Periódico Impacto #737

Page 16

16

Del 15 al 21 de octubre de 2020

A17 VOL 737

Trump lucha por no perder el corazón de Pensilvania, un estado clave SIN PENSILVANIA NO HAY REELECCIÓN Redacción Impacto

Q

uedan poco más de dos semanas para las elecciones del 3 de noviembre y Pensilvania, un gigantesco estado del que dependen 12 votos electorales decisivos. El presidente, Donald Trump, visitó este martes el condado de Cambria, en el centro de Pensilvania, y una plaza que pasó a ser firmemente republicana en 2012, y es una de las capitales del corazón metalúrgico y minero del llamado Cinturón del Óxido. Cambria ha visto desde el último mandato de la presidencia de Barack Obama un éxodo de más del 5 % de la población y unos índices

de desempleo y pobreza que duplican a los del resto del país. La región industrial y minera puso sus esperanzas en Trump en 2016, pero el milagro económico que el presidente prometió, con un refuerzo de la industria minera y manufacturera, no se ha cumplido y la decadencia de este condado continúa. Si el presidente no consigue ganar Cambria en noviembre, con toda seguridad perderá el estado al permitir un hueco en lo que se ha llamado la “T” republicana, ya que esa es la forma que adopta el mapa del estado si se le suprimen los fortines demócratas en las esquinas inferiores que ocupan Filadelfia y Pittsburg. Sin esa “T” no habría Trump.

Unos 11,3 millones de ciudadanos ya han votado en Estados Unidos En los cuatro años que han transcurrido desde que el presidente Donald Trump anunció su candidatura para la Casa Blanca, cuatro millones de latinos se han vuelto elegibles para votar. Para el pasado martes a 21 días para la elección presidencial unos 11,3 millones de estadounidenses habían votado en 38 de los 50 estados del país, según el Proyecto Elecciones EE. UU. que dirige Michael McDonald, profesor de la Universidad de Florida, que señala que este año habrá casi 240 millones de personas habilitadas para votar, pero no todas ellas están registradas para hacerlo, y muchas no participan en las votaciones. En la anterior elección presidencial, hace cuatro años, hubo 138,8 millones de votos, esto es aproximadamente el 60 % del contingente de votantes habilitados. El depósito de votos de ciudadanos registrados como demócratas supera en número a los votos de electores

registrados como republicanos, pero McDonald advirtió de que “el fuerte voto demócrata a esta altura no debería ser un indicio de que (el candidato demócrata Joe Biden) ha ganado la elección”. Ya que es muy probable que los republicanos concurran masivamente a votar personalmente pues el presidente Donald Trump ha señalado un probable fraude. Las boletas de votación y los sufragios han sido depositados por adelantado en nueve estados (Pensilvania, California, Florida, Iowa, Maryland, Carolina del Norte, Oklahoma y Dakota del Sur) que indican la filiación partidaria de las boletas solicitadas y las depositadas. En eso nueve estados, 22,4 millones de demócratas solicitaron las boletas de votación y las han devuelto ya 2,8 millones o el 12,6 % de ellos. En los mismos estados, 13,1 millones de republicanos pidieron las boletas de votación y las han devuelto 1,9 millones (9 %).

ESPECIAL VOTO LATINO Por Redacción Impacto

E

n medida de que se acerca la fecha de las elecciones, crece el interés por estados péndulo como lo es Pensilvania y Florida, que siguen recibiendo visitas de parte de los dos candidatos a la presidencia, y de varios de sus respectivos aliados para tratar de sumar más votos. Mientras en Florida el último día para registrarse fue el 5 de octubre, en Pensilvania será el 19 de octubre, por lo que figuras públicas siguen movilizándose para activar la participación cívica. Tal es el caso del excongresista demócrata Luis Gutiérrez quien, en una conversación telefónica durante la semana de la Convención Demócrata, con el fundador y presidente de Esperanza, el reverendo Luis Cortés. Gutiérrez, habló sobre la importancia del Censo 2020, el voto de los puertorriqueños en las próximas elecciones presidenciales y la situación actual de Puerto Rico. Rev. Cortés: Usted fue congresista durante el Censo en 2010. ¿Podría compartir un poco acerca de la importancia del Censo para usted, y cuál es su importancia para la comunidad latina? Excongresista Gutiérrez: “Ciertamente, el censo es un ins-

Un desafío puertorriqueñ trumento para la justicia social. Porque se puede garantizar, de verdad, que habrá fondos para la educación de nuestros niños. Y si uno examina la economía de la situación, nos pone en una posición más poderosa para hacer demandas de las corporaciones, en términos de servir en sus juntas directivas. Y si todos somos contados, entonces puede haber una reordenación de distritos para los concejos municipales; podemos exigir más asientos en la legislatura estatal e incluso en el Congreso de los Estados Unidos”. ¿Cuál es su opinión de las elecciones en noviembre? “Recuerdo las palabras de Ronald Reagan, quien decía que donde quiera que tú vieras un juicio en contra de cualquier religión, cualquier etnicidad, cualquier nacionalidad, tenías la responsabilidad de levantar tu voz y denunciarlo. Pienso también en John F. Kennedy, en ‘no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país’.

CRÉDITO PERLA LARA

Luis Gutiérrez fue el primer hispano de Illinois to distrito de ese estado en la Cámara Baja de anunció que no buscaría su reelección y vive a

Y no creo que este presidente piense en lo que él puede hacer por el país, sino en lo que él puede hacer por sí mismo. Creo que esa es la triste realidad en la que vivimos y creo que el momento es sin precedentes”. Hablando un poco sobre Biden, él estaba en el senado cuando usted estaba en la Cámara. ¿Me puede contar un poco sobre lo que conoce de él? “Él trabajó muy de cerca con Barack Obama. Pensamos que estaban deportando demasiadas personas, y nosotros tuvimos que contrarrestar eso; y fue allí en D.C. donde yo lo conocí a usted, Reverendo. En esa campaña cambiamos la mente de Barack Obama. ¿Y sabe algo? Biden era uno de nuestros aliados”. El excongresista recordó la importancia de la orden ejecutiva de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.