra. Johnson-Speight extendió una súplica apasionada por la paz y ofreció soluciones para poner fin a esta epidemia de salud pública. Lamentó el aumento de más del 30 % en homicidios este año. Defensores de las víctimas, activistas de prevención de la violencia con armas de fuego y organizaciones se unieron al concejal Kenyatta Johnson y “Peace, not Guns”, para clamar por un cambio. El consenso fue que se necesita de inmediato una financiación adecuada para las iniciativas de prevención de la violencia armada, y así cambiar el rumbo de la violencia para mantenernos a salvo. Las estimaciones del costo de un homicidio, incluidas las intervenciones iniciales de emergencia, la investigación policial, los costos financieros familiares, los funerales, la consejería y la pérdida de ingresos y empleos, oscilan entre 10 millones y 24 millones de dólares. El Departamento de Salud de Filadelfia coloca el costo en $ 1,46 millones, incluidos los gas-

tos médicos, la pérdida de ganancias y productividad, los daños a la propiedad y los costos de la justicia penal. En 2017, 335 homicidios resultaron en sufrimiento, trauma y pérdida de vidas y una carga económica de $ 476.6 millones para los contribuyentes en Filadelfia. Hay estimaciones más altas reflejadas en un estudio particularmente respetado del profesor Matt DeLisi de la Universidad Estatal de Iowa. el estudio demuestra el costo promedio de un homicidio de $17.25 millones en un artículo de revista publicado en la edición de agosto de 2010 de The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology. Este estudio se basa en una encuesta de 654 homicidios en ocho estados: Arkansas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Ohio, Oklahoma y Texas. Estas evaluaciones me llevan a pensar que invertir fuertemente en programas de prevención de la violencia armada, salvará vidas y fondos futuros que podrían usarse en otras áreas como educación, servicios de salud mental, educación y recreación para niños y jóvenes. Eventualmente podríamos darle la vuelta a este círculo vicioso, pero requerirá una inversión decidida. Ahora que nos encontramos en medio de una crisis de salud pública por la violencia con armas de fuego, necesitamos todas las manos a la obra y la financiación para revertir el círculo vicioso que nos aterroriza a todos. Fuente: Contraloría del ayuntamiento de Filadelfia

A17 VOL 730

LOCALES ¿Sabes cuáles son tus derechos como votante hispanoparlante? Por Redacción Impacto

V

arias organizaciones sin fines de lucro entre ellas Ceiba, “All Voting Is Local” (Todo Voto es Local), y el “Lawyer’s Committee for Civil Rights Under Law” (Comité de Abogados de Derechos Civiles Bajo la Ley), convocan a una mesa redonda con funcionarios electorales para hablar sobre la Sección 203 de la Ley de Derechos Electorales. Dicha ley federal requiere que los condados de Berks, Lehigh y Filadelfia brinden acceso a todos sus procesos y materiales electorales para los votantes de habla hispana.

Foto ilustrativa (EFE)

Esta sección ayuda a que los ciudadanos estadounidenses que no hablen inglés, puedan ser votantes informados y puedan participar de manera efectiva en las elecciones. Una jurisdicción está cubierta por la Sección 203 cuando más del 5% de sus ciudadanos estadounidenses, que cumplan con el requisito de edad mínima para votar, o cuando más de 10,000 de sus

votantes elegibles pertenecen a un grupo minoritario lingüístico. El objetivo es informar a la comunidad sobre sus derechos como votantes y minoría lingüística, según la ley federal; brindar una oportunidad para que los funcionarios de los condados compartan cómo están implementando la Sección 203 de la Ley de Derechos Electorales, y fomentar la colaboración entre los miembros de la comunidad y los funcionarios electorales en los tres condados previamente mencionados, en preparación para las elecciones de noviembre de 2020. Los funcionarios electorales que participan son Kevin Barnhardt, comisionado del condado de Berks; Diana Cortes, directora de la División de Derechos Civiles de la Oficina del Procurador de la ciudad de Filadelfia; Erika Jufre, gerente de operaciones del condado de Lehigh y Stephen Latanishen, director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales del Departamento de Estado de Pensilvania La mesa redonda se transmitirá el 25 de agosto de 2020 a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/ AllVotingIsLocal Para más información acerca de los funcionarios electorales sobre los derechos de los votantes de habla hispana en Pennsylvania, comuníquese con Ceiba, info@ ceibaphiladelphia.org o All Voting is Local PA, ayele@allvotingislocal.org.

Crisis Hotlines:

Child Abuse / Neglect: DHS Reporting Line (215) 683-6100 Crisis Response Centers for Substance Abuse / Mental Health Emergencies: Northeast: Friends Hospital (215) 831-2600 Northwest, Germantown, & Roxborough: Einstein Hospital at Germantown (215) 951-8300 North: Temple/Episcopal Hospital (215) 707-2577 Center City & South: HallMercer/Pennsylvania Hospital (215) 829-5249 West & Southwest: Mercy Hospital (215) 748-9525 Children Only: Children’s Crisis Response Center Project at Einstein Hospital (215) 951-8300 Mental Health: Philadelphia Mobile Emergency Team (215) 685-6440 Rape/Sexual Violence: Women Organized Against Rape (215) 985-3333 or Philadelphia Domestic Violence Hotline (866) 723-3014 Substance Abuse: Lighthouse Network 1-877-562-2565 Suicide: Philadelphia Suicide and Crisis Center (215) 686-4420 or National Suicide Prevention Lifeline 1-800-273-8255 Violent Crime: West/Southwest Victim Services Program (215) 748-7780 Read more: https://www.philaccess. org/resources/crisis/


A17 VOL 730

LOCALES

Aniversario de la Restauración REPÚBLICA DOMINICANA ES UNA PATRIA LIBRE Y SOBERANA Por Leticia Roa Nixon

E

l Instituto Dominicano Duartiano de Filadelfia celebró el 157º. aniversario de la Guerra de Restauración el domingo 16 de agosto en el Benjamin Franklin Parkway donde se encuentra la bandera dominicana en la “Avenida de las Banderas”. Después de que los asistentes a este evento cívico cantaran el himno nacional de República Dominicana, José Joaquín Mota Fernán-

dez, presidente del Instituto dijo, “con la gesta de la Restauración, los dominicanos decidimos decirle al mundo que queríamos ser libres y soberanos de cualquier potencia extranjera”. Recordó como un grupo de patriotas se enfrentó al ejército español y se distinguieron por su decisión de ser libres, por su valentía y coraje. “Nos liberamos de dos naciones que en su momento fueron poderosas, Haití y España”, precisó Mota Fernández refiriéndose a la

Del 20 al 26 de agosto de 2020

7

gesta de independencia do¿Qué fue la Guerra de minicana en diversas épocas Restauración? de la historia de ese país caDe acuerdo a Wikipedia, ribeño. “La Guerra de la RestauraTambién en este evención fue una guerra llevada a to, el Instituto Dominicano cabo en Santo Domingo desDuartiano (IDD) hizo entrede 1863 hasta 1865 entre los ga de dos pequeñas becas dominicanos y España, que a dos jóvenes dominicanas el conservadurismo dominique se han distinguido por cano había invitado de nuesus excelentes calificaciones vo a tomar posesión del país en sus estudios. Ellas son Li17 años después de la Guerra Miembros del Instituto Dominicano Duartiano establecido cy Rodríguez, quien estudia en 1998. de la Independencia contra la enfermería y Mari Alfonsina República de Haití y 42 años Torres la cual cursa estudios En el 2018 fue incorporado codespués de que los habitantes de mecánica. Respectivamente, mo una institución sin fines de lu- de la parte oriental se declararan Virginia Ramírez y Ana Ventura cros. Los integrantes de su Junta independientes de España. El 16 de integrantes del Instituto hicieron Directiva son: José Joaquín Mota agosto de 1863, un grupo de patriola entrega de los cheques de las Fernández, presidente; Julio Es- tas dominicanos liderados por Sanbecas para sus estudios. El IDD es pinal, tesorero; Dante Sánchez, tiago Rodríguez asaltaron la ciudad una organización cultural y educa- secretario y los directores Ana fronteriza de Dajabón y alzaron la tiva que promueve los valores del Ventura, Wilson Díaz, Virginia bandera dominicana en el Cerro de pueblo dominicano, teniendo co- Ramírez, Hilario Fontanilla y José Capotillo. El grito de Capotillo fue mo base el legado del prócer Juan Herrera Galán. el detonante de la Guerra de la ResPablo Duarte. Puede seguir las actividades tauración. Los dominicanos entraExiste en Filadelfia desde 1998 públicas del Instituto Dominicano ban en combate al grito de “¡Viva la y estuvo por un tiempo bajo la Duartiano en su página en Face- República!”. El grito de guerra de sombrilla del Concilio book. los españoles era: «¡Viva la Reina!”

#MaskUpPHL Phila.gov/covid-19


8

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

LOCALES

Qué debe saber sobre las vacunas contra la gripe LA INFLUENZA ESTÁ A PUNTO DE EMPEORAR AÚN MÁS ESTE AÑO DEL CORONAVIRUS Por Stacey Burling

P

or malos que hayan sido estos últimos meses para vivir con el peligro del coronavirus, las cosas están por empeorar. Se acerca el otoño, y con él llega ese otro virus respiratorio que lleva a miles de estadounidenses al hospital cada año: la influenza. Los hospitales suelen llenarse en diciembre y enero, cuando la temporada de gripe realmente despega, dijo Susan Bailey, especialista en alergias e inmunología en Fort Worth y presidenta de la Asociación Médica Estadounidense (American Medical Association,AMA-por su sigla en inglés-). “Si los hospitales ya están llenos de pacientes con coronavirus, ¿adónde van a ir los pacientes con influenza?”, preguntó. La AMA fomenta el uso de la vacuna contra la influenza todos los años, pero este año tendrá una campaña más amplia con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Y el Ad Council. Para complicar aún más las cosas, los síntomas de la gripe y el COVID-19 pueden ser tan similares que los médicos no podrán distinguirlos sin realizar una prueba. Una nueva prueba que puede detectar influenza A, influenza B y COVID-19 ha recibido autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y

Credito Kelly O’Shea “The Philadelphia Inquirer”.

Medicamentos, pero aún no está disponible. Eso significa que los pacientes podrían necesitar dos pruebas para obtener un diagnóstico. Los médicos necesitan saber con qué virus están lidiando, porque existen medicamentos antivirales para la gripe. Más importante aún, las personas con coronavirus deben estar aisladas. Los médicos saben que los pacientes pueden contraer el coronavirus y la gripe al mismo tiempo. Todavía no saben si eso

resulta en una enfermedad peor de la que cualquiera de las dos causaría por sí sola, pero es lógico que así sea. La gripe y el coronavirus tienden a ser más peligrosos para los mismos grupos: las personas mayores de edad y aquellos con problemas de salud crónicos. Aún no hay una vacuna para el coronavirus, dijeron, pero se puede hacer algo con la gripe. Pero las preocupaciones sobre el coronavirus podrían hacer que la vacunación sea más desafiante, dijo William

Schaffner, director médico de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas (NFID) y profesor de medicina preventiva y enfermedades infecciosas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt. La telemedicina no puede administrar vacunas, dijo, y las tasas de otros tipos de vacunación han disminuido. La fundación también está intensificando los esfuerzos de promoción de vacunas, especialmente para las personas con enfermedades crónicas.

Según los CDC, los fabricantes de medicamentos dicen que producirán entre 194 y 198 millones de dosis de vacunas esta temporada, frente a los 175 millones del año pasado. El departamento de salud de Pensilvania está recibiendo 860.000, más del doble del número habitual de dosis, dijo Rachel Levine, secretaria de salud del estado. Nueva Jersey también tendrá más. Muchas de las vacunas del gobierno irán a los departamentos de salud de los condados, a las personas con Medicaid y a los usuarios de los centros de salud federales. Amber Tirmal, gerente del programa de inmunización del Departamento de Salud Pública de Filadelfia, dijo que este año el departamento puede administrar vacunas a las personas independientemente de su estado de seguro. ¿Cuándo debería vacunarme? Idealmente, dijeron los médicos, es mejor esperar hasta septiembre o bien entrado octubre. Schaffner sugiere mediados de septiembre a mediados de noviembre. La efectividad de la inyección disminuye con el tiempo. En la mayoría de las personas, se mantiene fuerte durante unos seis meses más o menos, pero las personas mayores de 65 años tienden a perder la inmunidad rápidamente. Esperar un poco más para recibir la vacuna mejora las probabilidades de estar protegido hasta el final de la temporada, que suele ser alrededor de marzo o abril. Sin embargo, se necesitan dos semanas para obtener el beneficio completo de la vacuna, por lo que debe recibirla antes de que los casos sean más comunes en el otoño. Eso es a menudo en noviembre. Si aún no se ha enfermado, puede recibir las inyecciones en la primavera. Continúa en la página 11


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

9

LOCALES AVISO PARA EL PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS

Centro de Apoyo en Acción. Cortesía

Centro de Apoyo En el sur de Filadelfia Por Redacción Impacto

D

ebido a la Pandemia, varias organizaciones comunitarias de Filadelfia han estado distribuyendo comida o artículos básicos de primera necesidad a los residentes más necesitados. Juntos es una de estas organizaciones que está ubicada en el sur de Filadelfia, y está integrada en su mayoría por inmigrantes latinos que luchan por los derechos humanos. Cada viernes, de las 10 am a 1 pm, Juntos regala pañales y latas de fórmula. Los artículos son entregados por orden de llegada. No se requiere identificación ni cita, solo se sugiere que lleguen temprano y que traigan su propia bolsa. El lugar es en la avenida Washington # 600, en el lado de la plaza más cerca de la calle 7 sur. Este centro de apoyo a la comunidad fue planeado y es coordinado en asociación con la iglesia St. Thomas Aquinas, Mutual Aid Network Philly y Puentes de Salud.

La Autoridad de Vivienda de Filadelfia (PHA) está buscando comentarios del público, para el “Programa de Registro de Opción Comunitaria” (NBNPC), lo cual les permitiría a organizaciones con base comunitaria calificadas sin fines de lucro, a desarrollar antiguos sitios de vivienda pública que están dispersos, para alquiler o propiedad asequible, espacio comunitario, o proyectos de desarrollo económico, que resulten en oportunidades de empleo para los residentes de Filadelfia. Estos no incluyen viviendas ocupadas, viviendas programadas para rehabilitación y reocupación, o las que estén ubicadas en urbanizaciones públicas. La meta del programa de Registro de Opción Comunitaria es capacitar a las organizaciones para abordar las necesidades de la comunidad, mientras también las ayudan organizaciones a crecer su capacidad de emprender sus propias actividades de desarrollo comunitario. Para leer una copia del Programa de Registro de Opción Comunitaria, visita www.pha.phila.gov bajo la sección “Latest News” (últimas noticias) Se aceptarán comentarios del público hasta el 28 de agosto 2020. Después de recibirlos, PHA revisará esa información y finalizará el proceso de registro. PHA difundirá la copia final del Programa de Registro de Opción Comunitaria el primero de septiembre del 2020. PHA anticipa que más de 60 propiedades, con aprobación previa de HUD para su disposición, estarán disponibles para las organizaciones comunitarias después del primero de septiembre 2020.

Los comentarios sobre esto, se debe enviarse por correo electrónico a: Jennifer Ragen, Directora de Políticas, a Jennifer.ragen@pha.phila.gov Por correo postal o entregada de mano, con el matasello hasta del 28 agosto 2020 a la oficina del Consejo General, c/o Jennifer Ragen, 2013 Ridge Ave., Philadelphia, PA 19121


10

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

LOCALES

Inspirados en la iniciativa de NY ESTÁN PONIENDO REFRIGERADORES EN LAS ACERAS DE FILADELFIA Por Emily Scott

C

aminando hacia el sur por la calle 7 justo antes de llegar a Girard Avenue, los transeúntes pueden ser detenidos en seco por una nevera pintada de amarillo brillante. Según Michelle Nelson, eso es lo que sucede cuando la gente ve el Refrigerador Comunitario Mama-Tee por primera vez. Sin embargo, la verdadera sorpresa podría venir cuando abren el refrigerador para encontrar col rizada, tomates reliquia, calabacín y otros productos frescos, todo gratis. Nelson, propietaria de un negocio pequeño, instaló el refrigerador en la acera hace unas semanas. La nevera, que vive afuera, tiene el lema “toma lo que necesitas, deja lo que no” y ofrece su recompensa junto al comedor al aire libre del bar de cócteles / restaurante Ambassador del norte de Filadelfia. En tan solo unas pocas semanas, varios refrigeradores comunitarios en los vecindarios de Filadelfia han aparecido en Instagram: El Refrigerador de la Gente en la calle 52 en el oeste de Filadelfia, El Refrigerador Comunitario de Filadelfia en el sur de Filadelfia y El Refrigerador Comunitario de Germantown. Sorprendentemente, cada nevera funciona de forma independiente, sin conexiones entre las tres. Sin embargo, comparten objetivos similares: hacer que los alimentos frescos sean más accesibles, reducir el desperdicio y crear una ciudad más equitativa. El movimiento de los refrigeradores de Filadelfia se inspira en los más de una docena de refrigeradores que se han enchufado en

los distritos de la ciudad de Nueva York y en otros lugares, este verano. A primera vista, los refrigeradores pueden parecer una forma de caridad, pero en cambio, son parte de un creciente movimiento de ayuda mutua que está ganando terreno en un país que está en un viaje colectivo hacia la recuperación durante una pandemia y después de semanas de protestas por el racismo y la violencia policial. Los refrigeradores son abastecidos por voluntarios, o cualquier persona que pase con un artículo perecedero que quieren donar. Son limpiados y mantenidos diariamente por equipos de voluntarios. Sus organizadores dicen que ayuda a aliviar la inseguridad alimentaria en un momento en que los bancos de alimentos y las despensas están abrumados por una afluencia de necesidades y puede ayudar a reducir el desperdicio, algo que no es poca cosa para los trabajadores de saneamiento de Filadelfia que luchan por mantenerse al día con un aumento de varias toneladas de basura debido a la pandemia. Hace un mes y medio, Nelson, una ex neoyorquina, notó un refrigerador afuera de un negocio mientras visitaba su antigua ciudad natal. “Noté que el vecindario era muy receptivo a este refrigerador”, dijo Nelson. “Lo que observé fue gente entrando y sacando agua del refrigerador y pensé que era una idea genial”.

El avistamiento se quedó con ella y decidió darle la oportunidad a la idea de un refrigerador comunitario en Filadelfia. Una vez que comenzó, Nelson descubrió una abundancia de refrigeradores gratuitos o de bajo costo disponibles en Craigslist y Facebook Marketplace, que es donde consiguió el refrigerador Mama-Tee. A partir de ahí, fue solo una cuestión de “decorarlo para el deleite de su corazón” y encontrar un anfitrión o ubicación que cree en la misión del refrigerador comunitario. Nelson dijo que el dueño de Ambassador, Kahlil Mir, dio la bienvenida al refrigerador. Dijo que fue “muy amable” cuando le explicó el proyecto. Su equipo de voluntarios también ha revelado un segundo

el refrigerador de Ambassador estaba completamente accesible para la comunidad, mucha gente vino y se ofreció a ayudar a mantener el refrigerador como voluntario. “También fue un día muy emotivo porque pudimos ver a los primeros residentes del vecindario usar el refrigerador y tengo grandes esperanzas al respecto”, dijo Nelson. En el sitio web de su negocio de camisetas, Nelson ofrece información sobre cómo la gente puede albergar un refrigerador comunitario u obtener un refrigerador Mama-Tee en su ciudad. También acepta donaciones a través de GoFundMe para los costos de mantenimiento del ( Cortesía de Michelle Nelson) refrigerador. Nelson dijo que su objerefrigerador Mama-Tee en el norte tivo es conseguir 20 refrigede Filadelfia: afuera de la cafetería radores en toda Filadelfia, pero si Franny Lou’s Porch en East Ken- pueden hacer más, “vamos a hasington. Y pronto: otro refrigera- cerlo”. dor Mama-Tee afuera de Triple Bottom Brewing en las calles Nin- Haciendo tiempo para la th y Spring Garden. ayuda mutua “Cuando estás tratando de conSyona Arora se encontró con un seguir que alguien entienda lo que tiempo libre extra después de haestás haciendo, lo principal es que ber sido despedida de su trabajo puede ser un poco aterrador al en el Instituto Franklin debido a principio, pero si tus intenciones la pandemia. La residente de Point son buenas, la gente lo ve”, dijo Breeze se mantuvo ocupada con el Nelson. “Y esto definitivamente trabajo independiente, ayudando es algo bueno. Deberíamos tener a los pequeños negocios a crear refrigeradores en todas partes, sitios web y trabajando con proporque la comida es un derecho, yectos de ayuda mutua del sur de no un privilegio. Nadie debería Filadelfia, como Mutual Aid Philly pasar hambre”. y Dipes ‘n’ Wipes. Nelson dijo que la gente ha resDespués de darse cuenta de pondido a las neveras en norte de que disfrutaba usar su tiempo liFiladelfia con una efusión de amor. El primer sábado de julio cuando Continúa en la pág. siguiente


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

11

LOCALES Viene de la pág. anterior

bre para ayudar a otros y aprender sobre los refrigeradores comunitarios de un pariente en Nueva York, decidió encabezar el suyo en Filadelfia. Consiguió una nevera verde y azul en Facebook Marketplace y está trabajando con un grupo de voluntarios para ponerla en funcionamiento pronto. Recientemente, aseguraron una ubicación fuera de la oficina de Radiance Medical Group en las calles 6th y Titan. Arora dijo que desde que estableció la presencia en las redes sociales del refrigerador South Philly, la gente ha sido generosa en su apoyo. Un amigo mutuo se acercó y se ofreció a cubrir la factura de electricidad del refrigerador. Otra persona construyó un refugio para mantenerlo a salvo de los elementos. Instagram, en particular, dijo Arora, ha sido útil para correr la voz. También dijo que lo ha encontrado útil en el pasado para otros proyectos de ayuda mutua. “Creo que es una excelente manera de llegar a un público amplio”, dijo Arora. Pero hay personas que no están en Instagram, señala Arora, que podrían querer saber sobre el refrigerador. Por eso, está haciendo volantes y planea hablar con los residentes cercanos para asegurarse de que sea accesible al mayor número de personas posible. Arora encuentra emocionante que los refrigeradores comunitarios estén apareciendo en diferentes partes de la ciudad, difundiendo alimentos frescos y conectando a más personas. Ella sospecha que la pandemia y las protestas provocadas por el asesinato policial de George Floyd han hecho que muchos habitantes de Filadelfia reconsideren

la relación que tienen con su vecindario. “Creo que hay una gran cantidad de personas que ahora están diciendo: ‘Me doy cuenta de que necesito hacer algo y me doy cuenta de que necesito ayudar a mis vecinos’”, dijo Arora. “Porque al ayudar a mis vecinos y apoyar a la comunidad en la que vivo, podemos fortalecernos y ya no necesitamos depender de sistemas que no son beneficiosos”. Nelson, operadora de refrigeradores Mama-Tee, agregó que, dado que muchos vecindarios de Filadelfia se enfrentan a las ramificaciones de la gentrificación, un refrigerador comunitario puede ser un ecualizador. “Un sistema como un refrigerador comunitario en realidad cierra esa brecha porque hay personas que necesitan la comida y la gente que se muda podría proporcionar la comida, por lo que es una relación impresionante”, dijo Nelson. “Y todo el mundo la defiende porque es como, ‘No, esto es importante para nosotros. Estamos orgullosos de ello”. Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente el 13 de agosto en inglés y fue escrito por Emily Scott para WHYY. Fue traducido por Solmaira Valerio, editado por Gabriela Rivera para Kensington Voice y por Impacto para su edición impresa.

Kensington Voice es una de las más de 20 organizaciones de noticias que producen Broke in Philly, un proyecto colaborativo de reportaje sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.

Viene de la página 8

Qué debe saber sobre las vacunas contra la gripe Pero si es conveniente obtenerlo antes, especialmente si es joven y saludable, tómelo. “El mejor momento para vacunarse contra la gripe es en cualquier momento”, dijo Levine, cuya agencia comenzará a impulsar el Día del Trabajo. ¿La vacuna contra la gripe protegerá contra el COVID-19? No. ¿Será esta una mala temporada de gripe? Esto es impredecible. Los científicos miran a los países del hemisferio sur para ver qué cepas de gripe es probable que circulen aquí. Sin embargo, Thomas Fekete, un especialista en enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad de Temple, dijo que no siempre son buenos para predecir cuántos casos tendrá Estados Unidos porque sus poblaciones son muy diferentes. Las medidas para prevenir el COVID-19— el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento— también deberían reducir la propagación de la gripe, aunque el cumplimiento en este país es irregular. Schaffner dijo que Australia y Nueva Zelanda han dado alta prioridad al distanciamiento social, las pruebas y el rastreo de contactos. “No hemos asumido ese compromiso en Estados Unidos”, dijo. La vacuna es una manera fácil de agregar protección. “Este año, seguiremos viendo morir a personas como resultado de

la influenza y queremos prevenir tantas de esas muertes como sea posible”, dijo Joseph Teel, médico de medicina familiar que es vicepresidente de operaciones clínicas en Penn Medicine. ¿Qué tipo de vacuna contra la gripe debería recibir? Algunos tipos protegen contra tres cepas de virus (trivalentes) y otros contra cuatro (tetravalentes). Los médicos dicen que debería optar por una tetravalente si tiene la opción. Se recomienda que las personas mayores de 65 años reciban una versión de dosis alta de la inyección que funcione mejor en personas mayores. ¿Quién debería vacunarse contra la gripe? La vacuna se recomienda para casi todas las personas mayores de seis meses. Fekete dijo que los niños definitivamente deberían recibir las vacunas porque son grandes propagadores de la gripe. Por lo general, menos de la mitad de las personas elegibles para vacunas contra la gripe las reciben, dijo Tan. ¿Dónde debo vacunarme este año? Hasta una quinta parte de las personas están acostumbradas a vacunarse a través de sus empleadores, dijo Tan. Si ahora trabajan desde casa, es posible que tengan que buscar alternativas, como farmacias, centros de atención de urgencia, consultorios médicos y campañas de vacunación. Un portavoz de CVS dijo que la cadena comenzará a progra-

mar citas para las vacunas el próximo mes. ¿Cómo va a realizar el gobierno un seguimiento de la influenza este año? En el pasado, el sistema de vigilancia del gobierno se ha basado en el seguimiento de personas con síntomas similares a los de la gripe en algunos entornos. También realizó un seguimiento de las hospitalizaciones y muertes relacionadas con síntomas similares a los de la gripe y neumonía. Ahora tiene dos virus que causan síntomas similares y neumonía. “Va a ser un reto”, admitió Levine. La perspectiva de una temporada de gripe / coronavirus de doble cañón probablemente significa que habrá muchas más pruebas para ambos virus. “No se puede simplemente decir que alguien tiene síntomas similares a los de la influenza”, dijo Levine. Nota de la editora: Este artículo se publicó originalmente en inglés el 18 de agosto y fue escrito por Stacey Burling para The Philadelphia Inquirer. Fue traducido por Cristina Paulino, editado por Gabriela Rivera para Kensington Voice y adaptado para su versión impresa por Impacto. Forma parte de “Broke in Philly”, un proyecto colaborativo de reportajes sobre movilidad económica. Lea más en brokeinphilly.org o sígalo en Twitter en @BrokeInPhilly.


12

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

REGIONALES

» OPINIÓN

Necesitan más ayuda IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS PROVEEDORES DE CUIDADO INFANTIL Por Redacción Impacto

H

arrisburg, PA – La secretaria del Departamento de Servicios Humanos (DHS) Teresa Miller publicó un estudio de la Universidad Penn State sobre el impacto de COVID-19 en la industria del cuidado infantil de Pensilvania. El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Asuntos Estatales y Regionales de Penn State Harrisburg, incluye recomendaciones para la distribución de una tercera ronda de fondos de la Ley CARES para garantizar que este sector crítico siga siendo financieramente solvente y disponible para brindar cuidado infantil seguro y de alta calidad a Familias trabajadoras de Pensilvania. “La pérdida de cualquier proveedor de cuidado infantil es una pérdida significativa para Pensilvania y una carga adicional para las familias trabajadoras que necesitan acceso a cuidado infantil asequible y de alta calidad”, dijo la secretaria Miller. El estudio de impacto En el estudio analizan los costos financieros de la crisis del COVID-19 para los proveedores de cuidado infantil, la posibilidad de cierres permanentes como resultado de la crisis, y el nivel de inversión necesaria para sostener la industria durante un período de transición de baja demanda y después de que la crisis haya disminuido. Antes de la crisis de COVID-19, 7,017 proveedores de

El Gobernador Tom Wolf .

cuidado infantil con licencia operaban en Pennsylvania. A fines de julio, más de 200 de esos proveedores habían indicado su intención de cerrar permanentemente sus puertas. El estudio de Penn State estima que alrededor de 1,000 proveedores adicionales están en riesgo de cierre sin asistencia financiera para compensar los costos continuos de implementar las pautas de COVID-19 y la reducción de inscripciones. “La pandemia de COVID-19 ha demostrado cuán esencial es el cuidado infantil para las familias trabajadoras y los empleadores, además de resaltar la fragilidad del sistema de cuidado infantil”, dijo el Dr. Philip Sirinides, director del Instituto de Asuntos Estatales y Regionales de Penn State Harrisburg. La Oficina de Desarrollo Infantil y Aprendizaje Temprano (OCDEL) del departamento, que otorga licencias a los proveedores

de cuidado infantil de Pensilvania, está utilizando las recomendaciones del estudio para guiar la distribución de aproximadamente $ 116 millones en fondos federales de la Ley CARES asignados para el cuidado infantil. OCDEL está trabajando en un plan de distribución que maximizará el impacto positivo de los fondos y el DHS anunciará más información en las próximas semanas. La distribución de los fondos está programada tentativamente para fines de agosto. La Administración Wolf ha distribuido dos veces rondas de fondos de la Ley CARES a proveedores de cuidado infantil para apoyar a la industria a través de la crisis de COVID-19. Aproximadamente $ 51 millones en Fondos de Desarrollo de Cuidado Infantil de la Ley CARES se distribuyeron a proveedores de cuidado infantil elegibles en junio, seguidos de aproximadamente $ 53 millones más en julio.

Los niños del ayer Por Beatrice M. Caraballo

N

ueva Jersey – Los medios de comunicación halan de los hilos del corazón humano cada día, al mantenernos al tanto de lo que suceden aquí y ahora, pero ¿quiénes son los guardianes de las notas de ayer? Nuestros niños latinos están en constante desesperación, pero seguimos adelante con la vida, sin tener en cuenta a estos niños perdidos. Por ejemplo, el 16 de septiembre de 2019, Dulce María Alavez 5 años, fue reportada como desaparecida en un patio de recreo en Bridgeton, Nueva Jersey. Hasta ahora no se sabe su paradero a pesar de colocar carteles, mencionarla en las emisoras radiales locales y ofrecer una cuantiosa recompensa para cualquier persona que tenga información valiosa sobre su desaparición. Sin embargo, la atención mediática nacional ha desaparecido, igual que la cifra que paso casi desapercibida, de la exageradamente desproporcionada cantidad de niños latinos infectados del COVID-19. Y qué decir de los niños migrantes. A finales de 2015, el presidente Barack Obama intensificó las redadas contra indocumentados incluidos madres y niños de Centroamérica (principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador) que cruzan las fronteras de México. Estas familias que buscan asilo huyendo de sus países llenos de violencia y en busca de una mejor calidad de vida para sus niños y familia, se enfrentan a la separación familiar y

brutalidad de algunos estadounidenses. El 24 de julio de 2015, un tribunal federal de los Estados Unidos decidió en contra de la detención de familias por el gobierno de Obama y les ordenó que las reunieran inmediatamente. Este fue un paso significativo hacia la protección de los derechos de los niños: los derechos humanos. Sin embargo, el 5 de mayo de 2018, bajo la administración nueva del presidente Donald Trump, se revivió la póliza. Más de 2,342 niños han sido separados de sus padres tras ser detenidos en la frontera. Estos niños, desde la edad de 3 años, están siendo encarcelados en centros de detención en toda la nación sin ningún familiar a su lado; contemplando inviernos fríos y sin abrigos; abusados mental y físicamente por agentes de la patrulla fronteriza. ¡Nosotros, el pueblo, tenemos derecho! ¡Un derecho humano! ¡Existir! ¡No debemos olvidarnos nunca de estos niños! En las próximas elecciones, asegúrese de votar por el candidato que realmente demuestre interés y pasión por los derechos de todos los seres humanos, independientemente de su raza, religión o antecedentes económicos. ¡Nosotros, la gente, tenemos el poder de hacer que el cambio suceda ahora! Hacer que estos niños terminen su historia. Recuerde registrarse para votar y salir a votar el 3 de noviembre de 2020. BeatriceCaraballo@msn.com (856) 676-4046


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

13

NACIONALES

Quiebra fabricante de armas FAMILIAS DE SANDY HOOK TEMEN TRAMPA Y FIN JUDICIAL

N

ueva York, (EFE) – Familiares de las víctimas del tiroteo en la escuela de Sandy Hook en Newtown (Connecticut), en el que un joven mató a 20 niños y 6 profesores en 2012, temen el posible fin de su litigio civil contra el fabricante de armas Remington, que se ha declarado en quiebra por segunda vez. Remington, el fabricante de armas más antiguo de EE. UU., fundado en 1816, se acogió a un proceso de bancarrota en 2018 y de nuevo lo ha hecho este pasado mes de julio proponiendo una subasta “rápida” de sus activos, lo que ha generado dudas a sus denunciantes, teniendo en cuenta que se ha disparado la venta de armas en los últimos meses, recoge CNBC. Varias familias de las

víctimas denunciaron en 2014 a Remington por la matanza y, tras altibajos judiciales en torno a la inmunidad federal que se ofrece a los fabricantes de armas, en 2019 la Corte Suprema de Connecticut decidió readmitir un litigio centrado en el márquetin del rifle semiautomático Bushmaster AR-15, utilizado por el responsable del crimen, Adam Lanza, que se suicidó. En un documento judicial, las familias alegan que esa subasta por la vía rápida, que podría celebrarse el 8 de septiembre si es aprobada por el juez de la bancarrota, “evita a Remington tener que responder por su rol en el márquetin ilícito del arma y en ese rol causal del márquetin en la devastadora pérdida de vidas

Una mujer pasa junto a un camión de bomberos frente a una casa de bomberos cerca de la escuela primaria Sandy Hook después de un tiroteo que dejó al menos 27 muertos, muchos de los niños pequeños, en Sandy Hook, Connecticut, Estados Unidos, 14 de diciembre de 2012. EFE / EPA / JUSTIN LANE.

en la escuela primaria de Sandy Hook”. Remington propone ven-

der partes de su compañía matriz para que queden “libres” de obli-

26.000 millones de dólares por crisis de opiáceos en EE. UU.

N

ueva York, (EFE) –Autoridades locales y estatales de Estados Unidos, que han demandado a empresas de la industria farmacéutica por su papel en la crisis de los opiáceos, están reclamando más de 26.000 millones de dólares para cerrar el caso con un acuerdo, según infor- La sede corporativa de la compañía farmacéutica Purdue ma “The Wall Street Journal” Pharma en Stamford, Connecticut (EE.UU.). EFE/JUSTIN LANE/Archivo. (WSJ). En las actuales negociaciones, según el diario, parAmerisourceBergen y Cardinal ticipan las empresas McKesson, Health, que juntas distribuyen la años.

mayor parte de los medicamentos que se venden en el país, así como la multinacional Johnson & Johnson, cuyo negocio incluye la producción de algunos opiáceos. En total, más de 3.000 Gobiernos locales, estados y tribus nativas han demandado a compañías del ámbito farmacéutico por su supuesto papel en la crisis de los opiáceos que golpea al país desde hace Purdue Pharma, el fabri-

cante del medicamento Oxycontin -considerado uno de los grandes desencadenantes de la crisis-, decidió el año pasado declararse en bancarrota como consecuencia de los litigios. Las actuales negociaciones, según el Journal, se desarrollan desde hace alrededor de un año, pero se frenaron con la pandemia del coronavirus, sobre todo después del retraso de un juicio previsto para marzo en Nueva York, que ponía presión sobre las partes para tratar de llegar a un acuerdo cuanto antes.

gaciones sin mencionar nada de la demanda de las víctimas de Sandy Hook, un movimiento que las familias creen es intencional y tiene por objetivo negarles una posible compensación por el tiroteo, por lo que han pedido retrasar el proceso y obtener un asiento en el comité de acreedores. De acuerdo con otro documento judicial, el fabricante de armas dijo que le corresponde al tribunal decidir si las familias pueden tener voz en ese comité, pero apuntó que “no es el momento ni el proceso para abordar los méritos de las reclamaciones de los denunciantes de Sandy Hook”. De acuerdo con The Wall Street Journal, una bancarrota puede bloquear permanentemente las investigaciones sobre prácticas corporativas y Remington ha gastado más de un millón de dólares en este litigio, según le indicaron los abogados de las familias de nueve víctimas de la tragedia.

El periódico, que cita a fuentes conocedoras de las discusiones, asegura que los fiscales generales de varios estados mantuvieron una llamada con las empresas en la que reclamaron para llegar a un pacto unos 21.140 millones de dólares conjuntos a McKesson, AmerisourceBergen y Cardinal y otros 5.280 millones a Johnson & Johnson. La mayor parte de ese dinero se destinaría a combatir los efectos de la crisis de los opiáceos, productos altamente adictivos y que cada año cuestan la vida a miles de personas en Estados Unidos. Según cifras de las autoridades, al menos 400.000 personas han muerto en el país desde 1999 por sobredosis con opiáceos legales e ilegales.


14

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

NACIONALES

El Partido Demócrata nomina a Joe Biden como candidato Por Rafael Salido

W

ASHINGTON D.C. VOA – El exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden fue elegido este martes como candidato del Partido Demócrata de cara a las elecciones del próximo mes de noviembre. “Muchas, muchas gracias, desde el fondo de mi corazón. Gracias a todos. Significa un mundo para mí y mi familia. Os veré el jueves. Gracias, gracias, gracias”, dijo Biden instantes después de conocerse los votos de los delegados de cada estado. Está previsto que Biden dé su discurso de aceptación el jueves, en la que será la cuarta y última jornada de la Convención Demócrata, la primera que se celebra completamente de manera virtual, debido a la pandemia. La votación, que históricamente es un proceso largo y tedioso en el que los delegados van negociando cómo repartir cada voto según avanza la noche, en esta ocasión fue apenas una formalidad en la que los representantes anunciaron de manera telemática, cada uno desde su estado, cómo se habían repartido los apoyos en su región. El Partido Demócrata quiso tener una deferencia con Delaware, donde reside Joe Biden y un estado que puede resultar clave en los comicios, y se saltó el habitual orden de votación alfabético para que fuera esta delegación la que cerrara la votación, con todos sus delegados apoyando al exvicepresidente.

Un fotograma de la transmisión en vivo del Comité de la Convención Nacional Demócrata que muestra a Joe Biiden y la Dra. Jill Biden hablando durante la segunda noche de la Convención Nacional Demócrata de 2020 en Milwaukee, Wisconsin, EE. UU., 18 de agosto de 2020. EFE / EPA / DNCC

La ceremonia, celebrada completamente de manera virtual debido a la pandemia, se ciñó al guion esperado y apenas dio lugar a sorpresas, excepto, quizás, por el apoyo de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez a Bernie Sanders, un senador independiente y progresista que, a pesar de haber puesto fin a su campaña hace meses. “En un momento en que millones de personas en Estados Unidos están buscando soluciones sistémicas profundas para nuestra crisis de desahucios masivos, desempleo y falta de atención sanitaria, en el espíritu del pueblo y por nuestro amor a

nuestra gente, secundo la candidatura del senador de Vermont Bernie Sanders como presidente de EE.UU.”, dijo -medio en inglés medio en castellano- la joven legisladora neoyorquina. Sus palabras supusieron un claro contraste con el discurso final de la noche, el de Jill Biden, esposa del ya candidato, quien aseguró que Joe Biden cuidará de las familias estadounidenses como lo ha hecho de la suya. “Habrá quienes digan que el país está dividido sin esperanza, que nuestras diferencias son irreconciliables. Pero es no es lo que he visto estos últimos meses”, señaló Jill Biden, consciente de que

la candidatura del demócrata busca aglutinar el apoyo tanto del ala más progresista del partido como de republicanos moderados. Antiguos presidentes, secretarios de Estado y hasta republicanos Uno de los testimonios más contundentes fue el del expresidente Bill Clinton, quien criticó duramente la gestión de la pandemia llevada a cabo por la Administración del presidente Donald Trump. “Cuando le preguntaron por el repunte de muertes, se encogió de hombros y dijo: «Es lo que es»”, lamentó Clinton, quien aseguro que, en caso de resultar

reelegido, Trump dedicará los próximos cuatro años a “culpar, abusar y despreciar. “Si quieres un presidente que entienda el trabajo como pasar horas al día viendo la televisión y ojeando los mensajes de la gente en redes sociales, él es tu hombre”. Justo lo contrario de lo que es Joe Biden, según dijo el expresidente Jimmy Carter, quien le definió como “una persona íntegra y juiciosa; alguien que es honesto y justo, alguien que está comprometido con lo que es mejor para los estadounidenses”. Una de las intervenciones más llamativas de la segunda velada fue, sin lugar a duda, la del ex secretario de Estado, Colin Powell, quien se desempeñó bajo el mandato del republicano George W. Bush. Powell, que también fue el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE. UU. aseguró que “el país necesita un comandante en jefe que cuide de las tropas” y criticó la política exterior del actual mandatario. “Con Joe Biden en la Casa Blanca no cabrá duda de que se posicionará con nuestros amigos y frente a nuestros adversarios”, concluyó. Reacción republicana Ni el presidente Trump ni el Partido Republicano tardaron en reaccionar al evento demócrata. “Alguien debería haberle explicado a Joe Biden que ahora que es el candidato oficial del Partido Demócrata, sus supervisores de la izquierda radical están formalmente al cargo”, aseguró el equipo de campaña de Trump en un comunicado. El mandatario se mostró especialmente molesto con las críticas Continúa en la pág. siguiente


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

NACIONALES

Latinoamérica en la visión de Pence y Kamala W ashington D.C. – VOA Con la adición de la senadora Kamala Harris como compañera de fórmula de Joe Biden, el cuarteto rumbo a las elecciones de noviembre queda establecido. Ambos juristas, con trayectoria en el Congreso, han expresado sus visiones sobre lo que debería ser la política estadounidense hacia Latinoamérica. Pence no es una figura desconocida para la región. Durante sus primeros dos años y medio como vicepresidente viajó cinco veces a diferentes países de Latinoamérica, principalmente, con la mirada puesta en Venezuela. “El vicepresidente ya tiene no solamente la experiencia de vicepresidente

encargado en asuntos importantes por el presidente Trump con relación a temas muy sensibles, como el de Venezuela”, dijo a la Voz de América, Adolfo Franco, miembro del grupo “Latinos For Trump”. El estratega republicano también resaltó “el compromiso fuerte” de Estados Unidos con Colombia y los resultados obtenidos con el nuevo tratado comercial alcanzado con México y Canadá. Desde el Partido Demócrata, Leopoldo Martínez, miembro del Comité Nacional, cuestiona la relación entre el objetivo de los viajes de Pence y la eficacia de su estrategia en América Latina. Mike Pence puede haber viajado mucho por América Latina y

Kamala Harris Candidata demócrata a la Vicepresidencia.

puede pretender exhibir eso como una credencial, pero la realidad es que la relación entre Estados Unidos y América Latina no pudiera estar peor”, dijo. La visión de Pence, según él mismo ha explicado, ha sido fortalecer los lazos de seguridad en el hemisferio y promover la democracia y la libertad en la región, principalmente en Venezuela. Harris y Latinoamérica Como precandidata demócrata, Harris catalogó a Nicolás Maduro como un dictador y prometió otorgar el Estado de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en

Vicepresidente Mike Pence.

inglés) a los venezolanos en Estados Unidos, una iniciativa que ahora comparte con su compañero de fórmula. Como senadora, Harris fue una de los 30 legisladores que pidió al presidente Trump, en 2019, revertir su decisión de cortar la asistencia a El Salvador, Guatemala y Honduras. Trump posteriormente reactivó las ayudas al Triángulo Norte. La senadora también se opuso, durante 2019, a que Trump pactara un acuerdo comercial con Brasil, alegando que el presidente Jair Bolsonaro sostenía “políticas catastróficas”, según ella, para enfrentar los incendios en la

15

Amazonía. Como fiscal general de California, Harris sostuvo en 2014, que la cercanía de ese estado con América Latina “alimenta nuestra economía, pero nos convierte en un objetivo de la delincuencia transnacional”. Franco, sin embargo, considera que la candidata a la vicepresidencia carece de experiencia y es una “novata” respecto a la política exterior estadounidense hacia la región. Por contra, Martínez aseguró que Harris “está al tanto” de los problemas de la región. “Fue la mejor preparada para ser candidata presidencial. Va a estar al lado de Joe Biden, que es uno de los políticos con una visión más completa en política exterior”, dijo. Socialismo, Venezuela y la campaña Para el estratega republicano, un mandato de la dupla demócrata buscaría “acomodar a las fuerzas no democráticas en la región” y una “apertura” con respecto a Venezuela como la que se vio con Cuba” durante la presidencia de Barack Obama. “En todo el hemisferio occidental, el socialismo está muriendo y la libertad, la prosperidad y la democracia están renaciendo ante nuestros ojos”, afirmó Pence durante un discurso en 2019. Trump defiende su política de “máxima presión” contra el socialista Nicolás Maduro, mientras que Biden apuesta por un “balance” entre sanciones y “empoderamiento” de los venezolanos. Harris, por su parte, ha señalado que Estados Unidos debe mostrar un “liderazgo moral” en el hemisferio.

Viene de la pág. anterior

El Partido Demócrata nomina a Joe Biden como candidato a su gestión de la pandemia. “Díganle a los demócratas que tenemos más casos ¡porque hacemos MUCHAS más pruebas que cual-

quier otro país!”, se defendió vía Twitter. “Pensé que no era la mejor televisión que he visto. Fue brutal,

en realidad. No, sus índices de audiencia eran muy malos. Creo que lo haré genial. El jueves por la noche, lo haré en vivo. (...). Se-

rá en la Casa Blanca o en el Jardín Sur. Y, con suerte, lo disfrutaré”, concluyó más tarde Trump en referencia a su discurso de

aceptación de la candidatura de su partido, que está previsto tenga lugar la semana próxima.


16

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

ESPECIAL DISPARIDADES EN LA SALUD Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.

G

arnet Valley, PA – Aunque la información acerca de la etnicidad en los casos positivos de COVID-19 es limitada, pues no siempre se ha recogido, se sabe que la población latina lleva un porcentaje alto. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) reportó en sus números del 14 de agosto que, de 3,889,459 casos positivos, sólo el 46% o 1,859,628 tiene información de etnicidad. De esos 1,859,628 casos, 578,955 o el 31.1% son latinos. Este número es alto cuando consideramos que los latinos somos el 18% de la población de los Estados Unidos. Posibles factores que afectan a esta tendencia incluyen la participación en trabajos esenciales y la falta de acceso al cuidado médico.

Por KHN

A

unque el impacto desproporcionado de COVID-19 entre afroamericanos e hispanos no es un secreto, funcionarios federales han lanzado estudios sobre disparidad con la meta de preparar mejor al país para la próxima gran epidemia. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) comenzaron el ambicioso proyecto de investigación “All of US” (Todos Nosotros) en 2018, que busca inscribir al menos a un millón de personas en la base de datos de salud más diversa del mundo. Según funcionarios, será como un antídoto para la investigación médica que tradicionalmente ha sido muy pálida, acomodada y masculina. En medio de una respuesta federal vacilante que ha permitido que niveles asombrosos de enfermedad

En la ciudad de Filadelfia un alto porcentaje de los latinos trabaja en construcción, instalación, mantenimiento y reparación de equipos. También otros trabajan en el cumplimiento de la ley y en el área del cuidado de la salud y otros en los restaurantes y hoteles. Todos estos trabajos esenciales requieren que los empleados tengan contacto cara a cara, aumentando el riesgo de infección. En términos de cuidado médico, muchos latinos carecen de seguros médicos y de acceso a cuidado preventivo. El riesgo de diabetes y obesidad, al igual que las enfermedades cardiovasculares e hipertensión; es más alto en nuestra comunidad. Estas condiciones preexistentes ponen en mayor riesgo al individuo si contraen COVID-19. Las cifras del CDC de muertes por COVID-19 para el 14 de agosto in-

arrasaran por todo el país, el programa del NIH es una señal positiva. Unas 350,000 personas han aceptado ser parte del proyecto, y de ellas, más de 270,000 ya han compartido sus registros de salud electrónicos y enviado muestras de sangre o ADN. De estos últimos, más de la mitad son de grupos minoritarios, y el 81% pertenecen a grupos que históricamente han estado mal representados en términos de situación socioeconómica, identidad sexual u otras categorías, según el NIH. Los investigadores del NIH tratan de establecer la relación entre factores socioeconómicos como el ingreso, la estructura familiar, la dieta, el acceso a la atención médica y las infecciones por COVID y sus resultados. Se espera llegar a conclusiones que preparen mejor al país, especialmente a las comunidades negras e hispanas, para la

COVID-19, dispari y posibles so dican que, de 103,807 muertos, 17,534 o un 16.9 % son latinos. La Dra. Johanna Vidal-Phelan, pediatra puertorriqueña con práctica en Harrisburg le preocupa que los números de afectados sea aún más alto que esto. Piensa que algunos pacientes temen ir a hacerse Una mujer (L) tiene su muestra de hisopo recolectada por un miembro del equipo de laboratorios LAB24 para la prueba de COVID-19 en el estacionamiento del Consulado Mexicano en Miami, Florida, EE. UU., 15 de agosto de 2020. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

“Todos N

COVID-19 el impacto despro próxima pandemia. Las muestras de sangre y ADN de los participantes y el acceso a sus registros médicos electrónicos ofrecen a los investigadores un tesoro de datos sobre el efecto de la pandemia en las minorías. Como parte del programa, el NIH ha prometido ofrecer los resultados de la investigación a todos los participantes en un lenguaje sencillo. En cierto sentido, “Todos Nosotros fue diseñado para COVID-19″, dijo Hugo Campos, participante y colaborador del programa que vive en Oakland, California. El NIH comenzó Todos Nosotros con la expectativa “de que algo como COVID-19 pudiera suceder”,

señaló Josh Denny, director ejecutivo del proyecto. Todos Nosotros, iniciado por el director del NIH Francis Collins durante la presidencia de Barack Obama, tiene como objetivo responder a las preguntas que permitirán adaptar la atención médica a los individuos en base a su genética particular, su entorno, situación socioeconómica y otros determinantes de salud. Ahora, los científicos están aprovechando su base de datos para analizar cómo factores como el aislamiento, la salud mental, el seguro de salud y el estatus laboral impactan en la infec-

ción de COVID-19 y cómo ésta se desarrolla. El primer estudio del NIH que emplea la base de datos, ya en marcha, realizará pruebas de anticuerpos en la sangre de al menos 10,000 voluntarios del programa, comenzando con los que se incorporaron más recientemente y retrocediendo en el tiempo para determinar cuándo entró COVID-19 en EE.UU. Desde principios de mayo, Todos Nosotros ha distribuido encuestas mensuales a los participantes, por correo electrónico o texto, preguntando sobre los niveles de estrés asociados con el distanciamiento social, los hábitos y ambientes de trabajo, el uso de cubrebocas y el la-


A17 VOL 730

idades de salud oluciones la prueba. Ella recomienda que “por favor, si está enfermo, visite a su doctor o su centro de salud (Federal Qualified Health Center) para hacerse la prueba y recibir tratamiento.” A los padres les recuerda que todos los niños nacidos en este país son elegibles para Medicaid y CHIP (Children Health Insurance Program). La solicitud en español para estos programas se encuentra en línea en Compass.state.pa.us. Una manera de ayudar a disminuir estas disparidades de

Nosotros”

oporcionado en las minorías vado de manos. También se presocioeconómicas contribugunta si los participantes han yen a esta brecha, por eso tenido síntomas de COVID-19 Todos Nosotros espera ayuo se han hecho la prueba, e indar a señalar las causas y las cluye preguntas sobre la coberposibles soluciones. tura médica, el uso de drogas Las minorías que han y la salud mental. Otro estudio experimentado los peores proporcionará a los investigaresultados de COVID-19 dores datos no identificados, inestán bien representadas cluyendo resultados de pruebas en el grupo de investigade anticuerpos e información ción de Todos Nosotros, digital de salud, para estudiar expresó Denny. “Realmensi los síntomas varían entre las te podremos establecer personas que han dado positien diferentes niveles de vo en la prueba de COVID-19 EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/Archivo. información qué les está dependiendo de su origen étnisucediendo a las diferentes co, estatus socioeconómico y otras zación comparados con los blancos poblaciones y tratar de encontrar categorías. Los mayores latinos du- no hispanos. Se entiende que el ra- algún por qué. ¿Hay diferencias plican la probabilidad de hospitali- cismo estructural y las diferencias genéticas, diferencias en la histo-

Del 20 al 26 de agosto de 2020

La Dra. Johanna Vidal-Phelan.

salud es aumentando el número de profesionales médicos latinos. La mayor parte de los pacientes se sienten más cómodos si su médico y otros profesionales que lo atienden pueden entender su idioma y cultura. En los Estados Unidos, solo el 2% de los doctores son mujeres latinas, si se incluyen los hombres el por ciento de latinos sube a 5.8% que todavía es Personas esperan para ingresar al Memorial Regional Hospital en Hollywood, Florida, EFE / EPA / CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH / Archivo.

ria médica previa, en el momento de las pruebas?”. “Históricamente ha existido una justificada desconfianza entre algunas poblaciones diversas y comunidades de color hacia la investigación biomédica”, apuntó Denny. El movimiento Black Lives Matter ha impulsado a los líderes del programa a hacer más por los participantes, dijo Denny. “Nos ha hecho pensar más en cómo promover la diversidad entre los investigadores, algo a lo que no se le había dado demasiada importancia”, señaló. “Ha aumentado la urgencia de lo que estamos haciendo. Es una llamada a la acción”. La base de datos de Todos Nosotros ofrece un acceso, sin precedentes, a información sobre los grupos de investigación cuyo nivel de daño por el virus habría sido

17

muy bajo. La Dra. Vidal-Phelan, expresa que “es una fortuna ser un médico latino y poder servir a nuestra comunidad”. Ella valora mucho la mentoría como forma de aumentar el número de latinos en el campo de la medicina. Forma parte de la Sociedad Ibero Latino Americana de Profesionales Médicos (SILAMP), una organización que tiene como parte de su misión el motivar a los latinos a continuar carreras en el cuidado de la salud y de educar a la comunidad para vivir una vida saludable. La Dra. Vidal-Phelan también enfatiza a los padres la importancia de la lectura y la educación de los niños. Pongamos todos de nuestra parte para disminuir las disparidades de salud. Alentemos a nuestros niños y jóvenes a estudiar y a seguir carreras y profesiones médicas. Ellos son nuestro futuro: un futuro listo para combatir no solo el COVID-19 sino también otras enfermedades que aquejan a nuestra comunidad.

difícil de predecir, explicó la doctora Elizabeth Cohn, profesora de enfermería del Hunter College de Nueva York. Cohn lidera las relaciones comunitarias para Todos Nosotros y preside su comité de publicaciones. La pandemia ha dejado aún más claro por qué es necesario tener una base multicultural para la investigación de salud, apuntó el doctor Randall Morgan, director ejecutivo del W. Montague Cobb/National Medical Association Health Institute, organización asociada a Todos Nosotros. “Cuando lleguemos al millón, esperamos seguir teniendo ese nivel de representación”, concluyó. Esta historia de KHN se publicó primero en California Healthline, un servicio de la California Health Care Foundation.


18

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

SALUD

“La vida es una lucha constante” LA HISTORIA TRÁGICA DE MARIANA DURANTE LA PANDEMIA Por Dra. Rosalba Esquivel-Cote

N

orristown, PA – Mariana nació en México, a los nueve años comenzó a trabajar en el campo, donde aprendió a cultivar diferentes vegetales. Ella recuerda: “Aunque mi ilusión era poder ir a la escuela, yo trabajaba motivada por llevar dinero a casa y ayudar a la manutención de mi familia”. Sus manos se acostumbraron a sentir la tierra, a manipular y a conocer las plantas, actividad que la llevó a desarrollar una habilidad que la acompañaría siempre. Mariana conoció a Horacio, y decidieron formar una familia. Cuando llegaron a los Estados Unidos comenzaron a trabajar y a formar su hogar. Dulce nació pocos meses después y Horacio Jr. años más tarde. Mariana siguió con su gusto por las plantas, y en su casa logró cultivar jitomate, calabaza, chiles, cilantro, y varios tipos de hierbas aromáticas. La vida marchaba bien, y su esposo se había revelado un gran padre y compañero de vida, sin embargo, “a veces las cosas no pasan como uno las espera”, dice ella refiriéndose a lo que vendría años más tarde. En el otoño del 2018, el hermano de Mariana sufrió un derrame cerebral que lo dejaría incapacitado para seguir trabajando y con requerimientos de cuidados especiales de tiempo completo; responsabilidad que quedó en manos de ella y de Horacio. En 2019, Mariana esperaba a su tercer hijo, así que “Viviana”, llegó con gran es-

Mariana.

fuerzo desde México para apoyar a su hija también con la atención del bebé. Sin embargo, unos días después de su llegada, comenzó a sentirse mal con dolores en el vientre, la llevaron al hospital y tras varios estudios le diagnosticaron cáncer. Así, Mariana dio a luz al pequeño Max, en medio de una cirugía, quimioterapias y radioterapias de su mamá. Al finalizar el tratamiento, y después de unos meses de bienestar, “Viviana” cayó enferma nuevamente sin que ya nada se pudiera hacer. Ella, valiente y resignada, se despidió de Mariana y de su familia, y regresó a su país. En marzo del 2020 llegó la pandemia Un día Horacio comenzó a sentirse muy cansado, tanto que ya no tenía energía para ir a trabajar, le dolían los músculos, tosía mucho, sentía dolor en la espalda y en la garganta. Mariana también, comenzó a sentirse mal. Ambos con fiebre y escalofríos. Afortunada-

no hay opción, así es la vida real”, dice Mariana. Horacio fue retirado del respirador e intervenido por las llagas que desarrolló. Aunque ya se encuentra en rehabilitación para lograr mover sus brazos y piernas, los médicos le han dicho que su recuperación total requerirá de seis a doce meses más. “Yo necesito trabajar, no puedo estar a expensas de las donaciones por siempre, pero no podré hacerlo con mi hermano aquí”, reflexiona Mariana con valentía, y determinada a salir adelante, pidió ayuda a Dulce, “Viviana”, Mariana, Horacio, Max y Horacio Jr. su familia en México para que mente, los niños nunca presenta- del fallecimiento de su mamá, y un su hermano pueda ser atendiron síntomas; pero su hermano sí, día después, de recibir la noticia do allá. a quien llevarían de emergencia al entubaron a su esposo por compliOrganizaciones como CCATE hospital siendo dado de alta a los caciones de la neumonía. “Aunque (Centro de Cultura, Arte, Trabados días. a veces la vida pone pruebas muy jo y Educación) donde Mariana Ella se recuperó pronto en ca- duras, debemos seguir luchando, compartió sus conocimientos cosa, pero Horacio empeoró a mo instructora de jardinería, tal grado que ya le faltaba el ACLAMO (Acción Comunal aire para subir las escaleras. Latinoamericana de MontgoSin dudar, fueron al hospital mery County), y el Consulado y ahí, los médicos confirmamexicano, están haciendo lo ron que él tenía los pulmones posible para apoyar a la famuy inflamados y dañados. milia de Mariana y gestionar Así, el 4 de mayo, Horacio el traslado de su hermano. fue ingresado muy grave al Finalmente, ella nos dice: hospital con diagnóstico de “Agradezco y bendigo a toCOVID-19. Desde entonces das las familias que, aun esMariana tiene que mantener tando en peor situación que y atender, ella sola, a sus hijos la mía, nos han tendido la y a su hermano mientras su mano. esposo se sigue en el hospital. Crean en esta enfermeDicen que, “las malas nodad. No perdamos la fe. Así ticias nunca llegan solas”, como recibimos también deMariana ha tenido que sufrir bemos dar”. todo este peso con un terrible Si quieres ayudar a esta dolor. familia guerrera manda un Al día siguiente que inter- Horacio lleva en el hospital casi 4 meses recuperándose del mensaje de texto al 267 473 naron a Horacio, se enteró COVID-19. Está recibiendo tarjetas con mensajes de ánimo. 53 35.


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

SALUD LA CIFRA AUMENTA

tanciamiento social y al uso de máscaras han obligado a más internaciones en hospitales ya sobrecargados, y han elevado el número de muertos. Los vacíos en los datos gubernamentales han aumentado la necesidad de un seguimiento independiente. El gobierno federal no ha registrado con precisión las muertes de trabajadores de salud. Historias exclusivas de los reporteros de Lost on the Frontline han revelado que muchos trabajadores de salud están usando máscaras quirúrgicas que son mucho menos efectivas que las máscaras N95, lo que los expone a mayor peligro. Los correos electrónicos obtenidos a través de una solicitud de registros públicos mostraron que los funcionarios federales y estatales estaban al tanto a fines de febrero de la grave escasez de equipos de protección. Investigaciones pos(Cortesía KHN) teriores encontraron que los trabajadores Se informó que al menos 52 de salud que contraje(31%) tenían un equipo de pro- ron el coronavirus y sus familias tección inadecuado. ahora luchan por acceder a las Aproximadamente el 38% (64) pensiones y otros beneficios del fueron enfermeras, pero el total sistema de compensación para también incluía médicos, far- trabajadores. El informe también macéuticos, socorristas y téc- ha examinado las muertes de 19 nicos hospitalarios, entre otros. trabajadores de salud menores Al menos 68 vivían en Nueva de 30 años que murieron por COYork y Nueva Jersey, dos esta- VID-19. dos muy afectados al comienzo Seguimos recopilando los nomde la pandemia, seguidos por bres de los trabajadores de salud Illinois y California. que han fallecido y analizando Algunas de estas muertes se por qué tantos se han enfermado. pudieron prevenir. La mala Agradecemos sugerencias y copreparación, los errores del mentarios en frontline@theguargobierno y un sistema de sa- dian.com y covidtips@kff.org. lud sobrecargado aumentaron ese riesgo. El acceso inadecuaLa corresponsal senior de do a las pruebas, la escasez de KHN Christina Jewett y Melissa equipos de protección en todo Bailey colaboraron con este el país y la resistencia al disinforme.

Casi 1000 trabajadores de salud han muerto por COVID-19 en EE.UU Por Danielle Renwick, The Guardian y Shoshana Dubnow

M

ás de 900 trabajadores de atención médica esenciales han muerto por COVID-19, según una base de datos interactiva creada por The Guardian y KHN. Lost on the Frontline es una asociación entre las dos redacciones que tiene como objetivo contar, verificar y honrar a cada trabajador de salud de los Estados Unidos que ha muerto durante la pandemia. Es el recuento más completo de las muertes de trabajadores de salud del país. A medida que aumentan los casos de coronavirus, y persiste la grave escasez de equipos de protección que salvan vidas, como máscaras N95, delantales y guantes, los trabajadores de salud del país se enfrentan de nuevo a condiciones potencialmente mortales, en especial en los estados del sur y el oeste. A través de análisis y comparación de registros y fuentes, informes de colegas, redes sociales, obituarios en línea, sindicatos de trabajadores y medios locales, los reporteros de Lost on the Frontline identifican a los trabajadores de salud que han muerto por COVID-19 y sus complicaciones. Un equipo de más de 50 periodistas de The Guardian, KHN y de escuelas de periodismo han pasado meses investigando muertes individuales para comprobar que fueran a causa de COVID-19 y de

que los fallecidos efectivamente estuvieran trabajando en la primera línea de batalla, en contacto directo con pacientes con COVID o trabajando en lugares donde reciben tratamiento. Los reporteros también han estado investigando las circunstancias de sus muertes, incluido su acceso a equipo de protección personal (EPP), y han estado contactando a familiares, compañeros de trabajo, representantes sindicales y empleadores para que comentaran sobre estas muertes. Cada semana se publican los nombres de nuevas víctimas. Y cada muerte se confirma de manera individual antes de publicarla. El recuento incluye médicos, enfermeras y paramédicos, así como personal de apoyo crucial, como conserjes de hospitales, administradores y trabajadores de hogares de adultos mayores, que arriesgaron sus propias vidas durante la pandemia para cuidar a otros. Los primeros datos indican que han muerto decenas de personas que no pudieron acceder a equipo de protección personal adecuado y al menos 35 sucumbieron después que funcionarios federales de seguridad laboral recibieran quejas sobre la seguridad en sus lugares de trabajo. Los primeros recuentos también sugieren que la mayoría de

las muertes se produjeron entre personas de color, muchas de ellas inmigrantes. Pero debido a que esta base de datos es un trabajo en curso, con nuevos casos confirmados y sumados semanalmente, los primeros hallazgos representan una fracción del total de informes y no son representativos de todas las muertes de trabajadores de salud. • De los 167 trabajadores agregados a la base de datos de Lost on the Frontline hasta el momento de la investigación: • La mayoría, 103 (62%), fueron identificadas como personas de color. • Aproximadamente un tercio, al menos 53, nacieron fuera de los Estados Unidos y 25 eran de Filipinas.

• •

19


20

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

PUERTO RICO

Breve radiografía de las primarias

S

an Juan. - EFE – Los puertorriqueños eligieron el domingo 16 de agosto a los candidatos para los comicios generales tras unas primarias sin precedentes, luego de que el gobierno suspendiera el evento programado para el 9 de agosto por falta de papeletas en los recintos electorales. El director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles en Puerto Rico, (ACLU, por sus siglas en inglés) William Ramírez, dijo que no le extrañaría si hubiese una merma en la participación electoral en noviembre luego de las caóticas primarias. “Esta corrupción constante que vemos en la política, el coronavirus y el fiasco de las primarias, las tres, van a incidir en cómo el pueblo va a tratar las elecciones en noviembre.” Lo que sucedió el domingo 9 de agosto fue la primera elección abortada en la historia de la Isla. La Corte Suprema determinó que los votos emitidos el 9 de agosto eran válidos y serían contados y que los comicios se reanudarían el 16 de agosto, tras evaluar cinco demandas contra la CEE. Ramírez dijo que no se puede saber si las atropelladas primarias incidieron en quien salió victorioso, pero opinó que la participación electoral del pasado domingo fue baja. A diferencia del 9 de agosto, el evento del domingo 16 transcurrió sin problemas mayores, y funcionarios de los partidos principales, el Partido Popular Democrático (PPD) y PNP, aseguraron que las papeletas llegaron a tiempo.

presidente del Senado Eduardo Bhatia se quedan atrás, derrotados por un desconocido para el gran público, pero un hombre que ha sabido asegurarse el voto gracias a su fuerte conocimiento del partido, formación que apuesta por mantener el actual Estado Libre Asociado.

La representante presentó su renuncia al puesto que ocupaba en el directorio del PNP. Charbonier fue arrestada por agentes del FBI, por estar acusada junto a su esposo, el abogado Orlando Montes; su hijo Orlando Gabriel Montes y su asistente Frances Acevedo de 13 cargos por un supuesto caso de corrupción gubernamental. El jurado federal alega que hasta julio de 2020 Charbonier recibió cerca de 100.000 dólares en forma de sobornos y comisiones ilegales. Por las acusaciones, Charbonier se declaró no culpable, mientras que el juez federal Bruce McGiverin le impuso una fianza de 25.000 dólares. Las penas a las que se enfrentan podrían ser de hasta 20 años de cárcel por los delitos de fraude electrónico, lavado de dinero y obstrucción a la justicia; hasta 10 años de prisión por los cargos de robo y soborno; y hasta 5 años de cárcel por el cargo de conspiración.

Una Isla convulsionada de corrupción A todo lo anterior hay que sumar la detención Miles de personas votaron en las elecciones primarias en Guayanabo (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo. por autoridades federales estadounidenses Nuevos tiempos por la plena anexión de la isla al de la legisladora María Milagros La actual gobernadora se des- EE. UU. Pierluisi derrotó clara- Charbonier de la Cámara de Reempeñará en el cargo hasta enero, mente a una novata en la política presentantes de Puerto Rico por cuando entrará en funciones el como es Vázquez al obtener 58 % su supuesta relación con un caso nuevo Ejecutivo tras las eleccio- del voto frente al 42 % de la actual de corrupción gubernamental. Ella nes del 3 de noviembre, a las que gobernadora, que llegó al cargo dice estar “convencida” de que “alno podrá presentarse después de por mandato constitucional al ser guna persona” está detrás de sus ser derrotada por Pedro Pierluisi. a quien le correspondía asumir la 13 acusaciones por presunta coLos próximos meses se pre- responsabilidad tras la salida de rrupción, lavado de dinero, soborvén difíciles para el Partido Nue- Rosselló. no y obstrucción a la Justicia. vo Progresista (PNP) después de Analistas políticos subrayan que la gobernadora no parece que que Pierluisi asumirá el liderato se haya tomado bien la derrota y de un PNP dividido a causa de acusara a su contrincante durante meses de ataques a la adminisel periodo electoral de orquestar tración de Vázquez y de esta en una campaña contra su persona su contra, que lo caracterizó como de cara a las primarias. el candidato de los grandes intereses. Pierluisi será la opción del El opositor PPD también tiene PNP ya candidato a gobernador para Pierluisi, finalmente, después noviembre tras la amplia victoria de haber perdido la oportuni- del alcalde de Isabela, Carlos Deldad de representar al PNP hace gado, un triunfo poco esperado 4 años en su primer intento por para algunos, en especial por traconquistar la candidatura, cuan- tarse de ser un hombre de partido do fue derrotado en primarias por alejado del “teatro” de operacioRicardo Rosselló por menos de nes político que es San Juan. tres puntos porcentuales, será la La alcaldesa de San Juan, Ciudadanos participando en las elecciones primarias de los partidos Popular Democrático y opción de un partido que aboga Carmen Yulín Cruz, y el antiguo Nuevo Progresista, en Trujillo Alto (Puerto Rico). Thais Llorca


A17 VOL 730

REPÚBLICA DOMINICANA Abinader asume la Presidencia PROMETE ACERCARSE A LOS 2 MILLONES DE DOMINICANOS EN EE. UU.

S

anto Domingo. EFE – Luis Abinader, de 53 años, asumió el 16 de agosto la Presidencia dominicana con el reto de enfrentar la grave crisis sanitaria y económica que vive el país a causa del coronavirus, así como la corrupción, un flagelo que cada año cuesta al país, en promedio, el 1,1 % del producto interno bruto (PIB). El economista, ahora presidente de la Republica Dominicana, juró el cargo ante el nuevo titular del Senado, Eduardo Estrella, después de que el mandatario saliente, Danilo Medina, rompiera la tradición y le entregara la banda presidencial en una ceremonia aparte en el Congreso Nacional alegando que lo hacía como medida preventiva por el coronavirus. Debido a la pandemia, a la ceremonia solo asistieron delegaciones de ocho países, incluyendo al presidente del vecino Haití, Jovenel Moise, y el de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló. Estados Unidos envió al secretario de Estado, Mike Pompeo, lo que supone el nivel de representación más alto de su país en una toma de posesión de un mandatario dominicano desde 1978. Pompeo sostuvo que la elección de Abinader en las elecciones presidenciales del pasado 5 de

El presidente dominicano, Luis Abinader, asiste a su ceremonia de investidura el pasado 16 de agosto, en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

julio “resuena como un ejemplo para otras naciones el poder de la democracia y lo que es posible cuando los países priorizan los deseos de su gente”. En su primer discurso, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se comprometió a acercarse a los dos millones de compatriotas que viven en EE. UU. Respecto a la crisis por el COVID-19, anuncio que va a aumentar hasta los 66.000 millones de pesos (unos 1.118 millones de dólares) el presupuesto de Salud en los primeros cuatro meses de su Gobierno para atender la situación, que mantiene el país en estado de emergencia. A la vez, anunció que se pondrá en marcha un plan nacional de detección, aislamiento, rastreo y tratamiento de contagiados “a una escala sin precedentes” en la historia del país, “con el compromiso de garantizar el acceso a la vacuna contra el virus a toda la población dominicana tan pronto como esté disponible”.

Críticas al gobierno predecesor Abinader fue particularmente crítico con su antecesor por el aumento de la deuda pública, argumentando que “en el pasado no hubo un aumento del bienestar de los ciudadanos, pero sí un aumento de la deuda y de nuestro déficit”. Por otro lado, prometió extender hasta diciembre los programas de ayudas sociales impulsados por su antecesor para empleados suspendidos y trabajadores independientes. Tolerancia cero con la corrupción Abinader aseguró que “no quedará impune” ni la del pasado ni del futuro. Al mismo tiempo, se mostró convencido de que “la corrupción de arriba incentiva la de abajo, que es la delincuencia, que se traduce en inseguridad. Y ambas tienen que ser combatidas sin tregua”.

Del 20 al 26 de agosto de 2020

21

» PULSO DOMINICANO

Las oportunidades Por Emma Martínez Cubilette

R

eading, PA – Mi gente hermosa, todos en meses anteriores hablamos de una joven que, de ser barrendera en uno de los ayuntamientos de Santo Domingo, pasó al departamento jurídico del cabildo como abogada, nos alegramos por el gesto maravilloso de la alcaldesa. En este momento podemos repasar algo parecido, ya que el presidente electo Luis Abinader está conformando su gabinete y se armó el huidero. Al parecer las decisiones presidenciales no son bien aceptadas debido a que algunos se están quedando con el moño hecho, y muchos están reclamando algunos nombramientos. Resulta que el nuevo dirigente decidió colocar en los puestos públicos, a personas que tienen el currículum para dicho puesto, siendo esto motivo de reperpero como decimos los dominicanos refiriéndonos a una algarabía de descontento. Aunque hay comentarios válidos, lo cierto es que a muchos se les ha “apagado el jacho”, ya que no han podido comprobar la preparación académica correspondiente para los cargos que están ocupando, Ahora se está reconociendo que las oportunidades son para el que está preparado y no solo por las relaciones que tenga. Por otra parte, considero una buena decisión del señor presidente y sus asesores, quieran hacer un gobierno con gente que no vaya a inventar a los puestos de trabajo encomendados, sino que, con responsabilidad lideren las insti-

tuciones públicas con amplio conocimiento del área, ya que con experiencia se evitan improvisaciones. Sin embargo, también está la otra cara de esta moneda, ya que hay una valida inconformidad de miembros del partido que, con el perfil indicado para su puesto y servicio, se están quedando como “perico en la estaca” con maleta de mano frente a supuestos nombramientos, pero en el cargo aparece otra persona designada. Pudiéramos citar algunos casos, pero en realidad en poco nos aprovecharía, aquí lo importante ahora es que nos preparemos para el porvenir, estudiando, aprendiendo, sirviendo y acreditándonos para el momento oportuno. Siempre se ha dicho que no se puede creer en políticos, pero hay que darles el beneficio de la duda. Además, el que dedicó tiempo, recursos, energía, etc. en la campaña, es merecedor de hacer un trabajo remunerado si esta preparado para ello. Además, le conviene a la nueva presidencia porque los que se esforzaron para que él sea presidente también se esforzarán para hacerlo bien. Estamos todos a la expectativa de como seguirá la conformación del cuadro presidencial, respetemos las decisiones, observemos, y esperemos con paciencia. Que el impacto de JESÚS en nuestras vidas nos mantenga el pulso equilibrado. ¡Un abrazo! emma_martinez10@ hotmail.com


22

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

LATINOAMÉRICA

Celebran unidad latinoamericana COOPERACIÓN DE MÉXICO Y ARGENTINA PARA VACUNA M

éxico, (EFE) – Gobiernos latinoamericanos y caribeños aplaudieron el acuerdo de México y Argentina con la Fundación Carlos Slim para producir en América Latina la vacuna de la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. La Cancillería mexicana informó durante una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), el canciller Marcelo Ebrard explicó los detalles de esta colaboración que, según dijo, permitirá que la región pueda acceder a la vacuna entre seis meses y un año antes de lo esperado. “América Latina y el Caribe se distinguen por su histórica fraternidad, solidaridad y amistad mutua. Esta pandemia afecta a todos, sin importar postura política o ideología. Es un desafío que exige a la región poner a un lado las diferencias y trabajar por un interés común”, expresó Ebrard. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratifico que su país, junto con México, producirá entre 150 y 250 millones de dosis de esta potencial vacuna para Latinoamérica. AstraZeneca anunció que podrían producir su vacuna AZD1222 a partir del primer trimestre de 2021, si los resultados de la fase 3 (la que se prueba en humanos) son positivos en noviembre. A través de Twitter, la CELAC informó del posicionamiento de diferentes gobiernos de la región, que aplaudieron el acuerdo sobre la vacuna y reivindicaron

Fotografía cedida hoy por la empresa india Scalene Cybernetics Ltd, que muestra un dispositivo para neutralizar el 99.9% la propagación aérea del virus COVID-19 (SARS-CoV-2), en Ciudad de México (México). EFE/ Scalene Cybernetics Ltd El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, participa en una rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez/ Archivo

PREMIO AL TRABAJO CIENTÍFICO DE ARGENTINA En opinión de Lucas Filgueira, la elección de Argentina para producir esta vacuna es un premio al trabajo científico que hace este país desde hace mucho tiempo y al trabajo biotecnológico, del que es pionera en la región, y es una señal de que hay que invertir “en

la unidad de la región frente a la pandemia. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Mario López, expresó el deseo de que su país forme parte de la acción conjunta por la vacuna, mientras que el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, manifestó la disposición “para colaborar con la logística y distribución”. El viceministro de Salud de Costa Rica, Pedro González, dijo

tecnología, en ciencia porque en definitiva para tener una vacuna que funcione hay mil proyectos que arrancan. Entonces cuantos más proyectos tengamos en marcha más éxito vamos a tener en algunos de ellos”.

que la iniciativa es “alentadora”, el ministro de Salud de Uruguay, Daniel Salinas, enfatizó la nece-

sidad de que la región esté “unida y hermanada”, y el canciller venezolano, Jorge Arreaza, opinó que “es necesario cooperar más allá de cualquier diferencia ideológica”. El canciller de Chile, Andrés Allamand, pidió un instrumento global para afrontar futuras pandemias, el de Ecuador, Luis Gallegos, reivindicó un acceso equitativo a la vacuna y la viceministra colombiana de Asunto Multilaterales, Adriana Mejía, destacó el papel de la iniciativa privada en la producción de la vacuna. Además de otros repre-

sentantes latinoamericanos y caribeños, en el encuentro participaron la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y la secretaria general Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, que encomiaron la cooperación regional. Los casos globales de COVID-19 suma en el mundo más de 22 millones de contagios y cerca de 800 mil muertes, siendo el continente americano el más afectado por la pandemia.

UN APORTE MÁS DE MÉXICO Un dispositivo que neutraliza la propagación aérea del SARS-CoV-2 en espacios cerrados será fabricado en México para su distribución en Estados Unidos y América Latina, siendo así el primer país autorizado para hacerlo en la región.

Rajah Vijay Kumar, presidente de “Organisation de Scalene y de Scalene Cybernetics Ltd”, grupo de innovación y tecnología de la empresa india creadora del proyecto, anunció el lanzamiento del dispositivo conocido como

SHYCOCAN (Scalene Hypercharge Corona Canon), el cual es similar a un ventilador y emite electrones hipercargados al aire. No obstante, todavía están en trámite las autorizaciones sanitarias pertinentes.


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

Our Academic programs:

BUSINESS ADMINISTRATION COMMUNITY & HUMAN SERVICES CRIMINAL JUSTICE DIGITAL COMMUNICATION

DIGITAL MEDIA & TECHNOLOGY EARLY CHILDHOOD EDUCATION HEALTH SCIENCES MEDICAL ASSISTING

NON-DEGREE PROGRAMS In addition to our associate degrees, Esperanza College offers CDA certification, English Language courses as part of our Esperanza English Institute and summer camps for high school students.

www.esperanza.eastern.edu

23


24

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

JUSTICIA SOCIAL

E

FE– Un siglo después de que las mujeres lograran el derecho al voto en EE. UU., la lucha por el sufragio universal sigue viva en el país, donde las minorías aún enfrentan trabas para votar en varios estados y el fantasma del fraude electoral sigue utilizándose para limitar el acceso a las urnas. La fiesta se celebró en Tennessee: en una votación muy ajustada, ese estado sureño ratificó el 18 de agosto de 1920 la Decimonovena Enmienda de la Constitución estadounidense, y culminó el proceso para añadir a la carta magna una frase sencilla pero poderosa: ya no podía prohibirse el voto a nadie en EE. UU. “por razón de su sexo”. La batalla para conseguirlo duró 72 años, desde la primera convención por los derechos de la mujer en 1848 en Seneca Falls (Nueva York), y muchas de sus impulsoras murieron antes de poder votar, mientras que otras fueron encarceladas y torturadas por sus desafiantes protestas ante la Casa Blanca en la década de 1910. La mancha del racismo Lejos de ser homogéneo, el movimiento de las sufragistas abarcaba distintas filosofías políticas y discriminó a sus integrantes negras, que en algunos casos se rebelaron: la periodista Ida B. Wells, por ejemplo, se negó a situarse en la cola de su delegación durante la marcha en Washington por el sufragio femenino en 1913. “(El movimiento de las sufragistas) expuso la misoginia y el machismo de quienes creían que las mujeres no tenían nada que aportar a la sociedad civil, pero también el racismo y el supremacismo blanco que llevó a algunas a creer que las mujeres negras no

Mujer ¡VOTA! A UN SIGLO DE SUFRAGIO FEMENINO AÚN HAY TRABAS

debían acceder al voto”, recuerda Marcia Chatelain, profesora de historia en la Universidad de Georgetown. Un derecho alcanzado sobre el papel Con la ratificación de la Decimonovena Enmienda, el camino hacia el sufragio universal en EE. UU. parecía completo: los hombres afroamericanos habían conseguido el derecho al voto con otro cambio a la Constitución en 1870, así que, sobre el papel, la norma era que todos los estadounidenses podían acudir a las urnas. Pero aún faltaban casi cinco décadas para que ese derecho se extendiera en la práctica a todas las minorías, y cien años después, las tácticas para suprimir el voto en varios estados siguen impidiendo la realización completa del sueño de las sufragistas, y perjudican sobre todo a los negros, latinos y nativos americanos. Negras y latinas esperaron medio siglo “En el caso de las mujeres afroamericanas, particularmente en el sur, el derecho al voto no estuvo protegido para ellas hasta 1965. Tuvieron que pasar casi cincuenta años más”, señaló Chatelain. Fue ese año cuando se aprobó la Ley de Derechos al Voto, que derribó la mayoría de las barreras al sufragio que habían impuesto muchos estados y loca-

lidades del sur para dificultar el acceso de los negros a las urnas, con tácticas como el pago de tasas o la instauración de “tests de alfabetización” imposibles de superar. Al prohibir la discriminación racial en el acceso al voto, la ley de 1965 también benefició a los latinos y nativos americanos, pero muchos hispanos tuvieron que esperar una década más, hasta 1975, para que se prohibieran explícitamente las trabas al voto para aquellos que no hablaban o entendían bien el inglés.

derecho al sufragio, incluso después de cumplir su condena, aunque cada vez son más los territorios que están reformando ese tipo de normas. “Las mujeres negras son muy importantes en la política electoral en parte porque, en comparación con los hombres negros, es más improbable que acaben en el sistema de justicia criminal; así que pueden votar más mujeres que hombres negros”, apuntó la experta en política y raza en la Universidad Emory (Georgia) Andra Gillespie.

El siglo XXI: nuevas trabas al voto En 2013, una decisión del Tribunal Supremo debilitó parte de la ley de 1965 y algunos estados implementaron nuevas medidas que, según expertos y activistas, impactan de forma desproporcionada a los negros y latinos y en muchos casos les disuaden de votar o se lo impiden. “Cuando se trata del voto de los negros, los hispanos o los indígenas, la historia de Estados Unidos no es tanto una historia de democracia como una de hipocresía”, dijo el director para asuntos externos de la organización civil dedicada a la lucha contra la corrupción RepresentUs, Renaldo Pearson. Todavía hay estadounidenses que tienen el derecho al voto vetado de por vida: en once estados del país, quienes cometen algunos crímenes pierden indefinidamente el

El fantasma del fraude electoral A partir de la década de 2000, varios estados empezaron a impulsar medidas para impedir el fraude electoral, a pesar de que un estudio de 2007 del Centro Brennan para la Justicia demostró que es “más difícil que a un ciudadano le parta un rayo que se haga pasar con éxito por otro votante”. Con ese propósito, muchos estados empezaron a exigir algún tipo de documento identificativo con fotografía para votar, lo que perjudicó a los más pobres o marginados, complicaron el proceso de registro o eliminaron de los padrones de votantes a quienes llevaban años sin votar, una práctica aún frecuente en varios territorios. Agitar el fantasma del fraude electoral acaba perjudicando a las poblaciones más marginadas o pobres, que suelen incluir a los

latinos o negros, porque a menudo repercute en la aprobación de nuevas medidas que aumentan las barreras para quienes tienen menos recursos. “La forma en la que se implementaron las leyes de documentos identificativos tuvo el potencial de desalentar a los afroamericanos (y latinos) más pobres o ancianos de registrarse para votar”, señaló Gillespie. La lección de las sufragistas Mientras activistas como Pearson proponen soluciones como la posibilidad de registrarse para votar el mismo día de los comicios, el presidente estadounidense, Trump, ha lanzado una campaña contra el sufragio por correo en las elecciones del 3 de noviembre. Con el argumento no demostrado de que el voto por correo puede facilitar el fraude, Trump ha permitido una serie de duros recortes en el Servicio Postal que podría resultar en la privación del voto de millones de estadounidenses en 46 de los 50 estados del país. Ese panorama demuestra que la batalla que iniciaron las sufragistas no ha terminado, y Chatelain cree que los estadounidenses deben aprender una lección de ellas: “la importancia de las alianzas entre comunidades”, de distintas razas o niveles socioeconómicos, “por el bien común de asegurarse de que todo el mundo puede votar”.


A17 VOL 730

BIENESTAR

Las emociones que generan ventas Por Estrella Flores-Carretero

P

ara tener éxito en la venta, no basta con ofrecer el mejor producto del mercado. Tampoco es decisivo hacer una buena campaña de publicidad. Los clientes están saturados de mensajes agresivos y de vendedores insistentes; además, sean cuales sean sus necesidades, tienen a su disposición un exceso de oferta. Entonces, ¿por qué eligen una marca y no otra? Las motivaciones de compra de bienes o servicios están determinadas por las emociones. Las emociones asociadas a un producto pueden conseguir que alguien eche una lágrima o sonría al ver un comercial. Pero las emociones que generan ventas consisten en algo mucho más profundo; son una experiencia que nace en la empresa e inunda a trabajadores, colaboradores, proveedores y clientes. Son sensaciones que perduran. Pensemos, por ejemplo, cómo a menudo olvidamos un libro leído, una película vista o una ciudad visitada, pero siempre recordamos cómo nos hicieron sentir. Para que nuestras emociones trabajen a favor de las ventas y no en contra es necesario tener en cuenta algunos puntos: Conocerse a uno mismo para conocer al cliente. Los trabajadores emocionalmente competentes son reflexivos, trabajan en el autoconocimiento para reconocer sus

Muchas corporaciones pueden ofrecer calidad y buen precio, pero eso no es suficiente. Después de la venta, hay que buscar la fidelización con el acompañamiento durante el disfrute de los productos o servicios. Una buena atención posventa es la que nunca termina; por el contrario, permanece escuchando, brindando apoyo, regalando ventajas, aportando información no interesada que haga pensar al cliente que no que(Foto ilustrativa energepic.com (Pexels)) remos venderle algo más a toda costa, emociones y poder gestionarlas. sino establecer una relación de Como cualquiera, sienten enfado, compromiso. Un buen recuerdo frustración, miedo… Pero son ca- de la marca fomenta la recomenpaces de canalizar sus sentimien- dación y la fidelidad. tos, manejarlos y permanecer Cuidar los valores. Las motivados con el fin de afrontar emociones están detrás de la de forma optimista los retos de mayoría de las ventas. Compracada día. Las empresas que es- mos porque necesitamos algo, tablecen un clima saludable des- pero también lo hacemos porque de el punto de vista emocional el vendedor es simpático, pory forman a sus trabajadores en que nos ofrece un servicio únigestión de las emociones son las co, porque queremos contribuir, que tendrán más éxito en conocer porque somos solidarios, porque los deseos de sus clientes y satis- nos sentimos tristes o eufóricos, facerlos. por fidelidad a una marca, por Aportar valor. Quienes se su buena imagen… Las empresas esfuerzan por conseguir la exce- socialmente responsables crean lencia no lo hacen por imposi- empatía con el cliente y destinan ción, sino porque forman equipos parte de sus beneficios al bien cohesionados que sienten orgullo común. Estas son las que mayor de pertenencia. De este modo, éxito conseguirán en su estrategia no se conforman con ofrecer sus de ventas. productos y punto, sino que traEn estos tiempos de aislabajan cada día para dar lo mejor, miento y distanciamiento físico, son capaces de innovar, no los hemos descubierto lo importanasusta el esfuerzo y son flexibles tes que son las personas. Platón, para personalizar su producción, el filósofo griego, decía que “busatender a cada cliente como si cando el bien de nuestros semefuera único y permanecer atentos jantes, encontramos el nuestro”. a sus necesidades. Entender el compromiso. www.ieie.eu

Del 20 al 26 de agosto de 2020

25

Desnudando mi felicidad Por Mary Luz Marques

D

ecidí tomar el camino de la felicidad, cuando acepté el reto de crecer con las enseñanzas que me ofrecía la vida. No fue una elección nada fácil. Quería encontrarla a base de un crecimiento interior y de conexión con mi intuición. La llave de ese camino: entender que ese mundo íntimo, es un océano para explorar a través de la curiosidad, afrontando no solo el miedo a lo desconocido; sino también agradeciendo la oportunidad de encontrar en ese viaje, el camino a la sanación espiritual. Con el tiempo, descubrí herramientas que me ayudaban a abrir mi corazón mostrando las heridas y sus huellas. Empecé a escribir diarios en donde mi pluma evocaba mis sentimientos, dejando a un lado mis pensamientos lógicos. Esos encuentros eran dolorosos, pero tenía que llegar a su esencia para reflexionar, aceptar y soltar. Ese camino revelaba otro nivel de felicidad con una plenitud interior, la cual se reflejaba en mis pasiones, habilidades y propósitos. Para mi ser feliz es revelar la llama de tu intuición que navega constantemente en un mar de sabiduría innata; el silencio, como técnica, ayuda a callar el bullicio de la mente en transición a este proceso. La meditación también nos ayuda a centrarnos en el hoy, no en el mañana o en el pasado arraigado que ya no existe. Creo que la felicidad es una opción fi-

losófica de vida que se alinea a tus valores primordiales como ser humano. En ese camino es posible crear sistemas que nos ayuden a florecer y a conectarnos con otros seres humanos que quieran crecer en este mismo proceso. Muchas de las personas deciden que no es el camino para ellos; tal vez porque añoran su zona de confort, andando por la vida con las consecuencias de esos actos. Creo que la felicidad no es un estado de ánimo de un día o una semana; muchas veces se confunde con la adquisición de bienes materiales, cargos importantes o logros académicos. El reto es despojarse de todo lo material e inmaterial de la vida, y enriquecernos a través de experiencias positivas, llenando continuamente nuestra caja de tesoros, con gratos momentos a través de imágenes, sonidos, olores y sensaciones. Esos sistemas me han ayudado a mantener un corazón y un espíritu alegre –lleno de optimismo, coraje, fe, perdón, gratitud, compasión y generosidad– dándome la oportunidad de ver cualquier situación desde un prisma mucho más positivo. En mi experiencia para que la felicidad sea un canal de oportunidades de crecimiento, y de propósito de vida, el descubrimiento interior continuo es indispensable. ¡Motívese a descubrirlo! Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques Twitter @maryluz_marques


26

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

VIDA LATINA AFROLATINA ILIA CALDERÓN

Racismo en EE. UU. y Latinoamérica es estructural

L

a periodista colombiana Ilia Calderón, presentadora del noticiero Univision, hizo un llamado a los hispanos a “reconocer” que el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos les “abrió el camino” en EE. UU. La afrolatina, nacida hace 48 años en Colombia, que presentó el 5 de agosto su libro “Es mi turno: ¨Un viaje en busca de mi voz y mis raíces¨, no se trata de una “deuda” a la raza negra sino un reconocimiento a su movimiento social que empieza con “educarse” sobre la historia del racismo… Sin los logros de la lucha de Martin Luther King, de Rosa Parks, sin los logros de esa lucha difícilmente los hispanos podríamos estar en este país asistiendo escuelas públicas, montando en un autobús de servicio público, tomando agua o jugando en un parque”, asegura. La periodista, originaria de Chocó, una región empobrecida de la costa pacífica colombiana, y radicada en Miami, aseguró que el racismo en EE. UU. y Latinoamérica es “estructural”. Ilia testimonia que ha vivido el racismo desde los 10 años, cuando en su país una compañera le dijo “negro ni mi caballo” y aquí cuando a su hija de 4 años, otras niñas le recriminaron en la escuela el color de su rostro. La indignación que le produjo la agresión a la menor la impulsó hace dos años a comenzar a escribir sus memorias, desenterrando

experiencias de micro agresión, expresiones despectivas y discriminación en ambos países, lo que resultó un proceso “doloroso” pero necesario para “sanar”. Confiesa que si hace unos años le hubieran preguntado si había enfrentado racismo, hubiera contestado que no, porque buscaba “minimizarlo” para que no se convirtieran en un obstáculo en su vida y carrera.

lo que representas ha sido motivo de dolor, de rechazo y discriminación para muchas personas (...), es como disfrazarse de una persona enferma”. Precisó que, si tener la piel oscura significa para una persona “sufrimiento, discriminación, discriminación institucional, falta de oportunidades”, no puede ser para otra un motivo de diversión lucir así.

Las vidas negras importan “Este libro lastimosamente es oportuno en cualquier tiempo (...) porque el racismo está presente en nuestra sociedad... ha hecho parte de la crianza”, explica la autora al subrayar que coincidió con el movimiento de Black Lives Matters de este año tras la muerte de George Floyd. La periodista dice que no le tomó por sorpresa el insulto racista a su hija, fruto del su matrimonio con el coreano-estadounidense Eugene Jang, pero sí que fuera a tan temprana edad. Señala que le explicó sobre el racismo explorando sus sentimientos, pero que “no es una conversación de una sola sentada (...). Es una conversación de toda la vida”. Sobre actitudes cotidianas racistas, como el “black face”, como se llama a disfrazarse de negro pintándose la cara, Calderón dijo que es inconcebible disfrutar de un hecho que ha causado dolor a una comunidad. “No puedes disfrazarte para divertirte, cuando

Discriminación estructural La colombiana, que llegó a EE. UU. en 2001 para trabajar en Telemundo, aplaude que la ola de protestas contra el racismo tras la muerte de Floyd ha ayudado a generar la intención de varias ciudades de reformar las policías y de remover estatuas confederadas “Es positivo como ha crecido la empatía de otros grupos raciales (..), pero no creo que me va a tocar a mí ver un cambio significativo en la sociedad, quizás a mi hija, porque cuando hay racismo estructural no solo implica cambiarlo en las personas y la sociedad sino a nivel gubernamental”, manifiesta. Agregó además que las micro agresiones como ha-

blar de “pelo bueno, pelo malo” son las que “genera los fenómenos más grandes” y que a la sociedad le “falta ponerse en los zapatos” del otro: “A la sociedad en general le hace falta educarse sobre la historia de la esclavitud en toda América porque de ahí parte

todo, el hecho de que los blancos siempre hayan sido privilegiados y ni siquiera se hayan dado a la tarea de entender por qué las comunidades negras viven como viven”, se lamenta. Subrayó que en Colombia también hay “racismo institucional”, pues “no en vano las comunidades negras son las más pobres” y padece de un desconocimiento de la historia. “Creo que un 80 % del país desconoce quien fue Benkos Biohó, el líder abolicionista del siglo XVII”, dice. Sobre la destrucción de estatuas en EE.UU., rechaza la violencia, pero cree que estas podrían estar en un lugar donde tenga la explicación correcta sobre la persona y sobre lo hizo: “traficar personas”, porque eso fue “la venta y negociación de esclavos” o “maltratando a los nativos americanos” y no “vanagloriándose” en un lugar público. Calderón ganó uno de sus dos premios Emmy por una entrevista en 2017 a un miembro en del Ku Klux Kan, en la que buscó respuestas del por qué el odio hacia los negros. “Estamos viviendo en un país más racista de lo que todos nos imaginábamos antes”, fue la conclusión que le dejó esa experiencia, en la que recibió amenazas e insultos, como que era un “engendro”, una “persona inferior”.

Fotografía cedida por el canal hispano Univisión donde aparece la presentadora de su noticiero, la periodista Ilia Calderón. EFE/Univisión


A17 VOL 730

APRENDE

Por Dra. Nancy Álvarez

S

Foto ilustrativa (Pexels).

Quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera cinco años, ¿cómo diablos van a lograr los maestros que los niños mantengan la distancia social, no compartan sus alimentos, conserven sus manos limpias, no se toquen la cara ni los ojos y, lo más difícil, no corran, suden y después se abracen? Hoy vi a un niño en internet, cuya foto se hizo viral. Su madre lo mandó a comprar algo, y él no quería ir solo. Decidió llevar a su perro, pero antes le puso una mascarilla. Hay que reconocer que nuestro mundo no está lleno de niños como estos, aunque existen. Si no hemos logrado que adultos y adolescentes usen mascarillas, ¿qué nos asegura que los pequeños lo harán? Tampoco creo que la mayoría de las escuelas de EE. UU. —ni qué decir de las de Latinoamérica—

27

» ¿JUGANDO CON LA MUERTE?

¿Deben ir sus hijos a la escuela? i usted me hiciera esa pregunta, mi respuesta sería no. ¿Por qué? Es muy sencillo: si a los adultos nos cuesta seguir las reglas que impone la pandemia, ¿cree usted que los niños las llevarán? Sigo sin entender cuál es el objetivo de abrir clases con presencia física en el aula. No solamente por los niños, sino también por los maestros y todos lo que tienen relación con su funcionamiento. Aún estamos sufriendo las consecuencias de la apertura precipitada de nuestros estados. Específicamente, ciudades como Miami están padeciendo por una pandemia que, después de haber sido casi controlada, se ha desbordado con la apertura. Al punto de ser el epicentro por varias semanas de todo Estados Unidos en cuanto al COVID-19. Entiendo la necesidad de abrir ciertos negocios. Si no, ¿de qué la gente va a comer y cubrir sus necesidades? Entiendo la urgencia de reavivar la economía de nuestros países, pero aun así creo que la vida de los seres humanos es más importante que el dinero y la permanencia de los negocios. ¿Qué pasaría si nuestros niños terminaran este año recibiendo la instrucción a través de internet? ¿El mundo se acabaría? No. Como dijo una madre: “yo prefiero tener a mis hijos vivos, aunque tengan que repetir el año escolar”.

Del 20 al 26 de agosto de 2020

tengan el espacio suficiente para mantener la distancia social. La socialización, o sea, jugar con sus compañeros, aprender unos de otros, hacer la tarea juntos, es importante; pero aún más importante es mantener a nuestros hijos sanos y tratar de que sigan aprendiendo desde casa. Sé que esto es sumamente difícil para los padres que trabajan y dependen de lo que ganan para mantener su casa. Quizás, en este tipo de situación, pueda ayudarse a esos niños poniéndolos en la escuela. Y, como supuestamente serían menos, se respetarían más fácilmente las normas para no seguir contagiando a la gente que nos rodea. Esa es la mejor lección que debemos darle a nuestros pequeños: ser responsables y considerados con los demás. www.NancyAlvarez.com

A dónde nos lleva la desinformación Por Mary Luz Marques

N

os encontramos en un mar de desinformación, mensajes contradictorios y muchas teorías sin validez científica sobre el COVID-19. En los Estados Unidos, no tenemos un plan estratégico de comunicación que permita una narrativa responsable a nivel nacional, ante la complejidad de la pandemia. Sin un liderazgo gubernamental que establezca, y refuerce pólizas de compromiso mutuo, el colapso es inevitable. La ambigüedad de la desinformación Los científicos que asesoran el grupo de trabajo sobre el COVID-19 en la Casa Blanca están pidiendo, con urgencia, que cada ciudadano sea un agente activo y responsable, en nuestras comunidades para salvaguardar la vida de todos. El uso de tapabocas es primordial como instrumento de prevención para mitigar este virus maligno que no reconoce ni edad ni fronteras. Muy a menudo, los líderes expresan mensajes contradictorios creando ambientes de falsas expectativas de comportamiento en la población. ¿A qué estamos jugando: ¿A vivir o morir? Las estadísticas y su interpretación Cuando la desinformación es transmitida y usada en las altas esferas del gobierno, como una pieza de ajedrez para originar un debate político, denigra la gravedad de la emergencia de salubridad en la cual nos en-

contramos. Esa insensibilidad al dolor de los familiares que han perdido a un ser querido o amigo, y que solo han recibido las cenizas al final de esa batalla contra el COVID-19, es un precio muy alto para pagar. Los números no engañan: ¡Tenemos más de 172,000 muertos! Sin estrategia de comunicación Como una pieza de dominó, la desinformación, y su propagación, está ocasionando una inmunización colectiva a la gravedad de esta pandemia. Sin un liderazgo que conlleve un mensaje firme de concientización y de participación, para combatir el COVID-19, el fracaso está a la vuelta de la esquina divisando la suma diaria de más muertes por la pandemia. ¿Hechos u opiniones? La UNESCO en su sección Coalición Mundial para la Educación presenta gráficos que nos ayudan a distinguir estos dos conceptos. Por un lado, los hechos son informaciones objetivas que usan un lenguaje de referencia sobre estudios, datos oficiales, reportajes sobre expertos explicando el desarrollo e impacto de un suceso. Las opiniones, por el contrario, son argumentos subjetivos de interpretación o perspectiva de una persona u organización. ¡Es imperativo aprender a diferenciar estos dos conceptos para evitar ambigüedades informativas! Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques Twitter @maryluz_marques


28

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

ENTÉRATE

Poca recepción del término “Latinx”

C

omo si ya no fuese suficiente el largo debate sobre “latino” e “hispano”, en años recientes se ha introducido el término “Latinx”, que poca gente ha escuchado y mucho menos usa, según un informe divulgado por el Centro Pew. “Las etiquetas pan-étnicas que describen a la población en Estados Unidos con ancestros en América Latina y España han variado a lo largo de las décadas, con altibajos de popularidad”, señaló el estudio. “Las dos etiquetas dominantes ahora en uso son hispano y latino, con orígenes en las décadas de 1970 y de 1990, respectivamente”. Más recientemente ha surgido la etiqueta “latinx” -que pretende ser neutral en cuanto a género para lidiar con el hecho de que, en el idioma español, a diferencia del inglés, los sustantivos, pronomPor Maria Fernanda Graterol

A

hora que la pandemia ha trastocado los planes de muchas empresas, y al mismo tiempo ha relanzado a otras, el marketing digital se convierte en una herramienta indispensable para enfrentar los nuevos tiempos. Ya no es cuestión de elección, sino de obligación. Y cada vez hay más herramientas a disposición de todos, muchas de ellas gratuitas o al alcance de los pequeños y medianos negocios. Veamos todas las opciones para enfrentar los efectos de la pandemia, sin quedarnos atrás. Haga una campaña de influencia: Estudie a las personas influyentes de su entorno y seleccione perfiles de su grupo de-

Crédito Robinson Avila (Pexels).

bres y adjetivos son femeninos o masculinos, Esta etiqueta alternativa, señaló Pew, se ha puesto de moda en algunos medios de noticias y espectáculos, en las empresas, gobiernos locales y universidades. Sin embargo, con unos 62 millones de latinos/hispanos en Estados Unidos, “solo 23 % de los

adultos que se identifican como latinos o hispanos han escuchado el término latinx, y apenas 3 % de quienes lo han escuchado dicen que lo usan para describirse a sí mismos”. El 76 % de esta población con raíces familiares en España y América Latina ni siquiera conoce la etiqueta que ahora se le endilga en algunos medios y, especial-

mente, en el ambiente académico y las discusiones políticas en medios liberales. “El surgimiento de latinx coincide con un movimiento global para introducir nombres y pronombres en muchas lenguas cuya gramática ha usado tradicionalmente construcciones femeninas o masculinas”, añadió Pew. En Estados Unidos los primeros usos de latinx aparecieron hace más de una década y en 2018 apareció añadido en el diccionario Merriam-Webster, de uso muy común en el país. Y aunque el término latinx pretende neutralidad de género, es más conocido por las mujeres (24 %) que por los hombres (22 %), y bastante más usado por las mujeres (5 %) que por los hombres (1 %). También es mucho más común entre los jóvenes ya que lo conoce el 42 % y lo usa el 7 % de

Trabajar con “influencers” e interactuar con los clientes

Foto ilustrativa Kevin Paster (PEXELS).

mográfico objetivo. Los ejemplos incluyen amantes de la gastronomía, la moda u otras celebridades. Lo ideal sería trabajar con cinco influencers por mes. Esto varía según el presupuesto. Negocie mejor un plan de tres meses. ¡Es importante ser coherente! Discuta la estrategia de lo que

quiere promover: La campaña debe ser medible. Por ejemplo, podría dar a cada “influencer” un enlace especial para realizar un seguimiento de las ventas o para impulsar un producto específico. O establecer entregables. (Ejemplos: 1 publicación y 3 historias por semana, un sorteo, una visita de negocios, un testimonio). No se desespere si no obtiene cientos de seguidores en sus redes inmediatamente. Como mínimo, recibirá visitas de perfil. Esto va de la mano con su campaña publicitaria. Reorientará los visitantes del perfil y aumentará las posibili-

dades de que lo sigan. Entonces, puede interactuar con ellos y ofrecerles una oferta especial a través de mensajes directos. Use recursos gratuitos como Yelp, Google Business, Trip Advisor y otros: ¡Los comentarios son cruciales! Si observa que los clientes vuelven a publicar sobre su negocio, envíeles un mensaje directo preguntándoles si podrían escribirle una reseña. Facilítelo enviando un enlace a su página. Responda además a todas las opiniones. Sean buenas o malas, debe responder de manera profesional. ¡El cliente siempre tiene

la gente con edades entre 18 y 29 años, comparado con el 19 % de conocimiento y 2 % de uso entre la gente de 30 a 49 años. Latinx es, definitivamente, mucho más popular entre la gente con diploma universitario, ya que lo conoce el 38 % y lo usa el 5 % de quienes se han graduado de una institución de educación superior, comparado con el 14 % de conocimiento y 2 % de uso entre quienes sólo tienen estudios de la escuela secundaria. En cuanto al futuro de latinx como presencia en el léxico de Estados Unidos, 61 % de los encuestados por Pew indicaron que prefieren el uso de la etiqueta de “hispanos”, y 29 % señalaron que les gusta más la de “latinos”, comparado con 4 % que prefiere la nueva denominación. Con información de EFE la razón! Campaña de correo electrónico: Recoja los correos electrónicos de sus clientes y seguidores. Puede hacerlo solicitando sus direcciones cuando se conectan a su Wi-Fi o cuando pagan en el registro, siempre respetando las leyes de protección de datos de cada país. También puede pedirles que hagan clic en el enlace de su biografía en redes sociales, para obtener una oferta especial. Los boletines mensuales, encuestas, ofertas especiales y ofertas por correo electrónico traen visitas de los clientes. María Fernanda Graterol es periodista y experta en Marketing Digital. @mfgraterol


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

29

DEPORTES

Champion League y Europa League en su recta final Por Dario Ortiz

P

ittsburgh, PA– Te-

nemos listos los semifinalistas de la Champion League. Con sorpresivos resultados o más bien inesperados. En el primer juego de cuartos de la Champion el PSG venció al Atalanta de Bérgamo, la gran figura fue Neymar, que llevó en sus hombros a los dirigidos por Thomas Tuchel. Atalanta comenzó ganando muy temprano y el PSG no encontraba cómo darle la vuelta al juego. En el segundo tiempo los italianos terminaron metidos atrás gracias al empuje del PSG. Con la entrada de Mbappe el PSG pudo romper y penetrar más fácilmente la defensa del club de Bérgamo, así llegaría el empate en el minuto 89 con Marquinhos y al 93 Choupo-Moting anotó el gol de la clasificación. En otro juego de cuartos, el Atlético de Madrid no pudo con el sorpresivo RB Leipzig que cayó 2-1 y fue eliminado del torneo. Si usted está estudiando para ser técnico de fútbol, tiene que ver este juego. El Leipzig cuenta con el mejor defensa central del torneo en su recta final, Upa Mecano el francés de 21 años, fue todo un muro, controló a los delanteros del club colchonero. Los alemanes no se metieron atrás, estuvieron buscando el juego y aprovecharon dos errores, el primero de Trippier que dejó avanzar una jugada por su costado y el segundo gol en un

Mbappe y Neymar celebran la victoria sobre el Atalanta de Bérgamo 2-1 y clasifican a la semifinal de la Champion League.

error de retroceso de Koke, que no volvió para cerrar el avance de Adams que llegó a remate libre de marca. Así el RB Leipzig clasifica a las semifinales y enfrentará al PSG francés el martes 18 en Lisboa. En otro gran juego al Barcelona de Messi le pasó una aplanadora alemana, el Bayern de Múnich lo aplastó 8-2, en una noche nefasta para la defensa culé y noche mágica para el equipo alemán. Después de este resultado, que ya dejó por

fuera al técnico Quique Setien del club y por ahora no se sabe si Messi seguirá vestido de azulgrana. Por el lado alemán, el Bayern se convierte en un gran favorito a ganar la orejona, este Bayern es una máquina que durante 90 minutos no saca el pie del acelerador. Muller, Lewandowski, Gnabri la línea de ataque del club alemán, velocidad, sorpresa y potencia ¡Es una delicia ver jugar al elenco teutón! En el último juego de cuartos de la Champion, El

Lewandowski celebra el sexto gol en la aplastante victoria del Bayern contra el Barcelona 8-2 y clasificando a la semifinal de la Champion.

Manchester no pudo descifrar la defensa del Lyon y sorpresivamente cayó 3-1, en una tarde fantástica de la defensa francesa. El Lyon plantó su defensa de manera que pudiera neutralizar a De Bruin y a Sterling y con salida en contragolpe pudo vencer al club de Pep Guardiola; un partido inteligente del club francés que encontró la debilidad en la lentitud de los defensas del City. En semifinales de Europa League el Sevilla de España dejó en el camino al Manchester United 2-1 en un partido bien jugado por los españoles durante 90 minutos y fue superior a un Manchester United que atacó durante todo el juego, pero sin profundidad y perdido en juego de conjunto. Bruno Fernández no pudo encontrar a Rashford o Martial y una tarde fatal de Paul Pogba, por el lado español Ever Banega fue el líder del equipo, que supo aprovechar los errores del club inglés y terminó dominando el juego. Al final el técnico del Manchester, Solskjaer terminó de confundir al hacer 5 cambios en los

El holandés Luuk de Jong celebra el gol del triunfo 2-1 del Sevilla ante el United en las semifinales de la Europa League.

Los jugadores del RB Leipzig celebran el primer gol de la victoria sobre el Atlético de Madrid 2-1 y clasificaron a semifinales de la Champion donde enfrentarán al PSG.

5 últimos minutos. Por el lado del español Lopetegui mostró su experiencia en este tipo de partidos y pasó por encima al cuadro inglés. La otra semifinal el Inter de Milán no tuvo compasión del Shakhtar y lo venció 5-0 en una tarde espectacular de la dupla Lukaku- Martínez que despedazaron a la defensa del club ucraniano, 90 minutos de pesadilla para una defensa que trató en el segundo tiempo de parar al club italiano que jugó muy diferente a lo que se esperaba en el papel. El Shakhtar se paró muy ofensivo, pero fue sorprendido por el Inter que paró su defensa más arriba y empezó a presionar a los ucranianos en su propio terreno. Así la final ya está lista para el viernes entre Inter de Milán vs Sevilla de España. ¡Será una final interesante e intensa y otro día más del deporte más hermoso del mundo, el fútbol! Y todavía no se sabe si Messi siga en el Barcelona… Dariofdo0101@gmail.com


30

Del 20 al 26 de agosto de 2020

A17 VOL 730

CLASIFICADOS Auto Services / Servicios de Automóviles

La Revancha Barbershop 4502 N. 5th Street 267-981-0770 Sun-Sat 10am to 9pm

Romano’s Auto Parts 4712-18 N. 5th Street 215-324-6330 Sun 10am to 4pm; Mon- Sat 8:30am to 6:30pm

La Salsa 2 Barbershop 4439 N. 5th Street 215-455-3066 Tue Sun 11am to 6pm

Sixto Tire Shop 4234 N. 5th Street 215-494-6976 Daily 8:am to 06:30pm

La Salsa Barbershop 4634 N. 5th Street 215-455-3066; 267-971-6139 Sun 10am to 5pm; Mon-Thu 9am to 9pm; Fri-Sat 9am to 10pm

Barbershops & Salons/ Barbería y Salón de Belleza Audri Beauty Salon 4201 N. Reese Street 215-324-3082 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Leticia’s Beauty Salon 4449 N. 5th Street 215-329-2574; 215-806-7630; 267-679-0669 Sun 9am to 4pm; Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 7am to 6pm

Decko’s Hair Salon 4201 N. 3rd Street 609-694-4779 Tue-Sat 9am to 4pm

Los Brothers Barber Shop 4162 N. 5th Street 215-227-0789 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9:30 to 6pm

D’Rose Salon and Barber Shop 4653 N. 5th Street 215-397-0262; 267-271-2244 Mon-Thu 9am to 7pm; Fri-Sat 8:30am to 7pm Diana’s Beauty Salon 4349 N. 5th Street 215-329-9115 Tue-Sat 9am to 5pm Eduard Barbershop 898 W. Hunting Park Avenue 267-746-9834 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 9am to 9pm Elsa’s Unisex Hair 4509 N. 5th Street 215-457-6347; 267-262-3376 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 7pm El Troya Barbershop 4170 N. Fairhill Street 267-531-8300 Sun-Sat 9am to 10pm Gladys’ Hair Salon 4415 N. 5th Street 215-457-3648; 215-833-5552 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri-Sat 8am to 6pm Serrano Unisex Beauty Salon 4321 N 5th Street 267-216-7854 Mon-Fri 8am to 6pm; Sat 7am to 6pm Gorgeous Nails Salon 4427 N. 5th Street 215-457-1636 Mon-Sat 9:30am to 7pm

Los Muchachos Barbershop 4323 N. 5th Street 267-574-1902 Sun 9am to 2pm; Mon-Wed 9am to 6pm; Thu-Sat 8:30am to 6pm Monke Barbershop and Salon 4525 N. 5th Street 215-457-1958; 267-265-3197 Mon 9am to 5pm; Tue-Thu 8:30am to 5pm; Fri-Sat 7am to 5:30pm Nelly’s Place 4651 N. 5th Street, #A 215-457-5815 Mon-Thu 9am to 5pm; Fri 9am to 6pm; Sat 8am to 2pm New Flow Barber Shop 4201 N. Franklin Street Daily 9am to 9pm Rose’s Cleaners 4101 N. 5th Street 215-221-5741 Mon, Wed, Thu & Fri 10am to 5:30pm; Sat 10am to 4:30pm Salon Nuevo Estilo 4201 N. 6th Street 215-324-5574 Sun-Sat 7:30am to 4pm; Mon-Fri 7:30am to 6pm Bars /Bares Breaking Point Saloon 4500 N. 5th Street 267-981-0770; 215-954-8169 Daily 10am to 2am

Cayey Bar 4100 N. 5th Street 215-229-1905; 215-651-8790 Daily 11am to 12am El Patron 4637 N. 5th Street 267-600-0955 Sun 12pm to 2am and Fri-Sat 8pm to 2am L&G Cold Beer (Chinese Take-out Beer and Bar) 4201 N. Fairhill Street Daily 10am 1am CoffeeShops /Café Dunkin Donuts 4017 N. 5th Street 215-228-1257 Daily. 24 hours Dunkin Donuts 221 W. Hunting Park Avenue 215-329-0503; 267-402-6191; 570-807-0597 Daily 24 hours Francis Old World Donuts 4642 N. 5th Street 215-455-5195 Daily 6am to 2pm Daycare / Servicio de guardería

Aspira of Pennsylvania 4322 N. 5th Street 215-455-1300 Esperanza Academy 301 W. Hunting Park Avenue 215-4573667 Esperanza College of Eastern University 4261 N. 5th Street 215-324-0746 www.esperanza.eastern.edu Hunting Park Christian Academy 4400 N. 6th Street 215-324-1050 www.hpcaphilly.org Simple Cycle 4455 N. 6th St. (267) 428-5942 www.simplecycle.org Tues-Sat: 10am-6pm Flowers / Flores Riehs Flowers 4403 N. 5th Street 215-456-1516; 215-501-6168 Mon-Fri 10am to 6pm; Sat 10am to 4pm Electronics /Appliances Electrónicas/ Electrodomésticos

Footprints Child Development Center 4644 N. 5th Street 267-972-7265 / 267-707-4552 Daily 7am to 6pm

Boost Mobile 4103 N. 5th Street 267-928-2284 Mon-Sat 10am to 6pm

Titi’s Learning Academy 4632 N. 5th Street 267-437-4359 Mon-Fri 6am to 6pm

La Dura Inc. Appliances and Multiservice 4170 N. Fairhill Street 267-945-9522 Mon-Sat 9am to 6pm

Education / Educación Stages Community School 635-37 W. Hunting Park Avenue 267-331-6452 Mon-Fri 6am to 6pm Vocatio 633 W. Hunting Park Avenue 312-402-6969 Mon-Fri 8am to 4pm Concilio 141 E Hunting Park Avenue 215-627-3100 Mon-Fri 9:30am to 5pm

LC Techno Service 4723 N. 5th Street 267-259-0808; 267-528-5478 Mon-Sat 9am to 6pm Metro PCS 4430 N. 5th Street 267-335-2941; 267-902-7457 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Mr. Computer Tech 4169 N. Reese Street 215-758-0213 Sun 11am 4pm; Mon-Sat 10am to 6pm

Ritmo Wireless 4553 N. 5th Street 215-457-7500 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm Yeny Appliances 4727 N. 5th Street 215-971-9017 / 267-506-0077 Mon-Sat 9am to 7pm FuneralServices / Servicios funerarios Compagnola Funeral Home 4405 N. 5th Street 215-324-9002; 267-495-9756 Daily 24 hours Furniture /Muebles Modern Age Furniture 4709 N. 5th Street 215-329-4710; 888-293-8035 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 9am to 5pm Solomon’s Custom Upholstery 4437 N. 5th Street 215-329-7590; 267-456-6998 (cell) GasStation /Gasolinera Sunoco 4160 N. American Street 215-455-6057 Sun 8am to 8pm; Mon-Sat 5am to 11pm Rite Aid 4530 N. 5th Street 215-455-7330; 215-455-3945 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 8am to 10pm GeneralRetail / Ventageneral Family Dollar 4607-13 N. 5th Street 215-324-8712 Daily 8am to 10pm Grocery&Deli / Supermercados y Bodegas 5th Street Deli Grocery 4501 N. 5th Street 215-455-0887; 201-737-2076; 267-615-4571 Sun 9am to 7pm; Mon-Sat 7am to 9pm


A17 VOL 730

Del 20 al 26 de agosto de 2020

31

CLASIFICADOS Cousins Supermarket 4037 N. 5th Street 215-223-4000 Sun 8am to 5pm; Mon-Sat 8am to 9pm

Mohammad Arshad, DDS, Dentist 4200 N. 8th Street 215-228-2545 Mon-Fri 10am to 4pm

Family Manzanillo Grocery 4655 N. 5th Street 215-457-1419 Daily 7am to 9pm

Northeast Treatment Centers 4404 N. 5th Street 267-339-0547; 215-384-8513 Mon-Fri 9am to 5pm

Karina Grocery 4200 N. Fairhill Street 215-917-4822 Daily 7am to 11pm

Pan American Mental Health Services 4519 N. 5th Street 215-457-1620 Sun-Fri 8:45am to 7:45pm; Sat 7am to 4pm

Kim’s Grocery 4701 N. 5th Street 215-324-1482; 267-632-5347 Sun 8am to 7pm; Mon-Sat 7:30am to 9pm Los Vargas Mini Market 4171 N. Fairhill Street 215-225-3283 Daily 7am to 11pm Philli’s Food Market 4353 N. 5th Street 215-324-6143 Sun 9am to 8pm; Mon-Sat 7am 9pm Solmary Mini Market 4165 N. 8th Street Daily 7am to 11pm HealthServices / Servicios de Salud 5th Street Dental Center 4646 N. 5th Street 215-324-1950 Mon-Wed 9am to 4pm; Thu 9am to 2pm DNA Diagnostics Center 4708 N. 5th Street 215-849-0271 Mon-Fri 9am to 6pm Sat 12pm to 3pm Herbal Life 4647 N. 5th Street, 1st Floor 267-506-5236 Sun 9am to 12pm; Mon-Fri 7am-12pm & 4-8pm; Sat 8am12pm 4-7pm Fortaleza Rehab and Fitness 133 W. Hunting Park Avenue 215-455-5370 Mon, Wed, Fri 8am to 4:30pm Tue-Thu 8am to 7pm

Philadelphia Family Medical Associates 4702 N. 5th Street 215-329-4888 Mon, Tue, Thu 5am to 8pm; Fri 2pm to 5pm Sial Medical and Dental Center 4104 N. 5th Street 215-223-0200 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm Suárez Dental Lab 4523 N. 5th Street 215-329-0917; 888-457-3470; 267-304-9037 Mon-Sat 9am to 6pm Trieu & Trieu Family Dentistry 4527 N. 5th Street 215-329-5962 Tue, Thu & Fri 9:30am to 5pm Home Care Services / Servicios de atención domiciliaria First Choice 4312-20 N. 5th Street 215-324-1414 Mon-Fri 8am to 4pm Industrial and Wholesale / Industrial y comercio al por mayor

Sieco Wholesale Distributers 4456 N. 5th Street 646-463-9437 Mon-Fri 9am to 8pm Liquor Distributor / Distribuidor de licor K & P Beer Distributor 4162 N. Darien Street 215-228-8050 Daily 9am to 1am Insurance / Seguro State Farm 4456 N. 5th Street; 646-463-9437 Mon-Thu 9am to 6pm; Fri 9am to 5pm; Sat 10am to 2pm Multi-Services Agencies / Agencias de Multi-Servicio Bristol AutoSports 4228 N. 5th Street Daily 10am to 6pm Community Multi-Services 4004 N. 5th Street 267-519-3029 Mon-Fri 9am to 6pm; Sat 10am to 3pm Corner Kings 4710 N. 5th Street 215-455-1874 Sun 9am to 4pm; Mon-Sat 9am to 8pm I Q Tax 4657 N. 5th Street 267-748-2020 Tue-Thu 12pm to 6pm Listo Envios 4636 N. 5th Street 215-455-4786 Sun 10am to 4pm; Mon-Sat 9am to 7pm

Doors Unlimited 318 W. Hunting Park Avenue 215-455-2100; 800-523-0840; 215-535-5200 Mon-Fri 9am to 5pm

Dog Comunication 4645 N. 5th Street 215-403-4594 Mon-Sat 10am to 6pm

Philadelphia Pipe Bending Company 4135-65 N. 5th Street 215-223-9420 Mon 9am to 7pm; Tue-Fri 9am to 5pm; Sat 9am to 2pm

Rebeka Envia, Centro de Llamadas 4700 N. 5th Street 215-329-7210 Sun 10am to 6pm; Mon-Fri 9am to 8pm

Party Supply and Rental / Materias y alquileres para fiestas Creations by Sabor Boricua 4719 N. 5th Street 215-455-1586 Mon-Sat 9am to 5pm Pharmacies / Farmacias Get Well Pharmacy 4511 N. 5th Street 215-457-5555 Mon-Fri 8:30am to 6:30pm; Sat 8:30am to 5pm Pharmacy of America 7 4654 N. 5th Street 215-744-0300 Sun 9am to 3pm; Mon-Fri 8am to 8pm; Sat 8am to 6pm Real Estate /Agencias de Inmobiliaria Bricks Management, Inc. 4715 N. 5th Street 215-455-8510 Mon-Fri 9am to 5pm P.L. Schumacher 4706 N. 5th Street 215-329-3610 Mon-Fri 9:30am to 4pm Restaurants / Restaurantes Carnitas Restaurant 4458 N. 5th Street 215-455-0298 Daily 9:30am to 9:30pm Empanadas Rosario 4649 N. 5th Street 267-331-6319 Daily 9am to 10pm

Imperial Garden 4200 N. 6th Street 215-455-6631 Daily 12pm to 1am KFC 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun 24 Hrs Mon-Thu 10:30am to 12am; Fri-Sat 10:30am to 1am Kings Express 4529 N. 5th Street 215-455-3945 Daily 12pm to 2am La Casa Del Mofongo 4638 N. 5th Street 215-457-2222 Maria’s Restaurant 4058 N. 5th Street 215-229-3184; 267-516-8994 Daily 7am to 10pm Mhia Restaurant and Hookah Lounge 4164 N. Franklin Street 856-409-2143; 215-626-3964; 267-428-3330 Sun 6pm to 3:30am; Tue-Sat 10pm to 3:30am Old English Style Pizza 4163 N. 9th Street 215-228-2727; 215-227-3660 Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm; Fri-Sat 11am to 12am Pizza Fina 4543 N. 5th Street 215-324-3120; 215-324-3480; Sun 12pm to 11pm; Mon-Thu 11am to 11pm ; Fri-Sat 11am to 1am Los Monkey Restaurant 4515 N. 5th Street 267-730-0003; Tue-Sun 8am to 2pm; Mon 8am to 12pm

Golden Dragon 4163 N. Darien Street 215-227-2267 Daily 12pm to 11pm

Taco Bell 4001 N. 5th Street 215-223-1608 Sun-Thu 10:30am to 12pm Fri-Sat 10:30am to 1am

Ho May House 4401 N. 5th Street 215-324-1171 Daily 12pm to 2am

Tierra Colombiana 4535 N. 5th Street 215-324-6086; 215324-0303 Mon-Thu 7am to 11pm; Fri-Sun 7am to 3am


GRATIS EN LÍNEA ESTUDIO Y SESIÓN DE INFORMACIÓN DE LA CIUDADANÍA 25 DE AGOSTO, 2020 A LAS 6PM *DISPONIBILIDAD LIMITADA

Para inscribirse en la sesión de información, debe: 1. Tener 18 años 2. Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés 3. Haber sido residente permanente legal durante 5 años. (3 años si está casado con una ciudadania americano) 4. Vivir en Filadelfia o los condados circundantes 5. No tener antecedentes penales 6. Tener acceso a un teléfono inteligente, computador o tableta

Para registrarse, comuníquese con Naomi Cordova al 347 719 1402 o envíe un correo electrónico a eils@esperanza.us antes del 24 de agosto de 2020. LA SESIÓN DE INFORMACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE ZOOM. DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN, TE LLAMAMOS PARA UN ESTUDIO INDIVIDUAL DE 30-45 MINUTOS. TENGA SU GREEN CARD Y DECLARACIÓN DE IMPUESTOS DISPONIBLES.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.