28
Del 17 al 23 de septiembre de 2020
A17 VOL 733
ENTRETENIMIENTO Debate por la representación latina
L
os Ángeles, CA (EFE) – Eva Longoria fue la sorpresa de última hora de “El borrado de los latinos en Hollywood” (The Erasure of Latinos In Hollywood”), un debate que ha presentado la Academia de Hollywood y con el que la institución que organiza los Óscar pretende abordar la escasa representación hispana en el cine. Longoria, que no estaba anunciada en principio, se unió finalmente en esta mesa redonda muy latina y femenina a la vicepresidenta ejecutiva de producción de Marvel Studios, Victoria Alonso; la directora de casting Carmen Cuba; la cineasta Nadia Hallgren; y la fundadora de American Entertainment Marketing y LA Collab, Ivette Rodríguez. Lorenza Muñoz es la moderadora de este debate virtual que ya se puede ver en YouTube en inglés y con subtítulos en español. “Los latinos son el grupo étnico más grande de Estados Unidos, representando al 18 % de la po-
EVA LONGORIA SE SUMA A LA POLÉMICA DE LOS ÓSCAR blación, y, sin embargo, sea deEn este sentido, los Óscar presenlante de la cámara o detrás de ella taron un importante cambio de su en cargos ejecutivos, están am- reglamento para exigir que a partir pliamente ausendel 2024 las cintas cantes en las narradidatas a mejor película ciones de Estados cumplan con unos reUnidos”, explicó la quisitos mínimos de inAcademia. clusión y de diversidad. “El borrado de Entre los requisitos los latinos en Ho-que no deben cumplirllywood” forma se todos sino solo alcanparte de “Diálogos zar un mínimo de ellos de la Academia: entre múltiples opcioesto empieza por nes posibles- figuran cedida por la Acadenosotros”, un ciclo Fotografía baremos como que al mia de Hollywood de la actriz de diez debates Eva Longoria. menos uno de los provirtuales sobre el tagonistas represente a racismo y la desigualdad de géne- minorías o que lo haga el 30 % de ro en la gran pantalla con el que los personajes secundarios. la institución pretende reflexioPara los Óscar de 2022 y 2023 tonar sobre “razas, etnias, historia, das las cintas que quieran competir oportunidades y el arte del cine”. entregarán una ficha que muestre La Academia lleva años inten- los requisitos que cumplen, aunque tando mejorar la representación no se exigirán formalmente hasta la diversa y la inclusión en el cine. gala de 2024.
Ozuna #1 en Billboard
E
l artista urbano puertorriqueño Ozuna celebra que “ENOC”, su nuevo y cuarto álbum de estudio, debuta número uno en ventas en Estados Unidos y Puerto Rico, posicionándose esta semana en el tope de los listados “Top Latin Albums” y “Latin Rhythm Albums” de la revista Billboard. “Y como siempre, más que agradecido con Dios por concederme tantas bendiciones”, añadió.
Ozuna y su nuevo disco “ENOC”, número uno en el listado de Billboard.
Y durante la semana de estreno de su nuevo álbum, Ozuna además
logró ser la portada regional de la revista Rolling Stone en Colombia, Argentina y México. De igual manera, durante la semana del lanzamiento de “ENOC”, Ozuna estrenó el tema y vídeo musical de “Enemigos Ocultos” junto a Arcángel, Cosculluela, Juanka El Problematik, Myke Towers, y Wisin, y “Despeinada” junto al cantautor colombiano Camilo. Los videos musicales de estos dos sencillos ya alcanzan 29 millones y 55 millones de vistas respectivamente en YouTube, en solo una semana. Crédito EFE/Aura Music
Carteras Jaya lleva la cultura de Bolivia a la pasarela de Nueva York
N
ueva York, NY (EFE) – La marca de moda Carteras Jaya llevó este lunes a la pasarela de Nueva York las culturas de Bolivia con una colección artesanal llamada “Rostros del alma” en la que plasmó las máscaras “más emblemáticas” de cada región del país, según explicó a En la imagen una captura de video de una cartEfe su diseñadora, Reyna era de la marca boliviana Jaya, que este lunes debutó en la plataforma de la Federación de Quispe. Diseñadores de Moda de Latinoamérica (FDLA). Quispe debutó en la EFE. plataforma de la Federauna danza andina que muesción de Diseñadores de Moda tra la “lucha entre el bien y el de Latinoamérica (FDLA) con mal” y el “sincretismo entre la un desfile virtual y aseguró es- Pachamama y el cristianismo”, tar feliz de que su firma Jaya, apostilló la diseñadora. que fundó en 2017 y que en el Quispe se ha dado a conocer idioma aimara significa “lejos”, en Bolivia en diferentes desfiles esté precisamente llegando y así fue como llamó la atena todas las partes del mundo ción de la dominicana Albania gracias a internet. Rosario, la creadora de FDLA, “Me emociona que el nom- quien la invitó a presentarse en bre esté llegando tan lejos y esta edición virtual de la vetetransmitir mis culturas. Jaya rana pasarela latina de Nueva no es solo carteras, es cultura, York readaptada a las nuevas es tradición, es Bolivia”, expli- circunstancias de la COVID-19. có la diseñadora de La Paz en A la diseñadora boliviana, una conversación telefónica la época de pandemia le ha antes de presentar sus piezas generado “incertidumbre” y inspiradas en las regiones de ha cambiado sus planes, pero Andes, Chaco, Amazonía y también le ha dado una gran Oriente. “Hay nueve depar- oportunidad, ya que tenía esta tamentos en Bolivia, pero nos colección “pensada y adelantadividimos por regiones climá- da, y eso me ha permitido estar ticas y he tratado de rescatar aquí”. de cada región las máscaras “Queríamos hacer algo pamás emblemáticas para plas- ra que no muriera la presenmarlas en carteras”, señaló cia de los latinos en las pasaQuispe, que quería “mostrar” relas y la semana de la moda así la riqueza cultural de los 36 de Nueva York”, explicó por pueblos o naciones indígenas su parte la empresaria Albania que las habitan. Rosario, que ha estado cuatro Entre ellas, “la que más meses preparando esta edición fuerza transmite” es una carte- mediante reuniones virtuales ra roja de tamaño grande que en las que ofreció a los diseñalleva el rostro de un diablo en dores cursos de producción y representación de la Diablada, uso de cámaras.